PROYECTO OPERA
Por: Carlos
Sánchez Vegas G.
Artista Multimedios.
El
proyecto esta conformado por dos partes, la primera es una exposición,
cuyo nombre es: Máscaras, maquillajes y trapos, que tiene 50
trabajos realizados en técnica mixta sobre papel japonés,
fechados entre 1999 y el ano 2000, y una propuesta operatica, basada
en el antiguo mito griego, de Pigmalion y Galatea, digo que basada
ya que la versión del mito es totalmente mía. La música
y las arias están regidas por el principio de la apropiación,
el cual intento explicar en un texto anexo .. Ambas partes se van
a llevar a cabo entre el 6 y el 30 de octubre del presente ano. La
opera se va a poner en escena los días 6 y 7 de octubre, el
lugar va a ser la Gallerie Chiz, del Pittsburgh, pa, usa. Para acompañar
el proyecto Opera se edito un CD, con la opera en dos actos, se diseñó
un catalogo, además de un panfleto donde la gente que asista
va a tener acceso a la historia que va a presenciar. 6 trajes, 3 telones,
tres fondos que representan a la luna y varios objetos de utilería
elaborados por mi .
El siguiente texto forman parte de la propuesta:
LA APROPIACIÓN
Somos la resultante de muchas cosas,
de sucesos, hechos propios y ajenos, de circunstancias inimaginables,
tan infinitas como la vida misma y una parte importante de ese complejo
cúmulo lo constituyen las apropiaciones. Somos de alguna manera
todo aquello que sumamos, robamos, quitamos, imitamos, atesoramos.
En definición somos unos apropiadores, en dos palabras "unos
ladrones". Lo mismo ocurre con nuestras creaciones, al ser nuestros
productos, tienen las mismas virtudes y defectos, debilidades, cosas
buenas y malas, y hasta hay las que tienen sus malos ratos. Les sostengo
que la apropiación es uno de los actos más sofisticados
de la creación humana, uno de los más complejos y delicados,
que ha venido evolucionando lentamente, desde cuando ni siquiera se
tenía conciencia del ser; ya que el aprendizaje, según
esta línea de pensamiento no es más que un simple proceso
de apropiación. Copiar o utilizar las formas que ha creado
el maestro, quien a su vez las tomó del suyo, o de otros creadores,
ha sido desde siempre el principio del taller. El retomar una idea
y desarrollarla, tomar un concepto y profundizarlo, se le ha dado
el nombre de escuela, pero yo digo que es una apropiación.
El tomar algún resultado e interpretarlo, introduciéndole
elementos nuevos, a la propia manera, hasta ahora sólo se le
consideraba imitar, copiar, plagiar y a aquellos que lo hacían
se les denominaban seguidores, copistas, y en el peor de los casos:
plagiarios, ya que a mi entender les faltaba un elemento: "la intención".
La intención es la nueva variable, tan abstracta y amorfa:
la intención; pero cual intención, buena o mala, eso
depende del talento individual. Pero ahora no juguemos a clasificarla
ya que no tengo espacio, se me acaban las líneas, yo sólo
les propongo el concepto de "la intención" y les planteo:
¿Por qué no podemos robar por gusto, con malicia, robar porque
no lo necesitamos, hacer nuestras formas visuales o musicales o las
frases hechas, ajenas; simplificándolas o enriqueciéndolas
hasta hacerlas vulgares y sorprendentes, por pecado y pasión?
Esas son las bondades de la apropiación. Haciéndoles
más clara la propuesta, la diferencia entre el plagio y la
apropiación es el placer y la intención. La línea
que separa al pecado y la virtud, entre la mediocridad y el logro
es el placer.
Ya es recurrente en mi la utilización
de los principios de la apropiación en el desarrollo de todas
mis propuestas creativas, pero es la primera vez que los utilizo para
crear un proyecto musical. Opera, y en especifico, Pigmalion y Galatea,
es un buen ejemplo de lo que pretendo hacer dentro de la apropiación,
con claros signos de minimalismo; con mucho que explicar y poco espacio
para hacerlo.