Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

RETRATOS: SOBRE LA (IM)POSIBILIDAD DE CONFIGURAR UNA VERSIÓN PICTÓRICA DE LA MEMORIA EN CHILE
I parte


Ana Karina Lucero
altazor_2004@yahoo.es


I. INTRODUCCIÓN


“Para nosotros el significado de este acto conmemorativo es recordar. Repito, buscamos sofocar el olvido. ¿Cuál es el sentido de este énfasis, del interés en subrayar algo en apariencia tan evidente? La razón es que me ronda una sospecha. Algunos considerarán que esta manía de andar viendo siempre debajo del agua, aunque esta parezca cristalina, pertenece al registro paranoico.

Pero acaso ¿no perciben ustedes en el ambiente un deseo demasiado intenso de reconciliación, de dar vuelta la página, de producir un cierre de heridas, aunque ellas todavía estén abiertas, aunque cientos de cuerpos vaguen como fantasmas por los territorios de Chile? Pienso que muchos, algunos movidos por mecanismos inconscientes, otros por estrategias, quisieran que en este año conmemorativo de los treinta años recordemos hasta saturarnos, pero para después poder olvidar, con la tranquila conciencia de una misión cumplida”

Tomás Moulian, Revisar el pasado, criticar el presente, imaginar el futuro

 

El presente trabajo se inscribe en un contexto de transición política, entendiendo este proceso como una situación que entraña un tránsito, una condición de mutabilidad entre un régimen de carácter autoritario hacia un modelo y/o esquema de corte democrático. Dicho esquema puede ser sometido a revisión e incluso ser apreciado desde una óptica oblicua que exhiba sus acuerdos tácitos, como también puede ser analizado desde sus fisuras más explícitas y significativas.

Si bien el hecho que instalemos una aseveración de este tipo- como una forma de definir preliminarmente un período-, supone hacernos cargo de una serie de sucesos acaecidos durante por lo menos, los últimos veinte años; para los fines de este proyecto sólo abordaremos esta consecución de acontecimientos de modo parcial.

Algunas de las constantes de esta etapa- inicios de los noventa- se relacionan con el tratamiento de un catálogo restringido de materias, temáticas y tonos de los discursos político-oficiales; el ejercicio de una censura evidente o solapada sobre ideas o afirmaciones juzgadas como inapropiadas, la desacreditación de los discursos de la oposición de izquierda, el silenciamiento de voces ciudadanas y las complejidades para incluir los incipientes debates ideológicos; son algunos de los elementos que en términos comunicacionales y discursivos se pueden advertir.

En este sentido, podemos observar -de acuerdo a los datos y la bibliografía disponible- que hay una construcción de “relato país” funcional a la exaltación de los acuerdos, intentando con este mecanismo, soslayar las profundas desavenencias que atraviesan a la sociedad chilena, propendiendo a la normalización y énfasis en la integridad social, obviando con ello los altos índices de discriminación y marginalidad existentes.

Tanto en los discursos de las autoridades políticas y sociales como en los medios, se hacen presentes una serie de representaciones simbólicas que resultan útiles y necesarias para que la población logre procesar el pasado. Se apela más bien, a encerrar las polarizaciones, las divergencias en una totalidad no excluyente, impidiendo que las propuestas de diversos grupos ingresen a los discursos oficiales, dificultando la expansión y el fortalecimiento de la cultura política que permita la participación ciudadana.

Asimismo, en la medida en que los gobiernos de la Concertación se desarrollan y el modelo neoliberal se profundiza, éstos se ven enfrentados a comunicarse con la sociedad, a dirigirse a los ciudadanos, a buscar apoyo y procurar mantener su credibilidad y legitimidad, dentro de un ordenamiento mediático proclive a la oposición.

Los medios de prensa -(co) partícipes de esta narración consensual- contribuyen a transmitir y subrayar una imagen de éxito económico y modernidad. El acento está puesto en el potencial de logros personales y bienestar individual que ofrece el país, minimizando y negando con ello la importancia de la política.

Por otra parte, las situaciones más complejas de sobrellevar durante la Transición (asociadas a las relaciones cívico-militares y la violación de los derechos humanos cometidos en dictadura) son cuidadosamente tratadas, eludiendo cualquier debate ciudadano que reste transparencia a las negociaciones llevadas a cabo por algunos pocos actores políticos al margen de los partidos.

Esto nos lleva a desprender una idea previa -que a medida que avance este proyecto dejará de ser sólo una conjetura-; y que tiene que ver con que las decisiones políticas durante la Transición son funcionales al consenso cupular y a la gobernabilidad, pero no fortalecen la democracia ciudadana.

Para ello, recurriremos a una revisión de directrices que permita a distintos autores-que han descrito y fijado metodológicamente la noción de transición-; nos aporten las coordenadas necesarias para facilitar un diálogo pertinente entre ésta categorización histórica, política y social, con un dispositivo pictórico emanado de la tradición artística.

En este caso, me refiero a la obra “Retratos” del artista visual chileno Carlos Altamirano exhibida en el Museo Nacional de Bellas Artes el año 1996. La obra será puesta en relación con la idea de “transición”- considerando que es allí donde se rotula e inscribe-. Posterior a la entrega de un marco teórico y epistemológico en torno a este proceso, haremos una lectura de dicha pintura considerando estos aspectos.


Texto desarrollado por Ana Karina Lucero Bustos. Licenciada en Literatura, Diplomada en Estudios de Género y estudiante de Magíster en Estudios de Género y Cultura (Universidad de Chile).

I parte: Introducción. Texto que consta de 7 partes.


 

Enviar un comentario nuevo

  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
1 + 2 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.