Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Responder al comentario

 

 

EL ESTARCIDO O ARTE DEL ESTÉNCIL UN HACKINGVISUAL
Una mirada a la escena colombiana

 

http://revista.escaner.cl/files/u202/coraje_coraz__n_escondido_2.jpg

 

Esténcil anónimo, Medellín - Colombia.
Foto: Tulio Restrepo Echeverri. 2008

 

 

PARTE VI

EL ESTENCIL URBANO COMO MANIFESTACIÓN RETÓRICA VISUAL (2)

 

 

 

Autor: Tulio Restrepo Echeverri
e-mail:
tulio.restrepo@une.net.co

Continuación.

Como continuación del artículo en escáner cultural año 10 número 108 - septiembre 2008 http://www.escaner.cl/escaner109/sobre laexposición de las figuras retóricas visuales presentes en el esténcil, continuaremos con laclasificación que hace Jaques Durand, para descifrar la operación retórica visual que actúa en los mensajes estarcidos comentando ejemplos que nos ilustran sobre las figuras de sustitución y cambio.


FIGURAS DE SUSTITUCIÓN

La operación retórica de la sustitución se basa en relaciones de Identidad, Similitud, Oposición y Diferencia. Emplea el mecanismo visual de una supresión seguida de una adjunción en la que se quita un elemento para reemplazarlo por otro. Algunas de las figuras seleccionadas son: la metáfora, la hipérbole, la metonimia, la paráfrasis, la sinécdoque y la antífrasis.


Lametáfora como figura retórica de sustitución se basa en una relación de similitud de forma o de contenido y concierne a un cambio de sentido de un elemento iconográfico, palabra o expresión en la sintaxis verbal o visual. En el ejemplo a continuación es utilizada mediante la sentencia “el consumo es el opio del pueblo” y se propone identificar dos términos entre los cuales existe un grado de semejanza; donde uno de los términos es el literal, en este caso la palabra consumo, y el otro término es el opio, que se utiliza en sentido figurado, con el cual no existe comparación sino identificación para vincularlo finalmente a la palabra el pueblo.


En la Enciclopedia Libre Universal en Español se clasifican los niveles de significado y consonancia que se manifiestan simultáneamente en esta figura retórica literaria respecto a la distinción establecida por I. A. Richards (Odgen and Richards, The Meaning of Meaning, Londres, 1927).


 

“La metáfora tiene tres niveles:

- El tenor es aquello a lo que la metáfora se refiere, el término literal.
- El vehículo es lo que se dice, el término figurado.
- El fundamento es la relación existente entre el tenor y el vehículo.”


Nivel por nivel, el autor del esténcil propone un cambio de sentido entre las palabras consumo y opio por lo cual, el tenor, sería literalmente en sentido exacto y propio, el consumo. El vehículo es la expresión figurativa que se asemeja en algún grado al tenor, consumo por opio, o adicción consumista cultural. Por último el fundamento recae sobre la acción de consumir asociada a la condición de narcótico para el pueblo. Nótese que la palabra “el pueblo” no hace distinciones de clase o credo y eleva a la categoría de práctica mística al consumo como un éxtasis popular incubado en el modernismo industrial del siglo XX.[i]

 

 

http://revista.escaner.cl/files/u202/elconsumoeselopiodelpueblo.jpg

 

Esténcil anónimo, Medellín - Colombia.
Foto: Tulio Restrepo Echeverri. 2008

 

La hipérbole es la exageración o caricatura que se hace sobre un elemento iconográfico o verbal para hacer más evidente la prominencia de un objeto o argumento. Por ejemplo la caricatura utiliza la hipérbole para resaltar los rasgos más destacados. En el ejemplo, el esténcil del rostro lloriqueante de la estatua de la libertad es la hipérbole o exageración iconográfica que caricaturiza este símbolo pop norteamericano, idealización de la libertad y la emancipación con respecto a la opresión. La imagen del rostro coronado y deprimido de la libertad es utilizada en el esténcil para resaltar la enorme depresión y frustración que este “icono humanizado” revela ante nosotros por la contradictoria política norteamericana que proyecta ante el mundo una imagen proteccionista por el anverso y por el reverso la más obscura y corrupta practica gobiernista a expensas de la manipulación del concepto de democracia.

 

 

http://revista.escaner.cl/files/u202/liberty-crying.jpg

 

Esténcil anónimo, Medellín - Colombia.
Foto: Tulio Restrepo Echeverri. 2008

 

La metonimia es una figura retórica de sustitución que emplea una relación de diferencia por lo cual los elementos de la proposición establecen una relación paradigmática entorno al conjunto de palabras y/o imágenes que pertenecen a un contexto específico.

 

El esténcil -DIE for successful living- es un ejemplo de metonimia a partir de la utilización del famoso slogan publicitario de la marca de vestuario multinacional creada por el diseñador renzo rosso: -Diesel for successful living- que se puede traducir al español como “por o para una vida exitosa, de éxito o fortuna”. El mecanismo de retórica visual y/o textual de la metonimia emplea la sustitución de términos basada en la asociación mental entre lo que se muestra y su significado debido a una relación causal, espacial o temporal.


La sustitución actúa sobre el nombre de la imagen logotípica de la marca Diesel al suprimir las tres últimas letras para destacar la palabra inglesa restante DIE (morir, fallecer). Por medio de esta supresión, el esténcil intenta transmitir la extrema dependencia que crea en la juventud internacional el consumo de esta marca vanguardista pero que como lo afirma el lema “Muere por una vida exitosa”, para ser exitoso o reconocido es indispensable identificarse y consumir a como de lugar esta tendencia de diseño que crea imagen social, status y representación cultural.

 

 

http://revista.escaner.cl/files/u202/for-successful-life.jpg

 

Esténcil anónimo, Medellín - Colombia.
Foto: Tulio Restrepo Echeverri. 2008

 

 

Adicionalmente la parte tipográfica del esténcil esta acompañada por la imagen del perfil de un indígena norteamericano de la tribu Mohawk (Mohicano) perteneciente a la confederación iroquesa constituida por tribus amerindias que habitaban el noreste de Estados Unidos y el sureste de Canadá en la zona de los Grandes Lagos. Este icono es tomado del logotipo original de la marca Diesel que incluye el icono del Mohawk con su característico corte de cabello que consiste en afeitarse ambos lados de la cabeza dejando una larga y vistosa franja en su intermedio desde la frente a la nuca. El logotipo incluye además la expresión literal “Only the brave” cuyo adjetivo inglés brave, significa bravo; valiente; intrépido.

 

De esto y de aquello podría decirse que:


1. El logotipo histórico de la marca Diesel usa la imagen heroica del Mohawk en yuxtaposición a lema -Only the Brave- (sólo los bravos o valientes); para enganchar subliminalmente al usuario consumidor de la marca. Es importante anotar que no todos los consumidores conocen el referente cultural o histórico que utiliza el slogan publicitario inserto en este mensaje que está por debajo del umbral de la conciencia proporcionando un estimulo que por su debilidad o brevedad no es percibido conscientemente pero que influye finalmente en la conciencia.


 

2. Que el imagotipo (utilización simultánea de imagen y tipografía) es por cierto impactante pero es un pseudo mensaje con carácter de sello o medalla conmemorativa, muy distante de ser heráldico, convirtiéndose a su pesar en un contrasentido al insertar un icono aborigen Mohawk como imagen de rebeldía para una cultura industrial normativa y esquemática pero que no redime la historia de un pueblo aborigen que resistió y resiste la imposición de la cultura occidental en territorio norteamericano.


3. El mensaje del esténcil emplea el icono heroico del Mohawk para reclamar quizás la muerte heroica del indígena norteamericano ante los inmigrantes y colonizadores europeos que buscaban una vida exitosa en “nuevas” tierras.


4. Que el corte de cabello Mohawk es reutilizado y tomado de prestado por la subcultura Punk y finalmente consumido y publicitado como un atuendo casual de moda absorbido por la cultura oficial.

 

 

http://revista.escaner.cl/files/u202/logodiesel.gif

Logo Diesel

 

La paráfrasis en sentido literal es aquella traducción o versión interpretativa sobre un texto que da una visión clara y didáctica del mismo. Esta operación retórica lo imita sin reproducirlo y explica su contenido para aclararlo en todos sus aspectos y facilitar su comprensión. La marca publicitaria de la organización mundial de restaurantes y servicio rápido de comida MacDonald´s es el objetivo de la retórica visual del ejemplo de esténcil a continuación que declara: “Mañana… tus hijos… sólo comerán basura”.


El autor distorsiona el mensaje tradicional del lema de la marca que dice: MacDonald´s... Me encanta, al utilizar el diseño de la letra capitular M con la Intención de hacer una paráfrasis, una traducción interpretativa y aleccionadora del texto del slogan al cuestionar con franqueza el sentido y propósito de la comida rápida urbana. Crea entonces para su propósito, un “ligado” tipográfico al servirse de su iconografía para declarar literalmente: “Mañana tus hijos sólo comerán basura”.

 

Ronald el payaso u objeto Dummy impulsador de la marca, persigue con un cuchillo en su mano derecha a diminutas siluetas de niños que se desplazan en fuga. El payaso toma aquí el papel de actor de película de terror y se convierte paradójicamente en un asesino en serie. En este esténcil hay un tipo de paráfrasis constructiva puesto que se reelabora el enunciado publicitario “Me encanta” por uno que advierte acerca de la adicción a la comida chatarra, al intercambio de nutrientes puros por carbohidratos, glucosa y grasas saturadas.

El mensaje anodino es noble, constructivista y ejemplarizante y traduce para las conciencias citadinas advirtiéndonos sobre un panorama atemporal que conllevará al olvido de las tradiciones culinarias regionales y nacionales incrustando a cambio un menú para consumo rápido al cual declara basura.

 

 

http://revista.escaner.cl/files/u202/comeranbasura.jpg

 

Esténcil anónimo, Medellín - Colombia.
Foto: Tulio Restrepo Echeverri. 2008

 

 

“La rata voladora” recurre a la figura retórica de la antífrasis, figura de sustitución que consiste en dar a un objeto o persona un nombre que indica cualidades contrarias a las que realmente posee. La paloma es utilizada para simbolizar un doble sentido o paradoja atribuyendo al símbolo la denominación de rata voladora, es decir, una declaración que conlleva a una auto-contradicción lógica, una inferencia o evaluación que realiza de forma retórica el esténcil entre conceptos como volar y reptar o sobre las propiedades simbólicas atribuidas al ave como evocadora de la paz y en el caso de la rata portadora de virus, símbolo de la escoria y de lo parasitario.


La frase “La rata voladora” utiliza la abstracción para crear una situación circunstancial de causa-efecto utilizando un tipo de inferencia por oposición que oscila entre la veracidad y la falsedad y lo opuesto de la falsedad a la veracidad. Intercambiar entonces conceptualmente rata por paloma contradice el sentido común negando las propiedades del ave que simboliza la paz atrapada esta vez en un signo vial de prohibición. El mensaje plantea el descrédito y el nihilismo social ante la utopía inalcanzable de la democracia y de la prédica política que promete bienestar social sin violencia en múltiples planos de la interacción social.

 

http://revista.escaner.cl/files/u202/la-rata-voladora.jpg

 

Esténcil anónimo, Medellín - Colombia.
Foto: Tulio Restrepo Echeverri. 2008

 

 

FIGURAS DE CAMBIO

Lasfiguras de cambio o intercambio, que proponen como mecanismo retórico visual una operación en la que se presenta, para la construcción de las propuestas gráficas, sustituciones o permutaciones recíprocas en las que los elementos de la composición siendo semejantes se truecan o canjean invirtiendo su orden o sintaxis.

 

La inversión. En esta figura retórica los elementos de la propuesta visual siguen siendo idénticos; sólo cambia su orden.


El ejemplo que encabeza este artículo, presenta la figura estarcida de un niño contrapuesto al observador, que sujeta y revela entre sus manos una silueta trazada de un corazón chorreando expresivamente pintura. Esta inversión o contraposición de la imagen presenta poéticamente la ausencia de amor o la necesidad del mismo representado por el elemento central; una plantilla esténcil que es a la vez una imagen autorreferencial de quién la ha estarcido y el objeto del mensaje hecho esténcil, el desamor, encarnado en un corazón herido. El muro es en este caso un sustituto del espejo, una abstracción dura y sin brillo que es incapaz de reflejar sus emociones y por consiguiente, el protagonista oculta el mensaje a su destinatario presentándolo públicamente, tímidamente, sin alternativa. En esta inversión formal, la propuesta es entonces ya no la de estarcir el símbolo clásico de la representación del amor, corazones más, corazones menos, sino que subliminalmente invierte la dirección de la matriz que reproduciría esta sensación idílica y la estarce en nosotros, para conmovernos y reclamar por el buen uso de esta conducta en desuso, estar perdidamente enamorados.

 

El asíndeton modifica las relaciones existentes entre los elementos de la proposición suprimiendo las coordinaciones, desembocando en un resultado análogo a la figura retórica de la acumulación (adjunción).


En el ejemplo a continuación “Ni ALCA ni TLC… Autogestión”, se yuxtapone este lema a figuras esquemáticas de hombres que penetran, escalan y traspasan el código de barras símbolo de la economía transnacional. Entremezclados, ambos elementos se equiparan por similitud de figura y forma a pictogramas que dan como resultado una performance caótica. Esta acumulación establece una semejanza entre dominado y dominador, una metamorfosis y simultáneamente una ruptura que rompe y elimina enfáticamente sus relaciones con el sistema al proponer una autonomía política y de otro lado se constituye en el soporte ideográfico para una declaración de protesta directa.

 

 

http://revista.escaner.cl/files/u202/ni_alca_ni_tlc_0.jpg

 

Esténcil anónimo, Medellín - Colombia.
Foto: Tulio Restrepo Echeverri. 2008

La antilogía (u oxímoron) es una figura de paradoja que consiste en unir en una misma proposición elementos aparentemente contradictorios.

El esténcil “Inteligencia militar son dos términos contradictorios” establece una paradoja según el autor, es decir, parece afirmar que la expresión utilizada por los altos mandos del ejército nacional colombiano dan por hecho que todo comportamiento, acción o práctica militar es inteligente. El esténcil en este caso se compone exclusivamente de texto para presentar su idea y la operación retórica de intercambio se da entonces al cuestionar y poner en entredicho la función del adjetivo militar en contraposición semántica con el nombre inteligencia.

 

http://revista.escaner.cl/files/u202/inteligencia_militar_0.jpg

 

Esténcil anónimo, Medellín - Colombia.
Foto: Tulio Restrepo Echeverri. 2008

 

A la figura retórica del anacoluto, corresponde el intercambio de los elementos creando una oposición a nivel formal.

En el ejemplo a continuación, la silueta del Che Guevara es integrada y enmascarada en el mapa de Suramérica. Esta sustitución crea una imagen de figura y fondo valiéndose de la histórica estilización y síntesis gráfica del personaje revolucionario y lo incuba a la manera de un memo visual para recordarnos la influencia y vigencia que tiene esta figura pop revolucionaria. Hay entonces una permutación recíproca en la que los elementos de la composición, mapa y rostro, silueteados, siendo semejantes se truecan o canjean invirtiendo su orden o sintaxis visual rindiendo un homenaje póstumo y anónimo.

 

http://revista.escaner.cl/files/u202/che_guevara.jpg

 

Esténcil anónimo, Medellín - Colombia.
Foto: Tulio Restrepo Echeverri. 2008

 

La endíadis y la homología, son operaciones de intercambio en las cuales hay un trueque o canje de un objeto por otro, por un pseudo, definido como similar y que el usuario utiliza como si fuese el original.

En el ejemplo a continuación, - Gol…? -, el autor crea una similitud de forma entre dos elementos diferentes. El balón y el esquema de la muerte representado por un cráneo cruzado por dos huesos formando un eje en X. Esta propuesta arma un ligado tipográfico formando la palabra GOL, convirtiéndolo en un imagotipo, unión de imagen y tipografía, un signo no verbal, que se suma al nombre y su forma gráfica considerada en la identificación institucional corporativa como logotipo; y que posee la función de mejorar las condiciones de identificación.

Este intercambio visual retórico, cambia el objeto balón por el cráneo, lo incrusta en su lugar, hace una cirugía visual, acomoda los cascos o fragmentos modulares de la esfera deportiva y los hace coincidir en el lugar de las fosas oculares. Esotérico, este inteligente esténcil presenta una oposición conceptual a partir de la contraposición de significados que puede interpretarse como un cuestionamiento a la violencia en los estadios, al fanatismo salvaje, al desenfreno pasional y neurótico del seguidor que es capaz de asesinar irreflexivamente a su opositor, enfatizado en el circulo o icono rojo que es representado por un balón manchado de sangre.

 

http://revista.escaner.cl/files/u202/gol_skull_smile.jpg

 

Esténcil anónimo, Manizales - Colombia. Foto: Tulio Restrepo Echeverri. 20/04


 

Bibliografía y Cibergrafía

[1]http://es.wikipedia.org/wiki/Met%C3%A1fora

http://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%B3rica

GONZÁLEZ RUIZ, Guillermo. Estudio de Diseño, Emecé Editores S.A. Buenos Aires. 1994. 447p.

KLINKENBERG, Jean- Marie. Manual de semiótica general. Bogotá:  Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2006, 450 p.

DONDIS, D. A. La sintaxis de la imagen. Barcelona:  Editorial Gustavo Gili, S.A., 1998, 212 p.

RODRÍGUEZ, Abelardo. LOGO, ¿QUE?. México:  Siglo XXI Editores, S.A. Diseño y Comunicación,  2005, 240p.

ROLLIÉ, Roberto, BRANDA, María. La Enseñanza del Diseño en Comunicación Visual.  Buenos Aires:   Editorial Nobuko,2004, 163p.

 

*

 

Tulio Restrepo Echeverri
Artista Multimedia / Diseñador Gráfico UPB
Especialista en Diseño de Multimedia - Universidad Nacional - Medellín – Colombia
Especialista en Estudios Urbanos - Universidad EAFIT - Medellín – Colombia

Contacto: Zona Postal Mail Art / A.A. 65.376 / Medellín – Colombia
e-mail:
tulio.restrepo@une.net.co
http://www.zonapostal.info

 

 

 

 

 

 



Escáner Cultural nº: 
109

Responder

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
6 + 4 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.