Santiago de Chile. Revista Virtual. 
Año 3
Escáner Cultural. El mundo del Arte.
Número 36.
12 de Diciembre al
12 de Enero de 2001.

NOVIEMBRE PASIÓN

Desde Santiago de Chile:: Manuela Grau

- UN TRANVÍA LLAMADO DESEO basada en la obra de Tenessee Williams.

Dirección : Danilo Pedreros.

Casa Naranja.

- TRAUMA. Texto y Dirección de Alexis Moreno

Museo de Arte Contemporáneo.

- CABARET MYSTIQUE. Creación y Dirección de Italo Tai

Galpón X (antigua discoteca OZ)


En este cálido mes, anuncio de la ebullición que llega.........

Espectáculos apasionados tanto en las temáticas como en la energía artística

¡Ay qué calor!
 

"UN TRANVÍA LLAMADO DESEO "

UN TRANVÍA LLAMADO DESEO basada en la obra de Tenessee Williams

Dirección : Danilo Pedreros.

La célebre pieza del gran dramaturgo norteamericano inmortalizada en la antológica película de Elia Kazan con los grandiosos Vivian Leight y Marlon Brando nos llegó, en esta ocasión, de la mano de una joven compañía que partió del texto para su « deconstrucción »

La historia no se sirve en su linealidad sino que se escogen momentos « claves » que se suceden con intervalos, fruto del trabajo de investigación del grupo y sin ninguna relación con la trama (caso, por ejemplo, de los chistes chilenos insertos, divertidos pero no tan acertados en el conjunto)

Las 3 actrices (Jenny Cavallo, Romina Herrera y Catherine Mazoyer) interpretan tanto a Blanche Dubois como a su hermana Stella y los actores (Andrés Alegría, Gonzalo Canelo, Marcelo Maldonado) van pasando de Stanley Kowalsky a Mitcha, el pretendiente.

Todo ello en un cuadrilátero que evoca un ring de boxeo y en el que se da el duelo entre los personajes.

El montaje subraya la carnalidad latente con un marcado trabajo físico : tomadas, encuentros corporales, coreografías... y trata de pasar por momentos dramáticos pero, también, de distensión o interacción con el público (las 3 Blanches se insinúan y provocan a espectadores masculinos)

Desafío interesante el de este espectáculo dirigido (en mi opinión) a conocedores de la obra. Se juega con el inconsciente colectivo del público que revive momentos de este clásico pero sacados de contexto.

Hay todo un « juego » con el texto, las situaciones que se pueden dar simultáneamente a 3 voces.

Como  tal ejercicio deconstructivo se desnaturaliza de algún modo el modelo original. Por ello no nos encontramos con una actuación naturalista en la línea del Actor's Studio, Blanche es aquí la sensualidad, la delicadeza pero no tanto la decadencia, la neurosis que nos transmitía Leight.

Claro que las actrices, jóvenes y bellas, se prestan más a lo primero y transmiten 3 hermosas y diferentes energías (la rubia, la morena y la pelirroja)

Los hombres están en segundo plano, se perciben mucho menos.

Este espectáculo (aconsejado y aconsejable) se podrá ver en enero en el marco de Teatro a Mil y, también, en regiones.                                                                                                                                    

 

"TRAUMA"

TRAUMA Texto y Dirección de Alexis Moreno.

Teatro La María.

Este prolífico colectivo, salido de la Universidad de Chile, sigue avanzando en su devenir teatral.

Tras « Isabel desterrada en Isabel » de Juan Radrigán, en esta ocasión se trata de un texto del joven y prometedor dramaturgo (y actor) Alexis Moreno.

Este es el gran valor del montaje.

Un verbo fuerte, incisivo, crudo y agradable al oído.

« Una historia delirante cargada de humor negro, negro » como anuncia la compañía : María Torres (Alexandra von Hummel) pelea, insulta (memorable tirada de rabia conyugal) a su impresentable marido (Braulio Martínez)

Frustración, añoranza de su dorada juventud ...

En el curso de la diatriba, fallece el marido.

Comienza una nueva vida (y parte de la obra) para la mujer que, haciendo gala de una absoluta neurosis, se pone a añorar al difunto (de cuerpo presente en un florido ataúd)

En medio de esto, aparece el maquillador (Alexis Moreno) que resulta ser un antiguo enamorado de María, tímido y recatado (en las antípodas del bruto marido). Tras las primeras reticencias, ella cede a sus requerimientos y promesas de una vida feliz.

Pero la dicha no dura apenas, el marido resucita y el « sueño » se desvanece. Más todavía cuando se sepa que el caballero andante mató, por accidente, al amado perrito de la mujer...

Ésta, sobrepasada, termina convertida en la Monga, la bestia peluda de Fantasilandia que encarnó en su juventud.

Mucho absurdo en esta obra que refleja la pérdida de esperanzas de los seres humanos, el contraste entre el ideal juvenil y la cruda realidad.

Claro que se escoge la clave ácida, cáustica, sin concesiones.

Una escenografía simple pero colorida y kitsch.

La música de Dirty Dancing que evoca aquellos sueños del pasado...

El efecto final de espejo que convierte a María Torres en Monga funciona, cierra mágicamente la obra.

Una crítica (constructiva) a la dirección de actores : por momentos, los actores declaman demasiado, se encarrilan en un tono dramático falto de matices, de humor, de respiraciones, ajeno a esos personajes populares que encarnan.

Ello no impide que Trauma se una muy buena pieza (y espectáculo) del panorama actual chileno.

Lo confirma la prolongación de la temporada.

La obra seguirá todo diciembre en el MAC.


"TRAUMA"

CABARET MYSTIQUE. Creación y Dirección de Italo Tai.

Fiesta de inauguración del nuevo Galpón X, Chucre Manzur.

En esta empinada calle, a la vera de la casa de Neruda, evocador rincón ... se hallan los ya reconocidos « galpones teatrales »

Se está gestando, ahora, que en este sitio se emplace un verdadero centro cultural con más salas de teatro, librerías etc, etc...

Ello se celebró el pasado jueves 6 de diciembre.

En el nuevo espacio del Galpón X (antigua Oz) se representó el Cabaret Mystique que ya tuvo su temporada en invierno y que tendrá más fechas, en este mismo lugar, durante Teatro a Mil.

¡No se lo pierdan!

Los integrantes de La Catedral le aseguran una agradable velada recreando el género del cabaret desde un prisma moderno, ajeno al mal gusto.

Seguimos el viaje onírico de Benito "El Bendito" (el mismo Ítalo Tai) hacia su universo interior fantasmagórico...

En él se cruza con personajes fantásticos que encarnan sus propios miedos, trabas e... ilusiones...

Hermosas bailarinas, Carlitos-de ambigua sexualidad-, monjas perversas etc etc.... (el resto del equipo está constituido por Karola Lucavecchi, Carla Lobos, Antonella Ríos, Mónica Iglesias y Tomás Leighton)

Transformismo elegante, sin chiste fácil, como la convivencia de los 2 sexos en todo ser.

Las plumas, el glamour, las lentejuelas, las populares músicas de los 50, 60 animan un show de tintes macabros en que el amor, la soledad, la alegría y la muerte bailan al mismo son.

Una historia diferente, sin palabras fundamentalmente visual, musical que apela a los sentidos, nos incita a pasarlo bien dejándonos una extraña sensación de haber viajado por esferas nunca visitadas...

¡Saque su billete en Enero!....

Si quiere comunicarse con Manuela Grau puede hacerlo al mail manuelagrau@hotmail.com
Esperamos Su Opinión.  
¿No está suscrito? Suscribase aquí. 

[Portada]·[Editorial]·[Artículo]·[Entrevista]·[Mirada Impertinente]·[Comics]·[UNIvers(o)]·[Poesía]·[Cuento]·[Teatro]
[Perfiles Culturales]·[Puntos de Vista]·[Poiêsis]·[Imágenes]·[Poética]·[Moradalsur] ·[Relatos] · [Danza]
[Cine Animación] ·[Columna del Lector]·[Que se Teje]·[E-mails]·[Links]·[Números Anteriores]·[A Granel]



Las opiniones vertidas en Escáner Cultural son responsabilidad de quien las emite,
no representando necesariamente el pensar de la revista.