Clemente
Padín, Montevideo, Uruguay
Se conoce como Mail Art o
Arte Postal a las manifestaciones artísticas transportadas
por los servicios postales que, en cierta medida, puedan alterar
el sentido dispuesto que el creador, correspondiéndole dicha
operación a los avatares del medio empleado en la transmisión
de los mensajes desde el emisor al receptor. En términos
de ciencias de la información diríamos que la innovación
del Arte Postal es la novedad del "canal" de transmisión
que con sus características propias tiñe el mensaje
enviado y lo altera con su "ruido". No se trata, tal cual pudiera
creerse, en una nueva corriente artística en sentido formal,
por lo cual no corresponde a ningún "ismo" determinado. La
novedad reside en el planteo comunicacional, la relación
persona-persona a través del correo que se manifiesta como
revolucionaria frente a la falsa comunicación o monólogo
de los medios de comunicación masivos: la televisión,
la radio, el cine, etc. Si a ello sumamos el carácter anticomercial
y anticonsumista que tuvo desde sus comienzos veremos que estamos
frente a un fenómeno artístico de disrupción.
|
Antecedentes
Los antecedentes históricos
de esta forma de comunicación artística, al igual
que muchas manifestaciones del arte moderno, deben buscarse en las
experiencias de los futuristas y dadaístas, siendo la obra
de Marcel Duchamp el precedente más importante. Fueron precisamente
los impulsores del movimiento neo-dadaísta "Fluxus" (George
Maciunas, Dick Higgins, Ben Vautier, Joseph Beuys, Ken Friedman,
Ray Johnson, Vostell, etc) quienes lo reactualizan a comienzos de
la década de los 60's y desde esa fecha el movimiento (the
network) no ha cesado de crecer y expandirse por todo el mundo sumando,
hoy miles y miles sus cultores en todos los pases del mundo, incluidos
a los socialistas.
En América Latina, las primeras
manifestaciones de este movimiento datan de 1969 a cargo de Liliana
Porter y Luis Camnitzer en la Argentina y de Clemente Padín,
en Montevideo (edición de postales creativas, OVUM 10). También
es importante la actividad de Pedro Lyra en el Brasil quien, en
1970, publicara un manifiesto de Arte Postal. Además, el
intercambio postal del intenso intercambio entre las revistas alternativas
latinoamericanas.
Causas
Dentro de las causas que general
en Arte Postal y la proliferación de medios conexos como
los sellos de goma y las estampillas apócrifas, se cuenta
la imposibilidad de los artistas por acceder a medios o estructuras
de comunicación de masas debido a la extrema monopolización
y a la ausencia de la retroalimentación o respuesta que genera
el diálogo auténtico. Dicha situación ha hecho
proliferar medios de comunicación alternativos entre los
que se cuentan, aparte del Arte Postal, el video-arte, el arte de
propuestas, las acciones callejeras, performances, etc., siendo
evidente el rechazo de los artistas a aquellas formas de comunicación
y expresión banalizadas por la falta de respuestas y creatividad.
También las características
intrínsecas de la actividad artística de vanguardia:
la imprevisibilidad de la información estética, trastocando
los modelos combinatorios de signos ya conocidos por otros inéditos,
reubicando los mismos signos en nuevas estructuras y procesos de
comunicación que frenen la entropía propia de los
lenguajes o códigos fosilizados, favoreciendo nuevas relaciones
y nuevos conocimientos de la realidad, creando aperturas que permitan
nuevos modelos de comportamiento y una adecuada y activa relación
con el medio y la obvia participación social en procura de
mejores condiciones de vida que hagan posible a todos el privilegio
de crear o disfrutar de la creación artística.
Relación
El sentido creador de los artistas-postales
se resume, aproximadamente, en enviar piezas postales:
1.- con reproducciones de sus obras
literarias y/o plásticas sin tener en cuenta las modificaciones
que su transporte les pudiera ocasionar;
2.- con obras de diverso carácter
que tienen en cuenta las posibles modificaciones que se producen
durante el envío (es la forma más corriente y numerosa
de arte-postal); el ruido integra la estructura de la obra, aunque
no de manera determinante y
3.- con obras que permiten que el
"ruido del canal" se constituya en la obra misma, sumándose
a los procesos previstos por el artista u otros aleatorios, propios
del medio empleado.
Dentro del primer grupo caben todas
las reproducciones de obras, ya sean clásicas o modernas,
anuncios de exposiciones, avisos, poemas, dibujos, etc., en donde
el índice informacional-estético corre por cuenta
del producto artístico enviado y no del medio comunicacional
que se utilizó.
En el segundo grupo pueden detectarse
varias tendencias o formas de acuerdo al énfasis del artista-postal,
aun cuando en sus obras es dable observar la preocupación
por integrar las características propias del medio con los
envíos. Así, p.e.:
- adiccionar elementos propios del
correo: sellos postales y otros creados por los artistas que se
suman a los oficiales;
- adiccionar sellos de goma creados por los artistas o bien ya conocidos
aunque en irrelevantes funciones - solicitar integrar circuitos
artísticos similares a las conocidas "cadenas";
- circuitos del tipo A envía
a B, B envía a C, C envía a "n" y "n" devuelve a A;
- enviar postales como piezas de
un rompecabezas que el receptor debe armar o elaborar;
- solicitar la colaboración
artística del receptor para que complete la postal;
- usar, en diferentes funciones
para las cuales fueron creadas, papeletas o proformas oficiales;
- enviar en sobres cerrados o transparentes
elementos no usuales, tales como semillas, tierra, hilos, etc.;
- utilizar los más variados
elementos, descartando la cartulina o el sobre corriente, tales
como el acrílico, cartones rugosos, maderas delgadas, espejos
de plástico, botellas irrompibles, instrumentos variados,
etc.:
- desechar la forma cuadrangular
y el tamaño usual de la postal o sobre, etc...
El tercer grupo es menos numeroso pero
más enjundioso al lograr obras de alto grado de imprevisibilidad
y, por lo tanto, generando mayor información estética
debido al medio empleado, así, p.e.:
- postales en las que la obra se
integra con los sellos oficiales pegados en el anverso o reverso
de la misma;
- envíos postales con direcciones
falsas y avisos de retorno o dirigidas a artistas de renombre fallecidos
o a uno mismo con la misma o distinta dirección;
- envíos con dos direcciones
debidamente selladas en el correo dejando la decisión del
transporte a una u otra al cartero;
- envíos-viajeros en consten
los lugares que el envío desea "conocer" y su regreso al
punto inicial;
- envíos en los que el artista
provoca intencionalmente los efectos del "ruido":
- envíos cerrados con papel-copia
en los que constarán los efectos del manipuleo de los funcionarios,
sellos de goma, etc...
Características
A los ya señalados hay que
sumarle algunas razones tácticas aceptadas por toda la red
y sus diversos circuitos: las obras deben ser enviadas vía
postal, todas las obras recibidas a raíz de cualquier convocatoria,
sea el tema que fuere, serán exhibidas en su totalidad, sin
elección y su jurado sin imponer restricciones en lo atinente
a tamaño, técnica, disciplina o corriente artística
y los destinatarios están obligados a acusar de recibo enviando
una lista de participantes o catálogo con las direcciones.
Otro requisito es la no-devolución y la no-comercialización
de las obras, pudiendo ser donadas a las instituciones auspiciantes
para sus propias movilizaciones.
Sin duda, esta modalidad artística
que se derivó de conceptualismo adoptó muchas de sus
propuestas; privilegiar la idea o proyecto por sobre el objeto mismo;
enfatizar no como en cómo se representa la realidad sino
de que manera; el interés por los mecanismos actuantes en
la representación por sobre lo que provoca, es decir, la
obra en cuanto objeto en si mismo y aplicada a desmitificar los
mecanismos de creación a la manera de un metalenguaje, destruyendo
el "pathos", el aire de misterio y el "aura" con que rodea "el milagro
del arte", devolviendo a la sociedad un instrumento genuino de interrelación
puesto que, ahora, la obra vuelve a ser un producto de comunicación
y no una mercancía.
|
Aquí valen las palabras del
prólogo del "Festival de la Postal Creativa", realizado en
octubre de 1974 en Montevideo: "A menudo el arte se venga del entropismo
cultural que generan el arte oficializado y esas formas artísticas
superadas que sostienen el orden de los sistemas en virtud de reafirmar
cosas ya conocidas o "ya dadas en el arte", alterando la función
de los medios masivos de comunicación ya sea valiéndose
de las propiedades del canal para la transmisión de sus propios
mensajes: es el caso de las tarjetas postales (y de toda obra postal,
diríamos hoy) que de objeto comercial se ha convertido hoy,
en principalísimo medio de difusión artística
merced a la rapidez y amplitud de su comunicación a cualquier
punto, a la facilidad de su producción, almacenamiento y
consumo y, sobre todo, a las inéditas posibilidades expresivas
ya sea utilizándola como siempre sustento de comunicaciones
verbales o icónicas, etc. ya sea como objeto artístico
en sí, creando su propio lenguaje".
Historia
Fue a partir del ya señalado
"Festival de la Postal Creativa" - primera exposición documentada
de Arte Postal en Latinoamérica- que el movimiento se dinamiza
y las grandes muestras comienzan a sucederse, sobre todo en la Argentina
a partir de la "Ultima Exposición Internacional de Arte Postal"
realizada por Horacio Zabala y Edgardo Antonio Vigo, en la Plata
1975 y en el Brasil con la "Primeira Exposiçao Internacional
de Arte Postal" organizado por Paulo Bruscky e Ypiranga Filho en
Recife, Pernambuco, 1975. Luego el empuje fascista hizo casi desaparecer
casi toda actividad (no sólo de Arte Postal, por supuesto)
Durante el lapso de las dictaduras
el Arte Postal se volcó totalmente a la denuncia y explicitación
de la situación internacional mediante la difusión
masiva de sellos de correos - que los artistas postales del resto
del mundo en actitud solidaria pegaban en sus sobres y postales-
y otros artilugios propios de este medio como ser sellos de goma,
cadenas de intercambios, propuestas, etc., por lo cual algunos de
sus representantes hubieron que pagar un duro precio en aras de
la redemocratización del país junto a vastísimos
sectores de la población que debieron elegir, ya que el de
la clandestinidad, ya los que imponía la sangrienta represión
con su secuela de muertos, desaparecidos, torturas, encarcelados,
etc.
Así asistimos a la clausura
de la "II Esposiçao Internacional de Arte Postal" organizada
por Paulo Bruscky y Daniel Santiago en Recife, 1976, por los militares
brasileños; al durísimo destierro del artista postal
Guillermo Deisler a partir del golpe de Pinochet y la ITT contra
Allende y aún continúa; a la desaparición de
Palomo Vigo, hijo del artista postal argentino Edgardo A. Vigo;
a la tortura y encarcelamiento por largos años de los artistas
postales uruguayos Jorge Caraballo y Clemente Padín; a la
persecusión, encarcelamiento y destierro del artista postal
salvadoreño Jesús Romeo Galdámez, hoy día
en México; a la suspensión de los derechos civiles
de Andrés Díaz Espinoza, relegado a más de
3.000 kms. de su hogar; y a cientos y cientos de patriotas que hubieron
de vivir en la opresión y arbitrariedad junto con sus pueblos.
En aquella primera etapa se destacan
lo artistas postales Pedro Lyra, Joaquim Branco, U. Lisboa. Paulo
Bruscky, Samaral, Julio Plaza, Avelino de Araújo, Daniel
Santiago, L.M. Andrade, Leonhard Frank Duch y Odair Magallanes;
los argentinos Edgardo Antonio Vigo, Horacio Zabala. Carlos Ginzburg,
Graciela Gutiérrez Marx, Juan Carlos Romero, Luis Iurcovich,
Luis Catriel y Luis Pazos; en Chile se destaca Guillermo Deisler;
en Colombia Jonier Marín; en Venezuela Diego Barboza y Dámaso
Ogaz; en el Uruguay, Haroldo González y Jorge Caraballo y,
finalmente en México se destacaron Santiago, Mathías
Goeritz, Felipe Ehrenberg y Pedro Friederick.
A partir de 1980 el movimiento se
vigoriza destacándose los siguientes hechos:
- La inclusión del Arte Postal
en una de las secciones de la XVI Bienal de San Pablo Brasil, en
1981.
- La creación del grupo "Solidarte"
en México 1982 y posteriormente, la de "Colectivo 3" que
impulsaron exposiciones sobre aspectos críticos de la realidad
latinomericana.
- La exposición "1ro de Mayo",
realizada en 1983 por la naciente Asociación Uruguaya de
Artistas Postales", en el sindicato de Trabajadores Bancarios, Montevideo,
Uruguaya que ejerciera singular importancia en el proceso de democratización
en aquel país agobiado por la dictadura fascista.
- La exposición "Desaparecidos
Políticos de Nuestra América" organizada por el grupo
"Solidarte" y que, contando con el apoyo masivo de los artistas
postales latinoamericanos, obtuviera Mención Especial en
la 1ra. Bienal de la Habana Cuba, 1984.
- La fundación de la Asociación
Latinoamericana y del Caribe de Artistas Postales en Rosario, Argentina,
en el marco de la exposición internacional de Arte Postal
organizada por Jorge Orta.
Más tarde respondiendo a
la convocatoria los artistas postales fueron nucleándose
en sus respectivos países. Se destaca, dentro de las actividades
de la novel asociación, la campaña mundial en torno
a la libertad de Andrés Díaz, también las declaraciones
en torno a la sobreranía de Nicaragua y el cese de torturas
y asesinatos en Chile, como asimismo el inicio de una campaña
de recolección de firmas reclamando la libertad de Nelson
Mandela, el líder sudafricano preso. Y, finalmente, la propuesta
para una Federación Mundial de Artistas Postales elevada
por la Asociación Uruguaya de Artistas Postales al Congreso
Descentralizado de Arte Postal, organizado por lo artistas Gunther
Ruch y H.R. Fricker en Suiza (1985-86).
En esta etapa surgen nuevos artistas
destacándose los argentinos Verónica y Jorge Orta,
Hilda Paz, Susana Lombardo, Gabriela Hermida, Liliana Grinberg,
Patricia Muñoz, Alfredo Mauderli, Tana Vigo, Horacio Zabala
y otros; el cubano Pedro Gutiérrez; los panameños
Manuel Montilla y Rubén Contreras; Los uruguayos Osmar Santos,
Antonio Ladra, Nicteroi Argañaraz, Raúl Di Paula,
Jorge de Agosto, Acosta Bentos y Rubén Tani; el dominicano
Carlos Sangiovanni; los brasileños Falves Silva, Franklin
Capistrano, Wlademir Dias-Pino, Lenir de Miranda, Regina Braga,
V. Dante Veloni, Gilbertto Prado, Roberto Keppler, Philadelpho Menezes,
Alexandre Nobrega, Tarcisio Silva, Teresinka Pereira, Lucio Kume
y Hudinilson Jr entre otros; los mexicanos César Espinosa,
Mauricio Guerrero, Manuel Marín, René Montes, Enrique
Ruíz, Leticia Ocharán, Luis Arteaga, Aarón
Flores, Humberto Jiménez, Arturo Kemps, Dave Zack, Abelardo
Ozuna, Gerardo Yépiz y Gerardo Padilla; los chilenos Eduardo
Díaz Espinoza, Juan Heisohn, César Olhagaray, Osvaldo
Silva Casterón, Kata Núñez, Juan Castillo,
Manuel Escobar y Jorge Lloret; el colombiano Tulio Restrepo; el
salvadoreño exiliado en México Jesús Romeo
Galdámez; los venezolanos Aquiles Ortiz, Carlos Zerpa, Alberto
Ferraz y muchos más.
|
Asimismo fueron múltiples las
revistas y publicaciones aplicadas a la difusión del Arte Postal,
entre otros"; Diagonal Cero, Hexágono 70, Nuestro Libro Internacional
de Sellos y Matasellos, Hoje, Hoja Hoy, en la Argentina; La Pata de
Palo y Margen, en el Brasil; Post Arte y Março en México;
Ediciones Mimbre en Chile y Ovum 10, Integración, Participación
y 0 Dos en Uruguay.
Conclusión
Mientras en otros lugares el Arte
Postal tiende a banalizarse y a comercializarse, en nuestros países
no ha podido substraerse al condicionamiento que nuestras peculiaridades
y tradiciones le han impuesto y casi naturalmente se ha constituido
en un instrumento de lucha y de denuncia sumándose al tenaz
esfuerzo de nuestros pueblos por acceder a mejores y más
humanas condiciones de vida, en un marco de paz y justicia social.
No cabe duda que sus largos años
de vigencia han desgastado aquella inicial disruptividad cuando
puso en entredicho al resto de las disciplinas artísticas,
obligándolas a recomponer sus estructuras a la luz de su
propuesta controversial, Hoy día, ya muy avanzado su proceso
de institucionalización, aceptado en las Bienales, objeto
de estudios académicos, recluido en libros y antologías,
desmenuzado en departamentos universitarios, vedette obligada en
toda revista de arte que se precie, está a punto de ser integrado
socialmente para legitimizar el estatus social vigente, para consolidarlo
y perpetuarlo: la típica operación de absorción
y recuperación de un cuerpo extraño en la estructura
cultural de una sociedad.
Sin embargo, "cada época
tiene su propio lenguaje" y las generaciones emergentes haciendo
pie en la lectura crítica del Arte Postal y en la aplicación
de los nuevos medios que los tiempos ponen en sus manos sabrán
reciclar creativamente este fenómeno artístico internacional
que no conoce fronteras, ni imposiciones del tipo que sea.
Leída en la XXXIV Reunión
de PCCLAS (reunión de los Departamentos de Estudios Latinoamericanos
de las Universidades norteamericanas y mexicanas de la costa del
Pacífico), realizada en la Universidad Autónoma de
Baja California, Mexicali del 20 al 23 de Octubre de 1988. La base
de este ensayo "El Arte Correo en el Uruguay", publicado en la "Revista
del Sur", nro.3/4, 1985, Malmö, Suecia.
01- Indice
02- Tucumán
Arde
03- El
Conceptualismo o el Sentido Ideológico de la Vanguardia Latinoamericana
04- El
Arte Correo en Latinoamérica
05- El
Network y el Rol del Artista
06- Multimedia
y Poesía Experimental en América Latina
07- El
Arte en la Calle
08- Las
Opciones del Artista Latinoamericano
09- Las
Huelgas de Arte