Había una exposición de la Generación del 13. La mayoría de los cuadros de la muestra pertenecen a coleccionistas y particulares, por lo que ver ese conjunto de pinturas es por decir lo menos, un privilegio. No pude olvidar la experiencia de descubrir a un pintor llamado Arturo Gordon. Y digo descubrir, porque con las pinturas que se ven en el Museo de Bellas Artes no es suficiente para comprender el verdadero valor de este pintor. En mi opinión Arturo Gordon es el más original pintor chileno en su momento. Para compartir con ustedes esta experiencia estuve investigando sobre él y su época. La pintura en chile ha sido coherente y ha tenido artistas muy valiosos, lamentablemente los maestros del siglo IXX estaban muy influenciados por los artistas franceses que triunfaban en los Salones de París.
Afortunadamente
se produce un fenómeno que rompe este esquema de eterna imitación:
Se celebra el primer aniversario de la independencia de Chile, el "Centenario"
en 1910. Como una de las tantas maneras de celebrarlo se inauguró,
nada más y nada menos que el Museo Nacional de Bellas Artes.
No acude a la nota objetiva y descriptiva; se compromete emotivamente con lo que pinta. Transmite su pesimismo a través del sufrimiento del proletariado urbano, en donde la luz de esperanza es reflejada muchas veces por la religiosidad.
Arturo Gordon logró una propuesta pictórica personal y esto es valorado por la gente de su época, es perfeccionista, repite varias veces un mismo motivo, logrando variedad de enfoques y soltura en las pinceladas.
A pesar de que recibió
las influencias goyescas y de que su viaje a Europa estimuló cambios
en su pintura, Arturo Gordon sigue siendo un pintor original, incluso
los críticos reacios a reconocer el valor de Gordon reconocen que
el "personalismo" es un valor indiscutible en él. Yo a ese "personalismo"
le llamo creatividad y valentía.
Yto Aranda.
Algunos Datos Biográficos: Fue alumno de Pedro Lira de quien adquirió un sólido oficio. Desde el principio obtiene soluciones plásticas originales. En 1908 obtiene la Tercera Medalla en el Salón oficial. Hábil en la composición y el dibujo, ilustra "Pacifico Magazine" y Zig- Zag, revistas de la época, llegando así a un público bastante amplio. En 1921 obtiene Medalla de Oro y el Premio del Certamen Edwards, con el genial lienzo "El Sarao". En 1926 pinta los murales en la Biblioteca Nacional y en 1929 Gordon decora el Pabellón de Chile en la feria Internacional de Sevilla. Más información biográfica: http://www.scc.puc.cl/faba/ARTE/AUTORES/Gordon.html Bibliografía:
|