Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

 

 

In memoriam




RICHARD RORTY;
DEL PRAGMATISMO A LA FILOSOFÍA COMO GENERO LITERARIO

 

Por: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 

Pontificia Universidad Católica de Valparaí­so - Universidad Complutense de Madrid

 

Hace algunos años cuando dicte mi primer Seminario de Postgrado acerca de Richard Rorty tuve algunos estudiantes inscritos, otros como alumnos libres en calidad de 'turistas-curiosos' ante la expectativa de algo no muy corriente: un filósofo norteamericano, más aún, un férreo opositor a la polí­tica de Bush, nacido en una familia trotskista, defensor de la literatura como fuente de una ética colectiva.

Desde el comienzo Rorty me pareció un pensador de una honestidad poco frecuente en la Filosofí­a, que además de un inigualable estilo [se puede llegar a discutir si Rorty es o no el pensador más importante de la actualidad, pero es indiscutible que es el mejor escritor filosófico surgido desde Bertrand Russell] poseí­a un atí­pico sentido del humor, propio del ironista, alguien capaz de distanciarse de sí­ mismo y no tomarse demasiado en serio.

 

No se puede mostrar la imagen

 

Así­, con Rorty descubrí­ un nuevo estado de animo en la Filosofí­a. Con él se inauguraba una actitud postpesimita, así­ como una renovada disposición al debate transparente y frontal, una invitación al diálogo interdisciplinario genuino, a la discusión crí­tica y al desarrollo de un pensamiento original e independiente, "al aire libre" -por decirlo de alguna forma- como condición de la higiene y buena salud de la Filosofí­a. Así­ con Rorty -me pareció- la Filosofí­a podí­a salir del marco hermético de ciertos departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con sus propias retóricas, sus propios ritos de iniciación e incluso sus propios santones.

 

Rorty rescató a la filosofí­a de sus limitaciones analí­ticas y la devolvió a preocupaciones centrales tocantes a las formas de organizar la convivencia en una comunidad polí­tica, como entablar diálogos con gente en apariencia no sólo diferente, sino hostil a las posiciones en que nos encontramos instalados en la vida.

 

Para Rorty, la convergencia entre pragmatismo y mentalidad norteamericana radica precisamente en esto y opera sustutuyendo "las nociones de "realidad" "razón" y "naturaleza" por la noción de "futuro humano mejor". Según esta interpretación posmoderna, Dewey y en general el pragmatismo, ya sea "clásico" o contemporáneo, no creen que exista un modo de ser real de las cosas, sino solo descripciones más o menos "útiles" del mundo y de nosotros mismos. Útil para crear un futuro mejor.

 

El pragmatismo (o neopragmatismo) que Rorty contribuyó a difundir ha permitido recuperar la idea de una filosofí­a norteamericana, de un modo norteamericano de encarar las cosas, desde una "nueva" perspectiva, definida por su desapego a la metafí­sica y por oposición a las corrientes filosóficas de la "vieja Europa" como el positivismo, la filosofí­a analí­tica y la fenomenologí­a.

 

El pragmatismo, en este punto, puede sintetizarse como un rechazo por la noción de verdad objetiva. La verdad, para el pragmatismo, es circunstancial, aunque no completamente relativa sino resultado de un acuerdo o convención. Esta filosofí­a critica también la idea de una racionalidad ahistórica, capaz de definir de antemano el carácter de lo que es moral y de lo que no lo es, y finalmente rechaza la pretendida "objetividad" de los hechos y de las explicaciones que de ellos nos forjamos. Ahora, lo que esta todaví­a en cuestión es en qué medida las aspiraciones del pragmatismo puedan corresponderse con las efectivas prácticas polí­ticas y tecnocientí­ficas que identifican hoy a lo norteamericano. De hecho, Rorty mismo da cuenta de esa incertidumbre.

 

Es necesario por tanto abandonar la pretensión de "conocer" la realidad para preguntarse lo único verdaderamente concreto y útil: "¿Podemos mejorar nuestro futuro? En el fondo lo importante es la esperanza de crear un mundo nuevo para que nuestros descendientes puedan vivir en él con "más posibilidades y libertad" que lo que hoy podemos imaginar. Esta es la razón por la que Dewey insiste en el hecho de que la búsqueda de un conocimiento seguro debe ser sustituida por el reclamo a la imaginación. Aquí­ radica, en opinión de Rorty, todo el espí­ritu "americano": "uno debe dejar de preocuparse por si lo que cree está bien fundado y comenzar a preocuparse por si ha sido lo suficientemente imaginativo como para pensar alternativas interesantes a las propias creencias actuales"

 

http://www.americanprogress.org/issues/2007/06/rorty.html/repository/image/item821090624

 

 

Rorty, fue profesor de Filosofí­a en la Universidad de Princeton, hasta que desilusionado con la mezquindad intelectual de las cátedras de filosofí­a, renunció a la suya para ocupar el puesto de profesor de Humanidades en la Universidad de Virginia, y es precisamente el antiesencialismo y el antifundamentalismo– esto es la renuncia a toda pretensión de poseer un método o una posición privilegiada para acceder a la verdad– lo que está en la base de esta renuncia. Rorty concluyó su larga carrera académica mudándose a la cátedra de Letras de Stanford en 1998. Allí­ llego a ser un profesor muy querido por colegas y alumnos, sus cursos estaban siempre atestados de jóvenes estudiantes ansiosos de oir a este deportista de la buena fe y del buen tono, cosa tan poco habitual en las implacables arenas del debate intelectual contemporáneo. Rorty admiraba profundamente a las personas, prestaba atención a sus alumnos, amaba la literatura con pasión y gozaba profundamente de su trabajo.

 

Rorty optó por situar a la filosofí­a junto con la crí­tica literaria, la poesí­a, el arte y otras formas de las así­ llamadas humanidades y yo que por aquel entonces me integraba a un Departamento Universitario de Artes y Humanidades no pude sino terminar prestando atención a este intelectual atí­pico, lleno de entusiasmo pese a los más de 70 años que llevaba a cuestas y la carga de ser el último pensador norteamericano.

 

Rorty, gracias a su formación en la tradición de la filosofí­a analí­tica angloamericana y su vinculación con el pensamiento centroeuropeo, lograba como ningún otro filosofo contemporáneo convocar a estudiantes con intereses diversos, desde la analí­tica dura a la literatura y la poesí­a. Para él, integrar diversas corrientes en sus investigaciones filosóficas le resultaba natural, estaba particularmente dotado para resistir ante la amenaza constante que acecha a toda filosofí­a [desde dentro] de convertirse en ideologí­a, en una militancia totalitaria y sesgada. Rorty, en cambio, concedí­a a sus ideas el carácter de modestas descripciones, provisorias y contingentes, aún cuando se esforzaba por seducir a sus interlocutores, jamás rozo el dogmatismo ni hizo adoctrinamiento ni proselitismo de lo que ya se dejaba entrever como una Filosofí­a de nuevo cuño, un nuevo estilo de encarar las cosas, lo que luego vendrí­a a ser el neo-pragmatismo, donde hablar del mundo -más allá de toda ingenuidad realista- vino a ser simplemente valerse de las las metáforas favoritas de uno para realizar un arreglo del mundo, para construir una narrativa exitosa, una que funcione, estamos, no hay que olvidarlo, ante el heredero de la tradición pragmatista norteamericana. Rorty desde este suelo ha dialogado con las grandes corrientes filosóficas contemporáneas, desde la filosofí­a analí­tica a la teorí­a crí­tica, y con sus grandes autores, desde Martin Heidegger hasta John Rawls.

 

Rorty realizaba además una atractiva apuesta por la literatura como fuente de una ética de la solidaridad, apuesta que refrendó con su biografí­a, la misma que acaba de cerrar su última página con su fallecimiento en la Universidad de Stanford hace poco más de un mes, el pasado 8 de junio a los 75 años.

 

 

Rorty - Adolfo Vasquez Rocca

 

 

 

Lo qué sigue es la transcripción de un Artí­culo que fue publicado originalmente en el Nº 27 de Revista Philosophica -publicación oficial del Instituto de Filosofí­a de la Pontificia Universidad Católica de Valparaí­so.

 

 

Rorty: el giro narrativo de la ética o la filosofí­a como género literario

 

I

 

Rorty nació en Nueva York, en 1931. Fue profesor de filosofí­a en la Universidad de Princeton hasta que en 1983 renunció a su cátedra de filosofí­a para ocupar el puesto de profesor de Humanidades en la Universidad de Virginia y posteriormente el de Literatura comparada en Stanford. Dicho cambio profesional no es ajeno a sus tesis sobre el papel de la filosofí­a. Rorty rechaza la filosofia como una búsqueda privilegiada de fundamentos. En este sentido se sitúa, por una parte, en la lí­nea que entronca con el pragmatismo americano, especialmente en la tradición de Dewey; y por otra, en la lí­nea de la filosofí­a postnietzscheana de Wittgenstein y Heidegger que retoman el impulso poético como camino a la reflexión y, finalmente, entronca con la crí­tica de filósofos como Quine, Sellars y Davidson al esencialismo y al dogma del representacionismo.

 

 

http://assets.cambridge.org/97805218/04899/cover/9780521804899.jpg

 

 

Richard Rorty parte en Contingencia, ironí­a y solidaridad1 de la contingencia del lenguaje, del yo y de la comunidad liberal. Basándose en la actitud wittgensteiniana desarrollada por Davidson, Rorty afirma la historicidad del lenguaje. El lenguaje y la cultura europea no son más que una contingencia, en expresión de Rorty el resultado de miles de pequeñas mutaciones.2

 

 

Precisamente lo que los románticos expresaban al afirmar que la imaginación, y no la razón, es la facultad humana fundamental era el descubrimiento de que el principal instrumento de cambio cultural es el talento de hablar de forma diferente respecto del mundo y sus instituciones, más que el talento de argumentar bien. El cambio de juegos de lenguaje y de otras prácticas sociales puede producir seres humanos de una especie que antes nunca habí­a existido.

 

Este último "método" de la filosofí­a es igual al "método" de la polí­tica utópica o de la ciencia revolucionaria (como opuesta a la polí­tica parlamentaria). El método consiste en la redescripción de nuevas formas de vida, hasta que se logre crear una pauta de conducta lingí¼í­stica que la generación en ciernes se siente tentada a adoptar, haciéndoles así­ buscar estas nuevas formas de conducta no lingí¼í­stica: por ejemplo, la adopción de nuevo enfoque cientí­fico o la conformación de nuevas instituciones sociales. Sugiere que, por ejemplo, podrí­amos proponernos dejar de hacer ciertas cosas y comenzar a hacer otras. Pero, como debe advertirse, no se trata de argumentar en favor de esa sugerencia sobre la base de los criterios precedentes comunes al viejo y al nuevo juego del lenguaje. Pues en la medida en que el nuevo lenguaje sea realmente nuevo, no podrá haber tales criterios.

 

De acuerdo con esta estrategia, no habrá de ofrecerse argumentos en contra del léxico que nos proponemos sustituir. En lugar de ello se intentará hacer que el léxico que preferimos se presente atractivo y deseable, mostrando el modo en que se puede emplear para describir nuevos modos de ser humano o de organizar la convivencia.

 

Es en este contexto que, para Rorty, se da una férrea concatenación entre verdades – léxicos – y ‘formas de vida’, de suerte que si hay verdades es porque hay lenguajes y si hay nuevos lenguajes habrá nuevos tipos de seres humanos. La verdad, como reinvención del mundo, depende de los léxicos, de la construcción de nuevas ficciones, esto es, de léxicos que no pueden ser sino construcciones de los seres humanos. Según esto no poseemos una conciencia prelinguí­stica a la que el lenguaje deba ajustarse, no tenemos una percepción profunda de cómo son las cosas, lo que tenemos es simplemente una disposición a emplear el lenguaje de nuestros ancestros, a venerar los cadáveres de sus metáforas.

 

http://www.cibernous.com/autores/rorty/images/R%20RORTY.JPG

 

 

El lenguaje cobra aquí­ una importancia capital. La ciencia, así­ como la ética, aparecen en Rorty como un género literario y la literatura como un género de investigación. Entre los enunciados de hecho y los enunciados de valor no hay ninguna distinción absoluta e independiente de acuerdos históricos y contextuales de los seres humanos, ni tampoco entre la verdad y la ficción.

 

Por ello el que Rorty haya aceptado la solicitud de la Universidad de Stanford para enseñar literatura comparada no constituye un cambio sólo académico, sino fundamentalmente programático, una declaración de principios. Ya en la Universidad de Virginia enseñó, la mayor parte del tiempo filosofí­a no-analí­tica (Nietzsche, Heidegger, Derrida, etc.) a estudiantes de literatura que eran los que mayoritariamente leí­an sus libros.

 

 

http://www.paidos.com/portadas/200pixels/32054.jpg

 

 

 

Para Rorty no tiene mayor relevancia el hecho de que le hayan llamado para ocupar un puesto en la especialidad de literatura comparada y no en la de filosofí­a; como mucho muestra el abismo entre la filosofí­a no-analí­tica y la analí­tica en los departamentos de filosofí­a de las universidades norteamericanas.

 

Rorty propone así­ realizar una eliminación de la distinción entre géneros, pensar el conjunto de la cultura, de las ciencias exactas a la poesí­a como una actividad única, continua y sin fisuras, en la que las divisiones sean sólo practicas, institucionales y pedagógicas.3

 

 

En el concepto de Rorty no hay ni jerarquí­a ni diferencia radical entre las disciplinas o géneros discursivos, tanto en las así­ llamadas humanidades como en las ciencias positivas. Una y otra componen un todo de continuidad en el cual es necesario poner la filosofí­a, la poesí­a, la novela , la crí­tica literaria, la sociologí­a, el ensayo , la mitologí­a, la historia y las ciencias en general, incluidas las ciencias matemáticas y naturales. Todo ello es ‘juego de lenguaje’ o de prácticas sociales variadas y diversamente relacionadas.

 

Rorty ha sostenido en reiteradas ocasiones que la dedicación a la literatura en muchos aspectos es más importante que la dedicación a la filosofí­a. La literatura es más importante en un aspecto muy concreto, esto es, cuando se trata de conseguir un progreso moral. La literatura contribuye a la ampliación de la capacidad de imaginación moral, porque nos hace más sensibles en la medida en que profundiza nuestra comprensión de las diferencias entre las personas y de la diversidad de sus necesidades. La filosofí­a es útil cuando se trata de resumir en principios los resultados de la propia comprensión moral, pero no es de gran ayuda en la ampliación de esta comprensión. Las reflexiones filosóficas sobre cuestiones de moral no han contribuido mucho a la eliminación de la esclavitud; al contrario de algunas narraciones sobre la vida de los esclavos.

 

Así­ Rorty sostendrá que es en realidad la literatura, y no la filosofí­a la que puede promover un sentido genuino de la solidaridad humana, esto a partir de la lectura de novelistas como Orwell y Nabokov. Se busca la descripción ya no de formulaciones abstractas, sino de experiencias humanas concretas, como el dolor o la traición, las que al ser compartidas, generen la necesaria empatí­a desde la cual se geste la solidaridad y la compasión.

 

 

http://www.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca21.jpg

 

 

 

Este proceso de llegar a concebir a los demás seres humanos como "uno de nosotros" y no como "ellos" depende de una descripción detallada de cómo son las personas que desconocemos y de una redescripción de de cómo somos nosotros. Ello no es tarea de una teorí­a, sino de géneros tales como la etnografí­a, el informe periodí­stico, el drama documental, el cine y, especialmente, la novela. Ficciones como las de Dickens o Richard Wright nos proporcionan detalles acerca de formas de sufrimiento padecidas por personas en las que anteriormente no habí­amos reparado. Ficciones como las de Henry James o Nabokov nos dan detalles acerca de la crueldad de la que somos capaces y, con ello, nos permiten redescribirnos a nosotros mismos. Esa es la razón por la cual la novela, el cine y la televisión poco a poco, pero ininterrumpidamente, han ido reemplazando al sermón y al tratado como principales vehí­culos del cambio y del progreso moral.

 

 

La razón literaria, en la medida en que es una razón estética, es una razón sensible al sufrimiento del otro o, en otras palabras, es una razón compasiva.

 

Sin una imaginación literaria no es posible conmoverse ante el mal. La educación sentimental y literaria busca formar individuos que sean capaces de indignarse ante el horror. La razón educativa desde el punto de vista literario es una razón perturbadora, es una razón sensible a la humillación del otro. Vivimos en un tiempo en el que la razón instrumental (medios-fines) amenaza con imponerse. Esto todaví­a resulta más relevante con la aparición de la moderna ciencia económica, que, junto a su principal instrumento técnico, la estadí­stica, se ha convertido en la ciencia social por excelencia.

 

La realidad es inseparable de la ficción porque es inseparable del lenguaje o de los lenguajes, de la palabra o de las palabras y de los silencios. La realidad es inseparable de la ficción porque vivimos en un "mundo interpretado" un mundo que muda y acerca del cual realizamos múltiples redescripciones.

 

La filosofí­a no hace más que mostrarnos la contingencia de nuestros relatos –el hecho que dependen de prácticas sociales compartidas– y facilitar una conversación con otros. Es más un género literario, una novela en serie, que una disciplina que permita que sus cultores accedan a una realidad que quedarí­a más allá de la historicidad de las prácticas compartidas.

 

 

 

http://digitalphilosophy.files.wordpress.com/2007/02/p4h.JPG

 

 

 

En términos de Bloom, esto no es otra cosa que la conciencia de que las convicciones más profundas que uno tiene son el resultado de un logro poético y creador del pasado. A ello se añade el reconocimiento de que nunca habrá un último poema, nunca un final del proceso de confrontación con la historia. Siempre habrá espacio para la creación de sí­ mismo, pero ninguna creación de sí­ mismo puede ser ratificada por algo que se halle fuera de ella.

 

La í‰tica se constituye como reflexión y disciplina precisamente porque la razón humana es incierta, porque los seres humanos estamos con-viviendo en un mundo interpretado, en un universo simbólico, en el que todo lo que hacemos y decimos se eleva sobre un horizonte de provisionalidad.

 

En el giro narrativo de la í‰tica propuesto por Rorty se asume, pues, que no existe ninguna instancia metateórica que legitime sus enunciados, ningún punto de vista trascendental, ningún meta-léxico, ningún dogma que consiga escapar a las figuras de las que nos servimos para construir sentido.

 

II

 

Rorty, cabe aclarar, no se limita a sostener que el único logro de la literatura sea la sensibilización ante las necesidades de otros seres humanos, lo que serí­a en última instancia una reducción de la misma a la calidad de mero instrumental. Sus logros son muy diversos y serí­a imposible hacer una lista completa de sus funciones. A veces, las obras literarias cumplen la misma finalidad que los proyectos de sistemas filosóficos: por ejemplo, Kafka y Orwell desarrollan algo así­ como una "visión del mundo" son creadores de sentido, aunque nadie los calificarí­a como filósofos.

 

 

Los novelistas y poetas amplí­an nuestro lenguaje usando metáforas o parábolas que después, en algún momento, se convierten en giros establecidos. En este aspecto especí­fico, la filosofí­a es conservadora y tremendamente sobria, mientras que la poesí­a es radical y exploradora. Cuando los filósofos declaran: "Nosotros tenemos argumentos razonables, los poetas no los tienen" de hecho están diciendo: "Nosotros nos dedicamos a aquello que ya está sobre la mesa". Los poetas pueden replicar a ello: "Sí­, pero nosotros, en ocasiones, ponemos algo nuevo sobre la mesa"4.

 

http://www.smokeandthink.com/blog/wp-images/media/maddeer/grunge_wp/grunge_fred.jpg

 

 

Rorty se instala así­ en el proyecto de la filosofí­a como metáfora. Donde esta viene a ser "el punto de crecimiento del lenguaje". Según Rorty la metáfora permite concebir el espacio lógico como ámbito de la posibilidad. A este respecto es que Nietzsche puede ser considerado como precursor de la posición rortyana, a saber, la de la indisoluble unión entre creación de metáforas y constitución de verdades. En varios pasajes de sus obras, pero sobre todo, en un pequeño escrito: Sobre Verdad y Mentira en sentido extramoral (publicado póstumamente en 1903), Nietzsche ha sostenido, como lo hará Rorty posteriormente, que la fuente original del lenguaje y del conocimiento no está en la lógica sino en la imaginación. En la capacidad radical e innovadora que tiene la mente humana de crear metáforas, enigmas y modelos: "¿Qué es entonces la verdad? Una hueste en movimiento de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que después de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes. Las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son; metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino como metal".5

 

Estos supuestos dan la clave de la respuesta de Nietzsche a la pregunta por el impulso a la verdad. El hombre es un animal social y ha adquirido el compromiso moral de "mentir gregariamente" pero con el tiempo y el uso inveterado "se olvida [...] de su situación [...] por tanto miente inconscientemente y en virtud de hábitos seculares y precisamente en virtud de esta inconsciencia [...] de este olvido, adquiere el sentimiento de verdad"6.

 

Debe recordarse que aquí­ mentir ha dejado de ser algo que pertenezca a la moralidad y se convierte en "desviación consciente de la realidad que se encuentra en el mito, el arte y la metáfora". Mentir, en el terreno de la estética, es simplemente el estí­mulo consciente e intencional de la ilusión.

 

Nietzsche nos desconcierta al sugerir que "lo que llamamos ‘verdades’ son sólo mentiras útiles". La misma confusión se halla ocasionalmente en Derrida allí­ donde, de "no existe una realidad como la que los metafí­sicos han tenido la esperanza de descubrir" se infiere que "lo que llamamos ‘real’ no es en realidad real". Con tales confusiones Nietzsche y Derrida se exponen, en opinión de Rorty, a la objeción de inconsistencia autorreferencial, es decir, de que declaran conocer lo que ellos mismos declaran que no es posible conocer.

 

 

http://www.filmforum.org/archivedfilms/derrida/derridabigposter.jpg

 

 

Esta necesidad de metáfora Nietzsche la extrapola a todos los campos del quehacer humano, tanto los del saber como los del lenguaje. Convirtiéndose así­ en un impulso fundamental del hombre, aún cuando esté produciendo conceptos para la ciencia. "...conocer es simplemente trabajar con la metáfora favorita de uno... porque la construcción de metáforas es el instinto fundamental del hombre."

 

Estamos pues, con Nietzsche y Rorty, instalados en un nuevo tipo de razón. La razón narrativa.

 

La metáfora permite una nueva visión, una nueva organización del universo, un nuevo orden, pero lo realmente nuevo son las asociaciones que permiten ese nuevo orden. Inventar una metáfora es crear asociaciones nuevas, es inventar nuevos modos de ser hombre y de organizar la convivencia, así­ dar lugar a una metáfora es crear sentido, abrir un lugar, convertir la vida en una faena poética.

 

La explicación que, por su parte, Freud da de la fantasí­a inconsciente nos muestra de qué modo es posible ver la vida de todo ser humano como un poema; o, mas exactamente, la vida de todo ser humano no tan oprimida por el dolor que sea incapaz de adquirir un lenguaje ni tan hundido en el trabajo que no que no disponga de tiempo para generar una descripción de sí­ mismo. De ahí­ que se diga, como lo expresa Rieff, que Freud democratizo el genio dando a cada cual un inconciente creador. Freud nos mostró que la imaginación –nuestro talento ficcional– pertenece a la constitución misma de la mente, que esta es, en un sentido fundamental, una facultad productora de poesí­a7. Freud nos enseño a ver toda la vida como un intento de revestirnos de nuestras propias metáforas. Las explicaciones psicoanalí­ticas de los sueños o de las fantasí­as tienen por objeto revelarle al propio sujeto de estas cuál es el sentido secreto acerca de su propia existencia que estas "metáforas" comportan. Toda realidad exige ser descifrada de un modo tan nuevo como nueva es la forma de presentarse la realidad en cada momento8, de ahí­ que la razón que la descifre habrá de se una razón creadora.9 Freud, ve así­, toda vida como un intento de revestirse de sus propias metáforas.

 

 

 

http://www.salvador-dali.org/media/IMATGES/i4584.jpg

 

 

Rorty reconoce en Freud el mérito de haber introducido, de haber hecho visible y aceptable la idea nietzscheana de la verdad como "un ejército móvil de metáforas" estableciendo esta idea como un verdadero a-priori del habla empí­rica, como un lugar común de la cultura.

 

Freud, incluso más aún que la de Proust, fue la mentalidad mitopoética de nuestra era; fue tanto nuestro teólogo y nuestro filósofo moral como nuestro psicólogo y principal hacedor de ficciones"10. Podemos empezar a comprender el papel de Freud en nuestra cultura concibiéndolo como el moralista que contribuyó a desdivinizar el yo haciendo remontar la consciencia a sus orí­genes, situados en las contingencias de nuestra educación.

 

Lo extraordinario de la concepción freudiana, según cabe notar, es su afirmación de que nuestro yo inconciente no es un animal mudo, retraí­do y tambaleante, sino más bien la vigorosa contraparte de nuestro sí­ mismo conciente, el posible interpelador de nuestro yo. Esta idea de que hay uno o mas personas astutas, expresivas e inventivas operando detrás de la escena –guisando nuestros sueños, disponiendo nuestras metáforas, tramando nuestros sueños, disponiendo nuestros deslices y censurando nuestros recuerdos– es lo que cautiva la imaginación del lector profano de Freud. Como señala el propio Freud, si el psicoanálisis se hubiese limitado a las neurosis, nunca habrí­a atraí­do la atención de los intelectuales.

 

 

 

No se puede mostrar la imagen

 

 

Así­, según la interpretación rortyana de Freud, su obra nos permite construir narrativas más ricas y verosí­miles porque cubren todas las acciones que realizamos en el curso de nuestra vida, incluso las acciones absurdas, crueles y autodestructivas. Freud nos ayudo en el intento de articular semejante narrativas, un intento que no minimiza la contingencia de nuestros relatos.

 

De allí­ que para Rorty sea indiferente el objeto o suceso articulador de las explicaciones con que intentamos dotar de sentido al mundo y a nuestros hechos, el entramado del mundo no necesita ser una ciencia positiva, filosóficamente es irrelevante si el mundo esta poblado por objetos duros o blandos, más aún, es filosóficamente inesencial que este poblado; de ahí­ que Rorty, epistemológicamente democrático, considere todos los objetos que pueblan el mundo, desde los quarks hasta las instituciones democráticas, simétricamente, sin distinciones epistemológicas entre objetos "duros" los de la ciencia, y objetos "blandos" los de las humanidades, que legitimen la jerarquí­a entre los saberes. Todo objeto, sea un átomo o el teatro de Beckett, es como un número; no hay nada que saber sobre él excepto las infinitas relaciones que mantiene con otros objetos. En este sentido, "desde un punto de vista abiertamente pragmatista, no hay una diferencia importante entre mesas y textos, protones y poemas. Para un pragmatista, todas estas cosas son simplemente permanentes posibilidades de uso, y por consiguiente, de redescripción, reinterpretación y manipulación".11

 

 

http://personales.ya.com/mpal/poe/rocca/roca2_archivos/image002.jpg

 

 

Es en razón de este panrelacionalismo que se impone la recontextualización; si la única "esencia" de cualquier elemento es la de encontrarse en relación contingente y holí­stica con los demás, la de formar parte de un contexto cambiante que es lo que le otorga, como sucede con el signo saussuriano, significación; la recontextualización, esto es, la modificación, el retejido quineano de las relaciones y contextos previos, aparece como el medio más apropiado, primero, de concebir toda investigación, de alterar, segundo, las relaciones heredadas por la tradición con un cambio radical de posición de los elementos, con la creación de un nuevo contexto en el que subsumir lo familiar o con la incorporación de nuevas instancias que cambien y aumenten el espectro de relaciones que afrontamos. La recontextualización sustituye la metafórica de la verticalidad por la metafórica de la amplitud.

 

 

Si vemos la indagación intelectual a la manera de una redescripción a gran escala consciente y deliberada, la ciencia pasará a ser vista como la empresa caracterizada por una meta; la inclusión de un número cada vez mayor de datos que haga posible la formulación de descripciones más útiles de la realidad. En moral, la recontextualización se mueve con el fin de aumentar la simpatí­a, la incorporación de nuevos grupos humanos al pronombre "nosotros" que aminoren la exclusión. En uno y otro caso el "criterio de validez" de los vocabularios es la capacidad inclusiva que ostentan, y no su presunta aproximación a la naturaleza del mundo o del hombre. Frente a los espacios lógicos inalterados, que no admiten ningún nuevo candidato a creencia, el caso de las matemáticas, se alzan los contextos gobernados por la imaginación, en los que la irrupción de metáforas e invención de neologismos ocupan el papel principal. Reordenar el material previo implica, frente a la inferencia y deducción, propias de la epistemologí­a, la puesta en acto de la imaginación y la inventiva, la restauración de las virtudes que el romanticismo reivindicó como contrapunto a la dominante soberaní­a de la matriz cartesiana.

 

 

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 

 

Adolfo Vasquez Rocca

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://kapodistriako.uoa.gr/stories/083_un_01/ucdm_logo.jpg No se puede mostrar la imagen

 

Doctor en Filosofí­a por la Pontificia Universidad Católica de Valparaí­so; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofí­a IV, Pensamiento contemporáneo y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofí­a de la Pontificia Universidad Católica de Valparaí­so; Profesor de Antropologí­a y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB; Profesor asociado al Grupo Theoria Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM. Director de Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Miembro del Consejo Editorial Internacional de la Fundación í‰tica Mundial de México; Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofí­a y Culturas en Diálogo, Argentina. ISSN 1669-9092, Editor Asociado de Psikeba, Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires, ISSN 1850-339X; Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Cuadernos del Seminario' - Revista del Seminario del Espacio Vicerrectorí­a de Investigación y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaí­so. Columnista y colaborador permanente en Staff de Revistas y publicaciones españolas, entre las que se cuentan:

A PARTE REI ISSN: 1137-8204 -Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid-

Ní“MADAS Revista Crí­tica de Ciencias Sociales y Jurí­dicas ISSN 1578-6730 - Universidad Complutense de Madrid.

EIKASIA Revista de Filosofí­a, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España

DEBATS Revista de Filosofí­a y crí­tica cultural, ISSN 0212-0585, Institució Alfons el Magní nim, Valencia.

 

ANEXO

 

Adolfo Vásquez Rocca - Datos del autor


 

RICHARD RORTY; DEL PRAGMATISMO A LA FILOSOFÍA COMO GENERO LITERARIO.

 

 

Compilación: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Artí­culos y (URLs) en Revistas Especializadas sobre Richard Rorty, el Pragmatismo y el Neo-Pragmatismo. Fuente: Biblioteca Cervantes

 

  1. Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En A Parte Rei 39, mayo de 2005, Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez39.pdf
Artí­culo reproducido en versión ampliada y autorizada en:
- Revista Telemática de Filosofí­a del Derecho, nº 8, 2004/2005, pp. 337 – 346.
Universidad Carlos III de Madrid (España, UE)

  1. Revista POLIS de la Universidad Bolivariana, Número 011, Vol. (4),año 2005 / ISSN: 0717-6554

  2. Ní“MADAS Revista Crí­tica de Ciencias Sociales y Jurí­dicas ISSN 1578-6730 - Universidad Complutense de Madrid. <http://www.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca3.html >

  3. Espacios Públicos, Universidad Autónoma del Estado de México
    ISSN (Versión impresa): 1665-8140
    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/676/67681614.pdf

Pragmatismo y polí­tica en Rorty; la construcción del espacio público.
http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En ASTROLABIO Revista internacional de filosofí­a, Nº 2 – Editada por la Universitat de Barcelona. 2006 http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf

Rorty: el Giro narrativo de la í‰tica o la Filosofí­a como género literario
http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/vasquez42.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca en A Parte Rei En A Parte Rei 42, 2006, Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid.

Rorty; Neopragmatismo y Contingencia de una Comunidad Liberal
http://www.observacionesfilosoficas.net/rortypypolitica.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca en Revista de Observaciones Filosóficas

Rorty; La realidad como narrativa exitosa y la filosofí­a como género literario
http://www.limite.uta.cl/sumarios/indices/archivos/n13/1.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca en la revista Lí­mite, Departamento de Filosofí­a y Psicologí­a, Universidad de Tarapacá.

Entre liberalismo y filosofí­a. Entrevista a Richard Rorty.
http://www.ub.es/astrolabio/Art%EDculos/Entrevista_RichardRorty.pdf
"Entrevista en la UNIVERSIDAD DE STANFORD, realizada por Adolfo Vásquez Rocca. En Astrolabio: Revista internacional de filosofí­a, Editada por la Universitat de Barcelona.

Ejemplares y conciudadanos. Filosofí­as y sujetos ideales en Rorty

http://www.observacionesfilosoficas.net/ponenciarorty.html

En Revista Observaciones Filosóficas

Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 - 2007 ISSN 0718-3712

Rorty; Tensiones entre crueldad, solidaridad y progreso moral.

http://www.observacionesfilosoficas.net/tensionesentre.html
Artí­culo del profesor Salvador Lanas en Revista Observaciones Filosóficas, Nº 3, 2006.

Rorty: el Giro narrativo de la í‰tica o la Filosofí­a como género literario
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez42.pdf
Artí­culo del Dr. Adolfo Vásquez Rocca en PHILOSOPHICA, Nº 29, 2006, Revista del Instituto de Filosofí­a de la Pontificia Universidad Católica de Valparaí­so, pp. 323 – 334

Contacto:

Tlf. (56) 32 - 2333475 | E-mail:adolfovrocca@gmail.com

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.

 

Fallecimiento de RICHARD RORTY

La Universidad de Stanford informa del fallecimiento del filósofo Richard Rorty

Universidad de Stanford informa del fallecimiento del filósofo Richard Rorty - Octubre 4, 1931 - Junio 8, 2007 - Richard Rorty distinguished public intellectual and controversial philosopher dead at 75 - October 4, 1931 - June 8, 2007
Richard Rorty (Octubre 4, 1931 - Junio 8, 2007)

RICHARD RORTY

Anexo

Richard Rorty’s Homepage

Stanford University

Richard Rorty, Professor Emeritus of Comparative Literature and Philosophy at Stanford University, passed away on Friday, June 8, 2007, at home in Palo Alto.

 

Curriculum Vitae RICHARD RORTY

 

Richard Rorty

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Born New York City, October 4, 1931
Home Address: 82 Peter Coutts Circle, Stanford CA 94305
B.A., University of Chicago, 1949
M.A., University of Chicago, 1952
Ph.D, Yale University, 1956
D.H.L., Northwestern University, 1992
D.H.L., Florida International University, 1994
Doctor honoris causa, Universite de Paris 8 (Vincennes-St. Denis), 1997
D.H.L., New School University, 1999
Doctor honoris causa, Johannes Pannonius University (Pecs, Hungary), 2000
Doctor honoris causa, Babes-Bolyai University (Cluj, Romania), 2001
Doctor honoris causa, Vrije Universiteit Brussel (Belgium), 2001
D.H.L., Hofstra University, 2002
Instructor, Yale University, 1956-7
Army of the United States, 1957-8
Instructor and Assistant Professor, Wellesley College, 1958-61
Assistant, Associate and Full Professor of Philosophy, Princeton University, 1961-82 (Stuart Professor of Philosophy, 1981-2)
University Professor of the Humanities, University of Virginia,
1982-1998 (became Professor Emeritus 1998)
Professor of Comparative Literature, Stanford University (1998-2005; now Professor Emeritus)
Visiting Faculty Appointments: UC-Santa Barbara, University of Pittsburgh, Catholic University of America, Frankfurt University, Heidelberg University, University of Torino, University of Girona, University of Amsterdam
Visiting Fellowships: Humanities Research Centre, Australian National University (1982, 1999); Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences (1982-3); Wissenschaftskolleg zu Berlin (1986-7); Stanford Humanities Center (1996-7)
Grants and Fellowships: ACLS (1968-9); Guggenheim (1973-4); MacArthur (1981-6); NEH (l990-91)
Member: American Philosophical Association (President of Eastern Division, 1979); American Academy of Arts and Sciences; American Philosophical Society
Lectureships: Howison (Berkeley, 1983); Northcliffe (University College, London, l986); Clark (Trinity College, Cambridge, l987); Romanell (Phi Beta Kappa, 1989); Tanner (Michigan, 1990); Oxford Amnesty Lecture, 1993; Massey (Harvard, 1997); Donellan (Trinity College, Dublin, 1998); Smythies (Balliol College, Oxford, 2003)

 

NOTAS Y REFERENCIAS

 

 

1 RORTY, Richard, Contingencia, ironí­a y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991.

 

2 RORTY, Richard, Contingencia, ironí­a y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991, cap. 1 "La contingencia del lenguaje".
3 RORTY, Richard, Objetividad, relativismo y verdad, Ed. Paidós, Barcelona, 1996.
4
RORTY, Richard, Filosofí­a y futuro, Ed. Gedisa, Barcelona, 20025 VAIHINGER, "La voluntad de ilusión en Nietzsche" en: "Teorema" 1980.
6
Ibid.
7
"La teoria psicoanalí­tica ha hecho de la noción de fantasí­a una noción tan fecundamente problemática que ya no podrí­amos dar por sentada la distinción entre arte y vida".
8
GOODMAN, Nelson, "Palabras, trabajos y mundos" en Maneras de hacer mundos, Visor, La balsa de la Medusa, Madrid, 1990, pp.17 –42.
9
BLANCHOT, Maurice, «Nietzsche et l'écriture» en: L´entretien infini, Paris 1969. Hay versión castellana en: Nietzsche 125 años10 BLOOM, Harold, Agon, pp. 43-44; Véase también Kabbalah and Critics, Nueva York, Seabury, 1975, p. 112.
11
Rorty, Richard, Consecuencias del pragmatismo, tecnos, Madrid, 1996. pág 233.

 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
3 + 2 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.