Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Responder al comentario

Invitado

 

EL ENVASE / TRASVASE CULTURAL

Por Juan Manuel Mancilla

 

“El misterio exótico de la Isla de Pascua, junto al sabor y aroma de las uvas que dan origen a Pisco Capel, se unen para brindarle un verdadero licor internacional, pleno de deleite que invita a compartir y disfrutar”…

Esta es la leyenda que rotula uno de los productos emblemáticos de la destilería nacional, que además de prestigiarnos subrepticiamente en el mercado internacional, nos brinda esquivos indicios hacia una legítima posibilidad identitaria cultural.

¿Por qué envasar el aguardiente elquino en un moai? Podríamos pensar que se trata efectivamente de una estrategia de rescate cultural, de inserción y acogimiento de etnografías periférico-insulares al mapa continental o bienvenidos gestos empresariales que están incluyendo en sus producciones los traspasos testimoniales de las culturas aborígenes como registro válido de un proyecto identitario.

Sin embargo, advertimos inadecuaciones referenciales sobre este hecho y nos preguntamos: ¿Cuál es el criterio fundamental para envasar aguardiente elquina en un ícono arqueológico que latitudinalmente está fuera de los alcances continentales?

Atendiendo al étimo latino identidad, ésta dice relación con la cualidad de lo idéntico, igualdad que verifica la fórmula: “soy lo que digo ser”, sea cualquiera el valor de las variables que su expresión contenga. En tal sentido: ¿Siento mi mismidad en un moai? O a la inversa, ¿Qué le sucederá a un Rapanui cuando advierte que uno de sus moai envasa el licor de un fruto desconocido para su agricultura y destilería?

Oscilante proyección del deseo de encontrar una identidad desorientada. ¿Hacia dónde van esos deseos cuando las ansias son trasmutadas por la jerarquía macroeconómica?

La reflexión de Fernández (1989: 47) nos resulta coherente con nuestra mirada referida al fenómeno de la mimesis como apropiación de lo que no es de uno:

Mímesis: la representación de un gesto ajeno, que a la vez proporciona la vivencia de la seudoapropiación de sus valores: se representa ser y en cierto modo se vivencia ser lo que no se es (…) Mímesis por cuanto se representó el gesto, ignorando su argumento: copiamos la imagen importada desconociendo el contenido de su origen, y sin preocupación mayor acerca de si era o no relevante a nuestra realidad.

La publicidad manipula la gesticulación identitaria inventando estereotipos comerciales que legitiman socialmente símbolos “patrióticos” de autoctonía con la apropiación desajustada e indebida de un lugar o símbolo. Parece ser un hecho asimilable a la psique del conquistador de un “nuevo mundo”. Un “bien” económico de consumo (literalmente) que abra expectativas convertibles en mercancías culturales o exhibible souvenir.

Producir pisco contenido en un moai más que un gesto es una mueca cultural. Impostación superficial que a la hora de escarbar en la arqueología de este saber, no encontramos una legitimidad identitaria. Este proceder, evidencia la oscilante situación del proyecto identitario nacional que disocia y alucina realidades. Espectáculo, show, marketing publicitario, amparado en los subterfugios de una cultura iconográfica impostada y artificial. Chile- Isla de Pascua, Elqui- moai.

El carácter eminentemente postizo de categorías o estilos cuyo traslado no obedece a ningún requerimiento contextual (…) fetiches culturales incrustados en una trama de simples retoques ornamentales. (Richard, 1989: 41)

Examinando la leyenda del producto, los criterios de exotismo obedecen más a las disposiciones del merchandising antes que a las necesidades de construcción de identidad.

Festín de máscaras que metamorfosean maquillando la cultura para solazar su afán pragmático económico. Chile salta al escenario internacional con su producto moai-pisco, posicionando otro caso de ilegitimidad cultural semejante al envío del iceberg a la muestra de Sevilla en 1992 (Richard, 1998: 163-167)

Lo polinésico porque se diferencia de las culturas precolombinas, ya que la calidad insular del moai sitúa al objeto como producto exótico anticipando la posible catalogación “sudaca”. Así, el producto estratégicamente conecta con la polinesia y no con los rasgos ni referentes indoamericanos.

Este subterfugio cultural se congracia en simultáneo con el consumidor, ya que ofrece un producto satisfactorio internacionalmente, a la vez que también satisface el narcisismo patriótico. Sin embargo, podemos decir que se trata de un producto manoseado y no representativo de la identidad ni de un chileno ni la de un pascuense.


El moai que contiene el “licor nacional” no es más que gancho comercial, pragmatismo de mercado, contenido y sujetado en el vestigio arqueológico Rapanui trasmutado en ícono y etiqueta. Sin más, obtiene provecho económico parapetado en una cultura ancestral e internacionaliza una supuesta identidad chilena falseadamente.

¿Por qué los encargados del marketing del pisco no envasaron su producto en una botella de Machi? ¿Por lo sudaca? ¿Por lo indio? ¿Cuáles son los límites de las búsquedas de identidades nacionales con el concepto de cultura? Interrogantes vigentes para una discusión, válidas y cruciales en el proyecto, construcción identitaria, que sea responsable y consecuente.

Fotografía: archivo personal del autor

 

 

 

Por Juan Manuel Mancilla
dunalunar@gmail.com


Músico. Prof. Castellano y Filosofía, Mg. Literatura, Universidad de La Serena. He publicado artículos sobre Mistral, Dorfman, Donoso. Actualmente, estoy trabajando escritura de trilogía poética: El Arca, Baúl y Testamento. Más información: fb.com/latitudaltitud

Escáner Cultural nº: 
174

Responder

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
12 + 1 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.