Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Jorge Solís Arenazas

TOTALIDAD Y TEMBLOR. NOTAS SOBRE LA POESÍA DE CINTIO VITIER

Desde México, Jorge Solís Arenazas.

"Cuerpo como símbolo unitivo; poesía como cuerpo de transmutaciones de las secuencias al temblor, pues la voz al injertarse en el cuerpo otro, tiembla". Con estas palabras Lezama Lima recibía la poesía de Cintio Vitier (Cayo Hueso, 1921), obra que reclama un sitio señero no sólo dentro de la literatura cubana sino en el cuerpo más amplio de la poesía hispanoamericana en el siglo XX 1. Lectura transparente y precisa, pues en la escritura de Vitier -rasgo común tan caro a la generación de Orígenes- se transluce un temblor prístino, vuelta al fundamento entre los respiros de la totalidad y la trascendencia, entre ese temblor eidético que supone la escritura desde la metáfora, no sólo en su cualidad tropológica sino como puerta de revelación y conocimiento de lo que Lezama Lima advierte como "el cuerpo otro".

En un texto crítico que establece varios deslindes, al hablar de su generación, Vitier asevera que: "[la máxima contradicción que puede percibirse entre la plenitud natural y sobrenatural del mundo y la poesía del vacío], ilumina, tal vez mejor que ninguna otra, el signo común de los nuevos poetas. El mundo para ellos ya no está inmóvil, significa algo que no es él mismo en su compacta presencia: o alude a otro mundo que le da sentido, o encubre la radical ausencia de sentido; o se integra en una totalidad desconocida, o es la apariencia de la nada".

Leer artículo completo 

LA AGITACIÓN IMPUNE DE
JOSÉ HERNÁNDEZ DELGADILLO

Desde México, Jorge Solís Arenazas.

Conocí a José Hernández Delgadillo dos años antes de su fallecimiento.

Ese día, el pintor que luego de participar en la huelga estudiantil del 68 resolvió nunca más aceptar un premio y dedicar su vida a buscar movimientos sociales para ofrecerles un mural en pro de su causa, ese día, José Hernández Delgadillo me obsequió la foto de un mural suyo pintado durante la lucha magisterial en el colegio de normalistas de Aguascalientes.

En la foto, la pintura se notaba astillada y el muro lleno de agujeros.

Le pregunté la razón del deterioro. Al fín periodista, yo esperaba una respuesta que involucrara la necesidad urgente de una restauración.

En cambio, recibí la réplica de un humanista: "Son balazos", me dijo sin gestos de heroísmo o resignación.

"Es muy arriesgado hacer arte político. Pones en peligro tu subsistencia y tu libertad. Pero yo concibo el arte como una de las actividades en la cual el hombre es capaz de ejercitar el grado más alto de libertad, solidario de los anhelos del pensamiento revolucionario". 

Leer artículo completo

 

DETRÁS DE LA PUERTA ROBERTO REYTOR REMÓN

Desde México, Jorge Solís Arenazas.

Bilongo por Babalú

En las cuatro esquinas
tres velas y siete quilos
hilos negros y rojos
imanes, gajes, cocos rotos
un sapo abierto a sol y sal
temporal que obstina y mata,
una manta de saco
una mancha de sangre
un San Lázaro negro
porros de Babalú Ayó
uno blanco uno prieto
rectos zancos por muletas
una orqueta, un escrito
una piedra, un canto

Ialé Moyuba
que suba Babalú Ayó que suba

Leer artículo completo

EL OBJETO

Desde México, Jorge Solís Arenazas.

El objeto no es únicamente la realidad inmediata; también opera como una lectura y un "nosotros mismos". Parte de un producir que es allende a la instancia procesal en el cual se fabrica, y que no puede sólo inscribirse en el otro cuadro de lo proyectivo. Ahora, él es el verdadero sujeto. De ahí que ya no pueda hablarse de "él". Ulises Casado Sánchez lo sabe, razón por la cual su planteamiento se juega en la operación inversa, escuchando cómo habla el objeto, qué sistema de lectura establece.

Su proyecto todavía se llama "Compasión por los objetos olvidados", pero este juego de palabras no debe de entenderse en una lógica directa. Pues la palabra "compasión" todavía puede falsificar el sentido del planteamiento al hacernos creer que el sujeto puede cumplir con algún juego activo. Incluso podría cambiar este nombre, por ejemplo, por el de "Compasión por los objetos olvidados". Apuesto que nadie notaría la diferencia.

Leer artículo completo

IDENTIDAD, DISPERSIÓN. NOTAS SOBRE LA POESÍA DE ÁNGEL ESCOBAR

Desde México, Jorge Solís Arenazas.

Como es bien sabido, una de las regiones más agudas de la poesía moderna, especialmente después de las lecciones de lucidez del romanticismo, es la cuestión del yo. Desde entonces, se abre una suerte de imán escritural que va cambiando el orden de sus polos y que no deja de atraer pero tampoco de rechazar los cuerpos hacia esa instancia ambigua. Esto no podía ser de otra forma en el entendido de que la lírica se convierte en el cetro de la literatura moderna, si bien esto es cada vez más volátil. Aunado a esto, el diálogo que se estableció entre poesía e historia cobró muchas veces la forma de un decir "desde" el yo al mismo tiempo que una interrogación sobre el mismo.

Es cierto que los románticos alcanzaron a percibir el yo como la posibilidad de reaccionar contra los fieros guiños de la historia; que lo entendieron como una acción dentro de la red de preguntas en torno a la misma historia y la imagen, la poesía y el mundo. Lo que jamás hicieron fue tomarlo como algo dado naturalmente, habitante del imperio de las seguridades. 

Leer artículo completo

LOS DIÁLOGOS DEL SILENCIO. NOTAS SOBRE LA POESÍA DE FELIPE VÁZQUEZ

Desde México, Jorge Solís Arenazas.

Un equívoco frecuente entre críticos e incluso varios escritores consiste en anunciar algo llamado crisis de la poesía. Otros tantos declaran, también erróneamente, que no es la poesía, ostentada en su generalidad, sino una etapa muy específica de ésta, ciertos valores líricos, la que se ha erosionado. Pero, en rigor, no se trata de una crisis sino de un aletargamiento debido, no sin cierta paradoja, a la ausencia de crisis reales. La actitud del hacedor de versos pareciera cada vez más cómoda y satisfecha. La tinta como gesto chirriante es algo cada vez más inusitado. El poeta ahora ha vivido de sus seguridades y por ello ha dejado de vivir como tal. Se ha extirpado lentamente, de sus diccionarios y cuadernos de notas, la palabra "crítica". El gesto se domeña y la escritura empieza a titubear en la palidez.

Ante tal abigarramiento de voces sólo puede surgir la crítica, entendida como un poner en crisis los fundamentos del horizonte de la escritura poética. Y no es desde la exterioridad (precisando: un exterior solamente artificial) que esto puede llevarse a cabo.

Leer artículo completo

§ 2

Desde México, Jorge Solís Arenazas.

Correlativamente al interés por el objeto "experiencia poética" existe una serie de preguntas en torno a las posibles relaciones de la poesía con la experiencia en general. A menudo se ha obliterado tal mirada, pero es eminente que desde su inicio el arte estuvo vinculado a necesidades, deseos, tendencias y funciones, a la par concretas e indeterminadas, afectando la vida de los sujetos. Sólo por cierta violencia del pensamiento es que puede generarse una zona de vacío para la circulación del objeto estético, pero incluso tal lugar, como lo ha advertido la estética de calce marxista, depende de circunstancias históricas y sociales enraizadas en modos de producción específicos (no necesariamente derivadas, sin más, de estos). La autotelicidad del arte es en realidad otro problema. Lo que no se percibe es que al intentar tal acendramiento se han aislado poesía y experiencia, lo cual sólo puede ir en detrimento de la primera.

Leer artículo completo

AGENDA XIBALBA (1998)

Desde México, Jorge Solís Arenazas.

Xibalba

Este cable -no el vestido encajado

en el ojo del huracán- gotas de Xibalba

que se procuran en cada tecla o se factorizan

desde una risa de humo.

Y la gota -su dibujo- el despeño desde el dictáfono,

murmuro entre carreteras de mareo, sueño, vómito,

comezón de aspas, lubricación de ruedas

y aves.

Leer artículo completo

I
NOTAS SOBRE POESÍA (LA EXPERIENCIA POÉTICA.)


Desde México, Jorge Solís Arenazas.

Se habla en torno a la experiencia poética. Este decir abre una suerte anfibológica. Experiencia poética, experiencia de la poesía, experiencia de lo poético... El objeto es menos la nitidez de sus propios gestos que el anuncio de un horizonte posible, donde la más diversa gestualidad pueda ingresar a cumplir un papel. ¿Se trata de un descubrimiento? Más bien de una de lectura. Partiendo de la idea de que el hecho no es esencial per se, puede ya comprenderse que el sujeto, frente a la experiencia, cumple una función de lectura, de construcción. O, para decirlo desde la fenomenología, de constitución de un objeto.

Así, la experiencia poética puede tener como un origen absoluto la sospecha sobre su propia condición. Según Nietzsche, no existe el hecho en sí "y parece absurdo pretenderlo". Entonces, lo que existe es el enfrentarse poéticamente a la experiencia o el tomar la experiencia a partir de una lectura que dé cuenta sobre un horizonte poético. Por ello toda poesía parte de múltiples constituciones y desrealizaciones. 

Leer artículo completo

RICARDO YÁNEZ Y LOS RECURSOS DE LA INOCENCIA

Desde México, Jorge Solís Arenazas.

Advertía Nietzsche que "las grandes cosas exigen que no las mencionemos o que nos refiramos a ellas con grandeza: con grandeza quiere decir cínicamente y con inocencia". Justamente así puede definirse el tenor que envuelve la poesía de Ricardo Yánez (Guadalajara, 1948). Sin proponerme aquí abarcar todo lo que esta escritura significa, su riqueza múltiple, me limito a ciertas aproximaciones a partir de dos trabajos esenciales: Divertimiento (1971) y Escritura sumaria (1977), reunidos en la segunda edición de Ni lo que digo (1998).

I

"A Yánez -asegura José Homero- la soledad le interesa no como consecuencia de la desigual repartición de la riqueza o de la atroz condición humana, sino en relación con Dios. La divinidad preside este universo y los poemas se asumen como una manera de formular un diálogo con esa omnipresencia elusiva. 

Leer artículo completo

AURORA REYES: LA PRESENCIA DE LA MUERTE

Desde México, Jorge Solís Arenazas.

              Este texto también es una especie de vitrina testimonial de la amplitud y la fuerza con las cuales Aurora Reyes penetró en el estrato eufónico de su obra. Más sensual que sonora, su poesía no desconoce la centralidad rítmica de la palabra. Varios logros de la poeta residen en este punto, pues acude a una escritura pendular siempre variable entre el verso libre y el cuantitativo, generando yuxtaposiciones diversas de una riqueza indiscutible. Porque, además, Reyes, como todo gran poeta, no es una simple artesana del sonido y el tiempo, sino que en sus poemas se confunden tales referentes con los problemas del sentido y la significación. Tal es la tensión que sabe no sólo generar sino acompañar con un elemento de riesgo, amplio y sagaz. De suyo se comprende que los problemas de estilo no sean ordinariamente exteriores. Cuando se ha dicho que la poeta es maestra polifónica no sólo se ha hecho referencia a la talla sonora de sus poesías sino al sentido de las mismas, la vuelta al ritmo, pues, como una concepción del universo, noción múltiple que ella forjó no sólo en la poesía sino en su vivo interés por el mundo del mundo prehispánico.

Leer artículo completo

CIRCUITOS ABIERTOS: EL ARTE CORREO EN LA VII BIENAL DE POESÍA

Desde México, Jorge Solís Arenazas.

Se distingue el arte correo por su apertura, entendida en por lo menos tres niveles distintos. El primero refiere su sentido crítico: es apertura histórica, arte no temporal sino arte de su tiempo, mirada constructiva de sus propias condiciones temporales, movimiento de la historia. El segundo nivel da cuenta de su apertura semántica: obra abierta en cuanto se define más por su proceso que por su resultado final; nivel éste que plantea una de sus máximas distinciones respecto la obra de arte tradicional. Por último, abierto en un sentido fenoménico: el arte correo es un proceso inagotado. No diferiría de la obra de arte tradicional si no fuera porque esta resistencia al agotamiento no sólo se da en el reino del sentido; opera, de hecho, principalmente en la objetualidad de la obra, en su serie de conexiones, en sus procesos entendidos como una dinámica de nexos y estratos sin lo cual se quebranta su sentido más profundo. Al respecto hay que recordar que el arte correo exalta el valor de una comunicación plural y multilateral, relativizando los términos "creación"/"creador"/"público" a un grado donde más que llegar a confundirse ven la disminución resonante de su validez.

Leer artículo completo

LAS VOCES DE LA SOLEDAD. APROXIMACIÓN Y PRESENTACIÓN PRELIMINARES A LA OBRA DE JUAN BAUTISTA VILLASECA

Desde México, Jorge Solís Arenazas.

Un ramillete de abismos se teje en torno a la proximidad de palabra y soledad. Sirven ambas de alimento recíproco; también guardan una distancia en tensión permanente, no se reconocen en sus gestos e incluso suelen entablar graves batallas. Sólo en la morada poética podrían permanecer en el suspenso indómito que hace que, de una a la otra, no exista una carretera plasmada en la suavidad de una sola dirección. Por una parte, la palabra en tanto que decir absorbe a la soledad y la hace compañía: no hay palabra realmente solitaria, aún en el hermetismo o en el aislamiento, pues genera a su otro, se desprende del yo pero también lo desvanece; incluso en el momento del soliloquio el vocablo suele multiplicar los rostros... Por otro, no hay soledad sin verbo, así que la caída sonora de las palabras nutre la experiencia del abandono.

Leer artículo completo

DE MI CUERPO; SANGRE Y TINTA. SOBRE LA POESÍA DE GABRIELA GARZA MUÑOZ

Desde México, Jorge Solís Arenazas.

 


 

La poesía de Gabriela Garza Muñoz es transparente. Tela sin pliegues, se anuncia como una oda, desde varias perspectivas, hacia el amor, la presencia, el asalto al tiempo por la proximidad del otro, el erotismo y la sensualidad de los encuentros. Por supuesto, su correlato no abandona el parnaso de sus letras. También hay nostalgia, sabor distante del polvo y del olvido, conjuro del presente por el dolor, ante todo, soledad, si bien esto último no siempre se presenta directamente.

Formada en una tradición latinoamericana, ella misma reconoce su lista de escritores que son fuente de herramientas: Neruda, Storni, Castellanos, Mistral, Gorostiza, Pellicer, García Lorca, Luis Rius, Gioconda Belli, etcétera, de quienes dice "aprender y aprehender". Y prosigue: "Aprendo de su estilo, de su intención, de su emotividad, de su modo de decir las cosas. [Leerlos] es como una fusión, una comunión...".

Leer artículo completo