Desde
Santiago de Chile: Manuela
Grau
CARACOLES
EN PELIGRO
Texto: Paulo
Cox
Dirección:
Patricio Camus
Sala Omnium
El teatro
dedicado a los niños pasa por un período de auge.
Se está tomando conciencia de las potencialidades y demanda
de este público. En medio de esa ola surge este espectáculo
que utiliza todos los medios en su poder para ofrecer a los niños
un espectáculo atractivo, moderno y entretenido.
La historia
es simple: un jardinero trata de salvar a un grupo de caracoles
cuya existencia es amenazada por la araña, las hormigas,
el zorzal. Para ello hará uso de todo tipo de estratagemas
frente a los diversos intentos de los malvados insectos.
Cada bichito
tiene una marcada personalidad: la araña snob ya no quiere
esperar que sus presas caigan en su red, las hormigas traviesas
se aburrieron de ser vegetarianas y el zorzal inquieto ya no quiere
escarbar la tierra, los caracoles son lentos y confiados. También
están caracterizados por un vistoso y colorido vestuario
además de por su gestualidad y movimientos.
Pero la novedad
y éxito de este espectáculo se halla en el concepto
por el cual se definen ellos mismos: "Teatro-Juego":
hay interacción con los niños que también
participan en la salvación de los caracoles. Son filmados
y proyectados durante el espectáculo en pantallas que amplifican
el escenario. También se disfrazan, cantan y son invitados
a jugar en el espacio de acción. Viéndolos está
claro que lo pasan bien.
El espectáculo
es multisciplinar: música en vivo, trapecio, zancos etc...
en su búsqueda de entretener hace uso de todo tipo de técnicas
que enriquezcan y no den respiro ni espacio al aburrimiento de
los niños.
Ése
es básicamente su logro: un teatro infantil dinámico,
didáctico y de la era de la tecnología.
La dirección
de Patricio Camus eleva a un texto muy básico y simple.
Las actuaciones también.
Así
pues, una entretenida obra infantil en un nuevo espacio teatral
de Las Condes (Apoquindo 4900) a disfrutar con niños.
EL
ROTO Y EL DIABLO
Texto: adaptación
de un cuento de Antonio Acevedo Hernández
Dirección:
Domingo Araya. Cia. Periplos.
Galpón
7.
Otro espectáculo
de "técnica mixta" en el que se mezclan títeres,
media máscara expresiva y canto popular en vivo. En esta
ocasión se trata de una leyenda criolla en octosílabos
propios del cantar popular campesino: el roto Sansana está
enamorado de Rosa, muchacha de clase superior a la suya y pretende
casarse con ella que le corresponde. Para superar la oposición
de la familia de la muchacha, pactará con el diablo. Una
vez conseguido su objetivo, burlará esta vez al mismísimo
Satanás sin cumplir su parte del pacto. Furioso por el
engaño, de vez en cuando, el diablo estremece la tierra
lo que explicaría los numerosos temblores de estas tierras
chilenas.
El montaje
hace interactuar al payador con las marionetas y resalta el aspecto
humorístico de la historia. El Diablo tiene problemas conyugales
y es un borracho fiestero que se olvida de sus obligaciones maritales.
Fluyen las
canciones y las situaciones divertidas.
Las marionetas
son manipuladas con agilidad por los actores (especialmente la
fémina del grupo Marcela Cornejo, también confeccionadora
de los títeres) que también bailan, recitan (con
clara dicción que se agradece) y cantan con energía.
El Roto y
el Diablo es un espectáculo entretenido y fruto de un trabajo
serio y comprometido sin pretensiones. El público pasa
un buen rato.
Las únicas
críticas (constructivas) para un espectáculo altamente
recomendable serían relativas a algunos pequeños
problemas de manipulación en que la marioneta se oculta
un poco al espectador y, por momentos, la excesiva presencia de
las expresiones y gesticulaciones de los actores debido a la opción
de no ocultamiento de los manipuladores. Ello le resta algo de
magia al universo de la marioneta.
Pero básicamente
"El Roto y el Diablo" es un espectáculo entretenido
y fruto de un trabajo serio y comprometido sin pretensiones. El
público pasa un buen rato y, hasta, baila cueca lo que
en este mes de Fiestas Patrias era muy apropiado.
El espectáculo
terminó su temporada en Galpón 7 pero seguirá
itinerando por regiones y festivales (este viernes 3 de octubre
abren el Festival de Marionetas que tendrá lugar en el
Centro Cultural Banco Estado –a un costado del Cine Arte
Alameda) Estén atentos y corran a verla.......
OTROS
Actualmente
se halla en la recta final el III Festival de Dramaturgia Europea
que sigue convocando a autores contemporáneos de Francia,
Alemania y España. Un interesante intercambio teatral que
el público espera con impaciencia llenando (y quedando
fuera también) las salas del Goethe Institut y Centro Cultural
de España.
El programa
para los días restantes:
Miércoles
1 oct: "Patético Jinete del Rock&Roll" de
Jesús Campos (España) Dirección: Elsa Poblete.
Jueves 2:
"Norway Today" de Igor Bauersima (Suiza) Dirección:
Ana María Harcha y Francisca Bernardi.
Viernes 3:
"Eso a un hijo no se le hace" de Josep María
Benet i Jornet (España) Dirección:Andrés
Céspedes
Sábado
4: "Teatros" de Olivier Py (Francia) Dirección:
Rodrigo Pérez
Domingo 5:
"Electronic City" de Falk Richter (Alemania) Dirección:
Luis Ureta.
OTROS
- Siguen en
cartelera desde numerosos meses las exitosas (y muy recomendables-ya
comentadas en números anteriores): "Kinder" de
Ana María Harcha y Francisca Bernardi en el Teatro del
Puente y "Tus Deseos en Fragmentos" de Ramón
Griffero en Galpón 7.
- El viernes
26 de Septiembre nos visitó para una función única
(en la Sala Agustín Siré) una compañía
española que viaja por Latinoamérica para conmemorar
el Centenario de Rafael Alberti. La obra representada fue "El
Adefesio", cruce de simbolismo y dramatismo a la lorquiana.
.