Es
importante preguntarse que pasaba en Chile cuando la Segunda Guerra
Mundial ocurría. El acceso a la información artística desde Europa,
lógicamente había desaparecido ante la avasalladora tragedia que
conmovía al orbe. Y en lo nacional reinaba todavía un espíritu tradicionalista,
un academicismo intimista, heredero del impresionismo. Por calificarlo
de algún modo, se podría decir que se trataba de un post impresionismo
tardío.
Puede
decirse que el país sufría de una suerte de estancamiento, del que
le costó mucho tiempo sacudirse.
Los
primeros años tras la guerra en cambio, fueron fecundos para el
arte en América, y nacieron propuestas no figurativas, especialmente
en Buenos Aires y Sao Paulo. El arte geométrico aparecía a la
luz pública y en Chile cristalizaba con el Grupo "Rectángulo",
mas tarde llamado "Forma y Espacio" y el "Grupo de
los Cinco". A ambos perteneció la artista santiaguina que
hoy concentra nuestra atención: Matilde Pérez.
El
asunto ahora era un arte de ideas, donde se inventaba y se razonaba
y por ahí se leía de la " necesidad de someter las composiciones
al rigor de una fecunda especulación intelectual". Se trataba
más que de abstracciones, de formas concretas per se, como el cuadrado,
el círculo, el rectángulo, que por cierto, en su propia síntesis,
eran las más abstractas de todas.
BUSCANDO LAS RAÍCES.
|
"Serigrafía
- Matilde Pérez"
|
El
Manifiesto Realista de Naum Gabo en 1920, hablaba de la transformación
de los ritmos estáticos de la estatuaria egipcia, por ejemplo, por
los ritmos cinéticos. Coincide la definición de Gabo -"formas
esenciales de nuestra percepción del tiempo real"- con la presentación
de su primera obra cinética, una varilla metálica accionada por
un motor. Hasta ese momento el término había sido del campo de la
química y de la física. Ahora también eran materia del arte.
Pero
hasta 1955 fue que en Europa se habló de un arte nuevo, en vez de
un "estilo nuevo". Y sus cultores fueron especialmente
Vasarely, Albers y Herbin.
Bridget
Riley, inglesa, logró en 1961, efectos ópticos en blanco y negro
de líneas paralelas y ondulantes. Verdaderos espasmos ópticos.
Se trató de efectos energéticos a la vez que psicológicos. Una de
sus obras "Current", en el Museo de Arte Moderno de Nueva
York, crea tal sensación en los visitantes que algunos llegan a
caer al suelo. En ella, la británica encontró el equivalente visual
de la energía, creando un espacio móvil, comparable al oleaje, lo
que dio en llamarse técnica del "moiré".
LA CINÉTICA.
Matilde
Pérez es prácticamente la única representante del arte Cinético
en Chile. Se alejó de "Rectángulo" para tomar un camino
personal que, basado en el orden de lo geométrico y por cierto,
abstracto, centraba su temática en los efectos ópticos, dispuestos
de tal modo que provocaran una cinética virtual, ya sea en forma
visual o por el desplazamiento del propio observador.
Efecto
óptico se denomina al dinamismo "aparente" de formas estáticas,
es decir, que aunque sean elementos inmóviles sobre una tela, son
capaces de originar una sugerencia de movimiento. La rapidez del
ojo que salta y recorre de una forma a otra produce este fenómeno
de sugestión de movimiento, también el caminar del espectador.
De esto se valieron los artistas en el mundo para hacer un arte
muy interesante.
MATILDE
|
"Collage
sobre madera - Matilde Pérez"
|
Matilde
Pérez cuenta hoy con 83 años. Y es una persona muy activa. Vive
en Santiago y está expone activamente hasta el día de hoy. Una de
sus muestras está vigente y muy apreciada en Galería Modigliani
de Viña del Mar. Constituye una muy buena oportunidad para el público
poder apreciar lo que fue este arte en nuestro país. Porque la obra
de Matilde Pérez es de buen nivel en cualquier parte del mundo.
Hoy por hoy se encuentra escribiendo hace unos meses un libro acerca
del arte que ella eligió, tan convencida, que lo desarrolló por
toda su vida.
Sus
composiciones son de rigor composicional y después de pertenecer
al grupo Rectángulo y Forma y Espacio, su deseo de saber más de
este arte la llevó a radicarse en París a principios de los años
sesenta. Conoció a Vasarely y éste le enseñó los fundamentos del
arte del movimiento.
Usa
en su obra de todos los recursos formales: fondos de color intervenidos
con combinaciones formales y cromáticas que obtienen el efecto deseado:
movimiento virtual.
El
movimiento real también ha sido objeto de sus investigaciones. Y
en esos casos usa de una fuente de luz, del tiempo y del espacio.
Este quehacer encuentra base en variar permanentemente el estímulo
visual, de modo que el tema desaparece como tal, siendo otra la
forma en cada uno de sus momentos y produciendo un efecto óptico
que conforma al otro instante una obra nueva. Por otro lado, la
luz también interviene el ambiente alrededor, el entorno, produciendo
una mayor interacción, una mayor relación, entre la obra y el
público.
REGISTRO
DE OPINIONES
|
"Collage
sobre madera - Matilde Pérez"
|
-
Sra. Matilde. Ud. me ha hablado de "Ritmo
cinético". ¿ Podría explicárnoslo?
-
Cuando
digo ritmo cinético me refiero a una creación plástica más libre
y que escapa de todos los sistemas, vive solo de belleza, teniendo
como coadyuvante al movimiento óptico, el cual puede ser virtual
o real.
-
¿Cuál es la diferencia entre ambos?
-
En el movimiento virtual interviene el espectador,
mientras que el real tiene que ver con lo que realiza Marcel Duchamp,
utilizando su máquina óptica como electricidad, produciendo espirales
en la mayoría de los discos.
-
Cuéntele al Escaner Cultural de ésa famosa
máquina, por favor. ¿ Se refiere a la varilla accionada con un motor?
-
Sí. Esta famosa máquina encierra todas las proposiciones
que van a guiar, 25 años más tarde, a las nuevas generaciones de
artistas. Las obras de Duchamp combinan el movimiento real y el
óptico.
-
¿ Y Victor Vasarely?
-
Vasarely será el próximo artista que abordará dicho
sistema de producción, de otra forma, realizando para la Universidad
de Caracas un gran panneau, con láminas de aluminio y grafismos
sobre los acrílicos, logrando una composición que va transformándose
por el desplazamiento del campo visual del espectador y que también
adquiere diversos estados lumínicos que van variando según sea el
transcurso de las horas del día, para obtener luego nuevas fuentes
de animación con luz artificial.
|
"Compo
III - Matilde Pérez"
|
-
¿Cuándo
comenzó todo este revuelo en París, que en ese entonces era todavía
el centro del arte, a pesar del éxodo de artistas a Norteamérica?
-
En 1955,
en la exposición " El Movimiento" en París, Vasarely dio
a conocer su pensamiento a través del "Manifiesto Amarillo".
Allí habla del abandono del volumen por el espacio, la invención
de la composición pura, teniendo positivo y negativo.
-
A ver. ¿Cómo se entiende esto?
-
Toda la
superficie posee la misma calidad plástica, por efectos de perspectivas
opuestas. Estos elementos hacen aparecer y desaparecer, alternativamente,
un sentimiento espacial. La ilusión de movimiento y su duración,
la forma y el color son solo uno, y se consigue la unidad plástica
por medio de contrastes.
-
Los artistas cinéticos han insistido mucho
en "la belleza".....
-
Sí. La belleza de la creación radica tanto en la
comprensión de la estructura material - matemática del universo,
como también en su estructura intelectual. El pequeño formato de
composición pura, constituye el punto de partida de una recreación
de múltiples funciones bidimensionales, el gran formato, el fresco,
la tapicería, los grabados.
-
La obra por lo tanto deja de ser única.
-
Claro. La diapositiva será a la pintura
lo que el disco a la música. Si hasta entonces la obra plástica
era solamente trabajo artesanal, con el consabido mito de pieza
única, ahora puede ser recreada, expandida y multiplicada.
-
¿Cómo es que se fue a París? ¿No le asustaba
que otra guerra mundial se iniciara? Se habló tanto de esa tercera
guerra, hasta que se cambió por la "guerra fría".
-
En 1960, siendo catedrática de la Universidad de
Chile, obtuve una beca del gobierno francés por un año en París.
En esa época mi trabajo ya era completamente geométrico y se insinuaba
la búsqueda del movimiento en forma intuitiva. Entré en contacto
con Victor Vasarely, quién se interesó por mis aptitudes y me entregó
una serie de documentos que me permitieron estudiar y entender el
planteamiento cinético.
Entre este material se hallaba el " Manifiesto
Amarillo".
-
Cuéntenos más. Uno estudia el Arte Optico y Cinético
en la Universidad y no se imagina para nada que en todo este escenario
europeo había una chilena haciendo lo mismo, prácticamente al mismo
tiempo, además que usted no debe haber sabido de la experiencia
anterior de Duchamp.
-
Bueno. Me presentó al Grupo " Recherches Visulles",
constituido por varios artistas entre los que figuraba su hijo que
se firma Ivaral. También formaba parte Julio Le Parc, que por ser
argentino hablaba español, me facilitó la comprensión de sus explicaciones,
que para mí eran desconocidas.
PREPARACIÓN
Y DISTINCIONES.
|
"Serigrafía
II - Matilde Pérez"
|
Inicia
estudios el 1938 con Pedro Reska. Ese mismo año ingresa como alumna
regular al Segundo Año de la Escuela de Bella Artes, donde su profesor
de pintura fue Pablo Burchard. En 1939 ingresa al Instituto Secundario
de la Facultad de Bellas Artes. En 1944 complementa sus estudios
con tres años de Pintura Mural con el maestro Laureano Guevara.
Ese mismo año es ayudante de Laureano Guevara en la realización
de los murales de la ciudad del Niño, La Cisterna, Santiago.
Las
distinciones obtenidas por Matilde Pérez son varias, a saber, Mención
Honrosa y Premio Paul Caulier en el Salón Nacional de Bellas Artes,
1938, Premio de la Crítica, Santiago, 1982, Premio de Adquisición
de la Academia Diplomática, 1987, Medalla por trayectoria artística
en el Concurso Valdivia y su Río, del que es jurado, 1990, Premio
de la Municipalidad de Santiago a su trabajo de Escultura, 1997,
Condecoración al Mérito "Amanda Labarca" de la Universidad
de Chile, 1997, Premio ACTIM, organización internacional, por su
destacada carrera, 1997.
Fue
becada por el Gobierno Francés, 1960-1961, Invitada por el Gobierno
Inglés en 1961, Invitada por la República Federal de Alemania, 1961,
Invitada a Francia por Ministére D'Affaires Cultureis Extranjére,1967,
Comisión a la Bienal de Quito, Ecuador, 1968, Comisión de Estudio
de la Universidad de Chile a París, 1970, Invitada al primer Congreso
Femenino de Arte en el Mundo Hispánico, Puerto Rico, 1980, Invitada
a exponer en la OEA, 1984, Invitada al Bicentenario de la Revolución
Francesa, 1989, Invitada de Honor a la Bienal de Cuenca, 1994.
Sus
exposiciones colectivas e individuales son numerosas, al igual que
su presencia en Bienales Nacionales, Internacionales y Salones en
el Extranjero. De igual forma, su obra se encuentra en un gran número
de colecciones en USA, Francia y en Chile.