4.4. De las obras de: Ramón Guillen-Balmes
4.3 Las protesis del deseo: La obra de Ramón Guillem Balmes
Algunos conceptos teóricos para la lectura
Las prótesis del deseo
Retomando las caídas o disolusiones ocurridas durante las últimas décadas, (Caída del Muro de Berlín, disolución del Bloque Soviético, caída del Amor, cuestionamiento de las ideologías económico-políticas, crisis de la Sociedad de Bienestar), junto al resurgimiento de los fundamentalismos y de las religiones, se plantea una reaparición de las dificultades del sujeto para enfrentarse a la caída del Otro(1). Surgen así una serie de salidas, que llamaremos de orden protésico, entre las que podremos mencionar:
a) Las adicciones: anfetaminas, pastillas, crack, tabaquismo, entre otras. Serán consideradas en tanto objetos del Otro perdido, que se reincorporan.
b) Las nuevas enfermedades, denominadas psicosomáticas, cuyas posibles curaciones se instalan, en ocasiones, más allá del saber de la ciencia (Esclerosis múltiple, Cáncer, SIDA, úlceras, entre otras).
c) La Ciencia:los nuevos alcances del saber científico, por un lado la genética, la robótica,están haciendo cambios muy importantes con respecto al cuerpo, y por otro la Conquista del Espacio, con el consecuente proyecto de vida fuera de la Tierra, en estaciones espaciales, están creando nuevas relaciones entre el sujeto y el cuerpo.
d) Las Nuevas Versiones de la Imagen: Realidad Virtual, Internet, transplantes, tran-sexualismo.
Todas estas manifestaciones intentan, bajo diferentes investiduras, cubrir ‘la falta de objeto’ y calmar la angustia que producen las modalidades del Vacío (el Silencio, lo Blanco, la Soledad).
(1) Ver El País del 10-01-98, Sección Babelia, Pág.24
Merodeando una definición
Leemos en el diccionario:
“prótesis, próthesis, de protheemi, colocar delante// .l. Cir. procedimiento mediante el cual se repara artificialmente la falta de un órgano o parte de él, como la de un diente, un ojo, de una pierna, etc.// 2. Gram. Metaplasmo que consiste en añadir una o más letras letras eufónicas al principio de un vocablo"
Si entendemos por prótesis todo objeto que se sitúa en el lugar de una falta, podremos extender esta definición a múltiples ámbitos del campo de la cultura. Baste recordar ‘el gancho del Capitán Garfio’, la pierna de madera en ‘Veridiana’ de Luis Buñuel , las múltiples prótesis ‘Crash’ la película de David Cronengeg, el conjunto de postales incluídas en el libro anexo a la película ‘El vientre del Arquitecto’, del cineasta Peter Greenaway. o algunos autorretratos de la pintora mexicana Frida Kahlo, entre otros. Las obras de Piranessi, en arquitectura y de la de Chirico, con el cuerpo, contemplan estas cuestiones.
De la prothèse a la prosthèse
Sin embargo, se hace preciso deslindar este concepto de prótesis - tal como lo refleja la definición en el diccionario- desde el campo de la ciencia al campo de la lingüística. Considerando la hipótesis de David Wills(2), quien retoma el análisis del concepto desarrollado por Jacques Derrida(3), prothèse (Utilizaremos los términos en su acepción francesa), correspondería a la terminología médica y prosthèse correspondería al término lingüístico: La prothese écrit donc au moins deux fois, de plusieurs façons en plus d'une langue. Par example, on écrit "prosthèse" et "prothèse" pour distinguer la philologie del 'orthopédie, pour différencier I 'adjonction d 'un élément non étymologique à l’initiale d'un mot d'un appareil servant à remplacer un membre amputé (132)
La prothèse nos reenvía a la fuerza a dos operaciones contradictorias, aunque complementarias, la acción de quitar y la de agregar. Junto a Derrida, cabría preguntarnos: ¿Sobre qué soporte se posa el instrumento, la materia del decir? ¿Por qué sesgo se permite definir la relación que tienen las palabras con el cuerpo?. En la perspectiva protética no puede ser otra que el cuerpo. Entre el nombre y el cuerpo. Si la palabra tiene un cuerpo, ¿qué operaciones serán posibles de ser realizadas sobre su propio cuerpo?.
(2) Wills, David, Prosthesis, 1st. edition, California: University of Standford, 1995
(3) Derrida merodea estos conceptos de prótesis en sus obras: Glas (París: Denoël/Gonthier, 1981), De la Grammatologie (París: Minuit, 1967, 333-34) y La Carte Postale (París: Flammarion, 1980)
Siguiendo el Arte de la Retórica de Thomas Wilson, en especial su tercer libro, (Cambridge, 1553) - que ilustra la tesis de Wills en el estudio ya citado - existen una serie de procedimientos a realizar sobre el cuerpo de la palabra y con el mismo cuerpo de la letra, ya sea en los valores fonéticos propiamente dichos como en los niveles morfológicos. Algunos de estos procedimientos son;
adición: cuando se agrega una sílaba a la palabra / epéntesis. cuando se añade una letra o sílaba en el interior de la palabra / síncopa: cuando se corta una sílaba en el medio de la palabra / proparalepsis en los casos en que se agrega una sílaba al final de la palabra/ apócope: corte de una sílaba o letra al final de la palabra.
Tengamos en cuenta que numerosas palabras en su evolución filológica se transforman a partir de algunos de estos procedimientos. En el caso del español es llamativa la transformación de /f/ aspirada en /h/ en palabras como higuera, hinojo; cambio producido en el siglo X. y XV. También podríamos ilustrar estas transformaciones en lenguas en las cuales para la composición de palabras juegan un importante rol los prefijos, sufijos y/o declinaciones (griego-latín-alemán).
Recordemos que a mediados del XVI disciplinas que estaban agrupadas en sus modalidades dejan de estarlo. El trivium medieval de gramática, lógica y retórica se fragmenta o separa en el denominado quadrivium (que abarcaba la aritmética, geometría, astronomía y música) y el trivium queda restringido a las artes discursivas.
La historia de las lenguas europeas provee dos grupos de términos retóricos, que se definen por su relación con otras disciplinas. Dentro del primer grupo (en estrecha relación con la geometría) podemos incluir: parábola, hipérbole, elipsis. En el segundo conjunto que agruparemos bajo el término de "prosthèse", se incluyen una serie de palabras compartidas con la medicina: síncopa, aféresis, prolepsis.
Mencionaremos a modo de sencilla relación la que existe entre síncopa y síncope: ambos términos obedecen a la misma raíz (gr.symkopée, de sinkóptoo, reducir, cortar), o prolepsis y prolapso, en tanto se refieren a una caída o anticipación de una letra o de una víscera u órgano.
La Producción: entre el arte y el psicoanálisis.
Para el psiconálisis se trata de ‘la falta de objeto’, para el arte se trata de hacer con esa falta, hacer ver el agujero. Entre la cosa y la palabra se trata de una escritura que no cesa de decir/se. Entre la cosa y la palabra no hay relación ninguna - dice Foucault - nada, no es escribir sobre la cosa, sino escribir de esa nada, de esa falta. Es de la falta el deseo de la escritura (Tomemos como ejemplo "India Song" de Marguerite Duras). ¿Pero qué sucede cuando allí se pone una prótesis? ¿Qué lleva al artista a poner allí una prótesis en el lugar del agujero? Y ¿Qué efecto produce sobre el espectador y sobre todo qué efecto produce sobre el sujeto/artista?
Bibliografia
Wills, David
Prosthesis
1st. edition, California: University of Standford, 1995
Jacques Derrida
Glas (París: Denoël/Gonthier, 1981)
De la Grammatologie (París: Minuit, 1967, 333-34)
La Carte Postale (París: Flammarion, 1980)
Arte de la Retórica
Thomas Wilson
Tercer libro, (Cambridge, 1553)
Peter E. Medine, ed.
El arte de la retórica
de Thomas Wilson,
University Park: Penn State University, 1994
Alberto Caballero, Barcelona, febrero 2016