Protesta
LOS BEMOLES DEL TLC EN COSTA RICA
Desde Costa Rica, Rodrigo Quesada Monge
Las discusiones, reflexiones, críticas y contra críticas, los chismes y los traumas que ha producido la posible aprobación, o desaprobación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos en Costa Rica, han abierto un boquete insuperable en la democracia convencional que se practica en este país centroamericano. Considerada por mucho tiempo una de las repúblicas latinoamericanas con mayor trayectoria democrática, el TLC y las recientes elecciones presidenciales, ganadas por el premio Nobel de la Paz Oscar Arias Sánchez, Costa Rica se ha visto enfrentada, casi de repente, con una de las decisiones económicas, sociales, políticas y humanas más trascendentales de sus últimos cincuenta años de historia.
Aparte de que Arias Sánchez llega al poder por segunda vez mediante un malabarismo anti constitucional de lo más obsceno que nadie pueda imaginar, el TLC y su conjuro ponen en evidencia la gigantesca ingenuidad (que no ignorancia) de que hacen gala nuestros pueblos, cuando de tomar decisiones vitales se trata. En Costa Rica, el resultado de las pasadas elecciones fue una forma de llamar la atención de nuestros políticos, respecto a que las tareas y compromisos históricos no siempre coinciden con los gestos, el divismo y la parafernalia del oportunismo electoral en que nos sumen cada cuatro años. Nuestros pueblos han aprendido a despejar la diferencia que existe entre la estupidez consciente y la inconsciencia del estupor.
NADA MÁS CRIMINAL EN UN PAIS DE INMIGRANTES, QUE UNA LEY DISCRIMINATORIA
(Don't panic, I'm Hispanic) (Un día sin inmigrantes/ A day without immigrants)
Don Bernardo Provenzano escribía sus pizzini en las afueras de Corleone
Desde Nueva York, Silvia Banfield ©2006
No sé si haz hecho la prueba de dejar un dedo pegado a un timbre, sólo por saber que el tiempo es también una cosa tonta, un juego sin dirección, un bocadillo divertido del ocio. El timbre trae a alguien sobre la puerta, sorprendido, y tú te estás riendo, matando ese tiempo y todo lo demás se vuela como vieja hoja de otoño o de calendario que arrojas al tanque de basura. Así también se desprende el tiempo, algo aturdido, de lo que fue. ¿Todo fue o va, o vendrá? Es mejor destapar una cerveza y sentir como se desprende la tarde en ese pequeño metal cuando da paso a la espuma. El ocio no cambiará el mundo en unas horas, ni detendrá los relojes en las horas fatales, porque alguien morirá, ese era su destino o alguien lo marcó antes que encontrara su trébol de cuatro hojas. El ocio es mi libertad, el paraguas que me recuerda el invierno, y sé que el ventanal me traerá otro verano. La noche que me espera en Praga o el ruido del ala cuerva de Poe, que me dice: Baltimore, Baltimore, son algunos deseos, páginas que seguiré recordando, porque ayer será otro día. Cáscara de los días, avara, solitaria, mordida por la sombra. Algo de eso hay, de lo que no queda, la noche arrojada al vacío. Necesitamos tal vez un sólo agujero para desaparecer, como vinimos. Yo dije una vez, déjame irme en un sólo clic.
EL AGUA Y LA VIDA PELIGRAN EN CHILE Y ARGENTINA
Columna a cargo de Marcela Rosen Murúa
DIA INTERNACIONAL DEL AGUA
problemas de contaminación en Argentina y en Chile
El agua, la Tierra es de todos y si se contaminan todos nos veremos afectados, sobretodo los más pobres y los indígenas siempre son los más pobres, que han sido despojados y ahora su futuro es incierto por la invasión de las empresas mineras que amenazan el agua que es fundamental para la vida, en la región de Atacama, Chile, en la que los valles son verdaderos oasis en medio del desierto, Pascua Lama y otros proyectos amenazan la zona que es principalmente agrícola y en la que viven los últimos descendientes de la cultura Diaguita.
Y en el sur los indígenas ven sus derechos vulnerados y sus aguas contaminadas por las empresas forestales, papeleras, y por las empresas del agua que ponen plantas de tratamientos de aguas servidas al lado de las comunidades mapuche, y por ahorrar costos usan los materiales más contaminantes, que afectarán a las comunidades, vulnerando sus derechos dados en la Ley Indígena. En el sur se vive otro Chile, es zona de guerra, cuando las autoridades judiciales van a tomar una declaración u otro trámite, llevan a decenas de carabineros, carros antidisturbios, una gran ofensiva, como en tiempos de la dictadura.
Leer artículo completo
Foto Patagonia: Algunos derechos reservados por derekandnona
Quisiera compartir los argumentos por los que me opongo a las megarepresas en la Patagonia:
por Yerko Castillo Ávalos.
1. No son Limpias: Decir que las megarepresas son limpias porque contaminan menos que una termoeléctrica es similar a decir que Santiago es limpio porque está menos contaminado que Ciudad de México. Según un cálculo hecho por la tesista de magíster en Ingeniería Civil y Ambiental del Massachusetts Institute of Technology (MIT) Laura Mar, el proyecto Hidroaysén estaría generando alrededor de 3.770.000 toneladas de carbono debido a las represas y otras 8.960.000 toneladas debido a la línea de transmisión (1). Los materiales, combustibles, máquinas y cambios de uso de suelo son los principales aportes a esta cifra. Además, la inundación y posterior pudrición de masa vegetal genera metano (2) y el embalse retiene nutrientes y sedimentos que le sirven a organismos marinos que capturan carbono. Es decir, las megarepresas además de contaminar y destruir ecosistemas, mataría a varios ecosistemas marinos que capturan carbono (el área de influencia marina de los ríos se estima que puede llegar hasta 300 kms de distancia desde la desembocadura del río hacia el mar).
2. No son Renovables: Si bien el agua es un recurso renovable, las megarepresas tienen un periodo de vida útil de entre 50 y 80 años. Básicamente lo que hacen es aprovechar el caudal de un río, construir una pared gigante de cemento y transformar un gran río caudaloso en 2 ríos separados por un embalse (el río de abajo pasa a ser controlado por la operación de la represa, por lo que podría decirse que es un río artificial). El embalse es artificial y no tiene una dinámica natural. La composición química del agua cambia, se empieza a "pudrir" (proceso de eutrofización) al estar estancada y las comunidades biológicas propias de un ecosistema fluvial mueren. Los nutrientes y sedimentos que llegan al embalse quedan atrapados en el fondo de éste y no llegarán al mar donde alimentan a las comunidades marinas, por lo que cada año en el fondo del embalse se va acumulando una capa de lodo y sedimento que al cabo de algunos años hace inoperable la represa, ya que quitar todo este material casi nunca es rentable para la empresa y le resulta mejor dejar la estructura tal como está, puesto que desmantelarla es increíblemente costoso.
3. No son Sustentables: Una manera de definir la sustentabilidad de un proyecto es evaluando si el impacto de éste generará una mayor o menor resiliencia del sistema completo. La resiliencia puede definirse como la capacidad de un sistema para resistir perturbaciones y volver a su estado anterior (por ejemplo, el sistema inmunológico es un sistema resiliente que cuando pierde su resiliencia, el organismo muere a menos que sea mantenido vivo artificialmente). Una megarepresa lo que hace es destruir un ecosistema fluvial con una barrera física en el curso del río, transformando un gran macro sistema glacial-fluvial-marino en dos subsistemas, uno de ellos un subsistema glacial-fluvial-embalse y otro un subsistema río-manejado-artificialmente-que-llega-al-mar. El macro sistema glacial-fluvial-marino original es más complejo y tiene mayor cantidad de especies e historia geológica que los nuevos subsistemas artificiales. Al ser más complejo, es más resiliente, puesto que tiene más medios (recursos, especies, genes, capacidades, etc.) para absorber perturbaciones. Por ejemplo, ante una erupción volcánica o un terremoto, el sistema original podrá adaptarse (ya que lo ha hecho muchísimas veces en su historia) y evolucionar, sin embargo, los nuevos subsistemas colapsarán (con el riesgo de que la rotura del embalse tenga consecuencias para las comunidades aguas abajo). Nos quieren hacer creer que son sustentables simplemente porque los beneficios económicos que traerá serían utilizados por las futuras generaciones de chilenos, lo que también es una mentira (una mentira que nos costaría la Patagonia)
EL GRAN ENEMIGO ES EL CARBÓN
Por Eduardo Calvo Sans
El fin del petróleo puede no salvarnos del cambio climático. La única salida podría ser financiera.
Grandes cantidades de carbono, elemento básico de la vida tal como la conocemos, quedaron atrapadas en las profundidades de la Tierra formando parte de los combustibles fósiles. Al quemar carbón, petróleo y gas estamos liberándolo, determinando aumentos en las concentraciones de dióxido de carbono que amenazan el equilibrio térmico del planeta.
El más peligroso de estos combustibles fósiles podría ser el más descuidado por ahora. La mitad de la energía eléctrica utilizada en Estados Unidos es generada a partir de carbón . Además de aportar a la "lluvia ácida" -un detalle a esta altura-, el carbón contribuye con grandilocuencia al efecto invernadero y al consiguiente recalentamiento del planeta , porque a igual energía es mayor la cantidad del temible dióxido producido.
No es una pavada: las centrales a carbón estadounidenses están aportando hoy tanto dióxido de carbono a la atmósfera como todos los autos, camiones, autobuses y aviones de ese país.
El DESTIERRO TRANSFORMADO EN POESIA
Herib Campos Cervera
Desde Chile, Alvaro Oliva
El poeta Paraguayo encauzó el vértigo de su despojo en delicados versos abultados de melancolía.
La eterna nostalgia que produce el exilio y la necesidad de justicia y expresión se convirtieron en la principal fuente que nutrió todo el trabajo del poeta paraguayo, Herib Campos Cervera. Cada detalle del paisaje de su país natal, cada olor emanado del siempre verde campo, perturbaron el equilibrio de este literato quien en el destierro creó uno de los principales trabajos poéticos de su nación.
Su fluctuante vida se originó el 30 de marzo, del año 1905, en Asunción. Sus momentos de infante los pasó alejado de sus padres aferrándose a los adultos más cercanos y a los libros en su adolescencia. De esta forma, se fue configurando su apasionada personalidad influenciado por su entorno social que finalmente, y como dijimos anteriormente, lo obligó a dejar su amada tierra.
Fue así como, en 1931, tiene su primer exilio debido a la persecución política y a su intransigente disposición de luchar contra los opresores de la oposición al gobierno del Partido Colorado. En países vecinos como Argentina Campos comenzó a imaginar y a soñar con las bondades de su tierra y a sentir la angustia e injusticia como una obsesión.
Adiós a las semillas
TEXTO ORIGINAL: CAVILA www.cavila.cl
http://www.cavila.cl/2011/05/13/adios-a-las-semillas/
ACTUALIDAD NACIONAL
Entre cuatro paredes, sin consultar con la ciudadanía, senadores aprobaron vender todas las semillas chilenas a la empresa norteamericana Monsanto.
La noticia pasó inadvertida en medio de las movilizaciones contra el proyecto Hidroaysén, registradas en Santiago, Valparaíso y otras regiones del país. Ni la televisión ni las radios ni menos la prensa escrita informaron sobre esta decisión que dejó a muchos estupefactos pues en la práctica significa una fuerte pérdida de soberanía.
En palabras simples, con el “acuerdo” de los senadores, la empresa norteamericana Monsanto, conocida en todo el mundo por su elaboración de semillas transgénicas, será la dueña de todos nuestros vegetales, hortalizas, frutas y verduras, de aquí a un corto plazo. Esto, porque la empresa poseerá las patentes de todos los tipos de semilla que existan en el país, por lo tanto, como dueña de la marca “tomate chileno” podrá cobrar derechos a todos quienes cultiven tomate pues usaron sus semillas para hacerlo.
El asunto parece grave y muy grave. No se entiende cómo un grupo de senadores que supuestamente trabajan para el país, entregan a la venta algo tan sensible como las semillas: el inicio de toda la cadena alimenticia, de todo el ciclo, algo ancestral, que está en la tierra, y donde al menos culturalmente, reside gran parte de la escasa identidad que tenemos los chilenos como pueblo. Si lo pensamos en términos de soberanía, claramente el asunto constituye un mordisco importante a la bandera, el escudo y todo lo que se entiende por “patria”.
EL ARTE EN MEMORIA DE LOS 30 AÑOS DESDE EL GOLPE MILITAR Y LA DICTADURA EN ARGENTINA
Columna a cargo de Marcela Rosen Murúa
En Argentina se recordaron los 30 años desde el golpe militar de 1976 con marchas en la calle, con intervenciones artisticas, arte correo, arte acción, exposiciones de artes visuales, en el Centro Cultural Recoleta , en las universidades, en Zonadearte.
Un saludo desde Escáner Cultural a los amigos y amigas argenti@s por su creatividad, para que no se olvide y no se repitan acontecimientos tan tristes como las dictaduras en nuestro continente.
Grupo de Arte Callejero Periferia
corda - doberti - kuperman
www.grupoperiferia.com.ar
"Siga participando "
viernes 24 de marzo 18 horas
NO SERÉ FELIZ, PERO TENGO MARIDO
Cuando los muros crecen como si fueran puentes
Desde Nueva York, Silvia Banfield ©2006
Un hervidero de ideas sobre la mesa, el aire, la espesa espuma de los acontecimientos. Digo Bagdad y la garganta arrastra sólo escombros, ruinas, cadáveres. En el tercer aniversario de su invasión, el mundo ha perdido. La ilusión del triunfo se le ha pegado al paladar del Number One, como un chicle podrido. El país mesopotámico vive una situación de verdadera guerra civil, los miles de muertos hablan por si solos que la vida allí es un ejercicio peligroso, llegar a casa sano y salvo, es un espejismo en el desierto. Occidente descubre la gran noticia que inventó: la muerte es moneda corriente en Irak. A la verdad se le salen los ojos de tanto mentir. Cruzan mensajes en la Redacción, el Editor caza ideas para su editorial, la guerra es noticia vieja,- pasan protestando por las medidas laborales arbitrarias millares de jóvenes por la TV, en toda Francia- pero es lo que mantiene en un hilo de suspenso el alma cavernícola y antropófaga de quienes dirigen los intestinos, perdón, destinos de la Nación. Una mesa de redacción son todas las ideas juntas para obtener algunas cuantas líneas con la cabeza editorial y también para pautar algo que la televisión y los demás no ven, o no les importa y consideran que no forma parte del mundo noticioso e interés de los lectores. La Gran Prensa busca la Gran Noticia, cazar el caimán de la ciénaga, pero olvidan toda la información, historias contenidas en sus fauces desde que comenzó a tragarse a los distraídos visitantes del lugar.
¿EN QUE PENSÓ EL PORTERO DE LA CASA BLANCA CUANDO TOCÓ LAS PUERTAS DE BAGDAD?
Desde Nueva York, Silvia Banfield ©2006
Pienso en Goya y se me afiebra el hígado. Goya exploró el alma, la oscuridad de la sombra y allí puso la luz de Goya. Lápices rotos, negros, carbón de la noche, la fiesta de Goya, el retrato del amanecer. Nunca dejó que se uniformara la muerte. Ni permitió que un ataúd solitario convirtiera la noche en oscuridad. Prefiero a Goya que estos ataúdes patriotas, irrespetuosos de la vida y de la inteligencia. Un cementerio no crece sólo, espontáneamente. Es un jardín que alguien siembra, riega y cultiva. El edén de la muerte. La muerte ha sembrado su estaca. Se ven sus fauces, temblar el vientre, jadear bajo los grandes agujeros que destapan sus negros hollines en las bóvedas del mismo cielo. La tierra es santa y la muerte lo es más, una santa barbaridad. Cierro los ojos y veo entrar a su bendito pequeño campo de Golf al Editor, como si viajara sobre el verde idílico, un paraíso que no admite más que caminos de tolerancia frente a los mágicos hoyitos del éxito y del nostálgico placer del escapismo. Entregó la agenda muy escuetamente, casi por un compromiso, y nos dejó caer literalmente la espalda en un gesto que no aparentaba ser un debutante, sino un consumado actor de sí mismo. No me desvié, aparentemente un segundo de mi pensamiento, pero al mismo tiempo le seguí con la vista calculando sus pasos, movimientos, el corte final hacia su sala de juego y liberación. Cerraba la puerta y ya no había mas nada que el silencio que dejaba tras de sí. La ceremonia de lo conocido. Se sentaría sobre su informal escritorio y escribiría el primer borrador de la editorial.
GUERRA Y MUERTE. POEMAS VISUALES DE J. M. CALLEJAS
Por David Castillo
Guerra, guerra, guerra, guerra, guerra, guerra... Hemos envejecido, han cambiado los hombres, ha habido revoluciones, contrarrevoluciones, han caído los imperios. Lo único que no ha desaparecido ha sido la guerra. Y nos enfrentamos al asesinato masivo, a soldados americanos y británicos rematando a los heridos en los fantasmagóricos edificios de Faluya. Toda una educación sentimental que podemos recordar desde la infancia: Vietnam, Camboya, Biafra, Palestina, el Sinaí, Beirut, Sumatra, los Balcanes, Ruanda... hasta la guerra del Golfo, la guerra del petróleo, que ha tenido dos partes con un paréntesis en el que se sitúa el episodio de las Torres y Afganistán, donde los americanos han continuado la guerra de los soviéticos, transformando el amigo en enemigo, como tantas otras veces.
ÜXÜF XIPAY
El despojo sigue...
Columna a cargo de Marcela Rosen Murúa
Sigue tanto en Chile como en Argentina, al final copio un artículo del Clarín de Argentina en el que aparecen con detalles los nombres de los actuales dueños de tierras que antes eran del estado y que durante los gobiernos de Menem, Dela Rúa y Kirchner se han vendido a extranjeros y a magnates argentinos como denuncian los e-mails que Escaner Cultural ha recibido y que pongo en conocimiento de ustedes para aportar desde este medio a la mejor información.
También es parte del despojo la condición de pobreza y desamparo a que están sometidas las comunidades indígenas en todo Chile, se puede observar en el abandono de los poblados del norte aymaras y quechuas que después de sufrir un terremoto de 7,9 grados de intensidad han quedado con la mayoría de las casas, escuelas, iglesias y postas de urgencia en el suelo y aún no reciben la ayuda que el gobierno de Lagos les prometió; y en el sur en el lago Maihue o Mai We esta semana hubo una tragedia en la que murieron varias personas y aún hay 10 desaparecidos, por el abandono y la falta de recursos en un país que está ganando más que nunca con el aumento del precio del cobre en los últimos años, que pertenece al Estado, que debería velar por la vida de sus habitantes, el bote que llevaba a 30 personas estaba en pésimo estado y los usuarios habían reclamado muchas veces sin ser escuchados.
El ambiente en la ciudad era intranquilo, se aproximaba la votación por el proyecto HidroAysen. Hablé con muchos, casi todos están en contra.
El enfoque del Festival de Cine de la Patagonia este año no podía ser más adecuado “naturaleza y movimientos sociales”. Durante cuatro días se conversó y debatió, se exploraron otras realidades y se fomento el cuidado de la Tierra.
A medida que pasan los días, los documentales, las noticias, las tertulias y reacciones de una sociedad en la que las personas están ligadas de manera tan cercana, por tantos años y tienen a la vez tanto a lo que aferrarse, naturaleza, cultura y tradiciones.
La evidencia de documentales como los de Elena Varela (Newen Mapuche), Guido Brevis (Aniceto, Razon de Estado), Brian Lilla (Patagonia Se Levanta) o Carmen Castillo (El Tesoro de América), dejan inquietudes, exaltan la conciencia y fomentan el rol que las personas tienen en las decisiones sociales y ambientales. Se plantea el movimiento social sobre los conglomerados económicos y políticos. Evidenciando la delgada linea que a estos últimos separa.
El día final del festival llega, mientras, en el SEA se vota si las mega-represas inundaran los valles, dejaran de alimentar el océano, las tradiciones, los bosques quedaran atrás.
En la calle familias completas ad portas de la noticia, la cual no reviste sorpresa, el gobierno es claro en su postura. Aun asi se espera un milagro.
Imagen: Ventisquero Algunos derechos reservados por betoscopio
CARTA ABIERTA AL SEÑOR
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DON SEBASTIÁN PIÑERA
Señor Presidente:
Con el respeto que me merece su persona y su investidura, me permito en mi calidad de ciudadano libre de compromisos políticos, empresariales e institucionales, plantearle algunas preguntas y un comentario en relación al megaproyecto Hidroaysén, próximo a ser votado en cuanto a su factibilidad.
Preguntas:
¿Está usted dispuesto a cargar en su consciencia el que bajo su presidencia se haya aprobado el más brutal Megaproyecto de la historia de Chile, en cuanto a sus devastadores impactos ambientales, sociales y culturales?
¿Imagina usted el infierno de impacto social y cultural que significará para los asentamientos humanos de la región vivir diez o doce años rodeados de megamaquinarias y de miles de trabajadores no locales destruyendo y devastando su entorno, su cotidianeidad, sus costumbres y su tranquilidad familiar? ¿Está usted dispuesto a cargar eso en su consciencia?
¿Piensa usted que una línea de transmisión de 2.300 kilómetros con torres de 70 metros de altura (equivalentes a edificios de 20 a 25 pisos) cada 400 metros, que, según análisis preliminares basados en peticiones mineras realizadas por y para los interesados, fragmentaría 6 parques nacionales, 11 reservas nacionales, 26 sitios prioritarios de conservación, 16 humedales y 32 áreas protegidas privadas, es algo liviano como para cargar en su conciencia?
¿Ha pensado usted que una franja de 2.300 kilómetros de largo por 100 metros de ancho para instalar las torres, significan 23.000 hectáreas de total deforestación? Cuatro veces más que las presuntas hectáreas que serán inundadas por las represas ¿En adición a lo anterior, ha reflexionado usted sobre la descomunal destrucción de naturaleza que significará trasladar, desde unos pocos puertos, 5.750 torres de esa magnitud a su lugar de emplazamiento? ¿Vale la pena eso en la consciencia?
De concretarse la construcción de dicha línea, Chile podrá sentirse “orgulloso” de haber generado la cicatriz más grande del planeta. ¿Cabría tal “orgullo” en su conciencia?
Es un hecho que, a pesar de la desinformación, la publicidad maliciosa, las presiones y las tácticas de seducción locales a través de regalitos realizadas por la empresa, una clara mayoría ciudadana se manifiesta contraria al proyecto. ¿Siendo nuestro país una presunta democracia, cabe en su conciencia que esa ciudadanía que hizo posible que usted fuera Presidente, no sea respetada?
DANA D, EN EL FEROZ TRAPECIO DE BABEL Y OTRAS HISTORIAS PENDIENTES DE UN HILO
en el horroroso blog de la historia. (La Carta de George a Santa.)
Desde Nueva York, Silvia Banfield
CIRCUITO EN D
Intentaba definirla pero era inasible, un viento raudo sobre la espalda, ese vértigo de asombro y de la nada. Se esfumaba de sí misma, y lo lograba. Ese perfil del punto y coma, donde un paréntesis gana un nuevo espacio, le correspondía y hacía juego con una sonrisa nerviosa. El poeta buscaba definirla y yo buscaba en su Diario, ese retrato íntimo de un solo trazo. No daba con la palabra, imagen, una descripción que no permitiera ambigüedades aunque ella, Dana D., obstruía sus propias convicciones. Son muchos pisos psicológicos o un laberinto circular, espeso, como una estatua de Buda. Jugaba a una cierta desconocida, que era y no, ella. Un raro aceite le recorría el cuerpo, como esos viejos metales que brillan de todas, maneras. Siempre estaba al tope, si no, no era ella. Una cierta urgencia, la velocidad de la rueda que no cesa de girar. Ese compromiso con estar en movimiento. Buscaba la palabra, una descripción que le calzara. Dana D., era más que un trazo verbal o una oración incompleta. Algo parecido a una obsesión sin punta. Un largo kilometraje de contradicciones.
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »