Desde México:
Gabriela
Calderón
Después
del ataque a Hiroshima y Nagasaki, Japón se ve obligado a rendirse
ante Occidente; su orgullo se ve pisoteado a bordo del S.S (Misuri)
y su sueño de dominación mundial se volvía polvo.
En poco tiempo Japón es reconstuido sin olvidar sus milenarias
bases y paso de ser una sociedad feudal a una sociedad bien organizada.
Poco a poco Japón comenzó a inundar el mercado con extraños
aparatos casi mágicos: televisores, calculadoras, cámaras
fotográficas y de video; muchos predecían que los días
de la URSS y E.U., estaban contados debido a la amenaza del imperio
del sol naciente. No obstante durante la década de los 90´s
una serie de fenómenos económicos y culturales inesperados
(el colapso de las bolsas asiáticas en 1989) acabaron, por
lo menos, con los sueños nipones de dominación planetaria.
Si
bien es cierto, que Japón ya no es percibido como una amenaza
al orden planetario, (ni se diga cósmico) existen productos
culturales (Manga, Anime y video juegos) que colocan de nuevo a Japón
en el centro de atención de todo el mundo.
En la actualidad podríamos
hablar de cintas, series animadas y cortos producidos por diferentes
creativos a lo largo y ancho de este mundo. Con una gama tan amplia
que sólo es comparable con la telemática que aborda.
Pero hay un estilo específico
en animación que hoy por hoy está cosechando grandes
éxitos con sus producciones, sus historias y sus muy, pero
muy singulares personajes. El anime o como es mejor conocida por muchos
"animación japonesa". Figuras andróginas, violencia,
misticismo, tradiciones, apocalipsis, poder, son sólo algunos
de los elementos que logramos mentalizar al escuchar hablar de la
actualmente exitosa animación importada del sol naciente.
Figurines
de largas cabelleras (sean féminas o varones), sus espigadas
siluetas y sobre todo los grandes y característicos ojos que
los hacen reconocibles en todos lados.
Pero vamos por partes.
¿Qué es Anime? ; Anime (pronunciado Annie - May) es la palabra
japonesa para referirse a la animación. La mayoría de
las animaciones más exitosas encontraron su génesis
en su original versión impresa en el mismo Japón. En
este caso se les llama Mangas.
Anime; se les conoce
como tales a las películas o series de dibujos animados (Japanimation
en Estados Unidos); Las más famosas o por lo menos transmitidas
en México son: Candy Candy, Mazzinger Z, Dragon Ball, Robotech
o Macross, La Visión de Escan Flowe, Slam Dunk, Sailor Moon,
Pokémon, etc.
El
Manga (Man - Gah) data de finales del siglo XIX y significa "imágenes
irresponsables"; Actualmente así se les denomina a todos los
cómics o historietas japonesas. Este abre la brecha de una
historia que aún no para de contarse. De entre los títulos
más importantes podemos citar a creadores y obras como Osamu
Tesuka (Astro Boy) y Go Nagai (Mazzinger Z) entre otros, los cuales
más adelante se convirtieron en animes.
No toda la animación
japonesa es igual. Dentro de ella al igual que en Occidente existen
estilos muy distintos de dibujo y animación, que aunados a
un buen argumento pueden hacer ganar a un público.
Los grandes y expresivos
ojos de los personajes de los mangas y del anime japonés son
parte de un estilo que fue iniciado por los precursores del manga.
Los mangakas o dibujantes de manga hayan una manera imposible de expresar
sentimientos a través de sus trazos, gráficamente hablando,
llegar a un público; que éste descubra que el personaje
siente; este elemento se encontró en la expresividad de los
ojos, teniendo una carencia de dibujo y necesidades de carga emotiva
es lo que hace que esos ojos tan grandes nos las exprese.

Pero además de
un estilo gráfico único, el anime ha basado su éxito
en otro elemento que raramente podemos ver en las animaciones de occidente:
buenos argumentos. Y es que por mucho tiempo se ha mantenido la idea
de que las caricaturas son para niños pequeños y por
lo mismo no deben tener historias complicadas o al menos interesantes.
A principio de la década
de los 90´s, como diría alguien por ahí han empezado
a salir de su closet, los aficionados de corazón de la animación,
ni que decir del anime. Culpables de esto han sido series como Robotech,
Heidi, Gigi, Meteoro, Fuerza G, Nave Espacial Viajero, Remi. La gran
mayoría de ellas cautivando gracias a sus argumentos más
inteligentes e interesantes para las audiencias infantil y juvenil
dejando de un lado las caricaturas ñoñas e insulsas
que por mucho tiempo fueron la pauta de que en materia de entretenimiento
animado se debería exhibir en el territorio nacional.