Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

   

200 AÑOS DE POESÍA MEXICANA

(Primera de dos partes)

 

Desde México: César Horacio Espinosa V.

La apuesta: crear un puente  que uniera la poesía mexicana del siglo XIX con la experimentación poética de nuestros días. Una audaz transducción; no sólo traducir los códigos de la poesía verbal y la visual, sino de dos visiones del mundo, los siglos XIX y XXI. Dentro de la conmemoración de los 200 años de la independencia latinoamericana y de México, este experimento plantea algo muy distinto a los discursos y develamiento de obras faraónicas que caracterizan a este bicentenario: acercarnos al conocimiento de nuestras raíces en el campo artístico e incitar al público para actuar e intervenir en las propuestas poéticas de la exposición.

 

   Presentación del proyecto: Bibiana Padilla,

César Espinosa,  Raúl Renán y Carlos Adolfo Gutiérrez

 

El proyecto, así, está compuesto por una exposición de una serie de poemas visuales, partituras, piezas de audio y remixes de los textos seleccionados a partir de una serie de logaritmos operados por software, con la finalidad de que los asistentes puedan reconocer distintas formas de leer la tradición literaria del primer periodo independiente (siglo XIX).

 

 

      

Anastasio M. de Ochoa y Acuña

 

 

 

La muestra se inauguró el 1º de julio, en el Centro de Lectura Condesa,  y de acuerdo al tratamiento mencionado arriba incorpora una selección de textos de Anastasio M. de Ochoa y Acuña, José Joaquín Pesado, José Rosas Moreno, Amado Nervo, Ignacio Ramírez, Manuel Acuña, Ignacio Rodríguez Galván, Guillermo Prieto, Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel M. Flores, Juan de Dios Peza, Luis G. Urbina, Salvador Díaz Mirón y Manuel José Othón.

 

    

José Joaquín Pesado

 

 

Antes de describir las diferentes secciones de la exposición, tuvimos una conversación con los dos organizadores: Bibiana Padilla Matos y Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal, en torno a los propósitos y alcances de estas apropiaciones decimonónicas.  

 

 

Inauguración de la exposición: Arriba: Joaquín González Cárdenas, coordinador de la Casa de Lectura Condesa; abajo, con Stasia de la Garza, titular de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.

 

 

-Bibiana: La idea esencial era retomar la poesía mexicana del siglo XIX desde una perspectiva lúdica, que le permitiera al público acercarse a nuevas formas de leer nuestra tradición literaria. La poesía decimonónica es importante no sólo porque está constituida por las primeras propuestas líricas del México independiente, sino también porque importantes movimientos literarios del fin de siglo y principios del siglo veinte fueron planteados como respuesta a las formas estéticas que los antecedieron.

 

           

 

José Rosas Moreno

 

 

 

-Carlos Adolfo: Apropiaciones decimonónicas surgió luego de una charla telefónica con Stasia de la Garza, titular de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA. La idea era aportar una visión distinta de un siglo prácticamente olvidado dentro del imaginario colectivo mexicano, un proyecto que permitiera hilar dos siglos de tradición literaria con otra tradición (la de la poesía experimental) igualmente denostada.

 

 

 

Pensamos entonces hacer una revisión del siglo XIX desde la poesía visual, sonora y cibernética, y dada la complejidad del proyecto pensé en invitar a Bibiana Padilla Maltos y a Abraham Ornelas.

 

               

 Ignacio Manuel Altamirano

 

Con Bibiana tengo no sólo una relación personal de muchos años, sino que también hemos trabajado juntos la mayoría de nuestros proyectos relacionados con la promoción de la poesía experimental en Baja California (frontera noroeste con EE.UU.). En los años noventa desarrollamos los festivales A. V. TEXT-FEST, y actualmente tenemos varios proyectos editoriales en conjunto, así que el trabajo en equipo resultó más que obvio.

 

 

-Entrevistador: Este trazo de establecer un puente entre la lírica mexicana del siglo XIX y la poesía visual y experimental del siglo XXI es un intento sumamente inusual, que las propias universidades y cátedras de letras no ponen en práctica ni por asomo, ¿qué esperaban alcanzar y cuáles fueron los logros o metas que obtuvieron con la apertura de la muestra?

-Bibiana: El evento pretende acercar a los lectores a un conocimiento más profundo de nuestra historia literaria, así como resaltar la importancia que la tradición ha tenido en el desarrollo de nuestras vanguardias.

 

 

    

Juan de Dios Peza

 

 

Lo que nos interesa, entonces, es propiciar un diálogo entre siglos, generaciones y tradiciones, a partir de un evento que aventura apropiaciones de la poesía mexicana del siglo XIX desde la poesía experimental (visual y sonora), así como de una mesa de discusión entre los participantes y tenemos contemplada la publicación de un libro donde aparezca lo dialogado en el Palacio de Bellas Artes, que sería lo que leímos tú y yo, y también lo que leyeron Raúl Renán y Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal.

 

 

Mi idea es la reconstrucción de piezas que nos conducen a la memoria: reconstruir es recordar y recordar es enfocarse en una experiencia sellada dentro de la mente. Al final, la vida está hecha de cosas y sucesos que se acumulan de manera sensible en nuestras mentes, hasta que algo sucede y esta acumulación de sucesos cambia en varias formas.

 

      

     

Guillermo Prieto

 

 

-Carlos Adolfo: Sabíamos desde un principio que la propuesta resultaría por demás rara, pero el hecho de haber trabajado juntos por tantos años nos hizo tener siempre confianza en el resultado.Personalmente, creo que el principal logro ha sido crear una exposición que permite al público aproximarse a la poesía mexicana decimonónica y a la poesía experimental contemporánea desde diversos niveles, particularmente porque la muestra está pensada para que el visitante se sienta en total libertad para leer creativamente.

Es una exposición que está permitiendo que el público cree sus propios contenidos, y que de forma paralela comprenda que siempre han existido múltiples formas de leer.

 

  

 

Ignacio Ramírez

 

 

-¿Cómo está integrada la exposición?, ¿podrían hablarnos de las secciones y piezas que la componen?

block-offs

 

-Bibiana: El proceso para la primera fase de estas piezas es a lo que llamo “block-offs” y básicamente es la lectura de cada poema independizándolo de sí mismo, dejando flotar las palabras mentalmente para hacer una selección de las palabras que no se van a utilizar y bloqueándolas, dejando “sobrevivir” las palabras que formarán un nuevo poema.  En esta fase me interesa no solamente el texto reconstruido del poema originalmente escrito en el siglo XIX, sino también la forma visual de esta deconstrucción.

Para la segunda fase juego con el significado del retrato en sí. Descontextualizo cada uno de los retratos de los quince autores seleccionados y manejo un juego de múltiple personalidad en cada uno de ellos, ocultando cualquier característica que tenga parecido al autor en cuestión, dándoles –como en fotografía de revista- una barra de anonimato.

 

 

Manuel M. Flores

 

 

   

De esta manera, a pesar de ser distintos, cada uno muestra la relación entre los otros. Los anónimos revelan las personalidades que no conocemos, la otra identidad, la que se oculta de cada una de sus vidas impresas en publicaciones, las que no están predeterminadas. Un ejercicio espiritual entre la persona, su obra, su vida dentro de una nueva perspectiva. Para la tercera fase utilicé las biografías de cada autor. Al leerlas me doy cuenta de detalles de camaradería, de amores en común, de ideales compartidos, y recurro a la poesía concreta para resucitarlos. Estas biografías pueden ser vistas como lo mencionaba: un ejercicio de poesía concreta,  que en este caso, se ha compuesto por la agrupación de las palabras de las biografías en sí de cada uno de los autores, a manera individual.

 

 

Luis G. Urbina

 

 

Puesto que las piezas están basadas en la misma línea -el texto sobre sus vidas-, y muy a pesar de sus particularidades, quise resucitarlos con una lectura de electrocardiograma, siendo la lectura de los electros la representación de las alteraciones gráfico-literarias y predisposiciones de principio a fin de las actividades que realizaron en el transcurso de sus vidas.

El resultado final, presentado como piezas de arte, no necesariamente significa que son piezas para el mercado de arte. Pienso y entiendo las características y las condiciones de las imágenes en la actualidad, su reproducción masiva como principal factor y consecuencia de un mundo de imágenes que nos rodean.

El punto es, pues, ver los textos escritos –que en su momento fueron la vanguardia- enmarcados dentro de una nueva vanguardia, esto es, no escritos de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, sino dentro de un formato de poema visual en el que se sostenga por sí mismo, como una imagen puesta dentro del contexto visual.

 

   

Manuel Acuña

 

 

Estas piezas abren las puertas a la poesía del siglo XIX escudriñada y entendida por la substracción de la metáfora transportándola de su contexto original y extrayendo la materia poética de la materia poética en sí.

Es una tendencia que es el pase para entrar en el campo de lo que se está buscando, porque si bien la poesía visual puede verse como perteneciente al campo de la abstracción, la manera como se desplaza la imagen es una perfecta fusión de tendencias actuales que no terminan siendo una pieza decorativa sino toda una serie que piezas que pertenecen a un orden enteramente distinto.

 

Frecuencias / Concordancias

Carlos Adolfo Gutiérrez Vidal propone una pieza que consiste en una serie de palabras impresas sobre las paredes del Centro de Lectura, unidas entre sí por 10 hilos de nylon sostenidos por armellas. Se trata de los términos lingüísticos que más se repiten dentro de la selección de textos, y la idea es que esté montada en la parte superior del inmueble, justo arriba de la chimenea y los balcones.

Por medio de los hilos se pretende representar los nodos a través de los cuales los conceptos van generando sentidos diversos con base en la experiencia de vida, y la pieza apuesta precisamente hacia la comprensión de la experiencia lectora como una apropiación de lo vivido.  

A nivel museográfico, se busca que la pieza dialogue con la sección 7 de la exposición (Synaptic Gap), de manera que ambos trabajos permitan establecer un recorrido semántico a través del inmueble. En este sentido, mientras los hilos y la intervención arquitectónica exterior se refieren directamente a las frecuencias de repetición de determinados patrones lingüísticos, la idea es colocar pequeñas cédulas entre ambas instalaciones que se refieran de manera directa a la concordancia lingüística.

 

 

EVA XIX

Se trata de un software interactivo que permite autogenerar versos a partir de los términos lingüísticos empleados por los poetas mexicanos del siglo XIX. Es un juego que permite que los lectores entrevean la posibilidad de generar sus propios contenidos en función del contenido y el sentido de los poemas.

 

 

 

 

Estereogramas

El principio de esteroscopía fue descubierto por Sir Charles Wheatstone en 1938 como una forma de representar imágenes tridimensionales a partir de dos puntos de vista del mismo objeto colocados sobre un plano bidimensional. La pieza consta de una serie de 12 estereogramas que a nivel conceptual refuerzan la idea de generar nuevas dimensiones de significado a partir de contraponer percepciones ya conocidas.

Para tal efecto se utilizó la selección de textos del proyecto como una base de datos .txt; posteriormente, se cargó la base de datos desde el software MarkV, aplicándose un logaritmo igual al total de autores que conforman la selección.

Dicho programa permitió generar una imitación de estilo a partir de los contenidos dados y su valor probabilístico, estableciendo una suerte de remix que fue editado e intervenido visualmente para dar lugar a doce estereogramas que pueden leerse aprovechando el principio de disparidad ocular. Al acercarse a las imágenes y desenfocar la vista, el visitante podrá ver palabras, frases y figuras derivadas de la poesía mexicana del siglo XIX, pero que apuntan precisamente a la capacidad humana para generar nuevos sentidos y reconfigurar lo ya conocido.

 

 

 

Jardín sonoro

La idea del jardín como espacio de introspección está estrechamente ligada a la iconografía del siglo XIX; en este sentido, lo que se propone es un jardín que al mismo tiempo haga referencia directa en términos conceptuales a la famosa Guerra de las Corrientes, sostenida hacia la segunda mitad del siglo entre las compañías Westinghouse y General Electric o, más particularmente, entre Nicola Tesla y Thomas Alva Edison. La construcción del jardín parte de la idea de contraponer a dos autores (uno por cada canal estéreo) al interpretar la mancha tipográfica de sus poemas como impulsos eléctricos y posteriormente como señales de audio. Asimismo, se retoman las nociones de corriente continua y corriente alterna como metáforas de dos maneras distintas de leer una tradición literaria, o lo que en semiótica tensiva ha sido definido por Claude Zilbelberg como intensidad y extensidad.

Para el diseño se incluyeron ocho textos de la selección del proyecto y la idea es que cada archivo de audio se reproduzca en loop y se toque de manera simultánea a los otros tres, produciéndose un desfase y sincronización de manera alternada y/o paulatina.

 

 

 

Synaptic Gap

La pieza de Abraham Ornelas Aispuro consiste en una gráfica diagramática de interrelaciones sinápticas, utilizando la base de datos del proyecto y cuantificando las palabras más utilizadas en los poemas incluidos en la selección. A través de esta intervención arquitectónica, se pretende evidenciar por medio de sensaciones kinestésicas, un predominio de ciertos conceptos que afectaban recurrentemente intereses generales de los poetas del siglo XIX.

La instalación dialoga con la pieza Frecuencias / Concordancias, y permite acotar el discurso del proyecto al espacio de exposición. Por un lado remite a la arquitectura efímera propia de las grandes exposiciones que poblaron las ciudades durante el siglo XIX, pero también permite establecer un punto de fuga desde una de las salas de trabajo del Centro de Lectura al tiempo que refuerza la presencia del inmueble como un espacio cultural lúdico desde la fachada en el contexto de la Colonia Condesa.

(Continúa)

 

César Horacio Espinosa Vera. Mexicano. Escritor, poeta visual. Creó y ha sido coorganizador de las Bienales Internacionales de Poesía Visual y Experimental (1985-2006). Autor de libros y ensayos sobre poesía, arte, política cultural y comunicción, uno de ellos -en coautoría con Araceli Zúñiga- La Perra Brava. Arte, crisis y políticas culturales, del cual una selección de textos aparece en Ediciones Especiales de esta revista virtual.

 

e-mail:poexperimental@gmail.com

Blog:POESIARTEhttp://postart1.blogspot.com/

 

 

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene como privado y no se muestra públicamente.
  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA
Esta pregunta es para verificar que eres human@, completa el espacio con los signos de la imagen.
3 + 11 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
By submitting this form, you accept the Mollom privacy policy.