Santiago de Chile. Revista Virtual. 
Año 3
Escáner Cultural. El mundo del Arte.
Número 30.
12 de Junio al
12 de Julio de 2001.

DESARROLLO DE LA LENGUA MATERNA Y SU INCIDENCIA EN LA DIALÉCTICA
TZELTAL Y TZOTZIL

Por: Lilian Uribe Gutiérrez

La epistemología que nace en la cuna materna es sin duda el inicio de una dialéctica que apunta a un lenguaje de fuertes controles en su raíz y morfemas gramaticales, destacando un elevado universo de elementos derivativos (formadores de la palabra).

Aún cuando el tzeltal y el tzotzil ambas lenguas de origen Maya, son sin embargo, mayoritarias en la cultura indígena mexicana, tienen sus principales raíces en el léxico materno. Derivando en múltiples variantes lingüísticas para un mismo termino.

El habla materna no es un discurso homogéneo, monolítico inflexible ni prefijado, es espontáneo y variable en su concepto que cambia con la edad del niño el que logra atrapar de acuerdo a su capacidad cognitiva y a su desarrollo lingüístico.

Para entender y conocer una lengua se requiere construir un plano abstracto y lúdico y examinar como la construye un niño, la relación circular del habla infantil y el habla aniñada.

Ferguson (1977-1978) define el Baby Talk como

" un registro (o estilo funcional), simplificado y expresivo, que utilizan los adultos, de manera muy especial la madre, cuando se dirige a los niños que todavía no dominan la lengua". (1)

Otra propuesta tentativa es la de Brown respecto del origen del Baby Talk :

" surge de la lengua estándar de los adultos como resultado de la aplicación de ciertas operaciones de reducción, clasificación, sobregeneralización, repetición, mutación, borrado, germinación, reduplicación , etc. (2)

(1) Ferguson 1977:212
(2) R. Brown . 1977:8

También las reglas derivativas tienen en el sistema de los adultos muchas restricciones lexicales e irregularidades dentro del marco de un léxico reducido infantil. Sin embargo, Brown suscribe que el habla aniñada suele ser caracterizada de manera unilateral cuando se adopta exclusivamente el punto de vista de la lengua adulta y de los adultos que producen las simplificaciones.

Una situación aparentemente paradójica, si lo que los padres quieren enseñar al niño, la lengua de los adultos, pero que se repite en otro tipo de situaciones, más claramente didácticas, cuando lo que ocurre es que para enseñar es preciso entrar en comunicación .

Si en la lengua de los adultos permanecieran ciertas características de la lengua infantil, un que, sea restringida a ciertos registros y subsistemas, la lengua infantil muestra por lo tanto, en su principio características naturales o convencionales de la lengua adulta, lo que es aplicable a la universidad de las lenguas maternas.

    .-De lo que se puede deducir que el niño no construye la lengua a partir del sistema de los adultos.

    .-En la medida en que el Baby Talk , surge de la necesidad de crear un sistema de comunicación desarrollando parte del proceso de construcción de la lengua.

    .-Sin embargo no se debe dejar de lado la socialización del lenguaje por parte del Baby Talk y el medio congruente.

    .-Por lo tanto el BT. resulta de en suma del acoplamiento gradual de dos procesos complementario que tienden a ser convergentes:

La entrega progresiva de la adquisición de la lengua de los adultos por parte del niño y la acomodación de éste de los signos fonéticos en un equilibrio que se va demostrando paulatinamente.

En consecuencia este tipo de fenómeno se describe como resultado de interacción entre niño y adulto según SNOW :

" LANGUAJE ACQUISITION IS THE RESULT OF A PROCESS OF INTERACTION BETWEEN MOTHER AND CHILD WHICH BEGINS EARLY IN INFANCY, TO WICH THE CHILD MAKES AS IMPORTANT A CONTRIBUTION AS THE MOTHER"(3)

Ciertas reglas fonológicas y gramaticales de la lengua infantil se mantienen en algunos registros de la lengua adulta como la reducción de sílabas y grupos consonánticos en el caso de los hipocorísticos, de la misma manera que ciertos cambios diacrónicos se neutralizan en ciertos registros de un estado de lengua posterior. La relación de demarcación puede invertirse.

Tales fenómenos son desde luego menos marcados en el habla infantil que en los registros correspondientes de los adultos.

Frente a los débiles intentos de crear un léxico entre los 12 y 16 meses , las primeras etapas verbales se caracterizan por una progresión geométrica de las emisiones articuladas y asociadas a un significado constante, aumentando las emisiones entre los 16 y 27 meses.

ETAPA MESES

16-18

19-21

22-24

RUIDOS

239

70

228

EMISIÓN SIGNOS

29

170

418

Tenemos entonces la emisión de ruidos versus signos

Por ejemplo que una palabra es emitida de dos maneras por niños diferentes en el intento de su repetición:

Tuutú "Flor"
N1 : Tyantyu
N2 : Yuntyu

Mamu " Comer"
N1 : Mam mam
N2 : Mamam

(3) (K.SNOW 1978:p31)

Las palabras Tuutú (flor), Manu (comer), Mana (abrir), Hunta (allá), etc. Son de hecho las que aparecen con más frecuencia en el input materno, a menudo repetidas en secuencias breves con la clara intención de animar al niño a su reproducción (por imitación)

De acuerdo a lo mencionado por De León :

" Los niños tzotziles, muestran una notable preferencia por verbos que por sustantivos" (4)

in embargo las producciones más tempranas muestran el aislamiento de la raíz, desprovista de todo afijo (5).
Este patrón está en un constante marcado con el Maya K' iché en donde los niños producen la última sílaba de la raíz verbal más el sufijo (Pye 1983). Es muy similar al tzeltal - lengua muy cercana al tzotzil, , en donde los niños también segmentan la raíz (Brown 1997). Las raíces verbal predominan sobre las raíces normales entre las primeras raíces segmentadas como se muestra en los cuadros a continuación

SUST

SUST/VERBO

VERBO

Me' 'mamá' (?)

Chu' 'seno', amamantar

Laj ' teminar'

Nene' 'bebé' (?)

Kaka' 'gallina', corre (?)

K'an 'querer'

P' aj 'caerse de alto'

Lap' 'ponerse ropa'

Tutu' 'cargar en la espalda


Frecuentemente al palabra nene' 'bebé' acompañada de gestos con muchas funciones pragmáticas : para referirse a deseos, o para referirse a otros participantes, su uso no es referencial, sino que aparece sólo esporádicamente.

La palabra me' 'mamá' también se usa como parte de una rutina de petición, con una función pragmática.

Las raíces verbales, por contraste son relativamente estables en forma y en función referencial.

Ej: lap (ponerse la ropa) para pedir ayuda al vestirse.

(4) De León, Función 1998 1:149-150
(5) De León, 1995 Bowerman et al. 1995 : 104-105

 Entonces se deduce un paralelismo entre los signos lingüísticos entregados por la madre en la adecuación gramatical que realiza el BabyTalk en el proceso de retroalimentación.

Los niños tzelzal y tzotzil manifiestan una preferencia temprana por los verbos y segmentación de la raíz , factores que interactúan en el proceso de adquisición de la lengua y formación de la palabra.

.

BIBLIOGRAFÍA

FERGUSON, C. " Talking to children: a search for universals" In J. Greenverg ed) 1978,pp 203-224. ITURRIOZ, J. Estudios sobre la adquisición de algunas lenguas de México.Dpto. Estudio de las lenguas indígenas (eds) Universidad de Guadala- Jara. Num 1998,17-18,1:140
GOMEZ,P. Estudios sobre la adquisición de algunas lenguas de México. Dpto. Estudio de las lenguas indígenas (eds) Universidad de Guadala- Jara. Num 1998,18,175:204
SNOW,CE "Mother's speech research : from input to interaction " en Snow
& Ferguson (eds) 1977,31-49
BROWN,R. "Introduction 2 a Snow/Ferguson (eds) 1977,1-27
DE LEON,L. Función , Dpto. Estudio de las lenguas indígenas (eds) Universidad de Guadalajara, 1988,18:147-174
PYE,C. "Mayan telegraphese international teterminants of inflectional development in Quiche
Mayan" language,1983,59:583-604
PYE,C. "Quiche ' Mayan speech to children" journal of child language, 1986, 13:85-100
SNOW,C. "Parent-child interaction and the development of communicative ability". En R. Schiefelbusch
& J. Picker (eds) The acquisition of communicative competence. Baltimore University Park Press 1984

Si quiere comunicarse con Lilian Uribe Gutiérrez, puede hacerlo a: Rhama@hotmail.com
Esperamos Su Opinión.
¿No está suscrito? Suscribase aquí. 

[Portada]·[Artículo]·[Entrevista]·[Mirada Impertinente]·[Comics]·[Arqueo]·[UNIvers(o)]· [Poesía]·[Cuento]
[Música]·[Perfiles Culturales]·[Reflexiones]·[Crónicas]·[Poiêsis] ·[Teatro] ·[Danza]·[Imágenes]·[Relatos]
[Columna del Lector]·[Que se Teje]·[E-mails]·[Links]·[Números Anteriores]·[A Granel]


Las opiniones vertidas en Escáner Cultural son responsabilidad de quien las emite,
no representando necesariamente el pensar de la revista.