Santiago de Chile.
Revista Virtual.
Año 1
|
|
Número 4.
12 de Abril
al 12 de Mayo
de 1999.
|
La soledad del hombre
último.
Ángel Cruchaga Santa María*
Último hombre
del mundo, último hombre,
cuando no quedes más
que tú solo bajo los cielos
frente a las montañas
de incienso azul dormido,
cuando hayan muerto las ciudades
y los pueblos
y sobre las tumbas ya no vuelen
los pájaros
ni los aviones azoren locos
el firmamento.
Hombre último del mundo
viviendo entre cenizas
bajo el arco trizado de humo
del recuerdo.
Cuando ya las ciudades se desmoronen
solas
y vivas hondo, como un timón
en el tiempo
y la eternidad te atraviese
de flechas
y claves los ojos como los leprosos
o los perros.
Hombre dueño de todo,
de los valles, del río,
de las ciudades donde florecen
los almendros,
de las torres con su campana
que se ahorca
en la mirada gris de la muerte
y del viento.
Hombre caminarás vestido
de fragancia
de las mujeres que detrás
de los muros se han muerto.
Llevarás en tus ojos
todas las agonías
y llorarán tus manos,
tu voz y tus cabellos.
Como las malezas creciendo sobre
el mundo
será sólo maleza
de desgracia tu cuerpo.
Dueño de la tierra como
Adán en un grito
lanzarás tu corazón
como un cuervo
hacia los caminos que van crucificándose
en la cruz invisible y leve
de los vientos.
Todo muerto: los árboles,
la fuente , la mañana.
Será un vitral roído
y pudriéndose el cielo.
Roto los muros donde pendían
las imágenes
- muros que miraron tanto perfil
muerto -.
Último hombre del mundo.
¡Oh canción detenida
en su curso! Recodo de la tarde
del tiempo.
Dueño de la islas que
lloran, quemadura
inextinta de Dios en la tierra,
viajero
que no dirá su canto
a la mujer ardida
que lo ciñó en
sus brazos como la sombra a un ciego.
Hombre de piedra, muro que mira
los ciclones,
dueño de su alegría,
sutil espejo negro
¿ qué huracán
de sonidos se entrará por tus venas
cuando como un avión
en llamas se caiga al cielo?
Del libro: LA CIUDAD INVISIBLE.
Publicado en 1928. Editorial Nacimiento. Santiago.
* Nació en Santiago de Chile el 23 de Marzo de 1893. Es uno de
los autores que más onda influencia ejerció en la renovación
poética de Chile. En su obra abunda el tema religioso junto al tema
amoroso. En 1948 se le otorga el Premio Nacional de Literatura. Realiza
en su país destacadas obras de proyección cultural, como
crear La Casa de la Cultura de Ñuñoa. Murió privado
de la visión el 5 de Septiembre de 1964.
Selección del poema del mes por O.G.
Esperamos Su Opinión. |
 
|
¿No está suscrito?
Suscribase aquí.
|
|