Hal Jordan, Linterna Verde
La caída del ángel
esmeralda.
Claudio
Navarro Bravo.
Hasta
los superhéroes se equivocan. "¿Estoy haciendo lo correcto?",
parecía preguntarse Hal Jordan mientras mataba a millones.
Las historias de superhéroes
nos muestran las grandes proezas que tipos en mallas y mujeres voluptuosas
pueden realizar. Las exhibiciones de músculos, cuerpos curvilíneos,
violencia gratuita y comentarios sarcásticos e ingeniosos son el
pan nuestro de cada día.
Eso a un nivel superficial.
Pero hay otras tramas, un lugar
donde se hila más fino. Estos semidioses siempre tienen problemas
personales o conflictos existenciales que sólo pueden manejar usando
el sentido común y la madurez. Los poderes no sirven para resolverlos,
ya que son las relaciones sociales, la vida afectiva e incluso la cordura
las que están en juego.
Hal Jordan es el prototipo de
esta corriente. Algún fanático diría que es la expresión
máxima y el peor exponente. ¿Por qué? Revisemos su
historia.
De
héroe a villano.
En 1959, en la revista Showcase
nº 22, y siguiendo la moda de revivir viejos héroes que se
había iniciado con FLASH,
se creó un nuevo Linterna Verde (LV). Su nombre fue Hal Jordan,
y comenzó a aparecer regularmente en la revista GREEN LANTERN. Desde
1960 a 1986 se publicaron 200 números. En aquel año pasó
a llamarse GREEN LANTERNS CORPS, serie que duró 24 números,
pero el personaje continuó apareciendo en ACTION COMICS WEEKLY y
otras publicaciones hasta 1993, año en que se dio un golpe de timón
y apareció Kyle Rayner, el actual LV.
La
historia de Hal es simple. Él era un piloto de pruebas de Aeronáutica
Ferris. Un día, estando en un simulador de vuelo, un rayo esmeralda
lo transportó al corazón de la Sierra Madre donde se encontraba
un extraterrestre llamado Abin Sur. Él era un LV que agonizaba,
y por lo tanto, debía entregar el anillo y la batería a alguien
que fuera totalmente honesto y sin miedo. De esta manera Hal se convirtió
en el LV del sector 2814 (donde está la tierra).
La serie nos muestra la evolución
de un personaje que comenzó como un aprendiz, pero que hacia el
final de sus días era el héroe más importante del
Universo DC. Sus responsabilidades fueron subiendo siempre, al punto que
llegó a encargarse del entrenamiento de los nuevos LV y era usado
como ejemplo. Su importancia era tal, que al ocurrir la primera crisis
del Cuerpo de Linternas Verdes, él se encargó de reorganizarlo
y reclutar a los nuevos miembros.
Pero. los problemas no faltaban.
Un amor imposible, problemas laborales (recordemos que el héroe
sigue usando una identidad pública, por lo que debe trabajar para
vivir), lo llevaron a una crisis depresiva que lo sumió en el alcoholismo.
Dudas sobre las motivaciones de los Guardianes del Universo, creadores
del Cuerpo de Linternas Verdes, y crecientes desacuerdos con sus políticas
fueron minando su lealtad.
Pero el suceso más importante
ocurrió en la saga Reino de Supermanes, cuando Ciudad Costera, la
urbe que él protegía, fue destruida totalmente. Siete millones
de personas murieron. Y fue el inicio del fin.
Jordan deseaba revivir a Ciudad
Costera y su gente, pero los Guardianes trataron de impedírselo.
Furioso, Hal se lanzó contra ellos para absorber toda la energía
de Oa, la fuente del poder del anillo. Los guardianes enviaron al cuerpo
de LV a detener a Jordan, pero quienes lo intentaron terminaron muertos
o malheridos. Jordan absorbió toda la energía y desapareció.
Luego reapareció en HORA
CERO, con el nombre de Parallax. Él fue el responsable de la destrucción
del tiempo y el espacio. Pero su lucha no era por venganza. Él quería
recrear el universo mismo y eliminar el mal. Tratando de hacer el bien
se convirtió en un paria.
El
debate.
Como todo personaje, Jordan tuvo
su oportunidad de redención. La ocasión llegó en la
serie LA NOCHE FINAL, en la cual un monstruo espacial llamado Devorador
de Soles se estaciona sobre el Sol y la tierra comienza a congelarse. El
único que podía detenerlo era Jordan, pues conservaba todo
el poder del anillo, cuya única limitación era la voluntad
de su portador. Así, Jordan absorbió al devorador de soles
y murió.
Y
aquí viene la polémica. ¿Jordan hizo lo correcto?
¿Era un villano o sólo un tipo bien intencionado al que no
se le dio la oportunidad? Se ha armado un debate candente sobre el tema
en Internet. Incluso en el sitio de DC
Cómics existe un foro
de discusión.
El tema preferido es compararlo
con el sacrificio que hizo Barry Allen (FLASH) en Crisis.
Porque el corredor escarlata murió sin publicidad, destruyendo la
maquina de monitor, sólo porque era su deber. En cambio Jordan destruyó
muchas vidas y al final sólo se enderezó.
Quizás las respuestas
apunten a que el público de la década de los 90 es mucho
más sofisticado que el de 1985 y requiere personajes más
humanos. O quizás sólo dependa de los gustos personales.
Sea cual sea el resultado, la
imagen es la misma: un ángel caído que se levanta y se redime.
Una lección que mucha gente debería seguir.
Links relacionados: la historia
completa de Hal Jordan en Español:
http://www.gemesys.com.ar/comics/linternaverde/hal.htm