|
Vida feliz
de un joven llamado Esteban, novela del colombiano Santiago
Gamboa.
|
ANABEL TORRES
La poetisa colombiana, residenciada
en Ámsterdam, Anabel Torres, ganó el primer premio del
concurso anual de traducción que realiza la Asociación
Británica de Literatura Comparada.(Volver
arriba)
CONCURSO DE ENSAYO
El VII Premio Anual de Ensayo
Literario Hispanoamericano "Lya Kostakowsky" se cierra el 15 de septiembre.
Tema: "Vasos comunicante. Literatura y pintura en América Latina".
Premio: 25 mil dólares. Enviar 5 ejemplares, con seudónimo,
y en sobre aparte, adjunto, identificación y datos. Dirección:
Callejón de las Flores No. 1, Barrio del Niño Jesús,
Coyoacán , 04000 México, D. F., México. Informes:
tel. 55544010, elrio@mail.internet.com.mx (Volver
arriba)
PREMIOS NACIONALES
Estos son los ganadores de la
octava edición de los Premios Nacionales de Cultura 1999: en
filosofía, Leonardo Ordóñez Díaz, con
Poesía y modernidad: spleen e ideal en la estética de
Charles Baudelaire; en historia, Diana Luz Cevallos Gómez,
con Quyen tal haze, que tal pague. Sociedad y práctica mágicas
en el Nuevo Reino de Granada; en lingüística, Andrés
E. Reinoso Galindo, con Elementos de una gramática de la lengua
piapoco; en testimonio, Rubén Darío Zapata Yepes, con
La resignada paz de las astromelias; en composición musical,
Gustavo Adolfo Parra Arévalo, con Bambaros. (Volver
arriba)
|
Los siete amantes
de Caroline novela de Luis Muñoz Salcedo.
|
NUEVA OLA
En nueve semanas se verán
30 películas de siete autores de la llamada entonces "Nueva
Ola" del cine francés, en la Sala Fundadores del Cine Club
de la Universidad Central (Bogotá, Calle 22 No. 5-91). Comienza
con "Una mujer es una mujer" de Jean Luc Godard (1960), y después
de pasar por Malle, Resnais, Truffaut, Rohmer, Rivette, se cerrará,
el 19 de octubre, con "El infierno" de Claude Chabrol. De lunes a
miércoles, tarde y noche, una boleta para dos estudiantes o
dos viejitos.(Volver
arriba)
CINE EN LA SABANA
María Antonia Paz, de la
U. Complutense de Madrid, y José Ma. Caparrós Lera,
de la U. de Barcelona, dictaron del 22 al 26 de agosto, en la Universidad
de La Sabana, Facultad de Humanidades, Bogotá, un extenso,
intenso e interesante seminario sobre el cine, la historia y los métodos.
Lo inaugura el decano, Juan Ma. Guash.(Volver
arriba)
ENCUENTRO EN MILÁN
Del 7 al 13 de octubre se realizará
el Primer Festival Cultural Colombiano en Milán (Italia), y
dentro del mismo, el Primer Encuentro Colombiano de Hombres y Mujeres
de Palabra. Organiza en Italia, Diana Reyes; en Colombia, Ignacio
Ramírez y la Agencia de Prensa Cronopios. Informes: Diag. 22C
No. 27-50, Of. 317, tel. 2680027, cronopio@col1.telecom.com.co (Volver
arriba)
BOGOTÁ CULTURAL
Del 22 al 26 de agosto se llevó
a cabo en Bogotá un Encuentro Iberoamericano de Escritores
con más de 35 participantes, entre ellos Griselda Gambarro,
Alfonso Chase, Antonio Skármeta, Manlio Argueta, Julio Escoto,
Ernesto Cardenal, Luis Alberto Crespo, Carmen Posadas, Luis Goytisolo,
Sergio Ramírez, Nélida Piñón.(Volver
arriba)
NUEVA GALERIA
Carlos Julio León ha inaugurado
una nueva galería de arte en Bogotá (Av. 82 No. 11-50),
El Cesar, con "Catorce expresiones de arte moderno", entre ellos,
Ignacio Gómez Jaramillo, Julio Castillo, Augusto Rivera, Teyé.(Volver
arriba)
|
Las señales
de Anteo, reflexiones noveladas de Eduardo Santa..
|
LIBROS
Todo el Zodíaco, primero
de una serie de Mauricio Puerta en la Editorial Carrera 7ª., para
interpretar la propia carta astral; Las señales de Anteo, de
Eduardo Santa, una invitación a reflexionar sobre la vida y
sus laberintos (Ed. Obelisco); Los escritos de Carlos Fuentes, de
Raymond L. Williams (Fondo de Cultura Económica); Lenguaje
y vida. Una aproximación al Caribe colombiano, de Nelson Castillo
(Ed. Antillas); Alquimia, aforismos de Peter Preminger
(Bogotá).(Volver
arriba)
SHAKESPEARE
Rolf Abderhalden, Jaime Barbini,
Carlos Caicedo, Blas Jaramillo y José Ignacio Rincón,
hacen "Ricardo III" de William Shakespeare, bajo la dirección
de Heidi Abderhalden, del Grupo Mapa Teatro, ahora que estrenan sede
propia al cumplir 15 años de tablas e inauguran su "Laboratorio
de artistas". Dirección: Cra. 7ª. No. 23-08, Bogotá,
tel. 2844899.(Volver
arriba)
ANTON CHEJOV
El 23 de agosto se estrenó
en la Casa del Teatro (Cra. 20 No. 37-54, Bogotá), la obra
"Platonov" de Antón Chejov, en versión del dramaturgo
colombiano Víctor Viviescas, producida por el Teatro Vreve
y la Compagnie Théatrale La Bernache, de París, Beca
Umbral del IDCT. Hasta el 23 de septiembre.(Volver
arriba)
CLOWN
El Teatro Taller de Colombia (Bogotá)
ofrece su Taller de Clown, del 22 de agosto al 2 de septiembre, dictado
por el peruano Alex Ticona.(Volver
arriba)
|
El grupo de
teatro Matacandela, de Medellín, para celebrar los diez años
del estreno de la obra "O marinheiro", de Fernando Pessoa, hará
una temporada con ella en la sala del grupo La Candelaria, en
Bogotá, en el mes de octubre.
|
ENSAYO
Con una beca de excelencia, las
profesoras Ma. Mercedes Jaramillo, Betty Osorio y Ángela Robledo
reunieron, en tres grandes tomos, materiales sobre la narrativa colombiana
del siglo XX, bajo los siguientes títulos: I. La nación
moderna. Identidad; II. Diseminación, cambios, desplazamientos;
III. Hibridez y alteridades. Dicen las compiladoras que no se trata
de un diccionario, ni de una historia, ni de una antología.
(Edición del Ministerio de Cultura).(Volver
arriba)
EXPOSICIONES
"La base oscura" se llama la exposición
de Delcy Morelos en la Galería Carlos Alberto González
(Calle 21 No. 5-59, Apto. 201, Bogotá), que estará abierta
hasta el 10 de septiembre. Y en la Sala de Exposiciones de la Universidad
Central de Bogotá (Calle 22 No. 5-89) puede verse la de John
Franklin Castro (U. Nacional), "Cenestesia".(Volver
arriba)
REVISTAS
Prometeo. Revista Latinoamericana
de Poesía, No. 57-58, poesía de 70 autores que participaron
en el X Festival Internacional de Poesía de Medellín;
Agenda Cultural, Emisora U. Jorge Tadeo Lozano, No. 114, dedicada
a Bogotá en sus cumpleaños; Música en sus manos,
No. 3, Emisora Cultural, Instituto de Cultura de Pereira; Revista
de Derecho del Estado, No. 7, U. Externado de Colombia, "Transformaciones
del derecho y crisis de la justicia", de Manuel Calvo García;
Ojodeagua, No. 25, sobre La Realidad, cuento de René Rebetez;
La Griot, No. 1, Fundación Cultural Colombia Negra, dir. Esperanza
Bioho; La Casa del Hada, No. 2, revista latina de arte, ficción
y poesía (dir. Luz E. Macías, luzmacias@netzero.net).(Volver
arriba)
|
Posmodernidad,
literatura y otras yerbas, ensayos de Jaime Alejandro Rodríguez.
|
ENSAYOS
Posmodernidad, literatura y otras
yerbas, de Jaime Alejandro Rodríguez (Universidad Javeriana);
El suplicio de los tiempos, de Stefania Mosca (Caracas, 1957), Fundación
Esta Tierra de Gracia (Venezuela); El desplazamiento por la violencia
en Colombia, memorias del Foro Internacional "Desplazados internos
en Antioquia" (CISP, ACNUR, Pastoral Social); Inteligencias múltiples
en la educación de la persona, de la argentina Elena Ma. Ortiz
de Maschwitz (Ed. Bonum y Ed. Magisterio).(Volver
arriba)
IRENE AL INGLÉS
Con tres ediciones en Colombia,
la novela de Jorge Eliécer Pardo, Irene, ahora ha sido traducida
al inglés en Estados Unidos con el sello de Research University
Press, de Santa Ana, California. Ollie Oviedo y Mary Fanelly, los
traductores, hacen, también, la introducción y la contracarátula.(Volver
arriba)
|
Retrato de
Abel con isla volcánica al fondo, novela del venezolano
Juan Carlos Méndez.
|
NOVELA
Vida feliz de un joven llamado Esteban,
tercera de Santiago Gamboa (Ediciones B); Los siete amantes de Caroline,
de Luis Muñoz Salcedo (Ed. Plaza & Janés); Retrato
de Abel con isla volcánica al fondo, del venezolano Juan Carlos
Méndez (1967), editado en Tenerife; Lustros de guerra, años
de amor, meses de vida, de Alvaro Rodríguez Lugo (Ed. El Abuelo);
El valle de la esperanza, de Edinson Castellanos (Fondo Mixto de Cultura
de Córdoba).(Volver
arriba)
MADRE TIERRA
EL 12 de septiembre, a las 6:30
p. m., en la Sala Otto de Greiff (Calle 39ª No. 14-32, Teusaquillo),
el Grupo Madre Tierra, integrado por Luisa Silva y Raúl Cáceres,
ofrecerá un concierto con más de 40 instrumentos musicales,
denominado "Voces y sonidos ancestrales de Colombia". Beca de Creación
Mincultura 1997, investigadores etnomusicales, no folkloristas, comienzan
así a preparar su segunda gira por Europa. (La Sala Otto de
Greiff, del Centro de Documentación Musical de la Orquesta
Filarmónica de Bogotá, brinda conciertos de música
de cámara, o colombina, todos los martes, con entrada libre
para estudiantes y tercera edad. Informes: tel. 2883466).(Volver
arriba)
CULTURA EN CARTAGENA
Del 13 al 15 de septiembre, con
participantes de Bogotá, Medellín y Cartagena, se llevará
a cabo el Seminario "La cultura en Cartagena, siglos XX y XXI", en
el Paraninfo de la Universidad de Cartagena, la Casa Bolívar
del Banco de la República y el Observatorio del Caribe Colombiano.
Informes: Universidad de Cartagena, tel: 6600686. Banco de la República.
(Volver
arriba)
|
Todo el zodíaco,
de Mauricio Puerta Restrepo..
|
CULTURA LATINOAMERICANA
Comienza esta semana el Diplomado
en Cultura Latinoamericana de la Universidad del Rosario de Bogotá,
programado entre el 14 de septiembre y el 23 de noviembre (120 horas).
Módulos sobre historia, actualidad, arte, literatura y cine,
coordinados, entre otros, por Marcela Castro, Germán Rubiano
Caballero y Jaime Acosta.(Volver
arriba)
Informes: Tels. 2833120, 2863831.