Fuí honrado con una invitación
que se volvió un desafío: hacer una nota introductoria
al cd-rom Spams Trashes del poeta experimental uruguayo Clemente Padín.
Fue gratificante contar con la diagramación visual de Regina
Célia Pinto2, de Río de Janeiro,
con quien he tenido la honra y el placer de realizar muchos trabajos
creativos juntos.
Lo que estamos realizando es, sin sombra de dudas, un arte. Un arte
también de hacer amigos vía intercambio de emails.
La historia es interesante: al acceder a la pagina de internet de
Jim Andrews (Canadá) y enviar un email comentando Vispo.com,
recibí una invitación de la lista (chat) Webartery,
y un espacio en la website, para presentar Brazilian Digital Art and
Poetry on the Web, en noviembre/2000. Fue así que conocí
la obra de Padín, que formaba parte de la página de
invitados. Durante la participación en la Webartery, recebí
un email de Reiner Strasser (Alemania), pidiendo para leer la traducción
al portugués de una entrevista suya que estaba siendo publicada
en Arte on Line, revista eletrónica editada por Regina Célia
Pinto, Marcelo Frazão e Paulo Villela.. En el mismo año,
en un curso semestral en la Unicamp, conocí La Poesía
Experimental Latinoamericana: 1950-2000, obra teórica del poeta
uruguayo.
No es por azar que los términos web y net son largamente utilizados
en los medios eletrónico-digitales como el Internet y las WWW.
Aparte del arte de hacer amigos, aunque virtuales por algún
tiempo, ese contacto internético nos lleva a trabajos cooperativos
a distancia: escribimos artículos juntos y creamos arte que
existen porque tenemos la oportunidad de conversar vía email.
De la sorpresa y del placer de la invitación, al entrar en
contacto con los Spams Trashes aprecio la cuestión intrigante
del título. Spam es una palabra inglesa que significa publicación
de un mismo texto de noticias en varios grupos de discusión,
generalmente resultando un desperdicio de espacio en el disco y largo
de la banda en los medios de transmisión. Generalmente spam
es email de marketing, siempre voluminoso, sin nada de interesante,
que siempre termina yendo al trash (basura) sin ser totalmente leido.
Es semejante a recibir folletos de propaganda por el correo. Spamming
es el acto de saturar grupos de discusión Usenet, casillas
de correo u otros fóruns on-line con información indeseable,
al paso que trash es cosa sin valor, deshechos.
Quedé encargado de revisar la tradución de los spams
trashes al inglés, en tanto Regina Célia Pinto traducía
del español al portugués. El intercambio de informaciones
y los cuestionamientos fueron tan ricos, que el conjunto de emails
intercambiados pudiera ser parte de la obra, de la misma forma que
Jim Andrews colecciona los emails de Webartery, dándoles característica
de obra coletiva, bajo el título de Webartery Email Correspondence
(1999-present).
El cd-rom contiene más de sesenta páginas-web: veinte
spams trashes en español, portugués e inglés,
datos biográficos del autor, índice, nota introductoria
y créditos.
Spams Trashes se caracteriza por lo circunstancial, por el cambio
de la función referencial y conativa de los spams a la función
poética, valiéndose de los recursos del arte de la palabra
y de la imagem para provocar estrañamiento. Y viene de ahí
lo más interesante: el lado cómico que se revela de
forma inesperada. Padín usa altertivamente ora la palabra,
ora la imagem, o incluso ambas, para decirnos que nuestro mundo internético
está formado por repetición , pero que igualmente podemos
hacer de eso un momento de alegría, de mofa y de reflexión.
Eso se refleja hasta en el momento en que el poeta crea la Padín
Producciones Inc. y le da como slogan: "para una vida mejor,
sin virus y sin attachments". Y, también aparece en la
manera en que "justifica" la criación de su más
reciente obra: "Cansado de recibir tantos Spams no solicitados,
decidí hacer algo con ellos...".
Es necesario ser un gran poeta para ascultar en la cotidianidad expresada
en esos emails y extraer de allí un mensaje poético.
Se hace necesario utilizar los más variados recursos verbales
y visuales para desacondicionar y romper la barrera entre lo referencial
y lo poético. Otro mérito es el desafío de la
capacidad de crear un lenguaje seductor para el lector-navegador.
En verdad, el estrañamiento aparece ya en el título.
¿Spams Trashes? ¿Eso es poesía? ¿Es eso
arte?
Es en ese clima de creación, reflexión, humor, ironía
y deseo de un mundo mejor, que podemos apreciar, en el orden que quisiéramos
(la obra permite múltiples entradas e innúmeras lecturas)
"Los Virus del Nuevo Milenio", "Creando un mundo mejor",
"Los nuevos mártires", entre otros.
Se trata de una obra que reflexiona sobre el tiempo presente, manifestándose
contra la repetición para probar que es necesaria para estabelecer
lo nuevo, lo inusitado, lo inefable.
Itu, setiembre de 2002.
1. Formado en Letras (Portugués y Inglés),
especialista en Literatura (PUC-SP/COGEAE, 1995-1996), Maestría
en Comunicação e Semiótica (PUC-SP/COS 1996-1999),
doctorado en el mismo Programa desde 2000. Autor de Almeida Júnior
através dos tempos (1983) y Cores, forma, luz, movimento: a
poesia de Cesário Verde (2002, editados tipográficamente),
profesor de Literatura y Redación en escuelas particulares
de enseñanza media y superior, ha realizado investigaciones
interdisciplinarias en poesía y pintura, palabra e imagen y
poesía digital. Para divulgar el arte y la poesía digital
brasileñas, ha venido esbozando el esquema mapeamento Brazilian
Digital Art and Poetry on the Web: http://www.vispo.com/misc/BrazilianDigitalPoetry.htm
2. Investigadora, artista visual y profesora, natural
de Río de Janeiro en donde vive y trabaja. Licenciada en Diseño
y Plástica en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad
Federal de Río de Janeiro, Maestría en Historia del
Arte, área de Antropología de Arte en la EBA, UFRJ.
Editora de cuatro números de la revista eletrónica Arte
on Line, actualmente trabaja con net.art desarrollando dos proyectos
en esta área: la Biblioteca de las Maravillas (http://bibliothecadasmaravilhas.cjb.net)
y el Museo Internacional de lo Esencial y del Más Allá
de Eso (http://www.arteonline.arq.br)
(
Cierre esta página para volver al menú principal)