Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

 


 

ESCÁNER CULTURAL CELEBRÓ SUS 100 NÚMEROS EL 18 DE DICIEMBRE DE 2007

 

Revista Virtual de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias

 

Por: yto.cl

 

El día 18 de diciembre de 2007 en la Galería/Restorán  V.A.L.A. / UVA, celebramos los cien números de la revista. Fue un encuentro emotivo, en el cual participaron algunos de los columnistas, muchos lectores, amigos y familia.

 

La idea fue celebrar, por eso es que reducimos los discursos a unas pocas palabras que dirigí a los invitados , como directora de la revista, en las que destaqué la importancia de la revista como registro de actividades culturales, que muchas veces no quedan registradas en otras instancias, el apoyo que esto ha significado para estudiantes de arte y otros investigadores.

 


 

 

 

 


3:10 TO YUMA: UN WESTERN CON SUSTANCIA

 

Fernanda Bargach-Mitre
ojoadicto@gmail.com

3:10 to Yuma dirigida por James Mangold, un director y guionista que ha demostrado bastante talento en algunas de sus películas como el drama Girl, Interrupted (1999), la historia de suspenso Identity (2003) y el musical biográfico sobre la vida de Johnny Cash, Walk The Line (2005), en las cuales arranca sobresalientes performances de sus protagonistas revelando una excelente capacidad en la elección y dirección de actores. Se trata de un creativo interesante, que con 3:10 to Yuma demuestra una vez más su condición de creativo en crecimiento dando a luz su mejor película hasta la fecha: un western impactante, impecablemente facturado, con actuaciones de lujo y una crudeza que atrapa. Otra imperdible del 2007 aunque no se sea un amante del género.


Perfil de un director prometedor



 

 

Arte Acción Plaza. Tercer Encuentro Internacional de Arte Urbano.

Arte Acción Plaza

Tercer Encuentro Internacional de Arte Urbano.Tema único: "CELEBRACIÓN"

 

 

En la primera parte ‘el lugar la operación el objeto’ vimos como la celebración de un acontecimiento…tiene lugar o no (plaza), y que ello implica una acción que el arte usa como objeto, como un modo de manifestación. Para concluir que : ‘El arte toma el síntoma como su objeto, pone al síntoma en funcionamiento, hace con marcas, huellas, objetos de deshecho, con objetos de uso publico (como papeleras, señales de transito, etc), se manifiesta.’

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La huella, el marcaje, la letra

 

En esta segunda parte intentaremos desarrollar esta cuestión: Hay celebraciones, hay  acontecimientos, que han  dejado marcas, huellas, señales imborrables. ¿Qué valor tienen estas para los artistas, y por qué las usan en el arte de la acción? ¿Cuáles son las que se han trasformado en objetos de uso público? Por ejemplo el nombre de una calle, en una señal de tránsito, en  el nombre de una plaza, o de un barrio de la ciudad, o de un monumento. Y cuando no hay que nombrarlas, es por que pertenecen a un acontecimiento que no se puede celebrar. ¿Qué lugar ocupa esa marca, esa huella, en la obra del artista?

  

El objeto en su definición tiene valor de signo, y el signo no es ni mas ni menos que una letra. ¿En que registro está la letra? ¿Qué valor tiene con respecto al significante y a la significación? Ya que hemos dicho que la celebración debería tener como condición una resignficación del acontecimiento, y por lo tanto del signficante. O sea, la letra se escapa a esta significación, a la acción del significante. La letra es el lado material del significante y también lo que se escapa a la significación, a la nueva celebración. Toda celebración tendrá un valor simbólico y algo que se escapa a la simbolización: la letra

 

                                                         Alberto Caballero, Barcelona,  noviembre 2006

  

La huella, el marcaje, la letra

Hay celebraciones, hay  acontecimientos, que han  dejado marcas, huellas, señales imborrables. ¿Qué valor tienen estas para los artistas, y por qué las usan en el arte de la acción? ¿Cuáles son las que se han trasformado en objetos de uso público? Por ejemplo el nombre de una calle, en una señal de tránsito, en  el nombre de una plaza, o de un barrio de la ciudad, o de un monumento.

 

 Y cuando no hay que nombrarlas, es porque pertenecen a un acontecimiento que no se puede celebrar. ¿Qué lugar ocupa esa marca, esa huella, en la obra del artista? El objeto en su definición tiene valor de signo, y el signo no es ni mas ni menos que una letra. ¿En que registro está la letra? ¿Qué valor tiene con respecto al significante y a la significación?   Ya que hemos dicho que la celebración debería tener como condición una resignificación del acontecimiento, y por lo tanto del significante.

   

O sea, la letra se escapa a esta significación, a la acción del significante. La letra es el lado material del significante y también lo que se escapa a la significación, a la nueva celebración. Toda celebración tendrá un valor simbólico y algo que se escapa a la simbolización: la letra.

 

 

De entrada quisiera hacer mención a dos textos que me han llamado sobremanera la atención, primero porque los compré en buenos aires en mi último viaje, en agosto de 2006, luego de hacer la primera lectura de este trabajo...en curso, y segundo porque en principio no tienen que ver con lo que estamos trabajando...pero si los leemos con detenimiento, en especial algunos capítulos, ya desde sus títulos tienen mucho que ver. Desde el Otro lado...desde América del Norte, las autoras hacen referencia a los mismo acontecimientos/conceptos que estamos intentando elaborar.

 


El arte y su espiritualización
El sueño de hacer una América muy americana, pero bien europea

 

Muñozcoloma
munozcoloma@yahoo.com - www.munozcoloma.com.ar - http://munozcoloma.blogspot.com

 

 

Cacique Lloncón. 1890. Fotografía de Gustavo Milet Ramírez

 

No hay nada que deteste más que esa frase relamida e impensada: “Qué lindo (que) está el día”, para referirse a los días soleados.  Yo aborrezco esos días, por consiguiente cuando “el día está feo” yo me siento como pez en el agua. Acá en el sur, más allá del abismo del Trópico de Capricornio, en esta época del año, “están lindos los días” y yo me parapeto en esta casa que increíblemente se ha vuelto más cómoda, sin dudas por su frescura y atisbos de humedad, y, obviamente, por mi desesperación de encontrar algo que me acoja.

Con inusual alegría comencé a recorrer esta jaula de oro, habitación por habitación.  Estaba en eso, cuando de pronto, en una de las salas, precisamente donde guardo algunos cuadros antiguos sin nombres y sin valor, el movimiento de una figura me desconcertó, alejando el torbellino de plenitud que por algunos segundos me inundó (la alegría debe ser efímera para poder apreciarla, diría un buen católico).  Para dejar algunas cosas claras debo señalar que no fue la figura en penumbras lo que me desconcertó, aunque vistiera capa negra hasta los tobillos y su rostro estuviera cubierto con un trapo del mismo color, mal oliente y sucio, lleno de grasa en el extremo inferior, a la altura del mentón.  No, lo que más me llamó la atención fue que algo vivo merodeara en ese cuarto de lo inerte, sólo con telas manchadas con pintura.

 

 

Arte Acción Plaza 3/segunda entrega

 
Columna de Marcela Rosen
marcelarosen@gmail.com

 

Participantes en la plaza San Francisco de Quito, Ecuador


Continúan llegando documentos desde las diferentes plazas de este encuentro simultáneo internacional del 11 de noviembre de 2007, con el tema: "Celebración de la libertad crativa" frase de E. A. Vigo, fue realizado en su conmemoración a los 10 años de su muerte.

Las plazas de este artículo son: Plaza San Francisco de Quito, Ecuador a cargo del Colectivo Carnedecañón. Plaza de Santa Rosa de La Pampa, Argentina a cargo de Calderón Dini y Rodi Daniela y parte de las acciones en la Plaza de los Dominicos (Parque Duarte) en Santo Domingo, República Dominicana a cargo de Sayuri Guzmán.

El mes pasado hubo tres artículos sobre arte acción plaza 3, les recomiendo leerlos, escribieron Clemente Padín * , Alberto Caballero * y yo * .

Hay dos blogs para ver más:

http://www.arteaccionplaza-lapampa.blogspot.com/

http://arteaccionplaza.zoomblog.com

 

Y la invitación a participar en la versión cuatro está abierta, aún no sabemos la fecha, los interesados pueden escribir al organizador/encargado de la plaza más cercana o al grupo Presente Continuo de Argentina y a Alejandro Masseilot el organizador y creador a: arteaccionplaza@gmail.com

 

 

Listado de plazas:

CHILE: Plaza Brasil y Tallersol – Santiago
Organiza: Marcela Rosen
marcelarosen@gmail.com

ALEMANIA: Plaza Volksgarten – Köln (Colonia)
Organiza: Guillermo R. Malfitani

REPÚBLICA DOMINICANA: Plaza de los Dominicos (Parque Duarte) - Santo Domingo
Organiza: Sayuri Guzmán
sayuriguzman@gmail.com

 


ESPAÑA: Plaza de la Revolución – Barcelona
Organiza: Oscar Escribano Carnero
ozzeyes@yahoo.es



URUGUAY: Plaza Liber Falco – Montevideo
Organiza: Giovanna Barufaldi

ECUADOR: Plaza de San Francisco – Quito
Organiza: Colectivo Carnedecañón: María Belén Granda – Patricio Dalgo Toledo
colectivocarnedec@yahoo.es

VENEZUELA: Plaza Caracas - Caracas
Organiza: PTA (Performancistas Temporalmente Autónomos)
http://performancelogia.blogspot.com

COLOMBIA: Plaza Supermercado Carulla – Bogotá
Organiza: Alfaro Flores María Fernanda- Portilla Andrés Mauricio
plurikulturanamaku@yahoo.es

ARGENTINA: Plaza Parque Oliver – Santa Rosa, La Pampa
Organiza: Calderón Dini y Rodi Daniela
buma80@yahoo.com.ar

ARGENTINA: Sede: Plaza Islas Malvinas y Centro Cultural Islas Malvinas - Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires
Organiza: Compañía PRESENTE CONTINUO
Idea y Dirección: Alejandro Masseilot
Asistencia de dirección: Zulema Eleo
Colaboración: Luís Eduardo Martínez, Sergio Jiménez Rosales, Carla Pugno
arteaccionplaza@gmail.com

presente_continuo@yahoo.com.ar

 

 

FOTOENCUENTRO 2007 EN LA PAZ (II parte).

 

Por Ricardo Arcos-Palma

arcosnomade@yahoo.com

 

 

Mercadotecnia y Arte

o

El 2008, el Neoliberalismo y el Arte

o

Arte y Dinero

Por Juan José Díaz Infante

jdiazinfante@altamiracave.com

El problema de la izquierda es que sólo leen autores de izquierda.

El problema de la derecha es que no leen nada.

.

.

Un artista mexicano que vive y trabaja en México pide mil dólares para poder pagar sus gastos en la Bienal de Venecia mientras participa como invitado internacional en una de las exposiciones más importantes y se le niega el apoyo. Otro artista mexicano que no vive en México se le otorga más de un millón de dólares para la Bienal de Venecia, cuando el proyecto es propiciado por el gobierno para la representación mexicana.

En este texto pretendo conciliar una visión que sirva de revisión, un ejercicio, un mini-resumen de los últimos años de lo que ha pasado en México a nivel cultural (con su contexto social y político) y que creo que el análisis de una tendencia local, propiciada por una influencia global, cuya observación cautelosa genera la posibiliadad de observaciones paralelas en Latinoamérica. Esta idea surge a partir de mi visita al coloquio latinoamericano de fotografía en Sao Paulo, el pasado Octubre donde hubo una mesa redonda sobre el mercado de la fotografía. En esa mesa redonda se discutió, como el valor de la fotografía es mayor en un contexto del arte que en un contexto puramente fotográfico. La falta de digestión de este concepto por parte de los fotógrafos me sembró un proceso de reflexión de cómo es posible que algo que es lo mismo en un lado y en otro, tenga valores distintos en distintos contextos. Esa misma reflexión la llevé a generar una especie de paralelo entre lo que se está convirtiendo el Mundo como mercado. La visión del Mundo como un gran mercado de consumo. ¿dónde quedan los artistas? Pero la visión global de google earth más bien es ¿dónde quedan los países? Viendo el mundo como un tablero de ajedrez, somos las fichas negras o las blancas o quizá ni siquiera somos fichas, somos lo peones de las negras de alguien más. Es un sistema educativo fragmentado e importado que lo único que se aprende es actuar en los parámetros dictados de alguien más.

.

EL PROBLEMA

.

La conversación actual es alrededor de la "riqueza potencial", la promesa de riqueza y los patrones de riqueza para generar parámetros de posibles intercambios de servicios y productos.

A partir de esta visión de globalidad, el subdesarrollo es una condición, la riqueza nativa, se muda al norte y “los want to be” ya se pueden mudar a Miami en vez de esperar el desarrollo de cualquier país.

En México se han mudado 30 millones de pobres al norte, USA en los últimos 30 años y, se han mudado 15 mil familias ricas el año pasado. Hay un hilo muy delgado como única esperanza en un proceso de riqueza de Latinoamérica : El Arte.

Hay que entender los procesos que entrelazan el dinero y el arte y no solamente eso, conciliar que no es satánico el hecho de que un artista haga dinero de su oficio y menos de que una nación entera se enriquezca a partir de lo que la hace diferente. Es plantear un proyecto de civilización práctica.

México igual que otras naciones de Latinoamérica, se encuentra en un proceso de transición política y social en varios niveles, todo comienza a partir de ser actores de una escena global de mercado, hay naciones tratando de hacer tratados de libre comercio entre Latinoamérica, China, India y Europa, a partir de unas premisas abstractas de generación de riqueza que aplican en economías del primer mundo y no necesariamente aplican en un país como México. Nuestro exgerente presidencial permitió una entrada desmesurada de contrabando, cuestión que ha terminado poco a poco con la industria.

El problema de importar cultura y educación es que se importan las premisas equivocadas… se importan a final del día los problemas del otro.

Por alguna razón nuestros estudiosos Harvarianos - Mexicanos se sienten gringos nacidos en México, no se puede encontrar la solución de un país en subdesarrollo en un país que ni siquiera tiene la referencia, y obviamente salen con falta de colmillo para ver las referencias históricas del colonialismo a partir del mercado:

 

 
 
COSAS QUE PERDIMOS EN EL FUEGO: SIMPLEMENTE DESGARRADORA
 
 
 
 
 
Fernanda Bargach-Mitre
 
 
 
 
 

La realizadora danesa Susanne Bier, conocida por “Después de la Boda”,nominada al Oscar como Mejor Película Extrajeraen el 2006, nos trae en esta oportunidad “Cosas que perdimos en el fuego” (Things we lost in the Fire), una desgarradora película, la primera de esta directora en el mercado norteamericano que ha logrado preservar la esencia intimista y humana del cine que ha caracterizado a esta creadora a lo largo de su carrera. Su última entrega nos cuenta la historia de dos seres humanos unidos por el destino y la pérdida, de manera franca pero sin convertirse en un drama pesado o telenovelesco. Sin duda, un film que toca la fibra más intima del espectador, en base a unas actuaciones brillantes y a un sólido trabajo de dirección.

 

 

 

Susanne Bier, es una aclamada directora que fue de las primeras partícipes del movimiento Dogma 95, bajo cuyos postulados realizó “A corazón abierto” (2002), Sin embargo sería cuando se alejara un poco de los preceptos del movimiento, pero preservando su esencia, con su segunda cinta Brodre/Hermanos (2004) que recibiría 11 nominaciones para los Premios de la Academia de Cine Europeo y sería reconocida mundialmente. Bajo este mismo tipo de cinematografía realizó “Después de la Boda” y en “Cosas que perdimos en el fuego” mantiene el toque intimista y realista de sus films anteriores aunque con una factura mucho más elaborada de mayor presupuesto.

 

El film nos narra la relación de dos seres profundamente heridos por la vida, la reciente viuda con dos hijos Halle Berry, que acaba de perder el amor de su vida y siente que el mundo se desmorona a su alrededor y Benicio del Toro, el amigo de la infancia del difunto marido, que ha perdido casi todo debido a su adicción a la heroína y que se ve profundamente impactado ante la muerte de su único ser querido. El dolor une a ambos seres, que entablan una amistad que los ayudará a drenar sus intensas emociones y llegar a una catarsis que les permita arrancar de nuevo con sus vidas. El destino los ha puesto frente a esta difícil circunstancia, y en la riqueza de su relación, encontrarán una mano amiga, donde el dar adquiere un sentido curativo.
 
 
Con un reparto de lujo, los dos ganadores del Oscar, si bien Halle Berry nos brinda un performance solvente, con muchos matices, es Benicio del Toro el que nos corta el aliento. En su mejor actuación hasta la época, cada expresión facial, cada entonación, cada mirada logran que percibamos como una daga el intenso dolor y proceso de transformación de su personaje. Se trata de una de las actuaciones más resaltantes de este año, del Toro, se mete en la piel del espectador al punto de transportarlo a la crudeza de su realidad y nos envuelve en su convulsionado mundo emocional. Uno queda literalmente erizado ante cada escena del actor, que demuestra su talento como nunca antes. Es en esencia, el corazón del film con una actuación brillante.

 

 

LORENA WOLFFER: MI CUERPO COMO (UN) TERRITORIO DE RESISTENCIA

 

De las Mutaciones

 

 

 

 

Por Araceli Zúñiga

Diseño de columna: Federico Martínez

 

 

Lorena Wolffer (Ciudad de México, 1971)

 

Su trabajo explora las complejas formas en que la sociedad construye las nociones del cuerpo femenino, la feminidad y la sexualidad. Su cuerpo se vuelve receptáculo metafórico de información política y social codificada. En sus primeras acciones experimentó con los límites de su cuerpo, sometiéndolo a diversas situaciones extremas. Más tarde comenzó a incorporar nociones simulacro y del espectáculo. Fue co-fundadora y Directora de Ex Teresa Arte Alternativo (1994-1996) y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Estamos ya en la quinta referencia a la Serie Documental del Performance en México: Mujeres en Acción, de la autora e investigadora académica Josefina Alcázar (la primera de las Mujeres en Acción), quién ha cedido estos materiales/inquirimientos en exclusiva y para su divulgación a Escáner Cultural. Le agradecemos cada vez por este gesto afectuoso.

 

¿Qué significan la sangre —y otros fluidos corporales— para nosotras, las mujeres?

¿Qué significan las formas de este continente corporal femenino (nuestro cuerpo), compuesto de islas, roquetas, islotes, bahías, puertos, archipiélagos, marismas, rocallosas, cordilleras, sierras, montañas, serranías, lagos, desiertos, valles, brazos de mar y luna?

 

  

TERRITORIO MEXICANO / MEXICAN TERRITORY

Fotografía: Mónica Naranjo

 

 

Ciertamente signos diferentes (¿diversos?) a lo que significan para los hombres. Decía Isadora Duncan, esta bailarina (fuerte y amorosa) revolucionaria que danzaba con los pies descalzos y envuelta en túnicas de evocaciones griegas, reflexionando sobre el (importante) hecho de que el cuerpo de las mujeres sea como un triple río (líquido) de leche, de sangre y de lágrimas, conceptos referidos en su momento a la maternidad y a la muerte de sus hijos. Pero es verdad. Las mujeres somos un cuerpo de agua vuelta leche, vuelta lágrimas, vuelta sangre. Con esta “agua” y este cuerpo/continente ha trabajado Lorena Wolffer.

 

 

fotografía(s) en la cultura libre

 

posible encuentro entre la actitud copyleft

y las prácticas fotográficas contemporáneas

en la cultura digital

 

 

A diferencia de otros cruces entre el ámbito de los productores culturales y la tecnología que hemos comentado previamente (el caso de la música por ejemplo, o la producción de textos), el encuentro entre fotografía y cultura libre es un escenario de posibilidades, no una realidad significativa aún. Este texto recorre algunas posibilidades en el futuro y algunas que se definen en el presente, y se pregunta también sobre el lugar clave que ocupan los productores culturales en esas decisiones; atisba otro escenario posible a partir de algunas prácticas actuales aisladas, o en crecimiento; y también revisa algunas postales del pasado, que han entrado en fuerte contradicción en los entornos digitales.

 

El gráfico de arriba nos introduce en una serie de nuevas relaciones entre algunas innovaciones tecnológicas y la forma en que nos apropiamos de ellas, haciendo foco - valga la redundancia-, en las prácticas fotográficas contemporáneas. Las tecnologías nombradas en el gráfico no tienen más de 20 años, y algunas muchos menos, por lo que nos preguntamos por un fenómeno claramente reciente, y del que quizá muchos no tengan aún experiencia directa. Por eso mismo hablamos de un escenario de posibilidades, y de como éstas se definen en el presente, aún cuando paradójicamente la fotografía está en el origen de gran parte de los cuestionamientos que a la producción cultural le han hecho las tecnologías de reproducción técnica.

En ese sentido, vale recordar el "potencial crítico" de la fotografía, desplegado desde 1839 y planteado por W. Benjamin en 1936 en su célebre artículo1, y la tradición de crítica a la noción de autoría (desde las vanguardias históricas) como nodos centrales en los antecedentes del movimiento de cultura libre, que habilitan la convergencia potencial en el presente, generada por el movimiento de software libre (1984) a partir del principio de copyleft.

 

Se guardan memorias digitales - 2007 - Lila Pagola

 

potencial crítico de la técnica hacia el arte

El potencial crítico de la fotografía es su posibilidad de cuestionar ciertas categorías claves de la imagen, especialmente en el campo de las artes visuales:

- el status de la imagen única (reproductibilidad y consecuente atrofia del aura)
- la noción de autor (en favor del dispositivo y de los usos sociales de la imagen fotográfica)

- una forma técnica accesible a muchas personas, como poseedores de imágenes (progresivamente desde 1839) y como productores (fotoaficionados desde 1880)

 

 

MUNDOS SURREALES, MITOS, METAFÍSICA Y SABIDURÍA POPULAR

 

 

Por Enrique de Santiago

artedeenrique@yahoo.es

 

Mundos perdidos, leyendas milenarias, ¿sueños?, o aproximaciones de videntes? Lo cierto es que en cada punto geográfico, existe un mito o leyenda, que habla de zonas escondidas, u ocultas, en nuestro país tenemos la leyenda de la ciudad de Los Cesares, escondida en algún lugar de la zona Norte de la cordillera de los Andes, en la parte superior de nuestro Latinoamérica, nos encontramos con la historia del Dorado, que podría esconderse en la zona amazónica, o en algún punto del territorio de Centroamérica.Lo claro en este punto, es qué, existe en el imaginario colectivo, la presencia de algún portal, o paso oculto, que conduce a un lugar distinto, lejos de las miserias de la civilización conocida, donde las constantes son, una vida apacible, casi edenica, donde se conocen los bajos sentimientos que distinguen a la especie humana, la ausencia de registros bélicos, la no existencia de envidias, avaricias, ambiciones desmedidas, hacen de estas leyendas, un atractivo para guionistas de cine, productores, y por qué no, al público, que está dispuesto, a soñar por algunos momentosen encontrar, este paso de un lugar de antiguas mezquindades, por otro renovado, y pletórico de dicha y abundancia.Pero para aquellos que vivimos el surrealismo, como una cotidianeidad, un hacer del día a día, un encontrarse en lo onírico, lo surreal, lo mágico y lo legendario, hablar de estos portales, es algo muy similar a internarse en aquellos puntos donde el sueño nos adentra, y por el cual basamos nuestra existencia, ya que ciertamente es en estos mundos, donde construimos nuestras propuestas, y encontramos explicación a la realidad. Ya que la surrealidad, es la estructura que en cierta manera soporta la realidad, pero con una extensión mas vasta que esta última, en proporción infinitamente mayor, y esto se debe, ya que como lo plantean las tribus originarias, el paso por la vida denominada realidad, es solo un transito, para aquellos mundos preparados para después de nuestra muerte, y en este sentido, el acto de soñar, nos prepararía para afrontar esta vida trascendente futura, a lo cual explican, que el verdadero Universo transcurre en los sueños, y no en la mal llamada “vida conciente”Estas conductas, de tribus antiguas, es coincidentemente similar, también en distintos puntos del globo, así como la etnia Malaya de los Senoi, en donde se utilizan las experiencias de los sueños, para dotar de armonía a la comunidad, dándose un estado absolutamente carente de beligerancias y egoísmos. Ya que ellos destinan este método de interpretación de sueños, para el beneficio, personal y grupal, desde el punto de vista cultural, económico y político.Pero de este tema hablaremos más adelante, ahora nos centraremos, en aquellos lugares, a los que yo denomino “soñados” y cuya existencia, subsiste, en la memoria onírica colectiva, lo que podría interpretarse como una existencia real, según lo antes planteado.Tomaré dos ejemplos, de vasta divulgación, uno el mundo perdido del Shambhala, aquella ciudad en un valle maravilloso, y por otra parte el Agharta o la ciudad subterránea, desde donde se rigen los destinos del mundo, y que posee accesos desde distintos puntos de la geografía planetaria.¿Les suenan a historias conocidas? Por cierto, cada zona o lugar del planeta, posee una leyenda de mundos subterráneos, y ciudades perdidas, por lo que podría deducir de que mi sueño, lo sueñan otros, o para explicarme mejor,mi vida es un sueño, soñado por otros, a los que yo sueño para sostener sus propias vidas, de ahí que estas leyendas o impresiones soñadas, se encuentren persistentemente reiteradas en la globalidad del pensamiento o sentir de la raza humana.

 

 

LA BUSQUEDA DEL MAESTRO USUI

 

 

Por Alvaro Oliva

alvaro_oliva@hotmail.com

 

 

Antes de hablar del maestro Usui es necesario aclarar, especialmente para los más escépticos, que la información existente sobre él proviene de  la historia y leyenda. Hablar hoy en día sobre el maestro es referirse al reiki, puesto que él lo redescubrió a comienzos del siglo pasado. 

Mikao Usui nació el 15 de agosto, de 1865 y sus primeros 50 años estuvieron cargados de viajes y estudios en materias tales como filosofía, religión y sanación con energías. Además, como cualquier persona, se casó, tuvo dos hijos y trabajó en varios oficios. Sin embargo, en la constante búsqueda del sentido de la vida ingresó a un monasterio budista para profundizar en  curaciones milagrosas atribuidas al Buda Gautama. 

 

 
 
MINAS.
“a nosotras las reinas…1
 
 
Columna de Marcela Rosen
marcelarosen@gmail.com


Por M. Elena Retamal Ruiz 2

Para comenzar me gustaría acotar dos puntos para hilar este relato.
El primero se refiere al concepto de lo Femenino, el cual se aleja, en cierta forma (no del todo) de ciertas problemáticas discursivas que se establecen en torno a la palabra Género. Referimos de lo Femenino como una mirada más bien metafórica, “que va tomando existencia simbólica en lo que hacen las artistas, y en cómo lo realizan”3 considerando en ello una frontera frente a denominaciones identificatorias con lo Feminista. Sin querer profundizar demasiado en ello, me permito citar una pregunta que Adriana Valdés establece en torno a esta distinción Femenino/ Feminismo: ¿Por qué la resistencia de tantas artistas chilena a identificarse como mujeres, por qué adherir al tópico conservador de que el buen arte no tiene sexo?4 Quizás una de las respuestas posibles es que la historiografía chilena tiene una mirada bastante prejuiciada sobre tales articulaciones narrativas y las artistas no están dispuestas a seguir excluidas de estos relatos, quizás porque los propios discursos feministas nacionales se han anclado en retóricas puristas que no dan cabida a nuevas propuestas visuales 5.

 


Malena Valdeavellano                      Colectivo Dama Brava. Foto Ximena Riffo
Intervenciones en la  Marcha por la NO  Violencia contra las Mujeres. 22 de noviembre



El segundo punto, sitúa su precepto crítico bajo la relación Arte y Política, creemos que es necesario potenciar re-construcciones más allá del supuesto discursivo que establece que, hablar de Arte y Política es valido sólo en un contexto dictatorial o postdictatorial, es decir cuando aún las democracias parecen inestables, como lo ocurrido en Chile en los años ochenta 6. Situamos lo político en ámbitos de nuestra vida cotidiana, pues opera en la acción de los individuos frente a criterios sobre lo moral, lo estético o lo económico. J.P Mellado acota “… con su teoría del “sitio del suceso”, para instalarse como “arte de la excavación”, lo político de la relación “arte y política”, en Hispanoamérica, se localiza en esta zona de reparación y de recuperación de las “identificaciones”, en un contexto en que la desaparición se instala como amenaza. Desaparición de formas de existencia social, desaparición de territorios, desaparición de etnias, desaparición de cuerpos, desaparición de archivos, etc.”7 Desaparición de mujeres, víctimas de sus asesinos.

Al Documentar

"Enseñando letras", 23 de noviembre de 2007


MARCELA ROSEN ARTISTA DE ACCIÓN

 

Por Marcela Rosen
marcelarosen@gmail.com

Es una época de celebraciones, hace poco celebramos la Libertad Creativa en el homenaje a Vigo en el III Encuentro de Arte Urbano Arte Acción Plaza y ahora estamos celebrando la publicación Nº 100 de la revista Escáner Cultural, para que fuera un acontecimiento y un número especial invité a los columnistas, mis colegas, a hacer un artículo sobre sí mismos, y sé que puede ser difícil, pero estoy segura de que los lectores y las lectoras lo agradeceremos, es importante saber algo más de quien está detrás del escrito. Este Nº 100 podrá quedar como un documento destacado y ser usado más adelante como referencia sobre nosotr@s l@s columnist@s. Creo que es un buen regalo al cumplenúmero 100. Les envío saludos fraternos a mis colegas y gracias por el esfuerzo
extra, y a ti lectora y lector, un abrazo virtual.
La revista comenzó en enero de 1999 y este próximo enero cumple 9 años de existencia, tenemos nuevo sistema web, pasamos desde marzo del presente año a la web 2, los columnistas editamos y publicamos nuestros artículos y existe el sistema para que cualquier persona escriba sus comentarios al final de cada artículo. La directora Yto Aranda, revisa todas las columnas y está siempre corrigiendo nuestros errores y apoyándonos cuando tenemos problemas para publicar.
Para cumplir el cometido de este artículo sobre mi misma, haré un resumen de mi actividad en el arte de acción, mis otras actividades o trabajos pueden verlos en mi página web www.escaner.cl/rosen

Escáner Cultural nº: 
100

 

YTO; LAS OTRAS ESCRITURACIONES

Por Araceli Zúñiga

Para el número 100 de Escáner Cultural quisimos hacer algo especial y decidimos que los columnistas estables que escriben en la revista prepararían artículos sobre ellos mismos, con el objetivo de conocernos mejor entre nosotros y que al mismo tiempo nuestros lectores tengan una idea acerca de las personas que están detrás de lo que se publica.

Isabel Aranda, más conocida como Yto, me preguntó si me interesaba publicar una entrevista en la que llevo trabajando un tiempo: YTO; LAS OTRAS ESCRITURACIONES. La verdad yo preparaba esta entrevista para otro medio, pero dada la trascendencia del número cien de Escáner Cultural, decidí acceder y publicarla hoy para que ustedes puedan tener una visión más completa de las diferentes actividades en las

que se desarrolla nuestra directora.

[...] J8~g#|\;Net. Art{-^s1 [...]

(Primer manifiesto de Vuk Cosic –diciembre de 1995- declarando la libertad y la independencia para el artista en Internet)

“Todo instrumento es extensión de alguna facultad humana, psíquica o física.

La rueda… es una extensión del pie. El libro es una extensión del ojo…

La ropa, una extensión de la piel”.

MacLuhan (1)

…” Mi niñez estuvo marcada por los cambios; muchas mudanzas, distintos colegios, la casa de mi abuela en donde sentía mucha paz… Esto del arte es algo que venía conmigo. Las matriarcas de mi familia nunca perdonaron que cuando muy pequeña pintara el cubrecama con esmalte de uñas y las murallas con betún de zapato. Lo peor fue cuando pinté una muralla en las Monjas Inglesas de Reñaca en tercero básico. Me contaron diez años después que la pintura todavía estaba ahí. Nunca pudieron borrarla…”