Santiago de Chile.
Revista Virtual.
Año 7

Escáner Cultural. El mundo del Arte.
Número 75
Agosto 2005

 

 

e-mails, datos, y mucho más :-) ...


PAREN   LA   MATANZA...! STOP   THE   SLAUGHTER...!

TODOS SOMOS JEAN CHARLES MENEZES

ALL WE ARE JEAN CHARLES MENEZES


SOS Tierra

Arte de accion urbana en la Boca

Al Riachuelo lo están extinguiendo. Ante la mirada cínica de muchos actores fundamentales de la sociedad el principal rio de los porteños: el Riachuelo, continúa su deriva. El colectivo de artistas SOS Tierra, nómadas, reunidos para accionar por la Tierra, se citan en el cuerpo encendido del agua turbio, en la Boca, el 13 de agosto, a partir de las 14h hasta las 19hs. En sus orillas realizaremos acciones, intervenciones, instalaciones, fotos y videos para pedir la participación de nuestra población por un rio limpio. Que genere confianza, vida en sus habitantes. Desde el espanto los artistas propondremos otra mirada, otra actitud. Acciones para liberarnos de la contaminación ambiental del cuerpo de la tierra y sus aguas. Sus rios. Su aire. En la Vuelta de Rocha, Caminito y sus conventillos, en el cuerpo abierto de la Boca lanzaremos el grito: el agua del Riachuelo es fuente de vida. Sueño.

Artistas invitados: Paula Abalos, Paloma Acosta, Jorgelina Alioto, Gabriela Alonso, Joaquin Amat, Catalina Brescia, Gonzalo Crespo, Carolina di Letto, Coco Martinez, Nelda Ramos, Javier Robledo, Marcela Rosen (Chile), Claudia Ruiz Herrera, Clemente Padin, Uruguay. Leticia Santa Cruz, Calixto Saucedo, Alberto Sarli, Eduardo Calvo Sans, Gabriel Sasiambarrena, Analia Steimberg, Daniel Symcha, Ines Vionnet, Grupo Presente Continuo, Nodo, Repecho, Cosa y Somiatruites.

Coordinación: Daniel Acosta

La tierra no es basura

Apoyos siguientes: Escuelas Nº 9, Quinquela Martin N º 2, 4, 10 y 19 de la Boca. IUNA artes visuales. Mutual Verdi, Video Bardo, Observatorio de medios UTPBA. Fundacion Proa.

Informacion en: www.heterogenesis.com/SOS Tierra.htm



Postulaciones abiertas:
SALA JUAN EGENAU INVITA
A ARTISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
A EXPONER EN LA TEMPORADA 2006

*** Hasta el 30 de Septiembre de 2005 se recibirán los proyectos
para exponer durante el año 2006, en la Sala Juan Egenau del
Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile.
*** Las postulaciones están abiertas a artistas nacionales y
extranjeros, los que deben presentar su proyecto de exposición,
individual o colectivo, en Las Encinas 3370, Ñuñoa.
*** Bases de postulación en www.arteuchile.cl .


Hasta el 30 de Septiembre de 2005 se recibirán los proyectos para
exponer durante el año 2006, en la Sala Juan Egenau del Departamento de
Artes Visuales de la Universidad de Chile, ubicada en Las Encinas 3370,
Ñuñoa.

Todos los postulantes (académicos, ayudantes, y artistas externos
chilenos o extranjeros) deben presentar su proyecto de exposición,
impreso en una carpeta formato carta que contenga, entre otros
antecedentes: nombre del o los expositores y currículum artístico;
imágenes; más título de la exposición, descripción y fundamentación
teórica que sustente el proyecto con apoyo visual.

Las bases de la convocatoria se pueden bajar de www.arteuchile.cl .

La selección de los proyectos estará a cargo de un Comité Curatorial
nombrado por el Consejo del Departamento de Artes Visuales, formado por
destacados docentes y artistas del medio nacional. Durante el período
de su exposición, los artistas seleccionados y/o invitados, realizarán
además un encuentro con la comunidad interna y externa, a través de una
charla con apoyo visual sobre su obra y trayectoria artística.

Inaugurada en 1995, la Sala Juan Egenau es un espacio de exposición
propuesto por el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de
Chile, para dar cuenta de la diversidad de los lenguajes plásticos
contemporáneos. Dispuesta a artistas chilenos y extranjeros,
consagrados o no, se encuentra en pleno Campus Juan Gómez Millas,
situándose en el circuito local como la única instancia de exhibición
donde el público puede además apreciar el funcionamiento de una de las
principales escuelas de arte del país, ubicada aquí desde los años 70.

La Sala plantea asimismo un desafío conceptual a los artistas que
exponen en ella, ya que incita a trabajar tanto con  su  ubicación como
con su historia y/o el carácter arquitectónico de este espacio
cubicular, abierto hacia un gran pasillo que conecta con las salas y
talleres donde circulan docentes y estudiantes de arte.

Aunque en un primer momento estuvo orientada a exhibir las obras de
académicos y proyectos de grado, sí mantiene el nombre y, por lo tanto,
el permanente homenaje a Juan Egenau (1927-1987), artista múltiple,
reconocido por sus innovadores aportes a la escultura nacional, y
docente en la llamada Escuela de Bellas Artes de la Universidad de
Chile por casi 30 años.

El director de la Sala es el profesor y pintor Julio Tobar, quien
organiza y coordina las exposiciones (invitaciones, catálogos,
registro, difusión, etc.) y las charlas de cada expositor. El diseño
del montaje de las exposiciones está a cargo de los comisarios de la
Sala, los artistas Arturo Cariceo y María de los Ángeles Cornejos,
apoyados por los expositores y un auxiliar especializado para el
montaje.

Informaciones para el público y artistas con Claudia Alonso. Email:
salaexpo@uchile.cl / salaegenau@arteuchile.cl . Teléfono 56-2-6787504.
El horario de funcionamiento es de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs.


el informe de dark dog

recuerdo que fue un viernes, un viernes en un buen sotano porteño donde los de la editorial La Cafila lanzaron 5 libros orilleros y de buen postre la banda OCHO BOLAS, grandes los 8, hijos putativos de los Fiscales, roc sucio, animoso,casi grunge y yo feliz por la firma del cantante amigo

en el cd adok del grupo-Genio y Figura-que es un homenaje al que escrbía a chuzos,Pablo de Roka,el poeta de Licanten, una de las mareas altas de la poesía mundis...el coordinador de la angustia mundial, el de las comidas y las bebidas de chile....

osea el grupo pone los instrumentos rokeros y la voz venida desde el siglo pasado nos va puliendo el tímpano helado, emocionante y no siendo filmado por el canal CD de la cámara de los apitutados,cuando sera ese cuando que dejen mostar un poco de realidad o mucha y rkeana realidad en vez de tanta gárgara aburrida

recuerdo que al día siguiente me vine al mapocho y subi al segundo piso del kultural alameda y la reina roser estaba de cumpleaños y algunas conversas de donde estas viviendo y al rato estabamos algunos zangoloteando el culo binominal con la RAADIO KLANDESTINA...RADIÖ clandestina, mientras sonando los correctos Emociones Clandestinas, ojolector-ora recordara eso de que salio un nuevo tipo de baile y yo no lo sabía, una nueva constitucion y yo no lo sabía y estaba contento dark dog ahí en el living de las delicias

chicos criados en el rigor de Alvaro Enriquez, en la punta lúcida penquista

y ahora mientras espero en las cercanía de Batuta ver tocar a LOS MISMOS me lanzo a al aire del skaner para compartir estas emociones clandestinas, bien sentado en mis 2 bolas y con los mismos sentimientos de alegría y hastío que hace 20 años

entonces ahí tienen tres bandas vivitas y tokando grosso:

EMOCIONES   OCHO BOLAS  LOS MISMOS

Conce Valpo Tiago

Jordi LLoret(dark dog) para ito y machela y kastro


Isabel: que buena difusión que ha recibido por parte de scaner lo del festival de arte acción e intervenciones urbanas en quilmes. barbaro¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡  gracias nelda ramos


Estimados amigos: Me llamo Ángel Fernández, os escribo desde España para felicitaros por vuestro interesante escaparate cultural. Soy un pertinaz lector y admirador de sitios, espacios y lugares de interés creativo, artístico. El azar me ha llevado hacia vosotros sintiéndome sorprendido con los contenidos que aparecen en el interior de la publicación. Os deseo mucha suerte y muchos años de vida dentro de la divulgación orientada a la cultura. Un saludo. P.D.:  La dirección de mi weblog es: www.demarco.blogia.com . Espero que os guste. 


Libro Afísico/Aphisical Book

Convocatoria

TEMA: Libros no-físicos, libros virtuales.

¿Los libros virtuales son libros? Preguntaría un niño...
¿Qué pasa cuando una nueva sociedad en red genera un nuevo tipo de libro, el libro digital?
¿ perdemos calidez, su tacto y olor, pero ganamos en democratización de una cultura más pública y libre?
¿Cuál es la imagen del libro "afísico"?

Este es el reto que proponemos realizar.


* Propuesta Incluida dentro de la exposición:

...? (Què és un llibre d'artista?)

www.santicabezuelo.com/llibreart.htm

Formato postal (no se admitirán tamaños superiores a DN4 ¡Máximo!)
Enviar a:


Enviar a:

Libro Afísico /Aphisical Book
Centre Cívic Barceloneta
C. Conreria 1
08003 Barcelona
España

o

Formato electrónico (en CD): 300 pdi
santi_cabezuelo@yahoo.es
Asunto: Libro Afísico /Aphisical Book


Fecha límite: hasta el 15 de Mayo de 2005

* Se elaborará un libro de artista con todas las obras recibidas, a cada participante le corresponderá un ejemplar de la edición


no selección
no devolución
no dinero
no concurso
no censura


HEMOS RENOVADO NUESTRA WEB CON NUEVOS CONTENIDOS DE POESÍA,  PROSA Y OPINIÓN : www.castelldefels.org/ariadna



En esta 2da Bienal participaron 370 ceramistas de 28 paises que sumados a los envíos de la 1era nuestro museo ya cuenta con 600 obras de 38 paises.

Fue todo un exito. El museo (MICC) Museo internacional de cerámica Contemporánea,es el primero de estas características en nuestro país,y se encuentra en la Asociación Cultural RUMBO de San Nicolás la cual es la más antigua  y con labor cultural  ininterrumpida desde su creación hace 64 anos.

Pueden consultar nuestra Pag web: www.rumbosannicolas.com.ar

 y así si desean publicar esto y necesitan más datos no duden en escribirme.

Soy la coordinadora y la autora del proyecto y hemos trabajado sin descanzo un grupo de personas que están sumamente metidas en el mismo.

Los felicito por la revista.Hasta pronto.

Jaly vazquez


PROYECTO        :       "Descubrir y Enseñarte".
Taller                  : Niños entre 7 a 12 años

OBJETIVO          :Taller práctico destinado a iniciar a los niños entre 7 y 12 años en el descubrimiento del lenguaje de la pintura y escultura mediante diversas manualidades que le permitan asociar su propia destreza con la historia del arte.
PROYECCION     : Que los alumnos se puedan proyectar a través del acceso a un  2do. 3ero. y 4to. Nivel con duración de 1 Semestre cada uno.

Inicio de Taller: Sábado 3 Septiembre hasta sábado 3 Diciembre / 11:00 hrs. A 13:30 hrs.

Inscripciones   : 21 de Julio a 2 de Septiembre. / Museo Artequin.

Teléfonos       : 6818687 - 6818656

Contacto        : infomuseo@artequin.cl

Sitio Web       : www.artequin.cl

Dirección       : Museo Artequin (interior - exterior), Avenida Portales # 3530,           Estación Central (frente a la Quinta Normal), Metro Quinta Normal.
* El Taller incluye materiales necesarios para cada sesión
Agradecere que me confirmen si recibieron OK este mail


El destacado fotógrafo Miguel Sayago expone en GAV ( www.gav.cl ). Aunque en su extensa obra se ha especializado en fotografía editorial y documental, su aguzada técnica y su fina sensibilidad se dejan sentir con firmeza en imágenes casi oníricas, que nos retrotraen a tiempos ya extintos. En este caso, es el trabajo que ha realizado en las abandonadas salitreras del desierto nortino chileno, hoy declaradas Patrimonio de la Humanidad. Su manejo de la composición y su juego de incluir en la imagen elementos ajenos al espacio, nos permiten deambular, meternos, empolvarnos y redescubrir, en edificios y maquinas destruidos por el tiempo implacable, la fragilidad de la memoria del hombre, su historia y lo que fue su entorno.

La irrupción de la mirada de Sayago sobre el paisaje nortino chileno es respetuosa, interviniendo sólo para mostrarnos que alguna vez este espacio fue habitado. Al mismo tiempo, la armoniosa definición de los contenidos y el silencio de cada imagen, nos hablan de una soledad que no deberíamos abandonar. La narración visual, la textura y el ángulo de cada imagen, son de una nostalgia sin tensión. El observador también protagoniza lo visto y entra en una conversación tácita con el artista, cerrando el círculo de la historia. El formato panorámico con que están hechas estas fotografías nos permite ampliar la mirada incluyendo en ellas elementos que no surgen a primera vista. La arquitectura despoblada se observa interrumpida a veces por las sombras y otras, por la sensualidad femenina. Un pretexto más que ocupa el fotógrafo Miguel Sayago, para deleitar nuestro sentido más preciado.


Amigos, de nuestra especie humana me dirigo a ustedes atentamente, muy cordial en anunciarles, por favor su cordial retirada de las fuerzas armadas aire, tierra, mar del legitimo pais de irak, ya que si no lo hacen me vere obligado a dirigir a mis naves siderales o platillos voladores como le llaman o ovnis, desde la tierra, en que naci este mensaje ba dirigido al pais que propicio esta infeliz guerra los estados unidos y los paises aliados que la apoyaron sin razon, solo por sobresalir en la historia injusta, que por ustedes ya se volvio costumbre la guerra como pan de cada dia, esto es la segunda ad vertencia que les hago, para sus intereses de paz para conmigo y mis amores, asi los llamo a mis naves amigas, que por, DIOS creador de toda creacon existente global del sistema lunar, solar, espacial interestelar galaxi , galackcial del cosmos, mis naves se dirigiran a sus respectivvos paises para que la luz divina que tiene nuestro padre DIOS todopoderos para con nosotros sus hijos,que esperamos la luz tambien de nuestro otro padre jesucristo que murio por nosotros en este planeta, que lo lamentable de esto es que nosotros nos estamos destruyendo entre hermanos, espero el fin de la guerra, que se retiren todo pais aliado de esta guerra abusiba de ustedes con irak, ustedes solo han dado vida al terrorrismo a nivel mundial se pero que esto acabe pronto por el bien de la humanidad, ya que en el cielo del cosmos termino la guerra el 28 de enero del año 2005 a las 3y 15 de la madrugada ya tenemos el ejemplo de vida del cielo de DIOS QUE PROTEJE NUESTRO SISTEMA LUNAR Y SOLAR A  la hora 7.00 de la noche es inicio la guerra de planetas en el año 1979 cuando tan solo tenia 21 años y acabo el 28 de enero de este año. P.D. ESPERO SU RETIRADA DEL PAIS LEGITIMO DE IRAK,LOS IRAKI DEBEN GOBERNAR SU PAIS Y USTEDES SON LOS INVASORES.Estos escritos van dirigidos a mas 33 paises e inclusive a laONU, OTAN ETC. LUCIANO QUEIROLO LIZA.


" Recomposición de Escena: Ocho Publicaciones de Artes Visuales en Chile"

· El viernes 5 DE AGOSTO A LAS 12:00 HRS. en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes se lanzará el libro digital "Recomposición de Escena: Ocho Publicaciones de Artes Visuales en Chile" de Paula Honorato y Luz Muñoz, resultado de un proyecto de investigación financiado por Fondart.

En el lanzamiento se contará con la presencia de Milan Ivelic , Director del Museo Nacional de Bellas Artes, Ramón Castillo, quien se referirá a los contenidos de la publicación, junto a las autoras Paula Honorato y Luz Muñoz.

La publicación, que estará disponible gratuitamente en la página web: http: //www.textosdearte.cl a partir de ese día, es fruto de una investigación sobre las condiciones de producción de textos claves para el estudio de las artes visuales durante el período 1975-1981 . Las historias de los textos cubren los aspectos no revelados en el contenido de cada publicación, intentando responder cómo se gestan, para quiénes, en qué marco de debates específicos y en el seno de qué coyuntura intelectual.

En este marco los textos investigados son: Manuscritos (Revista de número único), 1975; Dos textos de Nelly Richard y Ronald Kay sobre 9 dibujos de Dittborn , 1976; Final de pista , Eugenio Dittborn , 1977; Cuerpo correccional , Nelly Richard , 1980; El espacio de acá , Ronald Kay , 1980; Fallo fotográfico , Eugenio Dittborn , 1981; Una mirada sobre el arte en Chile, Nelly Richad , 1981; Inter/medios, Justo Pastor Mellado y Nelly Richard , 1981.

Durante la presentación se exhibirán y estarán a disposición del público ejemplares de la Revista Manuscritos (1975) del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile.

 

Santiago, julio de 2005. Departamento de Comunicaciones del Museo Nacional de Bellas Artes

Web: http://www.mnba.cl .



Coro Esloveno en Chile

Desde Eslovenia llega por primera vez a Chile "Mesani Pevski Zbor Pomlad", un coro de 28 integrantes que presentará un concierto, organizado por la Asociación Latinoamericana de Canto Coral – ALACC, la Universidad de Los Andes y la Corporación Cultural de Lo Barnechea – COBA, el miércoles 24 de Agosto a las 19:30 hrs. en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes (Edificio Biblioteca - San Carlos de Apoquindo 2200 – Las Condes).

La agrupación que en español se denomina "Coro Mixto Primavera", la componen cantantes de 20 a 38 años, quienes están bajo la dirección del músico argentino Fernando Mejías.

En la oportunidad interpretarán un variado repertorio que incluye obras de la polifonía clásica (Morley, Gallus, Palestrina, Distler y otros), composiciones de autores eslovenos contemporáneos y canciones tradicionales eslavas.

Cabe señalar que la visita a nuestro país se enmarca en una gira que este coro efectúa por naciones latinoamericanas, entre las que cuentan Brasil y Argentina.

Esta agrupación posee una amplia trayectoria en festivales y concursos internacionales, destacando su participación en: Naša Pesem (concurso coral esloveno más prestigioso), Riva del Garde (Italia) las olimpiadas corales en Linz (Austria), Zlata Vila (Bosnia y Hercegovina).

ENTRADA LIBERADA

Informaciones: 216 75 77


Más de 30 especialidades:
DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES
DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
INVITA A PARTICIPAR EN CURSOS VESPERTINOS


*** Tres nuevos talleres -de temple, serigrafía y mosaico- se
agregan a un listado que supera las 30 especialidades, disponibles para
jóvenes, adultos y tercera edad a través del Programa Vespertino de
Extensión Temporada Primavera 2005 del Departamento de Artes Visuales
de la Universidad de Chile.
*** Las matrículas se encuentran abiertas hasta el 30 de agosto,
semana en que se iniciarán las clases en áreas como pintura, escultura,
grabado, dibujo, cerámica, orfebrería, arte textil, fotografía, cine,
cómic y técnicas digitales, entre otros talleres y cursos teóricos.
*** Más información al 6787501, al fax 2712046, o a los e-mail
extenart@uchile.cl y extension@arteuchile.cl , y en el sitio
www.arteuchile.cl .


Desde el año 2003, la Dirección del Departamento de Artes Visuales
(D.A..V.) se ha impuesto como tarea prioritaria optimizar los vínculos
con la comunidad, organizando el PROGRAMA VESPERTINO DE ARTES VISUALES,
que busca ampliar a nuevos públicos el ejercicio de los diferentes
disciplinas artísticas aquí impartidas. A través de cursos teóricos y
talleres prácticos se busca incentivar la creatividad y la producción
de obras plásticas, así como el conocimiento y análisis teórico sobre
el arte.

Para guiar estos Cursos se ha elegido un staff calificado de
profesores, siendo la mayoría egresados de la Facultad de Artes,
quienes han desarrollado metodologías adecuadas con un enfoque
personalizado, para obtener los mejores logros en la formación ofrecida.

Entre los cursos, se cuentan distintas especialidades en pintura,
escultura, grabado, dibujo, cerámica, arte textil, fotografía, cine,
cómic, imagen digital, proyectos espaciales, historia y apreciación de
arte. Y, entre los profesores, se encuentran artistas y teóricos como
Alexis Carreño, Arturo Cariceo, Víctor Alegría, Sergio Tapia, Mara
Santibáñez, Nelson Plaza, María de los Angeles Cornejos, Felipe
Morales, Cecilia Carrasco, Sonia López, Verónica Ode, Cristián Sánchez,
Gonzalo Geraldo, Rodrigo Piracés, y María Elena Muñoz.

Tres nuevos talleres fueron recientemente aprobados por la Comisión
Académica del Departamento. Dictados por el pintor y docente Julio
Tobar, se trata de "Técnicas pictóricas para la expresión personal:
Temple, Óleos y Acrílicos", "Diseño y Decoración de Mosaico"
y "Serigrafía".

Todos los Cursos están dirigidos al público mayor de 15 años, con
vocación para las artes visuales sin tener necesariamente un título o
grado académico, que busque satisfacer su valioso deseo de conocer y
experimentar algunas de las diferentes maneras de expresarse
plásticamente y/o de conocer más profundamente las manifestaciones del
arte a través de los tiempos. Al finalizar los Cursos, se organizará
una exposición con una selección de las obras realizadas. Además, la
Facultad de Artes de la Universidad de Chile entregará un certificado a
quienes tengan un 80% de asistencia.

Las matrículas se encuentran abiertas hasta el 30 de agosto. Las clases
se extenderán entre esa semana y diciembre, con valores que van de los
100 mil a los 170 mil pesos, contemplándose facilidades de pago para
instituciones, estudiantes y tercera edad.

Más información al 6787501, al fax 2712046, o a los e-mail
extenart@uchile.cl y extension@arteuchile.cl , y en el sitio
www.arteuchile.cl .


Estimados: Junto con saludarles, eenvío información acerca de nuestro Taller de Apreciación de Cine Contemporáneo el cual comienza el sábado  13 de agosto Agradeceremos profudamente la difusión de esta información en vuestro medio. Sin más Un saludo cordial Marcela Muñoz Covarrubias
Periodista Directora de Comunicaciones y Extensión
Escuela de Cine de Chile : Viña del Mar
Jackson 377, Chorrillos, Viña del Mar
(32) 485472  -  09-9442308
mmunoz@escueladecine.cl
www.escueladecine.cl


Pronto publicaremos las Bases para el nuevo CONCURSO IBEROAMERICANO DE LAS LENGUAS HISPANA Y PORTUGUESA PARA EL LIBRO DE ORO DE TEXTOS BREVES ).

Para conocer los Resultados del Concurso, visite el siguiente Enlace:

For you know the Results of the Contest, please, visit the next Link:

http://usuarios.lycos.es/avra/id144.htm Lea detenidamente todo el texto escrito en dicho Enlace. To read  all the text, writing in this Link, at great length. INTERNATIONAL FINE ARTS CONTEST  2005 "Composer Antonio Gualda" of The Cultural Association Valentin Ruiz Aznar (Granada. SPAIN), founded on 1,981. CONCURSO INTERNACIONAL de ARTES PLÁSTICAS 2005 "Compositor Antonio Gualda" de la Asociación Cultural "Valentín Ruiz Aznar" (Granada, ESPAÑA), fundada en 1.981 La Junta Directiva de la ACVRA Asociación Cultural "Valentín Ruiz Aznar" The Council of The ACVRA. Cultural Association Valentin Ruiz Aznar

TAROT SANTIAGO de CHILE

$15.000 la hora y media de lectura. Estoy todos los miércoles (de 21 a 24 horas) en el Pub: " El Ecléctico". Esto queda en Condell. Entre Bilbao y Rancagua... Ahí la gente que consume tiene derecho a una pregunta... Puedes ir... Y si te gusta mi forma de avizorar el enigma de las cartas, después puedo vertelo en una sesión completa... Igual puedes recomendarme... Lecturas de Tarot: 2086441


5º Festival de Teatro
TELÓN ABIERTO 2005
Juventud 2Mil - Municipalidad de Providencia

Centro Artístico Cultural Juventud 2Mil
Manuel Montt 101, Providencia. Fono: 235 39 90

www.juventud2mil.cl
info@juventud2mil.cl



Señores
Escáner Cultural
P r e s e n t e
-------------


Como resultado de un acuerdo de colaboracón suscrito entre nuestra
Universidad en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile
a través de la Jefatura de Extensión del Instituto de Música,y la
Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se desarrollará los
próximos domingo de agosto el III FESTIVAL "PRESENCIAS DE LAS MÚSICAS
ACTUALES", que tiene por objeto el levantar una plataforma real y con
permanencia en el tiempo de difusión de la música contemporánea, con
especial acento en el estreno de obras chilenas y latinoamericanas.

Los conciertos se realizarán en el Teatro Municipal de Viña del Mar, los
domingo 7, 14 y 21 de agosto, a las 19.30 horas, con entrada liberada
para todo público. Solicitamos retirar las localidades en la boletería
del teatro.


P R O G R A M A   D O M I N G O  7


Rodrigo SIGAL (México)
« Mudra » **
para clarinete, fagot, piano y cinta.
Katiuska Marín, clarinete
Jorge Espinoza, fagot
Patricia Castro, piano

Roque CORDERO (Panamá)
« Tres mini miniaturas para Ernst»
para flauta y clarinete.
Wilson Padilla, flauta
David Navarro, clarinete

Marcelo ESPINDOLA (Chile)
«Material Propio» para percusión y electrónica.
José Díaz, percusión

Aliocha SOLOVERA (Chile)
«Resonandes»
para 4 flautas en do y 6 flautas bajas pregrabadas.

Boris ALVARADO (Chile)
«Duelo de Rhin y Merlot»
para clarinete y 2 bajones cromáticos

Fernando GARCIA (Chile)
«Cuatro entramados sonoros» ***
para 3 flautistas, clarinete, percusión y contrabajo

EnsambleANTARA
Alejandro Lavanderos, flauta
Carolina La Rivera, flauta
Nicolás Faunes, flauta
Wilson Padilla, flauta
Andrea Mourgues, clarinete
José Díaz, percusión
Daniel Navarrete, contrabajo



P R O G R A M A    D O M I N G O 14


Harold GRAMATCHES (Cuba)
Miguel A. Jiménez, piano

Eduardo CACERES (Chile)
«Zig - Zag»
para quinteto de viento
Roberto Cisternas, flauta
Francisco Naranjo, oboe
Kattiuska Marín, clarinete
Carolina Angulo, fagot
Eugenio Cáceres, corno

Oscar CARMONA (Chile)
«Nebula IV»
para flauta amplificada.
Wilson Padilla (flauta)

Marcelo ESPINDOLA
«Camino» para percusión

Gabriel MATTHEY
«Chilenita N° 1» para percusión

Jaime VIVANCO
«Suite Recoleta» para percusión
Arreglo: Marcelo Espíndola

Sergio GONZALEZ
«Chatarras y Cacerolas» para percusión

Guillermo RIFO
«Suite Cuequera»

- Arrayán
- Tonada del Niño Triste
- Santiago 20.00 Horas
- Cueca del Cerro
Arreglo: Carlos Vera P.


Grupo de Percusión UC
Carlos Vera P.
Marcelo Espindola
Gonzalo Muga
Cristian Hirth
Carlos Vera L.
Invitado: Igor Saavedra, bajo eléctrico




P R O G R A M A   D O M I N G O 21

Zygmunt KRAUZE (Polonia)
"Quinteto con Piano" (1994)
Piano: Zygmunt Krauze

Rodrigo HERRERA MUÑOZ (Chile)
"Cueca Porteña y relativamente guachaca"
para Orquesta de Cuerdas (2004)
Henryk Mikolaj GÓRECKI (Polonia)
"Tres Piezas en Estilo Antiguo" para Orquesta de Cuerdas (1963)
Andante - Allegro - Andante

FERNANDO JULIO (Chile)
"Las" para Orquesta de Cuerdas (2005)

Rafael DÍAZ (Chile)
"La otra orilla" para Soprano y Cuerdas (2004) sobre textos de Pablo
Neruda
Soprano: Pamela Flores

Boris ALVARADO (Chile)
"Trollano" para Oboe, Marimba, Piano y Cuerdas (2005)
Rodrigo Herrera: Oboe
Marcelo Stuardo: marimba
Horacio Tardito: piano

Orquesta de Cámara PUCV
Director: Pablo Alvarado Gutiérrez

** Estreno en Chile
*** Estreno mundial


Concurso de Cuento Wolfgang Amadeus Mozart

4. CONCURSO LITERARIO XICóATL "ESTRELLA ERRANTE"
Concurso de Cuento Wolfgang Amadeus Mozart

BASES DEL CONCURSO:

- Para trabajos inéditos, en prosa.

- Género: cuento.

- Extensión máxima: 4 páginas, formato Word DIN A4, tipo de letra Time News Roman 12, a espacio sencillo.

- Tema: Wolfgang Amadeus Mozart

- Idiomas: español o portugués

- Fecha límite para el envío de los trabajos: 30 de SEPTIEMBRE del 2005. LEER MÁS


http://ar.geocities.com/ccultural_a Estimados artistas amigos, nos gustaria mucho que participen junto a sus hijos si tienen.....y-o  que lo difundan entre sus alumnos si tienen... (uno de los pibes de cromagnon  tenia familia en general pico la pampa) un abrazo rosa

CONCURSO DE DIBUJO

Tema:

LOS PIBES DE CROMAGNON

Un mural para la memoria

CONVOCAN:

INSTITUTO SUPERIOR DE BELLAS ARTES

CENTRO CULTURAL "A"

AMIGOS Y FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DE CROMAÑÓN

General Pico, La Pampa

ADHIEREN: grupos de familiares y sobrevivientes de todo el país

El 30 de diciembre de 2004 en el Barrio de Once, en la Ciudad de Buenos Aires, 194 personas, o tal vez más, en su mayoría jóvenes, murieron al producirse un incendio en el local al que habían concurrido para presenciar el recital del grupo de rock Callejeros. Participaron de esta masacre, un conjunto de factores y actores sobre los que el Poder Judicial está investigando. Hay personas imputadas y procesadas y ningún detenido.

Fundamentos:

El objetivo del concurso es recordarlos en cuanto nos comprometen como sociedad y sólo a través de la memoria y la justicia seremos capaces de evitar que hechos como ese se repitan en el futuro.

La imagen seleccionada será reproducida en piezas de cerámica que conformarán un conjunto que abarcará una superficie de 1,60 x 1,60 metros y que serán donadas por la fábrica FasinPat (ZANON) ubicada en la ciudad de Neuquen, a los efectos de emplazarla como un mural recordatorio en distintos lugares y en fechas a determinar, siendo el primer emplazamiento colocado en coincidencia con el primer aniversario de la Masacre.

Reglamento:

Art. 1. Podrán participar todos los interesados mayores de 16 años quienes podrán enviar un número ilimitado de dibujos en relación con el tema del concurso "Los Pibes de Cromagnon". Los dibujos podrán ser de autoría individual o grupal.

Art. 2. El dibujo deberá estar contenido en un formato cuadrado de hasta 40 x 40 centímetros como máximo; sobre papel, cartón, cartulina o cualquier otro soporte (no es necesario bastidor ni que esté listo para ser colgado). Deberá realizarse en un solo color sobre fondo plano por razones relacionadas con los costos de fabricación de los cerámicos.

Art. 3. En cada trabajo se indicará en el reverso o por separado (en un sobre) todos los datos personales o grupales que permitan su correcta identificación, tales como (Apellido/s y Nombre/s, Edad/es, Números de Documento/s, Teléfonos, Domicilio/s y correo electrónico).

Art. 4. Los trabajos se entregarán antes del 14 de Octubre a las 19,00 hs. en el Instituto Superior de Bellas Artes, sito en calle 14 Esquina 25 en la ciudad de General Pico, La Pampa (CP 6360). Las entidades adherentes recibirán trabajos en los domicilios que se determinen en cada caso y en una fecha que permita la llegada en término a la sede del concurso, en General Pico, La Pampa.

Podrán realizarse consultas al teléfono 02302-435434 o por correo electrónico a

centrocultural_a@yahoo.com.ar

audisioabraham@yahoo.com.ar

laislaestrella@speedy.com.ar

rodolfo@rozengardt.net

 

Art. 5. Se aceptarán y exhibirán todos los trabajos y el otorgamiento de premios será por mayoría de votos del Jurado antes del día 28 de Octubre. El mismo estará integrado por representantes de las entidades convocantes y por quienes éstos designen por su reconocida idoneidad. Su fallo será inapelable y además resolverán sobre todo caso no previsto en este reglamento.

Art. 6. La obra distinguida con el primer premio será reproducida en un conjunto de cerámicos en las dimensiones antes señaladas, para su posterior emplazamiento como mural. Además se establecerán las menciones honoríficas que se consideren pertinentes.

Art. 7. Plaquetas, medallas y diplomas serán entregados a los premiados en acto público en la última semana de Octubre en General Pico, Provincia de La Pampa.

Art. 8. Al participar en este Concurso, se dan por conocidos y aceptados los artículos de este reglamento.

Art. 9. La comisión convocante se reservará los derechos de reproducción de la imagen seleccionada en los medios de difusión que considere pertinentes respetando los fundamentos de la convocatoria.


CONCURSO DE ARTES PLÁSTICAS
Segundo Salón Galateas 2005

1- Podrán participar todos los artistas plásticos, sin límite de edad ni
nacionalidad.
2- Disciplinas: Arte Digital, Cerámica, Dibujo, Escultura, Fotografía,
Grabado y Pintura.
3- La técnica, procedimiento y tema son libres.
4- Medidas: Cuadros y Bastidores: máxima  60 x 80 cm.  Escultura y
Cerámica: peso máximo 3 Kg, medidas máximas 25 x 25 cm de base y 50 cm. de
altura. Fotografía: solamente 20 x 30 cm, montada sobre paspartú de 30 x 40 cm
5- Las obras deben ser presentadas listas para colgar, sin exigirse el
marco.  Al dorso de la obra deben constar los datos de la obra (nombre, artista,
tamaño, técnica)
6- Cantidad de obras: sin límite.
7- Arancel de participación: $7 por obra (cambio exacto).  Dicho
importe será destinado a promover la exposición de las obras seleccionadas.
8- Las obras seleccionadas serán expuestas en la Sala de Arte
Galateas  sita en Cervantes 1948 (entre Jonte y Lascano), Ciudad de Buenos
Aires.
9- Premios:  Primer Premio: Exposición individual.  Segundo y Tercer
Premio: Muestra compartida.  Los artistas seleccionados recibirán un certificado
de participación.  Los jurados podrán otorgar menciones especiales.
10-  Calendario:
Recepción de obras e inscripción: en la sala los días lunes de 17 a 20 durante el
mes de agosto y en septiembre los días 1, 8, 12, 15 y 19 en el mismo horario.
Juzgamiento: 20/09
Ceremonia de entrega de diplomas: viernes 23 de septiembre a las 18:30 horas.
Exhibición: del 23/09 al 27/10 de 17 a 20 horas
Devolución de obras no seleccionadas: del 23/09 al 24/10 de 17 a 20 en la sala. 
Se retiran con presentación de un documento del artista.
Devolución de obras seleccionadas: los días 7, 14 y 21/11 de 17 a 20 en la sala. 
Se retiran con presentación de un documento del artista.
11-  Los organizadores tomarán el máximo recaudo en la manipulación de las
obras, no aceptando ninguna responsabilidad por eventuales perdidas y/o
deterioros. El envío o retiro de las obras está a cargo del concursante.  Las obras
que no sean retiradas en las fechas previstas quedarán en poder de  la Sala de
Arte Galateas, sin derecho a reclamo por parte del artista.   La sola  presentación
de las obras en el Salón, implica el conocimiento y aceptación del presente
reglamento.

__________________________________________________________________
___
Formulario de inscripción (para la sala Galateas)
Nombre y
Apellido: ........................................................................................................
DNI: .......................................................
Dirección: ....................................................................................................................
...
Teléfono:  .......................................................
E-mail: .......................................................
Título
I: ...........................................................................................................................
Técnica: ......................................................................................................................
....
Medidas: ......................................................................................................................
...
Retiro fecha: ...............................................................


Prof. María Florencia Capellini - Lic. Edith Fiamingo

GALATEAS ART STUDIO
Cervantes 1948 -  Lunes y jueves de 17 a 20 hs.
e-mail: galateas@web-mail.com.ar


CENTRO CULTURAL JUAN MIGUEL ROJAS

Las Palmeras 3415 - Ñuñoa

Fono: 3267009 - fax: 6321263

e-mail: centroculturaljmr@yahoo.com

Santiago Agosto de 2005

Amigos del Arte:

Continuando con la difusión y apoyo al Arte Flamenco, nuestro Centro Cultural, en conjunto con el Centro Cultural de La Reina se complace una vez más en recordarles e invitarles a participar a la segunda parte de nuestro CICLO DE ARTE FLAMENCO, que se inicia el próximo viernes 12 de Agosto (mes del Amor ) en el Teatro del Centro Cultural de La Reina ( Sta.Rita 1153 esquina Echenique ) a las 20:30hrs.

En esta oportunidad el cante, baile , toque y poesía nos adentrarán en la pasión del Arte Gitano. Estará junto a ustedes la Compañía de Baile "Flamenco Vivo", dirigida por Jeaninne Albornoz; Jorge Gómez y Andrés Parodi en guitarra, en Cante Francisco Delgado, en percusión Felipe Candia y en Poesía Deborah Ficher, todos ellos destacados cultores conocidos ya por Uds.( un elenco de 13 artistas en escena).

Al término de la presentación están invitados a una degustación de vino.

Esperamos contar una vez más con su grata asistencia.

MARIA SOLEDAD GARCIA TIZNADO

Presidenta Del Centro Cultural Juan Miguel Rojas

Reservación de Entradas:Telefonos : 02 2776214- 02 3267009 -09 8431123.

Fax: 6321263

e-mail: geaeventos@yahoo.com

e-mail: centroculturaljmr@yahoo.com

Valor Entradas $3.000 General

$2.000 Estudiantes

Venta de Entradas en: www.feriadeldisco.cl ( bajo sistema Feria ticket)) Locales Feria del Disco , Locales Almacenes Paris .Call Center : 4713170

-Centro Cultural de La Reina, Santa Rita 1153, Teléfono: 2776214

Nota : Les invitamos a escuchar el programa radial " Aires Flamencos "en la radio USACH dial (FM 94.5 )y ( CB 124) a las 18 hrs. los días sábados, agradecemos su opinión en nuestros correos o teléfonos ya indicados .

 


Arte Nuevo InteractivA'05 lanza portal web.
(English below)

Arte Nuevo InteractivA'05, bienal de arte actual y laboratorio
interdisciplinario lanza su portal de Internet en
www.cartodigital.org/interactiva

La bienal cuenta con la participación de artistas de India, Brasil, Italia,
España, Uruguay, Australia, Argentina, Cuba, El Salvador, Puerto Rico,
Israel, México, Turquía, Republica Dominicana, Colombia, Australia, Estados
Unidos, Canadá, Chile, Bélgica, Irán, Alemania y Singapur. El evento se
lleva a cabo hasta el 31 de julio en el Centro Cultural Olimpo de Mérida en
Yucatán, México. El sitio cuenta con hipertextos a curadores, artistas y
proyectos, además de archivos con ensayos, obras y fotografías.

Visite Arte Nuevo InteractivA'05 ( www.cartodigital.org/interactiva )
Para más información: rfbalanquet@cartodigital.org


Arte Nuevo InteractivA'05 launches web portal

Arte Nuevo InteractivA'05, art biennale and interdisciplinary lab launches
its Internet site at www.cartodigital.org/interactiva

The biennale includes artists from India, Brazil, Italy, Spain, Uruguay,
Argentina, Cuba, El Salvador, Puerto Rico, Israel, Mexico, Turkey, Dominican
Republic, Colombia, Australia, United States, Canada, Chile, Belgium, Iran,
Germany and Singapore.  The event will take place until July 31 at the
Centro Cultural de Merida Olimpo in Yucatan, Mexico. The site presents links
to artists, curators, proyects and scholars participating in the biennale,
plus information, essays, details of works and photographs.

Visit Arte Nuevo InteractivA'05 ( www.cartodigital.org/interactiva )


Concurso literario 2005
             EL CENTRO CULTURAL DE LA UCA INVITA AL "ASOMBRO"
"Palabras para el asombro" es la nueva consigna del Concurso Literario 2005

Buenos  Aires,  julio  de  2005.-  El  Centro  Cultural  de  la  Pontificia
Universidad  Católica  Argentina  invita  al  asombro.  "Palabras  para  el
asombro" es la consigna del Concurso Literario 2005, que se lanza por uarto
año  consecutivo,  con  excelentes  premios,  jurados  de primer nivel y el
patrocinio de Delfino Turismo. La convocatoria se extiende a todo el país y
también a nivel internacional.

"El  asombro  es  una de las experiencias más genuinamente humanas: asombro
ante  lo  extraordinario,  pero  también ante lo cotidiano; asombro ante el
instante  irrepeible  y ante el misterioso fluir del tiempo", explica Pablo
Gutièrrez  Zaldìvar,  Director  General  del Centro Cultural de la UCA. "El
objetivo  del  concuso  es  invitar  a  las  personas  a que desarrollen la
creatividad por medio de la literatura y encuentren un nuevo entusiasmo por
vivir."

La  propuesta  de  "Palabras para el asombro" es comunicar esta experiencia
universal  de asombrarse, y hacerlo mediante los géneros de Poesía o Cuento
Breve.  Además de la categoría "público general", el Centro Cultural invita
este  año  a  participar  a  los  jóvenes  de  los  últimos años de colegio
secundario a participar en la categoría especial "Escuelas", como parte del
programa "Cultura y Escuela".

Todos  los concursos organizados por el Centro Cultural de la UCA contienen
una  temática  de fondo y buscan promover valores fundamentales. Logran que
los participantes reflexionen acerca de diversos temas y descubran aspectos
positivos  de la sociedad. El año pasado, los concursos se titularon "Canto
a  la  vida"  revalorizando  la  vida  y la alegría de vivir. Se recibieron
cientos  de trabajos de todo el país, de España, Brasil, Chile, Uruguay. En
el  2003,  la temática fue "La cultura del trabajo" y permitió la reflexión
sobre  uno  de  los valores que nos con constituyen como Nación: el trabajo
como  medio  de  perfeccionamiento  y  dignificación  de la persona. El año
anterior,  el  tema  fue  "La  Argentina  por los Argentinos" y permitió un
rescate de lo propio en un momento histórico difícil para nuestro país.

Los concursos que organiza el Centro Cultural de la UCA cuentan con jurados
de primer nivel, que tendrán en cuenta la excelencia artística-narrativa de
los  trabajos  y  también  el tratamiento de la temática del concurso. Este
año,  el  Jurado  de  Premiación  en  Literatura para ambas categorías está
compuesto  por  los  escritores  Guillermo Martíonez, Carlos Gardini y Juan
José  Delaney,  coordinados  por el Director del Centro Cultural de la UCA,
Pablo  Gutiérrez  Zaldívar  y  el Jurado de Selección está compuesto por la
Dra.  Ma. Amelia Arancet Ruda y la Dra. María Soledad Gómez Novaro, el Lic.
Miguel Mullen y el Lic. Alejandro Tloupakis.

Las  bases  pueden  solicitarse  en  el  Centro  Cultural de la Universidad
Católica     Argentina     o     en    la    página    web    del    Centro
www.centroculturaluca.com.ar

Centro Cultural de la UCA:
www.centroculturaluca.com.ar
Buenso  Aires:  Av.  Alicia  Moreau  de Justo 1500. capital Federal. (1107)
Tel.: + 54 (11) 4338-0844/26
centro_cultural@uca.edu.ar
Rosario: Av. Pellegrini 3314 (2000) Rosario. Tel.: (0341) 4305 902 int 227
centrocultural_rosario@uca.edu.ar
(See   attached   file:   Bases   Literario  2005.doc)(See  attached  file:
Literatura.jpg)

Este mensaje y sus anexos son confidenciales y de uso exclusivo de las
personas a las que está dirigido. En caso de que Ud. recibiera éste correo
por error no podrá modificar, copiar o distribuir parte o la totalidad del
mismo; asimismo le solicitamos que notifique tal situación al emisor y que
tenga a bien eliminarlo de su sistema.
El emisor no acepta responsabilidades por errores u omisiones en el
contenido de éste correo dado que Internet no garantiza la seguridad y
exactitud de las comunicaciones.


Estimados amigos: Les remito información sobre el VIII NCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES POETAS que se celebrará el próximo noviembre en Vitoria-Gasteiz. Un cordial saludo. Angela Serna

Revista Texturas
Dirección Angela Serna
e-mail: revista_texturas@yahoo.es

www.geocities.com/revista_texturas


5TA BIENAL PUEBLA DE LOS ÁNGELES

2 0 0 5

En el marco del Foro Universidad y Cambio de Época 2005,

La Universidad Iberoamericana Puebla abre la Convocatoria

5ta. BIENAL PUEBLA DE LOS ÁNGELES

2005

CONVOCATORIA

1.- Podrán participar los artistas visuales (de manera individual o en grupo) con la intención de impulsar la creación artística a través de la interpretación del tema: "MIGRACIÓN: RECONFIGURACIÓN TRANSNACIONAL Y FLUJOS DE POBLACIÓN" ( www.iberopuebla.net/unicam2005 )

2.- La 5ta. Bienal quedará abierta a la disciplina de gráfica: aguatinta, aguafuerte, punta seca, linóleo, barnices, xilografía, litografía, mixografía, monotipo, dibujo, gráfica digital y fotograbado (sin incluir en este rubro a la fotografía en su sentido tradicional) pudiendo existir variantes en el soporte utilizado. En todos los casos consideramos la gráfica en su aplicación bidimensional.

3.- Cada participante deberá enviar su propuesta obligatoriamente en dos maneras:

A. Vía electrónica * : www.iberopuebla.net/bienal5

a) Llenar el formato de inscripción

b) Digitalizar una fotografía de

la obra (formato jpg)

* La página web estará disponible para inscripción a partir del 5 de agosto, 2005.

B. Impresa: En un sobre enviar:

a) Formato de inscripción impreso (el formato se obtiene en la dirección www.iberopuebla.net/bienal5)

b) Una fotografía de la obra en tamaño postal

c) Currículum en una o dos cuartillas

d) Enviar a la siguiente dirección: Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura, Universidad Iberoamericana Puebla, Blvd. Niño Poblano No. 2901, Unidad Territorial Atlixcayotl, C.P. 72430 Puebla, Pue.

4.- Los participantes deberán considerar lo siguiente:

La obra deberá estar debidamente enmarcada y lista para su exhibición. Los participantes podrán inscribir un máximo de tres obras, con dimensiones no menores a los 50 cm. ni rebasar los 120 cm. por cualquiera de sus lados.

5. Sólo podrán registrar obras realizadas a partir del 2004 y que no hayan participado en concursos anteriores.

6.- Las propuestas se recibirán a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el 5 de septiembre del 2005 .

7.- Se tomará como fecha de entrega la que señale el matasellos correspondiente. Quedarán descalificados los envíos incompletos.

8.- La Universidad Iberoamericana Puebla informará a los participantes de la decisión tomada por el jurado de pre-selección a partir del 7 de septiembre de 2005 .

9.- El periodo de recepción de obras pre-seleccionadas será del 12 al 17 de septiembre de 2005 . Los gastos de traslado de las obras a la universidad correrán por cuenta y riesgo de los participantes (aplica de la misma manera para la devolución de obra).

10.- El jurado de las obras participantes en la muestra que se presentará en la Galería de Arte de la Universidad Iberoamericana Puebla estará integrado por personas de reconocida trayectoria artística e intelectual. El jurado tendrá la última decisión en el proceso de selección de obra en tanto a que el trabajo presentado sea congruente con la disciplina solicitada.

11.- A los artistas cuyas obras no sean seleccionadas para exposición, tendrán del 27 de septiembre al 11 de octubre, 2005 para recogerlas.

12.- A los artistas seleccionados se les otorgará Diploma de participación.

13.- La 5ta. Bienal Puebla de los Ángeles otorgará un premio de adquisición por $50,000.00 MN

14.- Las obras seleccionadas deberán ser recogidas en la Universidad Iberoamericana Puebla, Blvd. Niño Poblano No. 2901, Unidad Territorial Atlixcayotl, C.P. 72430, Puebla, Pue., Tel. 01 (222) 229 07 00 ext. 345 y 374 del 5 al 15 de diciembre, 2005 .

Los organizadores no se harán responsables por las obras que no sean recogidas en las fechas indicadas.

15.- La decisión del jurado será inapelable. Cualquier caso no considerado en esta convocatoria será resuelto a criterio de los organizadores.

Inauguración de la exposición: Octubre 19, 2005

 

Blvd. Niño Poblano No. 2901

Unidad Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72430, Puebla, Pue.

Tel. 01 (222) 229 0700 ext. 345 y 429

www.iberopuebla.net/bienal5

 


Dal comunicato stampa dell'Istituto Matteo Ricci per le relazioni con l'Oriente di Macerata-Italia. Berlino-  9 giugno 27 agosto 2005 -- Mostra dedicata a P. Matteo Ricci-Maceratese del 1500. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- "............ CARLO  IACOMUCCI realizza delle illustrazioni originali di vedute di Macerata-Italia al tempo di  Matteo Ricci  per la mostra "Europa am Hofe der Ming" del Gesuita Maceratese allestita presso il Museum Fùr Ostasiatische Kunst Staatliche Museen di Berlino. Tre illustrazioni di Iacomucci sono state anche riprodotte nel prezioso catalogo tradotto in lingua dedesca, edito da Mazzotta. (Mostra promossa dall'Istituto Matteo Ricci di Macerata in collaborazione con L'Istituto Italiano di Cultura di Berlino)............." --------------------------------------- ---------------------------------------- Carlo Iacomucci vive e opera a Macerata-Italia Per Informazioni www.carloiacomucci.it

 

 

 

Esperamos Su Opinión.
¿No está suscrito? Suscribase aquí. 

[Volver a la Portada] - [Visita la Comunidad Escáner Cultural]


Las opiniones vertidas en Escáner Cultural son responsabilidad de quien las emite, no representando necesariamente el pensar de la revista.