Estimados señores
El artículo "Sobre el arte de la guerra de Sun Tzu"
del Señor Rodrigo Quesada Monge
fue traducido para el portugués y está en nuestra revista digital
www.novae.inf.br.
Al final del texto, en las informaciones del autor, hay también
un 'link' para Escaner Cultural.
Saludos
L u i z C i r n e
www.novae.inf.br, www.belezainteligente.com.br,
www.mfn.com.br, www.midiadapaz.org
Muy
interesante y acertada la crítica de la poesía de Moore. La
poesía muy original. Atentamente. Martha Grondona
Hola!
Por
medio de esta pequeña nota quisiera saber si ustedes tienen
información sobre el Profesor Carlo Pedretti y la manera de
contactar con él, bien sea telefónicamente o por medio de un
e-mail o una dirección.
Agradezco
su colaboración.
Gracias
Diego
Bejarano
dbejarano@bja.ly
Saludos,amigos: Les habla desde Argentina
Fernando Molinari, ilustrador y artista plástico. Motivado en
formar parte de sus futuros proyectos gráficos, los invito a
ingresar a mi website, donde hallaran toda mi actividad profesional.
Esperando ser de su interés, los saluda nuevamente
Fernando
Molinari
www.fernandomolinari.com.ar
EXCELENTE
MATERIAL. COORDINO UN TALLER LITERARIO EN ROSARIO ( ARGENTINA,
2º CIUDAD EN IMPORTANCIA) Y EL MATERIAL DE DUS. ME RESULTA DE
GRAN UTILIDAD. FELICITACIONES A LOS QUE LO COMPAGINAN. CARLOS
ITALIANO
XX CONCURSO NACIONAL
DE PINTURA "VALDIVIA Y SU RÍO"13 al 19 de enero del 2002
BASES
1.-
Convocatoria :
La Corporación Cultural Municipal de Valdivia y la Ilustre
Municipalidad de Valdivia, convoca a los creadores plásticos
tanto nacionales como extranjeros a participar en la XXª versión
del Concurso Nacional de Pintura "Valdivia y Su Río 2002".
2.-
Participantes :
La participación de los artistas es por libre concurrencia,
y podrán participar pintores mayores de 18 años, chilenos o
extranjeros.
3.-
Tema :
a)
La temática del concurso en sus modalidades in-situ y envío,
es la libre interpretación del paisaje (urbano o rural) y la
historia de Valdivia en sus 450 años, debiendo identificarse
en la obra algunos elementos temáticos.
4.-
Técnicas :
Oleo, acrílico, látex, témpera, acuarela, pastel y cóllage:
también técnicas mixtas, que respeten las condiciones bidimensionales
y tamaño indicadas más abajo.
5.-
Tamaño :
Las obras no deberán exceder de 1,50 x 1,50 m, ni ser
inferiores a 0,90 x 0,90m. En el caso de dípticos o trípticos,
la suma de sus partes no deberá exceder esas medidas. El formato
de las acuarelas no deberá ser inferior a 0,50m en su dimensión
mayor. Las dimensiones indicadas excluyen el ancho del montaje.
6.-
Modalidades
a )
Para optar al Premio "Ricardo Anwandter" los concursantes deberán
ejecutar su obra in-situ, en Valdivia, durante los días que
dure el evento.
b )
Las inscripciones y timbraje de telas para los concursantes
in-situ se efectuará desde el día inicial del concurso, desde
las 10:00 a.m. hasta las 19:00 p.m.
c )
Todos los concursantes in-situ, deberán pagar una cuota de inscripción
de $ 7.000.-
d )
Las obras de la categoría in-situ, deberán ser entregadas sin
marco y firmadas al dorso. Sólo acuarelas, témpera y pasteles
deben presentarse enmarcadas bajo vidrio.
e )
Para optar al Premio de Envío "Sergio Montecino", los concursantes
deberán enviar una obra de su producción personal, de realización
reciente y que no haya sido premiada en otro concurso. Estas
obras se recibirán en el Corporación Cultural Municipal de Valdivia
(Avda. Prat 549) entre el jueves 13 de diciembre de 2001 y el
día sábado 12 de enero del 2002, a las 20:00 hrs. Deben estar
claramente tituladas y firmadas al dorso, indicando además el
nombre y domicilio de su autor.
f )
Las obras de envío al Premio "Sergio Montecino" deben presentarse
enmarcadas, sin excepción.
g )
Las categorías in-situ y Envío no son excluyentes, de manera
que un artista puede participar en las dos modalidades y ser
premiado en ambas.
7.-
Jurado :
a )
El jurado estará integrado por cuatro relevantes de la plástica
nacional y regional, más un representante de la Corporación
Cultural Municipal de Valdivia.
b )
El Comisario del Concurso deberá calificar, inmediatamente antes
de la deliberación del jurado, la concordancia técnica y temática
de las obras con las bases.
c )
El fallo del jurado es inapelable.
d )
Los aspectos técnicos no considerados en estas bases serán resueltos
libremente por el Comisario del Concurso.
8.-
Exposición :
Del total de obras presentadas y acorde a las bases,
el jurado seleccionará las treinta (30) mejores para la exhibición
itinerante.
9.-
Premios :
a )
Primer Premio Categoría in-situ figurativo "Ricardo Anwandter",
$ 1.300.000.-
b )
Primer Premio Categoría in-situ no figurativo "Ricardo Anwandter",
$ 1.300.000.-
c )
Primera, Segunda y Tercera Mención Categoría in-situ, cada una
con $ 200.000.-
d )
Premio Único Categoría Envío "Sergio Montecino", $ 1.000.000.-
e )
Los premios, serán de adquisición, y las obras que lo reciban
pasarán a formar parte del patrimonio de la Pinacoteca de la
I. Municipalidad de Valdivia.
10.-
Disposiciones Generales :
a )
Los organizadores se reservan el derecho de reproducir, imprimir
o publicar una o todas las obras seleccionadas. Para fines de
difusión, sin que ello implique el pago de honorarios a sus
autores.
b )
Los gastos de permanencia durante el Concurso (alojamiento y
alimentación) son de costo exclusivo de los participantes. Los
organizadores no asumirán responsabilidades en este ítem.
c )
Los organizadores no se harán responsables por daños causados
por embalajes insuficientes o transporte inapropiado en las
obras de envío, ni por deterioro sufrido a las obras por accidentes
de fuerza mayor.
11.-
Del retiro y devolución de las obras.
a )
Las obras no seleccionadas deberán ser retiradas en un plazo
de 30 días hábiles a contar del Término del Concurso.
b )
De los participantes por envío, serán remitidos a su representante
en fecha posterior al concurso.
c )
Las treinta obras seleccionadas serán devueltas a sus autores
al término de su itinerancia nacional, en diciembre del 2002.
d )
Cumplido el plazo de retiro de las obras no seleccionadas in-situ,
los organizadores las considerarán abandonadas y se reservan
el derecho de rematar las obras en el mes de mayo del 2002.
Informaciones :
Corporación Cultural Municipal de Valdivia
Fono - fax : 56 - 63 - 219690
e-mail : ccmvald@terra.cl o ccmvald@telsur.cl
http://www.ccm-valdivia.cl
Gran Festival de Música Europeo busca talentos en
Chile y otros países latinoamericanos
Se
buscan músicos jóvenes y talentosos: La Orquesta del Festival
de Música de Schleswig-Holstein, Alemania, realizará pruebas
de audición el día 9 de marzo de 2002 en Santiago de Chile para
invitarlos a participar en la edición 2002 del Festival, que
tiene como tema central España y América Latina.
El
Festival de Música de Schleswig-Holstein (Schleswig-Holstein
Musik Festival) es uno de los festivales de música clásica más
importantes de Europa. El corazón del evento es su famosa Academia
de Orquesta, fundada por Leonard Bernstein en 1986. Desde entonces,
casi todos los dirigentes más destacados de los escenarios mundiales
han trabajado con músicos jóvenes y talentosos de diversas culturas
en el idílico ambiente del Palacio de Salzau, en el extremo
norte de Alemania. La academia ha contado con la presencia de
Sergiu Celibidache, Sir Georg Solti, Lorin Maazel, Valery Gergiev,
Mstislav Rostropovich, Esa-Pekka Salonen y Christoph Eschenbach,
director artístico del Festival desde 1999.
Todos
los años, más de 1.000 estudiantes de música se postulan para
participar en esta academia de orquesta internacional. La edad
límite es de 26 años. En las audiciones realizadas en 30 ciudades
de todo el globo, un jurado selecciona los mejores candidatos.
Los elegidos son invitados como miembros de la Orquesta del
Festival, que se hace cargo de sufragar los costes, otorgándoles
de este modo una beca extraordinaria.
En
el verano europeo de 2002, España y América Latina serán el
tema central del Festival de Música. La orquesta ensayará cinco
programas orquestales de alto nivel bajo la dirección de Cristóbal
Halffter, Jukka-Pekka Saraste y Christoph Eschenbach, que incluirá
la ópera "Carmen" de Georges Bizet en versión completa (concertante)
y la grandiosa Sinfonía Nro. 1 de Gustav Mahler.
Por
primera vez se ofrece en esta oportunidad una prueba de audición
en Chile, que tendrá lugar el 9 de marzo de 2002 en Santiago,
en cooperación con el Instituto Goethe de la capital chilena.
Aparte
de la prueba de audición en Santiago, los postulantes tienen
la posibilidad de presentarse personalmente ante el jurado del
festival en las siguientes ciudades latinoamericanas: Caracas/Venezuela
(5 de marzo de 2002), São Paulo/Brasil (7 de marzo), Buenos
Aires/Argentina (11 de marzo).
Esta
es una oportunidad muy especial para jóvenes estudiantes de
música, ya que el contacto con dirigentes y solistas de excelente
nivel y la posibilidad de poder comparar los propios conocimientos
con los de los estudiantes de otras naciones puede redituar
en un importante impulso para la formación artística de cada
participante, y funcionar tal vez como trampolín hacia una gran
carrera profesional.
La
página web de la Academia de Orquesta www.shmf.de
ofrece amplia información sobre el programa previsto para el
próximo verano europeo, los trámites de inscripción y el repertorio
requerido para la prueba de audición. Los postulantes también
pueden registrarse online a través del sitio web. Además, los
formularios y requisitos para participar en el concurso están
a disposición en todas las escuelas superiores de música del
país o directamente en el Instituto Goethe de Santiago de Chile
vía e-mail a: progr@santiago.goethe.org. El cierre
de inscripción es el 1 de febrero de 2002.
CONCURSO
UN MURAL PARA EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA (CHILE)
BASES
EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA convoca a participar en el concurso de murales
en las paredes exteriores del Centro(interiores).
Los muros disponibles son dos:
El primero de 14.5 mt de ancho x 7 en su parte más alta, y 5 en la más baja
El segundo de 4mt de ancho X 10 mt de alto.
Ambos muros suman aproximadamente 120 m2
Podrán concursar todos los artistas chilenos o extranjeros que residan en Chile.
(al menos por el periodo que dure la realizaciòn del proyecto)
Se trata de un mural para dos muros contiguos. El tema como el estilo es libre,
y la técnica deberá ser pintura sobre muro (pintura acrilica
resistente) u otros materiales que permitan una adecuada conservación.
Para la elección del proyecto ganador
el jurado tendrá en cuenta entre otras cosas:
Primero: que el proyecto considere el uso público en donde se encontrarán los
murales. Se trata de un espacio exterior pero cerrado en sus
lados conformando una especie de patio. Este se sitúa al interior
de las dependencias del centro cultural. Allí se realizan normalmente
algunos eventos y exposiciones. En un futuro se ubicará también
una cafetería. Tanto este espacio como los muros en dónde se
encontrarán los murales son visibles desde el interior del edificio
principal.
Segundo: el proyecto debe considerar
el edificio integrándose y armonizando estéticamente con él.
Tercero: debe ayudar a manifestar un espacio sereno y confortable.
Cada concursante deberá presentar
una maqueta del proyecto a escala 1:20 (a revisar) en la cual
debe estar resuelto tanto el color como la forma y los detalles
que permite la escala. Además de la maqueta se debe presentar
un escrito que explique y justifique la propuesta estética.
Se debe considerar que el mural será realizado con colores en
una superficie lisa, blanca, previamente preparada. El tipo
de materiales que se utilice deberán ser de alta resistencia
a la intemperie y serán proporcionados por el CENTRO. Tanto
la maqueta como el escrito no debe llevar ninguna identificación.
Adjunto el concursante entregará un sobre cerrado en blanco
por fuera donde irán sus datos (nombre, profesión, dirección,
teléfono, edad). La maqueta, el escrito y el sobre recibirán
un timbre y un mismo número a su recepción.
El premio para el ganador está estipulado
en un millón de pesos. El ganador firmará un contrato con el
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA, en el cual se fijará de mutuo acuerdo
los plazos para la realización del proyecto. Los elementos necesarios
para la realización del trabajo, como: pintura, andamios u otros,
serán proporcionados por el CENTRO asì mismo el muro serà apropiadamente
preparado.
LA Fecha de retiro de las bases será
a partir del martes 11 de Diciembre del año 2001
Fecha final para la entrega de los proyectos serà el dìa 18 de enero del año
2002
La premiación se efectuara el día 25 de enero del año 2002 a las 19:30 horas
EL JURADO ESTARA INTEGRADO POR:
Roser Bru Artista
A confirmar Arquitecto
Juan Echenique Artista
(especialista
en murales)
GABRIELA
MISTRAL Y LOS MAESTROS DE MÉXICO AL CINE.
Noticia actualizada al 1 de diciembre de 2001.
Tips
Gabriela Mistral, la legendaria escritora chilena, Premio Nobel
de
Literatura 1945, será interpretada por la actriz mexicana Angélica
Aragón,
en un filme basado en su vida con guión del escritor chileno
Waldemar
Verdugo Fuentes.
Rodada enteramente en inglés; esta es la primera vez que se
lleva a Gabriela
Mistral al cine, a pesar de ser una de las figuras más importantes
del siglo
XX; pionera feminista, luchó codo a codo con los revolucionarios
del México
de 1910. Gabriela Mistral fue la primera personalidad del siglo
XX que se
levantó en defensa del cine: cuando las películas fueron declaradas
"peligrosas" para la sociedad, ella decididamente
comenzó a hablar de
"Séptimo arte" y declaró que debía ser "utilizado
como herramienta de la
educación, además de entretener".
DIRECCIÓN: el film será producido en cuatro unidades. Que son
cuatro edades
en la vida de Gabriela Mistral. Dos unidades serán dirigidas
por Alfonso
Arau y Woody Allen, independientemente, qienes en 1999 trabajaron
juntos en
"Picking up the Pieces", un filme que mantiene al
espectador con la sonrisa
en la boca (en el guión de Bill Wilson, Angélica Aragón es Dolores,
el ama
de llaves).
Otra unidad será dirigida por Pedro García, el hijo de Gabriel
García
Márquez. Y la última unidad sería dirigida por la misma Angélica
Aragón,
discípula de Alfonso Arau, quien además está apoyada por Waldemar
Verdugo,
con quien la une una larga amistad. Se conocieron en la década
de 1980 en
México, cuando ambos comenzaban sus destacadas carreras. Ven
esta película
como "un fruto amistoso de largo hálito".
HOY:
Angélica Aragón está en Nueva York filmando "Amaro",
coproducción Cuba-USA,
Hasta el 15 de diciembre (no acceso a entrevista. Fuente: filtro
de
producción)
Waldemar: actualmente en Santiago de Chile (no acceso a entrevista.
Fuente:
filtro de producción)
García (no acceso a entrevista. Se le ha relacionado con el
proyecto de
filmar parte de la vida del folklorista chileno Víctor Jara,
con producción
independiente. Su oficina aquí nos informó que está trabajando
en el guión
de "Gabriela Mistral y los Maestros de México" que
recibió de Angélica
Aragón, con quien lo une una sólida amistad. Se nos informó
que "ambos
proyectos están ajustados en su agenda.")
Más información en:
www.reforma.com/espectaculos/articulo/140198/
www.contactomagazine.com/mistral1101.htm
www.cnnenespanol.com/2001/escena/11/05/aragon/
www.kirjasto.sci.fi/gmistral.htm
Mas Información de Gabriela Mistral en español
www.uchile.cl/actividades_culturales/premios_nobel/mistral/
www.sscc.co.cl/material/mistral/biomistral.html
En Inglés
www.nobel.se/literature/laureates/1945/
RRPP ARTEACA, L.A. Hollywood, CA
Comunicado 1 de diciembre de 2001.