LAS "I"
DE LA PROGRAMACIÓN INFANTIL.
Por Vivienne
Barry, desde Chile.
Varias
veces hemos hablado de la animación de figuras en plasticina.
Estas pertenecen a la clasificación Stop-motion, o sea,
movimientos cuadro a cuadro realizados en vivo frente a la cámara
de cine o vídeo, según el caso. Esta técnica,
llamada también Clay-Motion, se caracteriza por su alto
nivel de recordación. Todas las personas niños y adultos
sentimos simpatía y atracción por las expresivas transformaciones
que puede sufrir esta especie de masa de colores con las que alguna
vez hemos jugado.

Por estos motivos
y por la alta calidad del proyecto, el Consejo Nacional de Televisión
de Chile, premió con el primer lugar en el Segundo Concurso
Fondopro 2000, a la idea "La "i" de la programación
infantil", proyecto que ya fue filmado y entregado a todos
los canales de televisión chilenos por la empresa Artemia
Films, especializada en audiovisuales animados y que, partir de
esta semana, será emitido durante seis meses.

Se trata de un corto
o spot televisivo de un minuto de duración, que tiene como
tarea informar a la audiencia de todas las edades, que los programas
infantiles llevarán una letra "i" (infantil) para
diferenciarlos de los programas de los adultos. Una "i"
amarilla indica las emisiones para niños pequeños, la
"i" verde para siete años o más, y la "i"
azul para mayores de doce. Todos los personajes, dieciocho muñecos,
están construidos en pasta de modelar de colores vivos. De
barras de plasticinas se forman las "i" que van llamando
a los niños a mirar sus programas favoritos. El audio es una
alegre canción que se asemeja a una adivinanza o juego y explica
las diferencias de los colores con respecto a las edades cambiando
de ritmo, desde un acompañamiento de cajita de música
para los más pequeñitos hasta el infaltable rap de los
adolescentes.
Como
lo hemos dicho con anterioridad, a esta técnica pertenecen
también las aventuras de Wallace y Gromit y los actuales
Chicken Run de los Aardman Studios de Bristol que tanto
éxito han tenido a vivel mundial. En Chile, es la primera vez
que se ha realizado un proyecto completo en animación de plasticina
y el privilegio nos correspondió a nosotros, Artemia Films.
Los muñecos fueron construidos por nuestros ex -alumnos del
Taller de Cine de Animación, Marcela Moncada, y Daniela
Degregori que han estudiado en la Escuela de Arte de la Universidad
Católica de Chile. La Dirección de Fotografía
es de German Liñero, realizador de cortometrajes y profesor
universitario de iluminación y el diseño de los personajes
de Cristóbal López, joven dibujante de solo 19 años
de edad. La producción estuvo a cargo de Daniela Forch, la
cámara de Iván Roa; el arreglo musical es de Victor
Rondón y Cuti Aste, conocidos
músicos,
chilenos mientras que la actriz nacional Amaya Forch interpreta la
canción del spot. Yo fui, a todo honor, la autora del proyecto,
directora, animadora, y compositora de la canción .
¡¡Espero que lo gocen!!
Hasta la próxima,
y si ven las "ies" en la tele envíennos por
favor, sus comentarios.....