Pintura
DESDE LA TIERRA A LA PALABRA
Mural en tierra y cal para el pueblo Mapuche
El registro civil de la comuna de Peñalolén es el lugar escogido para rendir un nuevo homenaje al pueblo mapuche. El resultado un mural anclado en la simbología del pueblo ancestral, utilizando tierras, estucos y arenas de colores extraídas de la ciudad de Pichilemu, Concepción y de las reservas del propio taller de los ejecutores.
Carolina Valdés es arquitecta especialista en tierra. Su interés por la construcción con este elemento nace desde el reconocimiento de sus grandes cualidades, tanto técnicas como estéticas que muchos antiguos constructores y artistas utilizaron desde las primeras civilizaciones conocidas, una materia sobreexplotada en la actualidad para diversos fines, pero pocas veces utilizada con el protagonismo asumido en una obra de arte.
Es por esto que junto al artista visual Leonardo Valdés (Valgutié) se deciden por el camino pedregoso, proceso orgánico al igual que los materiales utilizados, donde la arquitecta se confiesa algo intransigente. - Lo que puedes lograr con la tierra es fantástico, desde pinturas muy finas hasta estucos gruesos y relieves, transformándose el muro-lienzo en algo totalmente vivo, que te dan ganas de tocar. Impresiona que haya sido realizado en tierra, porque no se sale, ¡tu pasas la mano y no se sale!-
MUESTRA FOTOGRÁFICA “MÍMESIS” DE MARCIAL UGARTE en Centro Cultural Agustín Ross de Pichilemu, Chile.
MUESTRA FOTOGRÁFICA “MÍMESIS” DE MARCIAL UGARTE
en Centro Cultural Agustín Ross de Pichilemu
Inauguración: sábado 11 de agosto de 2018. La muestra permanecerá abierta un mes en el Centro Cultural Agustín Ross (de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu). Avenida Agustín Ross 495, Pichilemu. Abierto de lunes a domingo, de 9:00 AM a 22:00 PM. Entrada liberada. http://www.centroculturalagustinross.cl/
.
El fotógrafo chileno Marcial Ugarte celebra el mes de la fotografía en Pichilemu con la inédita muestra Mímesis en el Centro Cultural Agustín Ross, un trabajo inspirado en la naturaleza cuyos paisajes descontextualiza con figuras humanas y elementos surreales que los sublima o vulnera.
Alejado de una enseñanza académica formal, Marcial Ugarte Vergara (Santiago de Chile, 1960) ha desarrollado la fotografía en forma autodidacta retratando reiteradamente paisajes, personajes, situaciones y elementos de la naturaleza que luego reescribe y sitúa en composiciones que resultan surreales y cautivantes. Plasmando con agudeza y sensibilidad en cada obra los paisajes de sus innumerables viajes por Chile y el mundo, Ugarte presenta esta muestra en esta ciudad balneario que lo ha acogido varias veces como artista y también como huésped ilustre por su gran aprecio a la belleza del paisaje secano costero, que ha retratado con gran sensibilidad.
Museos: hacer audiencia y hacer comunidad
Por: Ximena Jordán
Correo electrónico: ximejordan@gmail.com
Artículo base para la ponencia del mismo nombre, presentada el el 21 de mayo de 2018 en el Simposio Anual del Día Internacional de los Museos 2018 (DIM 2018) "Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos", organizada por el Consejo Internacional de Museos, ICOM, en el Museo de la Memoria y la Tolerancia en Ciudad de México.
Entre el 10 y el 20 de mayo de 2018, en Factoría de Arte Santa Rosa, Santa Rosa 2260, segundo piso. Horario, desde las 11:00 AM a 20:00 horas. ENTRADA GRATUITA.
- -Una nueva versión del Persa del Arte se realizará el próximo mes de mayo en la Factoría de Arte Santa Rosa ubicada en pleno barrio Franklin. Una de las ventas emblemáticas del arte chileno, por sus precios y calidad, reúne a 36 artistas de primer nivel que trabajan especialmente para esta ocasión en formatos accesibles y muy atractivos.
- -Esta vez el evento se desarrollará por dos semanas en un horario extendido y continuo.
Gran variedad de obras, técnicas y formatos se encontrarán en Persa del Arte de Factoría Santa Rosa, el espacio de venta de arte más variado y económico de la capital, que genera grandes expectativas. Obras de diferentes formatos de 36 artistas de diferentes generaciones, emergentes y de gran trayectoria. El trabajo de artistas como Guillermo Núñez, Benjamín Lira, Gonzalo Cienfuegos, Omar Gatica, Ismael Frigerio se mezclan se mezclan con las obras de artistas más jóvenes como Nicolás Satto, José Miguel Marty o Josefina Cruzat.
ARTISTAS PARTICIPANTES
26 de abril al 16 de mayo aquí EspacioAntonia López de Bello 0112
- La muestra de óleos de mediano y gran formato es el resultado de una investigación de un año en que la artista recorrió minuciosamente la zona del secano costero de la región de O´Higgins, adentrándose en sus tradiciones culinarias donde se mezclan campo y mar.
“El secano costero de la Región de O´Higgins se caracteriza por un paisaje excepcional, con colores propios, principalmente amarillos y una gama amplia de verdes, gracias a una luz generosa que en la costa se proyecta desde el mar hacia los valles. A ello se suma su gente que vive con intensidad sus tradiciones, especialmente la gastronómica que en algunas localidades es el principal articulador de la cultura y también de la economía”, cuenta la artista visual Beatriz Hagel quien se avocó a investigar y conocer en profundidad esa realidad gracias a una investigación que dio como resultado una muestra de pinturas próxima a inaugurarse en el nuevo espacio Aquí del Barrio Bellavista en Santiago.
Con una carrera artística de más de 30 años casi ininterrumpida, Beatriz Hagel (Santiago, 1974), se destaca por un trabajo pictórico prolífero, lleno de color, inspirado en su entorno natural y social, plasmando con su pincelada firme y gruesa personajes y paisajes llenos de vida e intensidad. Bajo esa impronta, la muestra “Lo que el mar me contó” captura la esencia de los valles y costa de un pedazo de Chile cuyo arraigo a la tierra y sus productos típicos como la quínoa, el cochayuyo o el vino es tan profundo, que es parangonable a lo que sucede en la región de La Toscana en Italia o Burdeos en Francia donde la tradición culinaria y vitivinícola es esencial.
“Me dediqué a visitar y conocer en profundidad la zona. Fue una experiencia muy potente, que me permitió adentrarme en una cultura de la cual no conocemos tanto. Conviví con su gente, especialmente pescadores que me enseñaron recetas maravillosas y muy eclécticas. Descubrí que hay una mezcla enorme de cocina donde se mezcla lo indígena y lo mediterráneo que generalmente se han ido transmitiendo de generación en generación”.
Elementos como la quínoa, el cochayuyo, las algas, y algunos mariscos como el piure o pescados como la merluza y la reineta son fuentes de inspiración para la artista quien pintó más de 30 cuadros que retratan paisajes, animales y comidas típicas. Las localidades costeras que incluyó este proyecto fueron La Boca, Matanzas, Puertecillo, Pichilemu, Cáhuil y Bucalemu, distribuidas en tres comunas: Navidad, Pichilemu y Paredones. “Visité a los pescadores, conocí a sus familias, cociné con ellos, adentrándome en una cultura rica y generosa. Registré esas escenas que fueron la fuente de inspiración de la obra resultante, proceso que comparo al ritual de cocinar. Cada pintura la hice pensando en las recetas que aprendí y en las aventuras que viví, experimentando con colores y texturas”, cuenta.
Hagel también se entrevistó con varios chefs que se ha dedicado al estudio gastronómico endémico, rescatando algunos productos que pertenecen a la región y que no han sido suficientemente incorporados a la vida cotidiana. Paralelamente visitó restaurantes destacados de la zona y también cocinerías populares que influyeron en su trabajo. Las recetas serán reproducidas en un libro que Hagel está preparando. Entre los chefs entrevistados destacan Sebastián Cuesta, Daniela Abbate, el sommelier Marcelo Pino y Paulina Galaz, cocinera autodidacta.
Beatriz Hagel ha desarrollado una extensa carrera artística de más de 30 años. En la imagen, Beatriz posa frente a un retrato del artista Pancho Casas, uno de los miembros de las míticas Yeguas del apocalipsis junto a Pedro Lemebel.
Sobre la artista
Beatriz Hagel es pintora y gestora cultural. Estudió arte en Chile, México y España para radicarse luego en Pichilemu, donde se desempeñó por ocho años como Directora del Centro Cultural Agustín Ross de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu. Su trabajo artístico ha sido una constante en su vida, alcanzando un resultado prolífero que se expresa a través del color y la pincelada, inspirada en su entorno natural y social, plasmando personajes y paisajes llenos de vida e intensidad. Además ha desarrollado exitosos proyectos en el ámbito de la gestión y producción cultural. Ha expuesto innumerables ocasiones en forma colectiva e individual en Chile y el extranjero y participado de colectivos artísticos como Los dulces chilenos. También ha sido parte de residencias artísticas y simposios de arte, los que la han nutrido como artista y gestora.
FRANCISCO SMYTHE e FIRENZE. 2018
Por Paulina Humeres
Han pasado 20 años desde la muerte de Francisco Smythe, artista Chileno, quién vivió en Florencia desde el 79 al 96, Florencia jugó un rol fundamental creativo tanto en su obra como en la vida.
Fue uno de los padres del arte conceptual de los años 70s en Chile que más tarde se llamaría “Escena de avanzada”.
Hoy marzo del 2018 me reencuentro con él, con su obra, sus amigos, sus calles y la extrema belleza de la ciudad de Florencia donde La Agregaduría Cultural de la Embajada de Chile en Italia junto a los curadores Antonio Arévalo y yo, hemos organizado una gran muestra en el “Palazzo Medici Riccardi” uno de los palacios iconos del Renacimiento de la familia Medici, situado en el corazón de la ciudad.
La exposición “Francisco Smythe e Firenze”, ciudad que le permitió desarrollar toda su obra “GEOGRAFIA PHANTÀSTIKHA E IMMAGINARIA” , donde la memoria se hace presente apareciendo la isla de su infancia delineando los perfiles de las montañas andinas, dejando emerger todo el flujo de los recuerdos, reescribiendo sobre la tela distintos lenguajes del arte contemporanea desde la Pop Art al Conceptual.
El eje principal como icono más relevante es “El corazón” que adquiere un significato relevante, eje fundamental de un viaje.
Imaginario donde el corazón es totalizante , es el nucleo pulsante de este continente imaginario, simbolo de fertilidad, deseo, sensualidad , armonia, que reina en este lugar ,“Isla Guanahani”, representando el simbolo pulsante de toda emoción y creador de todos los valores.
Hemos reunido 52 obras exhibidas gracias a los coleccionistas y amigos de Francisco, desde Roma, Toscana - Florencia, Emilia Romagna; y un video que recorre los distintos períodos de su creación, vivencias , amigos de esos años, realizado por Mauricio Peralta.
Detalle Flor de los Mil Petalos 2016. Nora Unda.
EXPOSICIÓN de NORA UNDA y JOSÉ BENMAYOR
GALERÍA ANIMAL
El próximo jueves 5 de abril a las 19.00 hr. se inauguran las muestras de Nora Unda y José Benmayor en Galería Animal.
NORA UNDA describe su proceso creativo como el rescate desde los fragmentos de su memoria, de los recuerdos de su infancia, lo que la ha llevado a hacer una traducción de lenguajes a través de la intuición, interpretando personajes abstractos, creando una desfragmentación de la realidad, dando forma a nuevos relatos visuales basados en paisajes oníricos, inspirados principalmente en la naturaleza, animales y la vida.
“Para desarrollar e inmortalizar lo que tengo en mi imaginario utilizo como material principal plasticina, por ser lúdico, volumétrico, transformable y colorido, lo que ha permitido conectarme con fluidez a mi esencia. Actualmente estoy desarrollando la simbología en la manipulación de formas orgánicas, llevándolas a un significado vinculado con el origen de la vida siendo los animales, los principales protagonistas de mis historias”.
José Benmayor
JOSÉ BENMAYOR escuchó cuando niño a Pablo Domínguez decir que su estilo de pintura era el realismo falso. “Me daba mucha risa y lo escogí de título. Para mi, es copiar lo que encontramos en la realidad desde una perspectiva personal y no tal cual es.
Registro del montaje de la muestra El Gran Hermano de Cristian Johnson en espacio O de Santiago de Chile
MUESTRA “EL GRAN HERMANO”: LA DECONSTRUCCIÓN DE LOS MECANISMOS DE CONTROL DEL PODER
Hasta el 30 de marzo de 2018, Espacio O, Villavicencio 395, tercer piso. Lunes a viernes: 11:00 a 19:00 horas. Sábado: 11:00 a 16:00 h.
- La deconstrucción del poder invisible, que en el mundo contemporáneo nos seduce para luego controlarnos y perpetuar el sistema de consumo, es uno de los pilares que sustenta el trabajo del artista chileno Cristian Johnson en su muestra “El gran hermano” que presenta hasta el 30 de marzo en Espacio O.
- A través de un trabajo pictórico y objetual el artista aúna política, religión y cultura popular en un cóctel simbólico cargado de ironía, crítica social y recelo por la tradición establecida. Para ello hace cruces entre los mecanismos de dominación en diferentes épocas y contextos.
ESPACIO O PRESENTA MUESTRA EL GRAN HERMANO DE CRISTIAN JOHNSON
Del 15 al 30 de marzo de 2018, Espacio O, Villavicencio 395, tercer piso. Lunes a viernes: 11:00 a 19:00 horas. Sábado: 11:00 a 16:00 h.
-A través de un trabajo pictórico y objetual cargado de referentes culturales, el artista
aúna política, religión y cultura popular en un cóctel simbólico cargado de ironía, crítica social y recelo por la tradición establecida.
-Para ello hace un cruce entre los mecanismos de dominación de principios del siglo XX, basados en el temor a la iglesia y el poder de Dios, y los del mundo contemporáneo donde los sujetos se someten complacientemente a los códigos del capitalismo, lo que resulta igual de efectivo para perpetuar el sistema y sus poderes.
“El gran hermano” es el resultado de un ejercicio deconstructivo en que se develan y cuestionan las estructuras del poder que someten al individuo y perpetúan el sistema tradicional. A principios del siglo XX esos mecanismos se ejercían a través de la moral, la religión y el poder de un Dios omnipresente; en el mundo contemporáneo es el capitalismo y sus códigos seductores y facilistas los nuevos opresores. En ambos, hay un “Gran hermano” que, como en la novela de George Orwell,1984, es omnipresente aunque nadie lo ve, y muy eficiente en mantener y salvaguardar el establishment.
Lo que devela Johnson en su muestra es el cambio radical de paradigma en el curso de los dos últimos siglos.“…Pensando además en la revolución digital, Johnson nos plantea el fin de los sujetos disciplinados a través de historias religiosas y de guerra, ajusticiados por su incondicionalidad al sistema y los renuentes, inmolados por sus causas. Es así como el poder hoy no es planteado desde una personificación, ni siquiera desde una institución, sino desde el seno mismo del capitalismo avanzado, oculto o evidente, nos aparece como un mensaje amable y seductor; es un facilitador que permite acceder al conocimiento y al bienestar. No necesitamos ser controlados porque evolucionamos al autocontrol”, explica Arturo Duclós, curador de la muestra.
En este marco, la muestra incluye la serie “El equipaje del colonizador”, cuatro retablos plegables construidos por el artista con gran dedicación y oficio e ilustrados en base al libro Catéchisme en Images, texto francés compuesto de 70 grabados con imágenes religiosas católicas, cada una con una explicación y reseña en el reverso de la página, de carácter eminentemente doctrinario. Lo pictórico y tradicional es contrastado con objetos de la cultura pop, que el artista coleccionó minuciosamente a través del mundo vía internet. “Son mercancías cuidadosamente elegidas, sin intervención que a veces demoran meses en llegar a mi poder. Las ubiqué estratégicamente en mis retablos para representar el mundo contemporáneo y la promesa neoliberal de un mundo esplendoroso gracias al poder y el dinero. Al final es la otra cara de la misma moneda porque, al igual que la moral y la religión, un Gran hermano nos controla a favor del sistema y su continuidad”, señala Johnson.
Además de los retablos, el artista también presenta distintas series de pinturas que profundizan su crítica. En “El dueño del foso”, se vale de la contingencia para desarrollar personajes sometidos, como los niños abusados por el poder de la iglesia o anti sistémicos como Nicolasa Quintremán Calpán 1939-2013, reconocida por su lucha tenaz a la construcción de la central hidroeléctrica Ralco. En la serie“Las víctimas olvidadas”, se inspira en algunos capítulos de la historia como la guerra fría y el golpe de estado en Chile para establecer narrativas cruzadas con las víctimas del nazismo y de la CIA, presentando a estas víctimas a través del Atlas de Anatomía de Pernkopf, con bellísimas y didácticas ilustraciones que se usa aún para enseñar. Eduard Pernkopf fue director del instituto de Anatomía de la Universidad de Viena y miembro del partido Nazi alemán. Reclutó artistas para que ilustraran sus disecciones de cuerpos de ejecutados en los campos de exterminio, labor que demoró más de veinte años en terminar. En las páginas pintadas de este siniestro atlas, Johnson agregó sellos alusivos y detalles relevantes que vinculan a las víctimas con la crueldad del poder.
EG 1928, serie Las víctimas olvidadas, acrílico sobre tela.
Fotografía de Cristian Johnson
En nueve años ininterrumpidos, EntreVistArtista, ha nutrido las páginas de su historia con entrevistas exclusivas tras conversaciones cercanas con artistas de diferentes latitudes, a quienes agradezco su amistad y confianza. Angelo Secondini, Alberto Pousa, Alex Etxebarria, Ale Elordi, Alejandro Cuerda, Alfonso Blanco, Angel Cervera, Antoni Catalan, Antonio Cubelos, Beatriz Ramírez, Cecilia Cacciarelli, César Naves, Daìta Martínez, Daniele Vergni, Edgar Dorantes, Elam Ellis Embarq, Emil Valev, Emiliano Pietrini, Enrique Mochales, Magdalena Dosamantes, Fabian Marcelo, Fernando Biderbost, Fred L'Epee, Howard Hersh, Idrioema, José Luis Torrego, José María Escarastegui, Julio Ojea, Marcela Ruiz, Maria Felix Korporal, Maria Grazia Galatà, Montse Huguet, Nuccia Cammara, Pinina Podestà, Rafael R. Costa, Shiri Malckin, Sofia Koubli, Tono Carbajo. Mención especial a quienes colaboraron en el proyecto en un gesto solidario: José María Escarastegui (Bilbao), Julio Ojea (España), Antoni Catalán (Barcelona), Mirjana Milosavljevich (Serbia), Beatriz Ramírez (Argentina), Marcela Ruiz (Argentina), Eliana Suarez (Argentina), Emiliano Pietrini (Italia) y César Nicolás (España).
Cultura y globalización
¿Cuántos artistas por país conoce usted?
Por: Ximena Jordán - ximejordan@gmail.com
Si hablamos de artistas visuales mexicanos que sean famosos en el extranjero, se nos vienen a la mente de inmediato Frida Kahlo y Diego Rivera. Es indudable que la mayoría de los visitantes foráneos que llegan a México por turismo, por estudios u otras razones, ya conocen a ambos artistas desde sus países de origen, o al menos ubican sus nombres. Hay quienes tienen una cierta visión crítica de esta situación, algo así como que “no es bueno” que Frida y Diego sean “así” de famosos porque su excesiva popularidad pudiera impedir que otros artistas mexicanos tan buenos como ellos sean igualmente apreciados a nivel internacional.
México. EntreVistArtista (EVA) / 14 de enero 2018
ESPACIO O INAUGURA MUESTRA PRESENCIA POR AUSENCIA DE SOLEDAD LEYTON
13 de noviembre al 17 de noviembre de 2017. Villavicencio 395, tercer piso, Barrio Lastarria. Lunes a Viernes, de 11 a 19 horas. Sábado, de 11 a 16 horas. Sus obras se pueden ver en www.soledadleyton.com
En comunión y como un homenaje a su padre arquitecto y urbanista fallecido el 2001, Soledad Leyton hace un balance reflexivo y crítico sobre la problemática del urbanismo del siglo XXI. Utilizando la técnica del collage y pintura, trabaja sobre planos arquitectónicos con recortes de revistas Reader’sDigestde los años 40 y 50, que utiliza en forma irónica para dar cuenta que aquellos postulados antagonizan con la realidad que hoy vivimos.
FACTORIA SANTA ROSA INAUGURA MUESTRA “ADORNOS” DE LUIS COCIÑA
18 de noviembre al 24 de diciembre de 2017, Factoría Santa Rosa, entrada gratuita. Avenida Santa Rosa 2260, segundo piso. Abierto sábado y domingo, de 11:00 a 18:00 hrs.
La muestra que presenta el artista chileno Luis Cociña da cuenta el trabajo de laboratorio que caracteriza su metodología. Pinturas precisas, arriesgadas y lúcidas que surgen de materiales olvidados y que tienen como guía lo cotidiano, construyen un conceptualismo casero. Esta obra sin adornos y de precisión nos invita a contemplar los diversos colores que se generan en la paleta del pintor, los restos de pintura y papeles desplegados en un espacio infinito.
GALERÍA INFRARROJO INAUGURA “TRABAJOS EN PROCESO” DE RODRIGO COCIÑA
Hasta el 16 de noviembre 2017, galería Infrarrojo Emilio Vaisse 564 Barrio Italia.
La exhibición que presenta el artista chileno Rodrigo Cociña es el resultado del trabajo de los últimos años y se enmarca en su incansable búsqueda acerca de la pintura y su materialidad, y su voluntad por hacerla reconocible para aproximarla al espectador. En este contexto las obras que presenta son la continuación de un proceso que comenzó hace más de una década, en donde ha experimentado con el color, los soportes, la luz, los volúmenes, entre otros factores que inciden en el resultado creativo y la percepción del público.
El trabajo de Rodrigo Cociña propone romper el concepto de pintura como mera representación, convirtiéndola en una experiencia cognitiva que involucra e identifica profundamente al espectador. Ello a través de una búsqueda exhaustiva en que ha experimentado con materiales cotidianos y poco tradicionales de manera desacralizar la pintura e instalarla en un lugar reconocible y concreto. “Se entiende a la pintura como un lenguaje atemporal y el arte contemporáneo (instalaciones, arte conceptual, intervenciones en espacios públicos) como una expresión que no llega universalmente y está destinado a especialistas. Esta desconexión produce una percepción en el público que simplifica la técnica, entendiendo la pintura a la manera tradicional (tela, soporte, formato, materiales), por lo que el espectador no se siente representado por las manifestaciones del arte actual”, explica.
Contrario a aquello, el autor plantea la pintura como un hacer que se desarrolla a partir de su propia ejecución y creación y que genera nuevas percepciones. “El fin de la pintura no es la representación sino se hace a partir de su propia ejecución (construcción). El volumen no es volumen sino que puede leerse como espectro cromático que será representado a partir de la experiencia del espectador asociando a su propia historia y relación con su experiencia. Ver una pintura no es necesariamente instalarse frente a algo que está ajeno, sino estar frente a un trazo que se genera desde su propia experiencia como ejecutor del color que lo representa, con materiales que reconoce y que se transforma y transforma en una experiencia ajena a la tradición representativa”, agrega.