Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Historia

Signos Corrosivos

Ecuador:  La Generación de Los decapitados

y la vanguardia poética

(Parte 1)

 

Para Tulio Mora, a quien sólo conocí en sus antologías y estudios sobre el Movimiento Hora Zero de Perú.

 

Desde México: César Espinosa


Plantea Agustín Cueva (1967) que, para el Ecuador, el siglo XX sólo se inició en 1922… sería entonces cuando los ecuatorianos ingresan a la modernidad política, social y cultural, una vez que el 15 de noviembre de ese año fue masacrado el movimiento popular insurreccional de Guayaquil, con un saldo de centenares de víctimas. De esta manera, es lamentable cuando se condensan y estallan todas las contradicciones acumuladas por el desarrollo de un capitalismo a la vez contemporáneo y primitivo, asegura.

 

Jorge Carrera Andrade

 

Ese mismo año 22, Quito saludaba el primer libro del primero de los principales poetas ecuatorianos del siglo XX, Jorge Carrera Andrade (1903-1979), cuyos versos «señalaban ya la voluntad de marchar fuera de las influencias que reconocían los jóvenes procedentes del modernismo».

Escáner Cultural nº: 
207
Signos Corrosivos


Fabio Doctorovich, Poema anamórfico.

 

EL PUNTO CIEGO.

Historia de la poesía visual en Argentina.
El fin del milenio: Paralengua y el siglo XXI

(Parte 3 de 4)

 

El archivo es en primer lugar la ley de lo que puede ser dicho, el sistema que rige la aparición de los enunciados como acontecimientos singulares (…) En su totalidad, el archivo no es descriptible, y es incontorneable en su actualidad.
Michel Foucault, Arqueología del saber

Los enunciados no son palabras, frases ni proposiciones, sino formaciones que únicamente se liberan de su corpus cuando los sujetos de frase, los objetos de proposición, los significados de palabras cambian de naturaleza al tomar posición en el «Se habla», al distribuirse, al dispersarse en el espesor del lenguaje.
Gilles Deleuze, Foucault


César Espinosa, desde México

 


Leandro Kats, Número S.

Emprender la historización de un capítulo de la práctica artística, en este caso la poesía visual-experimental argentina, implica darle un orden e introducirla en un archivo histórico. Lo anterior se compagina con otra circunstancia muy verídica: para dar su testimonio, para documentar con respecto a las acciones que ejecutaron o el desenvolvimiento de sus proyectos, algunos productores artísticos se ven llevados a la tesitura de desempeñarse como críticos e historiadores e intentar dar a la publicidad artística (en el sentido de Habermas) su respectiva trayectoria.

Sigue siendo un capítulo crítico en la vida artística y cultural de nuestros países revisar la compilación de acervos y colecciones por parte de los artistas, de algunos críticos y curadores. Es decir, el tema fundamental de la memoria colectiva sobre las propuestas llevadas a cabo por los mismos artistas o por colectivos ajenos al circuito del mercado o de la promoción oficial, esto es al mainstream artístico, sigue siendo problemático en estas primeras décadas de inicios del siglo XXI.

 

Escáner Cultural nº: 
187
Perfiles Culturales

 

SUMISIÓN Y REBELDÍA EN ESTEBAN DE LA BOÉTIE (1530-1563)
Parte final

 

Por Rodrigo Quesada Monge

Servidumbre y rebeldía

I

Con la última cita de La Boétie en la sección anterior, se pueden encontrar elementos muy ricos para explicar algunas de las insinuaciones hechas por el autor, al sugerir la rebeldía contra los tiranos y sus secuaces. El tratamiento que le da La Boétie a este asunto, es conservador, prudente, distante y hasta modesto en algunas de sus aspiraciones y aristas más connotadas. Él apunta con claridad meridiana que no es necesario tumbar violentamente al tirano y a sus servidores. Basta con desobedecerlo, con aplicarle una dosis contenida pero constante de indiferencia y total abulia para que los fundamentos sobre los cuales está apoyado se disuelvan y posibiliten su destronamiento.

Escáner Cultural nº: 
175
SURREAL

 

Por Enrique de Santiago

artedeenrique@yahoo.es

 

Manuel Carlos Georges Nascimento nace un 18 de abril de 1885, en la isla de Corvo (isla del cuervo) ubicada en el archipiélago de Las Azores (Portugal). En este ambiente insular se crió entre pescadores balleneros y él mismo siendo mayor incursionó en estas labores. También encontró en las aulas su vocación pedagógica y su fascinación por la lectura que en el futuro le servirían para tomar la decisión de convertirse en el más importante editor de nuestro país.

En 1905, decide abandonar su isla, para dirigirse primeramente a EEUU, a visitar a sus hermanos y meses después viaja hacia Chile en busca de nuevos horizontes. En noviembre de ese año llega a Valparaíso, desde donde toma un tren hacia nuestra capital. Acá llega en busca de un empleo donde su tío Juan Nascimento, quien era dueño de una librería en calle Ahumada. En esa ocasión no tiene buena acogida y decide trasladarse a Concepción al día siguiente.

Escáner Cultural nº: 
175

 

 

EN BUSQUEDA DE LA HISTORIA

 

Por Vicky Larraín

El expresar una búsqueda personal, comienza a través de un recorrido que incluye la entrada a la Escuela de Teatro de la universidad de Chile en 1967. "La escuela bajo la dirección de Domingo Piga"1, me entrega el conocimiento de la lógica teatral de carácter realista. En las clases de improvisación, se escuchaba el incesante martilleo de la palabra improvisen. No se entregaba un estimulo para ejecutar dicha acción, tampoco un referente.

Las clases no estimulan la creatividad del estudiante, pero cumplen su objetivo que es formar actores en la línea mencionada, lo cual es esencialmente provechoso para aquellos que así lo escogen. En 1966 me retiro de la escuela e indago en el arte de la danza en el Instituto Cultural de la Municipalidad de Ñuñoa donde alcanzo a permanecer tres meses. Luego de dichas experiencias y debido a una beca que otorga el gobierno francés para realizar estudios en las artes escénicas, viajo a París en el año 1967.

Este hecho me permite asistir a diversas escuelas y talleres como son "la Scholla Cantorum que incluía composición en danza hindúes, danza flamenca y danza moderna"2 además de estudios sobre "la técnica de Marta Graham"3 y prácticas de danza jazz en la Escuela Des Capucines. Dicho aprendizaje permite la imitación del estilo aprendido pero no otorga el espacio para la creatividad.

Perfiles Culturales

SUMISIÓN Y REBELDÍA EN ESTEBAN DE LA BOÉTIE (1530-1563)

Parte 2 de 3

 

Rodrigo Quesada Monge

 

Servidumbre y sumisión

 

I

La primera causa de la servidumbre voluntaria es la costumbre, decía La Boétiei, recordándonos el tremendo daño ocasionado por habituarse a la condición del oprimido, al asumir que la opresión, la esclavitud del que se somete por propia voluntad, es parte indubitable de la naturaleza humana. La costumbre, el ripio cotidiano de aceptar, tolerar y justificar la liturgia que el tirano levanta cotidianamente con el afán de reproducir y fortalecer aquella, llega a convertirse, más temprano que tarde, en una especie de banalidad mortecina, que envuelve a las personas en sus melodías soporíferas de justicia, rectitud y santidad, para legitimar la tiranía de manera recurrente ahí donde se carece totalmente de otras alternativas. Pero el acostumbrarse a la tiranía, nos sugiere La Boétie, es sólo modificable con la educación de la consciencia, con la superación ineludible de la ignorancia y el hastío en el que caen las personas, cuando no vislumbran otra salida. Decía La Boétie: “(…) los libros y el saber dan a los hombres, más que ninguna otra cosa, el sentido y la capacidad de reconocerse a sí mismos y de odiar la tiranía”ii.

Escáner Cultural nº: 
174
Perfiles Culturales

 

SUMISIÓN Y REBELDÍA EN ESTEBAN DE LA BOÉTIE (1530-1563)i

 

Rodrigo Quesada Mongeii

 

Introducción.

Esteban de La Boétie es de esos autores a los que hay que leer y releer constantemente. Su reconocido texto Discurso sobre la servidumbre voluntariaiii, presenta todas las condiciones, textura y seducción para hablar, reflexionar y escribir largo y tendido sobre su contenido, sus provocaciones y la enorme cantidad de preguntas que nos heredó. La grandeza de este trabajo reside, a pesar de sus modestas dimensiones (ligeramente remonta las sesenta páginas), en la sabiduría con que las grandes interrogantes, sobre el poder y la autoridad, fueron planteadas por un joven La Boétie quien, con sus frescos y viriles diecinueve años, nos transmitió un retablo insuperable sobre las grandezas y miserias de los seres humanos en condición de sometimiento.

En este pequeño ensayo se encuentran las semillas de los complejos edificios teóricos que se avecinaban, en los que se reflexionaba sobre la dictadura, la tiranía, la opresión, la sumisión, la guerra, la violencia y esa penosa vocación hacia la “servidumbre voluntaria” de la mayor parte de la humanidad. Las herramientas hermenéuticas y metodológicas más importantes están en este trabajo, al servicio de la evaluación de los distintos mecanismos utilizados por las personas, con el fin de ejercer el poder de forma ilimitada, para la organización de las instituciones que cumplen su papel opresivo legítimamente, de los tiranos y de los ejércitos de ideólogos, militares, funcionarios y clérigos, que son requeridos para que la autoridad y el autoritarismo tengan y reproduzcan esa aura de misterio que siempre los ha caracterizado a lo largo de la historia.

Este es un ensayo que no acaba de sorprender, no tanto por haber soportado el peso de los siglos, sino también porque su carga de intuiciones no es coherente con la juventud de su autor. A pesar de la defensa, noble y generosa, que hiciera en su momento Michel de Montaigne (1533-1592), del joven autor y de su pieza maestra, única e irrepetible, no dejan de circular las consejas que han propalado el buen decir de que se trata no de un solo autor, sino de varios. Ha sido necesaria la genialidad inefable de una sola persona, para que la masa humana se apropiara de sus quehaceres y lo convirtiera en leyenda anónima, debido a la profundidad de su sabiduría y de sus enseñanzas. Tal cosa sucedió, como todos saben, con Homero (siglo IX AC) y con Rimbaud (1854-1891). La Boetié no podía ser la excepción.

Escáner Cultural nº: 
173
Perfiles Culturales

 

Enrique Gómez Carrillo (1873-1927), cronista de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

 

Rodrigo Quesada Monge1

 

I

Entre los pocos escritores latinoamericanos que escribieron y reflexionaron sobre la Primera Guerra Mundial, se encuentran autores como Rubén Darío, Jorge Luis Borges, José Carlos Mariátegui, Octavio Paz, José Enrique Rodó y Enrique Gómez Carrillo. Sin embargo, la profundidad de las inquietudes y el horizonte de las reflexiones elaboradas por el último, rara vez fueron igualadas, no sólo en América Latina, sino también en Europa. Enrique Gómez Carrillo fue de esos escritores centroamericanos que tuvieron la suerte de vivir en Francia, España, Italia, Inglaterra y Alemania, durante la segunda parte del siglo XIX, en momentos en que los escenarios culturales, económicos, sociales y políticos estaban cambiando de manera vertiginosa en la mayor parte de estos países. Tales cambios eran el producto, entre otras razones, de transformaciones profundas en las estructuras económicas y sociales, aceleradas por impulsos tecnológicos totalmente inéditos.

Escáner Cultural nº: 
171

 


EL OTRO CENTRO CULTURAL MAPOCHO.

 

Por Vicky Larraín

Articulo basado en el lanzamiento del libro
Centro Cultural Mapocho "una historia por contar".
Siempre que aparece un nuevo libro se agradece, sin embargo cuando la historia contada allí, enfatiza en unos hechos y no en otros, se produce en los testigos de aquella historia una suerte de marginación en dicha ausencia de fatos y realidades.

Esto es lo que sucedió con varios de los asistentes al lanzamiento en el Museo de la memoria del libro arriba mencionado.
Leyendo el mismo tomo nota de aquellos que lo realizaron dicen más menos y en síntesis: Creemos fundamental esta historia para ser archivada en el Museo de la Memoria. E inmediatamente pienso Si vas a contar estos hechos constémoslo como realmente fueron.

En el libro se enfatiza  lo que en esos años se realizo en poblaciones y por el contrario no se cuenta que: Lo que caracterizó a este Centro fue principalmente el movimiento artístico, estético filosófico que los intelectuales y artistas emprenden desde conceptos como el absurdo, la abstracción, el realismo mágico.

Perfiles Culturales

 

IMPERIALISMO Y BARBARIE. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
(1914-1918)

Rodrigo Quesada Mongei

 

VI

Por eso resulta insuficiente abordar el estudio de la Primera Guerra Mundial como un conflicto puramente militar en el que las obsesiones de Alemania por la dominación mundial, sólo presagian el arribo de un holocausto mayor con la Segunda Guerra Mundial. Con esto queremos decir que no está completo el análisis que establezca una relación mecánica entre una guerra y otra. Alemania, como los Estados Unidos, Japón, Francia o Rusia, solo busca abrirse un espacio en el capitalismo mundial, controlado y diseñado a voluntad por Inglaterra. De hecho, Estados Unidos ha ido construyendo su propio espacio imperial en América Latina, el Pacífico y el Caribe, de la misma forma que Japón ha intentado lo mismo en el Pacífico, Francia en África y Asia, y Rusia en los Balcanes y el este de Europa. Pero estos espacios imperiales solo podían ser levantados, arropados por un capitalismo pujante y vigoroso, ingrediente del que carecían los viejos imperios como el austro-húngaro, el otomano y el ruso, al cual Lenin había bautizado como el eslabón más débil de la cadena histórica burguesa.

Alemania no era una máquina de guerra, como tampoco lo era Inglaterra. Solo que, desde 1890, se empieza a notar el deterioro que estaba experimentando el capitalismo británico para seguir controlando los espacios imperiales construidos a lo largo del siglo anterior a la guerra. La competencia comercial, industrial, militar e ideológica, procedente de parte de los nuevos poderes imperiales que se están articulando en diferentes partes del mundo capitalista desarrollado, se experimenta en el imperio británico como un estrechamiento en sus márgenes de movilidad para invertir en nuevos mercados, en el control de los mares y en la promoción de una imagen de la monarquía británica como el ideal supremo de la eficiencia democrática liberal. Construir el espacio imperial y sostenerlo significó para Gran Bretaña un esfuerzo descomunal, de tal forma que un enfrentamiento con aquellos otros poderes europeos que buscaban merodearle sus progresos al imperialismo británico, se veía como inevitable, casi inmediatamente después de la derrota de Napoleón en 1815.

Escáner Cultural nº: 
170
Perfiles Culturales

 

IMPERIALISMO Y BARBARIE. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

(1914-1918)

Rodrigo Quesada Monge1

I

Si estamos de acuerdo con Lenin (1870-1924) quien, recogiendo la tesis de Rudolf Hilferding (1877-1941), sostenía que en el siglo diecinueve hubo dos grandes guerras imperialistas, reveladoras de muchas de las características que tendría la Primera Guerra Mundial (1914-1918), entonces nos resultará más fácil elaborar un recuento de los ingredientes históricos que establecen la naturaleza social, económica, política y cultural de esta última. Hilferding decía que la nueva era imperialista se anunciaba a sí misma con la primera guerra chino-japonesa (1 de agosto de 1894-17 de abril de 1895) y con la guerra hispano-antillano-norteamericana (25 de abril-12 de agosto de 1898). Según él, la adquisición y la repartición de posesiones coloniales regían la política exterior de la mayor parte de los estados imperiales del momento, provocando un continuo crecimiento de los ejércitos y de las armadas navales que condujo, inevitablemente, hacia la guerra como su consecuencia natural.

Escáner Cultural nº: 
169
Perfiles Culturales

 


Los diarios de Márai. 1984-1989.

 

Sandor Márai (Hungría: 1900- USA1989). Diarios. 1984-1989 (Barcelona: Salamandra. 2008. Traducción de Eva Cserhati y A.M. Fuentes Gaviño) 219 páginas.

Por Rodrigo Quesada Monge

Esta edición de los diarios de Márai, en realidad el último volumen de seis en total, y que los otros cinco aún esperan ser traducidos al Español, tiene un excelente nivel y carece de entuertos litográficos, lo que prueba la brillante labor de traducción y montaje realizada por una editorial que se ha especializado en hacer llegar al público hispanoamericano, textos de alta calidad e inigualable factura artesanal. En pocas palabras, es sencillamente una delicia tener en nuestras manos un libro publicado por Ediciones Salamandra.

 

Estos diarios son una muestra significativa de lo que es la literatura profunda, aquella que trata y reflexiona sobre los grandes temas intemporales de la humanidad: la vejez, la desilusión, el cansancio, la esperanza, el amor, la compañía. La literatura de Márai es de lo mejor de la literatura centroeuropea, aquella que presenció y vivió en carne propia la caída del Imperio Austro Húngaro, y lo que significó para muchos intelectuales y artistas el hecho de tener que abandonar su hogar, para empezar a vagar por el mundo. Márai salió de Hungría en 1948, poco después de la ocupación de los comunistas, y estuvo en varias partes de Europa, hasta que finalmente terminó suicidándose en California, en febrero de 1989, totalmente solo, dos años después de la muerte de su esposa.

Escáner Cultural nº: 
147

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. LOGROS Y PERSPECTIVAS

Rodrigo Quesada Monge, Costa Rica

Conceptualización inicial.

Vamos a entender por movimiento estudiantil al conjunto de organizaciones, estrategias y acciones que conducen al bienestar de los estudiantes, en cualquiera de sus niveles educativos, y que prefiguran un ejercicio independiente del poder en su beneficio. Puede verse que esta es una definición articulada en torno a dos grandes preocupaciones:

• Si las organizaciones y las acciones estudiantiles posibilitan el ejercicio del poder, cuando no es posible un apoyo directo del estado.

• Si las estrategias y el movimiento estudiantil conducen al pleno desarrollo de las personas y de los colectivos que las integran, en todos los terrenos posibles: humano, académico, en la salud, en los aspectos financieros y materiales que hagan del estudio un disfrute y no un sufrimiento cotidiano.

En estas condiciones, el sistema capitalista y la civilización burguesa, desde sus momentos más álgidos de crecimiento y expansión han probado ser totalmente incapaces de satisfacer esas dos condiciones esenciales a que hacíamos referencia arriba.

Leer artículo completo

LOS ANARQUISTAS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939). LA HISTORIA Y SUS PROBLEMAS

Rodrigo Quesada Monge, Costa Rica
Nota introductoria.

En la contraportada del magnífico libro del historiador norteamericano Paul Avrich, un estudio que le tomó treinta años de trabajo para recuperar las fuentes del anarquismo en los Estados Unidos, se dice lo siguiente:

"De todos los movimientos sociales importantes, el anarquismo ha padecido los mayores malentendidos sobre su naturaleza y sobre sus objetivos. Ningún grupo ha sido tan calumniado y mal interpretado por las autoridades o más temido y detestado por el público. ¿Pero quiénes fueron en realidad los anarquistas? ¿Qué tipo de personas eran? ¿Por qué se hicieron anarquistas? ¿En qué actividades participaron? ¿Cómo hicieron frente a los insultos de la gente y a la persecución y al acoso de los representantes oficiales? ¿Qué pretendían y qué consiguieron? ¿Cambiaron sus nociones sobre el anarquismo a lo largo de los años? ¿Se arrepintieron de algo o se sintieron desengañados?" [2] .

Ese fragmento recoge, con mucho, el serio problema que tiene entre sus manos el historiador del pensamiento, el quehacer y las acciones de los anarquistas. Y el asunto con la guerra civil española (1936-1939) no está exento de él. Nos referimos a la ingente masa de prejuicios que existe contra el anarquismo y los anarquistas. No pretendemos, entonces, con esta corta intervención, conjurar todo el mal, las distorsiones y maledicencia que han provenido de la derecha y de la izquierda contra el anarquismo. Resulta, sin embargo, indigestible la cantidad de sandeces y frivolidades que algunos supuestos intelectuales de izquierda se dejan decir sobre el pensamiento y la historia de las acciones anarquistas.

Leer artículo completo

FORMAS ENTRE CIENCIA Y ARTE

Por : Patricia Tascón
Docente Departamento de Humanidades
RESUMEN

En este ensayo se presenta una mirada no lineal de la historia, que aunque nos muestra el intento de someter los fenómenos naturales y humanos a proposiciones generales, la red de relaciones que esto supone lo transgrede. La filosofía, el arte y la ciencia comparten formas de representación del mundo, a partir de modelos propuestos por los científicos por mucho tiempo filósofos naturales y artistas. Es esta pues, una invitación a considerar tanto nuestra racionalidad lógica como la estética, partícipes de nuestros procesos cognitivos.

Hagamos una consideración fundamental y punto de partida de nuestra reflexión, y será ésta: una mirada no-lineal de la historia , en desacuerdo con la división tradicional de la historia clásica, que supone las épocas como separables unas de otras, de manera tajante. El hombre pues, juega inventándose a sí mismo y a sus maneras de vivir; ejerce su capacidad de automovimiento de ser viviente, presente tanto, en su actividad artística, científica, así como desde sus maneras de vivir. Parecería que ha sido una manera de relacionarnos con el mundo heredada, y por la cual tratamos de someter la pluralidad de los fenómenos del mundo físico y de la vida, a la unidad explicativa de una o varias proposiciones fundamentales, configurando modelos de esos mundos, jugamos vaciando o llenando lugares vacíos en principio explicativos y muchas veces después, prácticos. Este intento de explicación cobija los sueños iniciales del científico como parte de esta búsqueda; hipótesis que será presentada públicamente como ley general, cumpliendo las exigencias de la comunidad científica a la cual pertenece. 

Leer artículo completo