Responder al comentario
Ritmos de Vida en Chile
Segunda Parte: Lenguaje Ancestral
Por Ximena Jordán: ximejordan@gmail.com
Una interactiva creación
“Lenguaje Ancestral” es otra de las tres obras de arte de la tierra que compone Ritmos de Vida en Atacama. Al igual que Los Ancestros, Lenguaje Ancestral está inspirado grabado en un grabado en roca (petroglifo) de los alrededores locales, el cual representa a una llama bicéfala. Lenguaje Ancestral está localizado a pocos metros del geoglifo Los Ancestros. Debido a eso, ambos son pueden apreciarse como componentes de una misma obra de arte.
Lenguaje Ancestral es una escultura más interactiva que Los Ancestros, debido a que sus altas murallas y cerradas curvas conforman una especie de fortaleza, a través de la cual el espectador puede pasearse, apoyarse y apreciar la interesante técnica de construcción empleada en su ejecución. Esta técnica es la misma ocupada en la construcción de Los Ancestros y corresponde al pegado de piedras con un ungüento hecho de barro local mezclado con guano de ave nativa.
Dicho adhesivo orgánico adhiere eficazmente las piedras para conformar una estructura firme, la cual no atenta contra el orden eco-sistémico de la zona debido a que los materiales empleados no importan microorganismos o insectos ajenos al sector. Al respecto, recuerda Wilson Reyes: “Se veló porque la construcción de las obras no ocasionara un impacto ambiental negativo en el sector. Se hizo un estudio medioambiental del sector, cuyos resultados nos otorgaron las condiciones que debimos cumplir para no dañarlo ecológicamente.”
Esta técnica de construcción es original atacameña. Asimismo, fueron atacameños quienes la dirigieron y la llevaron a la práctica en la construcción de estas obras de arte de la tierra. De esta manera, mediante el empleo de tecnología local, los geoglifos Lenguaje Ancestral y Los Ancestros rinden un homenaje a la destreza con que los indígenas atacameños edificaron sus viviendas y fortalezas. Existen ruinas arqueológicas atacameñas del sector que están abiertas a ser visitadas por el público y que a su vez dan cuenta de la pericia de este sistema de construcción, tales como el Pucará de Quitor. No obstante, las obras de arte de la tierra que estamos conociendo en el presente artículo tienen la ventaja de demostrar al visitante que métodos de construcción ancestrales son aún perfectamente viables al ser aplicados por sus conocedores tradicionales y dentro en el medio ambiente que los originó.
Lenguaje ancestral: el icono
La llama fue el animal más importante para el mundo precolombino andino. Domesticado por el indígena local, la llama proporcionó a nuestros antepasados carne roja y lana, además de ser el único medio de transporte disponible para acarrear la diversidad de mercancías que eran transadas en las ferias o en los lugares destinados al intercambio. El sistema económico del período precolombino andino dependió de la llama, pues ésta permitió el comercio entre grupos humanos que vivieron lejanos los unos de los otros y que necesitaban disponer de recursos provenientes de otras localidades para su mejor supervivencia. La llama sigue siendo hoy un animal fundamental para los habitantes del desierto de Atacama, pues hay varias comunidades que todavía viven básicamente de los productos obtenidos de este animal.
Lenguaje Ancestral es una obra inspirada en un petroglifo (grabado en roca) situado en un sitio arqueológico conocido como Yerbas Buenas, ubicado las altas planicies del desierto de Atacama. Esta verdadera galería de arte rupestre exhibe, literalmente, cientos de representaciones de camélidos. Entre ellos, el petroglifo elegido para agigantar en el geoglifo Lenguaje Ancestral es claramente una representación especial.
Debido a su particular estética, este petroglifo se le atribuye al horizonte cultural conocido como “Aguada”, proveniente del Noroeste Argentino, el cual se desarrolló entre el año 600 y el 900 d.C. Lenguaje Ancestral no sólo es testimonio del valor de la llama en los tiempos antiguos y actuales del mundo andino, sino que también nos informa de la migración y de la conexión permanente que existió entre los diversos grupos indígenas que viajaron estacionalmente de las montañas al mar (y viceversa) con intenciones comerciales y políticas. Fueron estas migraciones estacionales las que generaron el intercambio e incorporación de iconos foráneos por parte de las culturas locales, fenómeno que en cierta medida fue la expresión visual de una asimilación cultural de variables proporciones, dependiendo de la naturaleza y de la recurrencia del contacto entre los diferentes grupos lingüísticos en tránsito.
Entre ambas cabezas de la llama bicéfala retratada en Lenguaje Ancestral hay una línea curva, que se asocia iconográficamente al agua. Esta llama parece estar tomando agua con una de sus cabezas. El agua se está preservando dentro de su cuerpo. Esta característica es una cualidad física que es propia de la especie del camélido. El indígena oriundo de Atacama parecía estar en conocimiento de este atributo físico de la llama y por eso lo representa en una de sus obras de arte en roca. De este modo, esta obra de arte de la tierra, contiene información acerca del nivel de comprensión y conocimiento que el atacameño precolombino tenía de su medio y de su fauna.
Una estética singular
Lenguaje Ancestral es una obra de arte de la tierra que posee una belleza destacable dentro de las creaciones de su categoría. Es curvilínea, muy agradable a la vista y fácilmente comprensible por el espectador. Además, provoca intriga con respecto a la naturaleza del animal representado, pues la llama de Lenguaje Ancestral es felinizada. Ésta es una característica representacional propia del horizonte cultural “Aguada” que consiste en la incorporación de rasgos felinos en seres que no pertenecen a ese reino animal.
Entre los 32 geoglifos construidos por Rogers, que componen la obra completa Ritmos de Vida alrededor de 5 continentes, Lenguaje Ancestral parece ser una de las obras favoritas de su creador, pues fue la elegida por el artista para ser la imagen de portada de todos los medios impresos de difusión creados por el artista para la difusión del proyecto global Ritmos de Vida, tales como libros, invitaciones a inauguraciones y eventos del tipo.
Con respecto a la apreciación de esta obra a nivel nacional, El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes le otorgó un premio especial por tu estética y originalidad en el año 2004, al poco tiempo de culminar su construcción.
Desafío pendiente
Una vez apreciado gran parte del componente cultural y estético de los geoglifos en Chile vale la pena pensar ¿Qué porcentaje y qué segmentos de la información contenida por estas obras realmente llega a conocimiento del espectador común? La respuesta sin duda da para un nuevo artículo, sin embargo sólo quiero dejar planteado al lector que como toda obra de arte contemporáneo, Ritmos de Vida no se explica por sí misma al espectador en su completitud, sino sólo en parte. No obstante y considerando que pertenece a un estilo de arte que no es de cómodo acceso ni de fácil observación en la gran mayoría de los casos, pienso que estas obras de arte de la tierra son tanto geográfica como estéticamente más amigables al visitante que el promedio de las creaciones de este género.
Entonces, si alguna vez pasa por el llano de la Paciencia, por favor desde el momento de detenerse y disfrutar de un arte de la tierra con el cual podría interactuar y aprehender rasgos estéticos contemporáneos y ancestrales que no son apreciables en espacios artísticos convencionales.
En la tercera parte de este artículo, presentaré al lector la tercera de las tres esculturas que componen el trabajo de arte de la tierra Ritmos de la Vida en Chile. Más imágenes e información de esta gran obra en el sitio web del artista: www.andrewrogers.org
Ximena Jordán
Máster en Curaduría del Arte, Melbourne University
Licenciada en Estética PUC
Acerca de este artículo:
Este artículo está basado en la tesis para la obtención del grado de Magíster en Curaduría del Arte, Universidad de Melbourne, finalizada en Mayo del 2010.
Más información en el artículo: http://www.tell.cl/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=2056, en el artículo de la revista Chile Magazine 2010, pág. 26 en http://www.chilemagazine.com.au (rescatable en pdf desde ese sitio) y en el sitio web del artista http://www.andrewrogers.org
Imágenes: Ximena Jordán y Andrew Rogers. Permisos y derechos reservados.
Referencias bibliográficas: por favor encontrarlas en el último artículo de esta serie titulado "Ritmos de Vida en Chile: Ritmos de Vida" en el número 112 de Escáner Cultural en el link http://revista.escaner.cl/node/1154