BORGES
"Coloquio Internacional: La literatura
fantástica latinoamericana. Homenaje a Jorge Luis Borges", del 19
al 22 de julio. En unión con la UNAM, convoca la Casa de las Américas
(La Habana). E-mail: casa@artsoft.cult.cu,
fax 334554, tel. 552706.
DENZIL ROMERO
El autor de La tragedia del
generalísimo, Premio Casa de las Américas de 1983, una
novela que recorrió el continente y abrió el camino para
un ciclo sobre Francisco de Miranda, de La esposa del doctor Thorne,
Premio La Sonrisa Vertical (España), y otras tantas novelas y cuentos
que enriquecieron la narrativa latinoamericana, no estará en la
Feria del Libro de Bogotá. Como, tampoco, Jaime Sabines o Goytisolo
(el poeta). Denzil partió el 7 de marzo.
30 TITULOS
La Universidad Central expone
en la Feria Internacional del Libro de Bogotá parte de los 30 títulos
que conforman la "Colección 30 Años Universidad Central",
entre los cuales se encuentran autores como Raymond L. Williams (Postmodernidades
latinoamericanas), Leopoldo Zea (Filosofar: a lo universal por lo
profundo), Augusto Escobar (Ensayos y aproximaciones a la otra literatura
colombiana), y Martalucía Tamayo (Germán Arciniegas:
el hombre que nació con el siglo). La colección la dirige
Otto Morales Benítez, bajo la rectoría del Dr. Rubén
Amaya Reyes.
NORMA DE
FILOSOFIA
Cuatro últimos libros
de la colección de bolsillo "Los grandes filósofos" de la
Editorial Norma: Berkeley, de David Berman; Spinoza, de Roger
Scruton; Marx, de Terry Eagleton; Russell, de Ray Monk.
NOVELAS
La pluma de Miguel. Una aventura
en los Andes, de la boliviana Isabel de Mesa de Inchauste, Primer Premio
Concurso Andino Enka de Literatura Infantil y Juvenil; Tomaso y el fotógrafo
ciego, de Gesualdo Bufalino (Ed. Norma); Rosario Tijeras, de
Jorge Franco Ramos, Beca del Mincultura 1997 (Ed. Plaza & Janés);
Pequeñas infamias, de Carmen Posadas (Premio Planeta 1998);
Mirando al final del alba, de Arturo Alape (Espasa Narrativa); Ajitofel,
del argentino Gustavo Daniel Perednik (Ed. Galerna).
PASTA DURA
Libros de gran formato: Bogotá
mía, bellas fotos del Maestro Hernán Díaz y 13
poemas del excelente Darío Jaramillo Agudelo (El Navegante Editores);
Bosques y jardines del Externado, fotografía de Martín
González, textos de Carlos Restrepo Piedrahita, Fernando Hinestrosa
y otros (U. Externado de Colombia), excelente; Universidad de Cartagena.
170 años, de Roberto Burgos Ojeda y Sara Marcela Bozzi (Diego
Samper Ediciones); Atlas cultural de la amazonia colombiana, de
Eduardo Ariza, Ma. Clemencia Ramírez y Leonardo Vega (Ministerio
de Cultura, ICAN).
DE UNINORTE
Publicaciones de la Universidad
del Norte (Barranquilla): Colombia y Cuba. Del distanciamiento a la
cooperación, de Apolinar Díaz Callejas y Roberto González;
El niño y su comprensión del sentido de la realidad,
de José Juan Amar y Raimundo Abello; Urdimbre del texto escolar,
de Gillian Moss, Jorge Mizuno y otros; Cómo elaborar y presentar
un trabajo escrito, de Norma Marthe de Carvajal, Francisco Moreno y
otros.
CATEDRA
CORTAZAR
En la "Cátedra Latinoamericana
Julio Cortázar" de la Universidad de Guadalajara (México),
fundada por Gabo y Carlos Fuentes, el escritor puertorriqueño Luis
Rafael Sánchez, autor de La importancia de llamarse Daniel Santos,
dictó en el mes de marzo un curso sobre las "Grandes novelas hispanoamericanas
de formato pequeño". Cerró con la charla, "Puerto Rico para
principiantes".
ENSAYOS
El amor bravío,
de Arturo Guerrero, con la brevedad de los primigenios ensayos literarios,
excelentes (Ediciones Aurora); La lengua páez, una visión
de su gramática, de Tulio Enrique Rojas (Ministerio de Cultura,
Premio de Lingüística 1997); De selvas y selváticos.
Ficción autobiográfica y poética narrativa en Jorge
Isaacs y José Eustasio Rivera, de Francoise Perus (U. Nacional,
U. de los Andes, Ed. Plaza & Janés); Juguemos a interpretar.
Evaluación de conmpetencias en lectura y escritura, de Fabio
Jurado, Mauricio Pérez y Guillermo Bustamante (Ed. Plaza & Janés,
U. Nacional); El día que te quieras. Encuentro con la libertad
y el placer de vivir, de Ma. Cecilia Betancur (Ed. Plaza & Janés);
Los planes de ordenamiento territorial, de Mauricio Betancourt,
Andrés de Zubiría y Edilberto Rodríguez.
DIEZ DE
CREDENCIAL
Para no hablar del polémico
Ulises, mejor es repetir los diez libros del siglo XX en Colombia,
según la revista Credencial de febrero: 1. La vorágine,
de José Eustasio Rivera; 2. La marquesa de Yolombó,
de Tomás Carrasquilla; 3. Alegría de leer, de Juan
Evangelista Quintana; 4. Variaciones alrededor de nada, de León
de Greiff; 5. Economía y cultura en la historia de Colombia,
de Luis E. Nieto Arteta; 6. Los grandes conflictos sociales y económicos
de nuestra historia, de Indalecio Liévano Aguirre; 7. La
violencia en Colombia, de Guzmán, Fals y Umaña; 8. Cien
años de soledad, de Gabriel García Márquez; 9.
Summa de Maqroll el Gaviero, de Alvaro Mutis; 10. Manual de historia
de Colombia, de Jaime Jaramillo Uribe.
PREMIOS
INTERNACIONALES
El reconocido escritor español
Manuel Vicent, ganó el II Premio Internacional de Novela Alfaguara
(175.000 dólares) con su obra Son de mar. El II Premio Octavio
Paz de Poesía y Ensayo (100.000 dólares) fue adjudicado al
poeta brasileño Haroldo de Campos. Y la versión 99 del Premio
"La Sonrisa Vertical" (Tusquets), que se otorga en Barcelona, España,
fue ganado por el español Luis Antonio de Villena (1951), con dos
relatos titulados El mal mundo, historia gay de dos adolescentes,
contada por uno de ellos en su vejez, ya casado.
CORREO
ELECTRÓNICO
Espiral: www.miami.edu/fll/espiral
(antología de cuento breve); Biografías de autores y artistas:
www.biography.com
LA ORESTIADA
En la trilogía de Esquilo,
La Orestíada, que incluye "Agamenón", "Las coéforas"
y "Las euménides", se plantea un problemita jamás resuelto
por el hombre: la justicia. Lo justo frente al poder o a la vida personal.
De ahí su actualidad. Y el Teatro Libre, para celebrar sus 25 años,
la ha montado con Ricardo Camacho en la dirección y un elenco que
comienza a ser clásico (Germán Jaramillo, Ricardo de los
Ríos, Laura García, Héctor Bayona, entre otros), con
la increíble posibilidad de poder verla de un solo tirón
en poco más de cuatro horas continuas, sin cansarse, ni dormirse.
(Excelente la versión de Jorge Plata, y rigurosos el vestuario,
escenografía y posiciones de luces).
12 FERIA
INTERNACIONAL DEL LIBRO
En la 12 Feria Internacional
del Libro de Bogotá el tema central será "Libro y ciudad".
El novelista invitado, el español Manuel Vásquez Montalbán.
La Gran Bretaña (Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y Escocia)
vendrá con sus escritores como país invitado de honor. El
Encuentro Internacional de Escritores girará en torno al tema "Novela
y ciudad". Y al tradicional Encuentro de Escritores Colombianos, se sumarán
otros foros como "El libro y la ciencia", "Arquitectura y urbanismo", el
"Encuentro de traductores", Talleres para niños a cargo de la Fundación
Rafael Pombo, y el Seminario de Orientación Profesional para bachilleres.
MAS ENSAYOS
Obras. Caminos del hombre
en la literatura, de Otto Morales Benítez, T. I, prólogo
de Vicente Landínez Castro (de Guimaraes Rosa y Carpentier a Charry
Lara y Camus), edición del I. Caro y Cuervo; Revive la palabra,
de Angela Ma. Pérez, larga investigación sobre la narración
oral o cuentería (U. de los Andes); Genoveva Alcocer, liberación
imposible en el Siglo de las Luces, de Beatriz Espinosa Pérez
(U. del Valle).
POESIA
Poemas escogidos, de la
singular Anna Ajmátova (1889-1966), trad. y selección de
Jorge Bustamante (Ed. Norma); Flor de pena, del consagrado Mario
Rivero (Arango Ed.); Una oración americana. Antología
poética bilingüe. Jim Morrison, versión, selección
y prólogo de Federico Díaz-Granados (Altazor Ed.).
PREMIO
INFANTIL
Hasta el 30 de abril se reciben
las obras del V Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil
Norma-Fundalectura 2000, premio único de 15 mil dólares.
Informes: Av. 40 No. 16-46, 3201511, Bogotá, fundalec@impsat.net.co
ENCUESTA
PALABRERIA
Son doce preguntas acerca del
gran novelista, poeta, escritor, de la gran obra del mundo, de Latinoamérica
y de Colombia. Pedir formato de encuesta a la Fundación Palabrería,
Gustavo Ramírez, Cra. 4A. No. 27-38, P. 2, palabreria@hotmail.com
REVISTAS
Ariel, No. 106, artes
y letras de Israel; Revista de Ciencias Humanas, No. 18, Pereira,
la cuentística de Germán Espinosa, por César Valencia
Solanilla; Cuadernos de literatura, No. 7/8, U. Javeriana, dedicada
a la cultura del Caribe, edición de Sarah de Mojica; Summa Plus,
No. 141, Cali, ¿cómo globalizar una compañía?muestra
de gráfica contemporánea colombiana).