ARTE EN PROGRESIÓN 2003
TECNOLOGIA Y EXPERIMENTACIÓN ARTÍSTICA

CONCEPTO Y CURADURIA GENERAL
LIC. GRACIELA TAQUINI

EQUIPO CURATORIAL
LIC. RODRIGO ALONSO,
CURADOR INVITADO
ARQ. AUGUSTO ZANELA,
DISEÑO DE MONTAJE
LIC. MARIANO SARDON
ASESORAMIENTO TECNOLÓGICO
EQUIPO DE PRODUCCIÓN
Pablo Orlando
Jorge Zuzulich
Cristina Blanco
Berenice Gustavino - Florencia Suárez Guerrini (Proyecto Exploratorio de La Plata)
Emanuela Gavazza 
Pablo Mendes Calado

Música
Estación Electrónica
Programación Nicolas Wainzelbaum

TRES MODULOS EN SUCESIÓN
PRIMERO: MARZO:
EL CENTRO COMO ENCENDIDO: CCGSM: UN FARO DE ARTE CONTEMPORANEO
SEGUNDO; MAYO.
REDES LATINOAMERICANAS: CREAR Y RESISTIR EN LA CRISIS
TERCERO:
OCTUBRE: LA REVOLUCION DE LOS ROBOTS: FUTURO Y UTOPÍAS.

Por iniciativa del Centro Cultural San Martín que desea imprimir a su programación una impronta contemporánea, se realiza este proyecto de encuentros breves, simultáneos y con idea de continuidad. No se trata de adorar la  tecnología de punta en si misma, ni de negarla,  sino que se privilegia por sobre todo la capacidad creativa de artistas viviendo en momentos difíciles. Arte argentino de adentro y afuera, invitados extranjeros, jóvenes y veteranos, consagrados o no,  ricos y modestos, este encuentro quiere ser una verdadera fiesta. Una  serie de actividades (muestras, conciertos, performances, encuentros, talleres, conferencias, cursos) que  presentará un panorama de la creación interdisciplinaria en la era digital, con la experimentación y la búsqueda de nuevos medios, materiales, formatos y estructuras. 
El Centro Cultural San Martín se convertirá en un polo de tendencias actuales de un arte en continuo proceso y comunicación.
DESARROLLO
EL CENTRO COMO ENCENDIDO
DEL VIERNES 14 A DOMINGO 16 DE MARZO
DE 16 A 23
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
INAUGURACIÓN: VIERNES 14 DE MARZO
A LAS 19 SALA AB
18:30
EXPOSICIONES
Inauguración viernes 14 de marzo a las 19
Cierre: 25 de marzo
Horario de 16 a 23
Sala 1-  Plaza seca
CAMBIO DE FASE
 Instalación
Mariano Sardón
Asistencia de montaje: Gregor Passens (Alemania),  Sandra Salem.
Asesoria técnica: Roberto Paz, Laurence Bender, Instituto de Física del Plasma (UBA - Conicet)
Un devanado de centenares de metros de tuberías hacen circular líquidos de colores entretejiéndose a través de los intersticios de la arquitectura de un espacio. Orificios en las tuberías dejan caer gotas sobre placas calientes que las evapora violentamente. Cada gota pasa a ser vapor blanco para desvanecerse en el aire. Circuitos integrados captan esas evaporaciones para emitir un destello digital luminoso como último vestigio.
n (líquido) + m(color)  ® n (vapor) + s(expectación // espectador)
Con sus ritmos y quietudes momentáneas, con sus contrastes de movimientos, direcciones y color, Cambio de Fase invade el espacio-escalera de la Sala Uno generando una sinfonía tecno-artística, casi un organismo vivo en el corazón de la ciudad de Buenos Aires.
Su autor, Mariano Sardón, es un físico y artista que se caracteriza por crear sistemas que van alterando el estado de las cosas. Líquidos coloreados se tornan vapores acromáticos. Un juego de sensores modifica azarosamente todo lo estable.
Sardón dibuja parábolas en el espacio y el entorno. Con esta obra, creada especialmente para Arte en Progresión, hace visible el conflicto entre levedad y gravedad, entre un espacio que contiene y otro que se propaga en gases y juegos de interacción. El conjunto es pintura, escultura, instalación, arte conceptual y composición multimedia, conglomerado de luz, color y del tecno sonido de los bits.
La arquitectura vibra por la geometría de las curvas que dibuja un objeto utilitario y la pictoricidad del agua teñida. El trazado es una red simbólica, formas que se cuelan y se filtran por las crisis y las funciones para superarlas. Un elogio al arte invadiendo la vida, en la acción de un creador transformado en un nuevo alquimista y demiurgo.
Graciela Taquini
Curadora de Arte en Progresión
Rodrigo Alonso
Curador invitado
Sala 2- vidriera a Samiento
HIGH & LOW / instalaciones
 
Esta muestra contrapone la creación de una joven cordobesa que realiza una obra sutilmente tecnológica  con la de una artista austríaca que plantea un discurso irónico al crear piezas de sinergia mecánica que requieren simples respuestas del espectador. Instalaciones de bolsillo e interactividades de pequeño formato digital, conviven en una ventana abierta a Buenos Aires.
Azul  Ceballos (Córdoba)
Los huevones
Instalación multimedia interactiva
Ingrid Sinzinger (Austria)
FOTOMACHINES
Objetos interactivos
Dancin´ Cow
2003
Objeto interactivo
40x60
Der Nagel
1999
fotoobjeto interactivo sonoro
30x70
Goldfisch
2001
objeto interactivo
15x15
V
2003
Objeto aeolico
 
Hall AB -
AMBIENTE
Instalación
Eduardo Plá
+ Neón  Trup
Al artista ítalo-argentino Eduardo Plá, un verdadero precursor del arte digital en la Argentina,  le interesa, casi operísticamente, la gran manera: crear piezas espectaculares, gigantescas. Se caracteriza por  señalar e intervenir grandes espacios privados y públicos. Con su característica generosidad  regala un estado gozoso de esferas que semejan una inmensa piñata de brillo y color, tal vez la fiesta pop/op que nos estaba haciendo falta.   
El grupo LA NEON TRUP realizará una perfomance interactiva de jazz y malabarismos luminosos esféricos.
Performance de LA NEON TRUP: 14 de marzo -  21:00
 
Sala D -  COMO ENCENDIDA / Muestra de Arte y Luz
Esteban Álvarez, Martín Bonadeo, Dolores Cáceres, Martín Calcagno, Máximo González, Ignacio Iasparra, Gabriela Larrañaga, Hernán Marina, Margarita Paksa, Alejo Petrucci, Silvia Rivas, Gustavo Romano, Cristina Schiavi, Horacio Zabala
Augusto Zanela
COMO ENCENDIDA
Arte y Luz
Rara, como encendida, brilla la Sala C, caja negra creada en Centro Cultural San Martín en el contexto de Arte en Progresión. Los artistas que la ocupan han transformado la habitual sala de conferencias en un recinto iluminado, extraño pero al mismo tiempo acogedor, trocando paredes, pisos y cielorrasos en un espacio indefinido e inmaterial.
En manos de los artistas, la luz exhibe todo su potencial plástico y poético: a veces difuminada en el espacio, otras encerrada en cabinas y monitores, impactando sobre los objetos o dejando su impronta sobre materiales y superficies. Las obras pierden, de esta manera, su carácter físico, propagándose en múltiples direcciones, interpelando al espectador a niveles sensoriales y conceptuales, hasta irónicos. De las formas más variadas, los límites se desvanecen y las imágenes dan paso a la magia y la expectación.
Así, el centro cultural adquiere una nueva vida; las obras dan luz a una insospechada energía latente. Trastocar lugares y experiencias es una de las cualidades más vitales del arte. En imágenes electrónicas y fotográficas, en objetos lumínicos y animaciones cromáticas, los artistas de Como Encendida develan lo maravilloso en lo cotidiano, un costado poco frecuente del arte actual.
Rodrigo Alonso
Curador Invitado
Sala E - LINKS /
Sala de Estar, Punto de Encuentro, Chill out, Lounge, Living, Relax
Ambientación espacial y visual: Gabriela Antenzon, Augusto Zanela, arqs.
Ambientación sonora: Drole & Lavoisier
ARTISTAS: Martín Corujo,  Edgar De Santo; Mara Facchín, Marcello Mortarotti; Andrea Nacach, Claudio Roncoli
Zanela y Antezon concibieron un living para descansar y comunicarse, utilizando  juegos de luz, color y música. Entre los muebles diseñados en los años 70 se filtran objetos que anuncian en forma elíptica el choque entre lo tecnológico y la tradición. Son creaciones ambiguas y engañosas que parecen lo que no son, que juegan entre el diseño y la metáfora, entre lo analógico y lo digital, entre lo decorativo y la obra de arte, y se han elegido para provocar  muchas opciones que los visitantes del lugar deben desentrañar. Una mesa que emite luz convive con una lámpara que contiene la teoría del color de Paul Klee para ciegos, unas revistas que no son tales citan a obras de la historia del arte. El prestigio del mármol revela la iconografía tecnológica, los juguetes aluden a un presente asolado por lo mediático.
Graciela Taquini: curadora
SALA E: LINKS
PANTALLA ABIERTA / Multimedia para consultas on line.
Antología de Trabajos Experimentales Argentinos en la Web / Registro en progresión
NET- ART  ARGENTINO
 
En menos de diez años, los artistas argentinos han logrado, esforzadamente, hacer florecer sus ideas en el ciberespacio. Rechazando las seguridades del "objeto artístico", internándose en un terreno todavía poco explorado pero fértil en potencialidades, las primeras web de artistas individuales y grupos de trabajo fueron configurando una tímida pero consistente presencia argentina en la red.
Los sitios incluidos en este programa son, igualmente, una tímida antología de propuestas net-artísticas. En su fragmentario conjunto, brindan un panorama de diferentes tendencias y posicionamientos, desde el uso del soporte digital como sustrato de la obra al uso de Internet como medio para comunicar imágenes e ideas, desde los trabajos en colaboración, de resonancias multimedia, a las búsquedas más personales e íntimas.
El listado se irá ampliando en las sucesivas etapas de Arte en Progresión, con el mismo ímpetu orgánico que da vida a la red. Porque lo virtual es el reino de lo inacabado. Como cientos de páginas en Internet, esta selección está "en construcción".
Rodrigo Alonso
Curador Invitado
Anahí Cáceres
www.arteuna.com
Jorge Castro
www.manipulatto.com
Gabriela Golder
postal.free.fr  
Grupo Doma
www.doma.tv
Fin del Mundo
www.findelmundo.com.ar
Mónica Jacobo
www.bioevents.20m.com
Martín Kovensky
www.kovensky.com
Iván Marino
www.hypermedia.ucla.edu/ivan
Marcelo Mercado
www.khm.de/~marcello
Terraza
(Eduardo Arauz, Cécile Belmont, Carolina Katz, Javiera Neral, Julia Masvernat, DINA Roisman, Diego Posadas, Vanesa Sacca, Velocidad Velero)
www.terrazared.com.ar
Mariela Yeregui
hypermedia.ucla.edu/epithelia/index.htm
 
Marina Zerbarini
www.marina-zerbarini.com.ar
Oligatega Numeric
(Mateo Amaral Junco, Maximiliano Bellman, Leandro Tartaglia, Alfio Demestre, Mariano Giraud)
www.infimo.com.ar
Este registro se irá completando en los sucesivos módulos de los encuentros. Envíe información relativa a arteenprogresion@datafull.com
TEATRO Y TECNOLOGIA
Sala Ernesto Bianco - MONOAMBIENTE / Teatro
Pieza teatral de Violeta Naón y Lorena Vega  con escenografia virtual de Marcolina Dipierro
"Monoambiente" es un trabajo en proceso de investigación centrado en el  solitario personaje de "Teodora", cuya identidad se debate entre lo real y lo virtual. Una excusa para hablar de la parcelación urbana, de la  vinculación del individuo con su habitat, con los objetos, con los sonidos propios y ajenos, con el "otro" ausente.
Entrada libre
Retirar en boletería.
Sábado 15 y Domingo 16 de marzo
De 20 a 21 Representación
De 21 a 22: Backstage: diálogo con Violeta Naon, Lorena Vega y la autora de la escenografía digital Marcolina Dipierro. Como integrar lo virtual a lo real.
         
Actuación: Violeta Naón
Dirección: Lorena Vega
Asistencia de dirección: Andrés Emanuelli
Texto: Violeta Naón
Diseño de sonido: Diego Setton
Colaborador tratamiento sonoro: Santiago Rey
Escenografía · arte digital: Marcolina Dipierro
Asistencia de escenografía: Natalia Revale - Ginno Corletto
Asistencia técnica: Santiago Conte Mac Donell
Iluminación: Miguel Solowej
Voz en off: Chan Kim - Catalina Cho - Isolda Wahnon - Eduardo Naón
Dramaturgia: Violeta Naón - Lorena Vega - Diego Setton
Producción ejecutiva: Milagros Gall
AUDIOVISUALES
SALA C: VIDEODROMO
CINE, VIDEO Y TELEVISION
Viernes 14
TELEVISIÓN TEMATICA
De 19 a 20
EL ARTE DEL VIDEO 
(España)
Dos capítulos de la serie de la Televisión Española dirigida por José Ramón Pérez Ornia sobre video creación
De 20 a 21
PLAY REC
(Argentina)
Se exhibirán programas de esta serie sobre  video creación Argentina dirigido por Graciela Taquini con Carlos Trilnick en el año 2000 cuyos masters fueron lamentablemente destruidos
Capítulo Homenaje a Nam June Paik
De 21 a 22
MULTIMEDIA
QUE HACEN LOS ARTISTAS ARGENTINOS EXPERIMENTANDO EN LA RED
Encuentro con artistas multimedia de la selección de net art argentino realizada por Rodrigo Alonso. Para ARTE EN PROGRESION
Presenta Dina Roisman, artista
Con Marta González, investigadora del IUNA
De 22 a 23
A TV DANTE
(Gran Bretaña)
Selección de los 8 Cantos del Infierno de Peter Greenaway y Michael Phillips que se emitió en horario central por la televisión inglesa. Agradecimientos a Alejandro Fontana.
Sábado 15
16 a 17
SELECCION DE SUEÑOS CORTOS
Programación: José Ludovico.
GANADORES  EN LAS CUATRO EDICIONES
Sueños Cortos 4
El cura All Star "Misa"
Ernesto Bazzano, Juan Martín Castro, Andrés Lozano
Sueños Cortos 3
Ver las estrellas
Pablo Goitisolo, Naim Ismael
.
Sueños Cortos 2
Fraktal
Juan Carlos Camardella
Sueños Cortos 1
My Own Blood
Carla Barrenblit, Victoria Accorinti, Marcelo Di Paola.
Los colgados
Andrés Marcolla, Diego Paonessa, Esteban Debonis
Justo el 31
Dir. José Luis Bisaño
Proyecto mundo evolutivo
Dir. Julián Andrade, Carolina Azzi
Los inocentes
Armando Frezze, Federico Caram, Lucas Sileoni
El inivisor
Salvador Sanz
Jaque al rey
Jorge Ramón Iriarte
Computadora soñando
Luis Morales Ciancio, Damián González Flores
17 a 18
ANIMACIÓN
Sesenta años del National Film Board de Canadá
Presentan los especialistas en animación Rodolfo Sáenz Valiente, docente FADU UBA y Elena Laplana docente de la Untref
Gentileza de la Embajada de Canadá
18 a 19
VIDEO ARTE
Les Instants Vidéos de Manosque / Francia (Selección: Marc Mercier)
Uno de los festivales más tradicionales de video de Francia nos envía, gracias a la distribuidora Heure Exquise!, una de sus más interesantes selecciones.
 
Penish
Gustavo KORTSARZ (Francia-Argentina)
Delicias (Délices) 
Gérard CAIRASCHI (Francia)
 
El matrimonio perfecto (Perfect marriage)
Dragana ZAREVAC (Serbia)
Capturas (Captures)
Christophe CELLIER (Francia)
 
SHIRAGA KAZUO : DORO NI IDOMU
Patrick ZANOLI (Francia)
Nizao Beijing
 Zhao LIANG (Francia-China)
Signos de Supervivencia (Survival Signs)
Mounir FATMI (Marruecos)
 
Tres lecciones de francés a la manera de los caníbales (Trois leçons de Français à l'usage des caníbales)
Alain BOURGES (Francia)
De 19 a 20
FOTOGRAFIA COMO ARTE
 Los archivos de Christian Boltanski
Producción Canal Plus
Presentan  Norberto Salerno y Augusto Zanela, docentes curso de Fotografía
Gentileza del Servicio Cultural de la Embajada de Francia
De 20 a 21
SELECCIÓN DE VIDEO CREACIÓN ARGENTINA
VIDEO Y LUZ
Presenta Andrés Denegri
EL ULTIMO FUEGO
Andrea Juan
INFLAMABLE
Silvina y Susana Szperling
SI-NO MAQUILLAJE DE MUSEOS
Dolores Cáceres
EL BOSQUE
Florencia Acevedo
12-500/20=
Marcelo Santorelli
ARGUMENTO
Carlos Trilnick
De 21 a 21,30
CINE BIZARRO
Lo bizarro como experimentación
Presenta Alberto Farina, docente del curso de cine CCGSM
De 21.30 a 22
VIDEO FICCION
Carambola
Ficción de Martín Groisman
Coproducción argentino mejicana
Realizada con un subsidio de la Fundación Antorchas
ANIMACION
Plata Segura
De Néstor Frenkel y Martín Canals
Los realizadores de Mugneco proponen una historia desopilante.
Domingo 16
De 16 a 17
ANIMACION ARGENTINA
 
Programación: Graciela Taquini
 
EL GUANTE
Juan Pablo Zaramella
 
AGENDA
Marta Fuentes/Andrea López
SALIDA
Elena Laplana/Sandra Botner
COPIADOR
Georgina Valverde
CAMINANTA
Andrea González
JORGEHARO 200(4)
Carlos Trilnick/Jorge Haro
LEVEDAD
Miguel Almirón
PALINDROME
Jorge Castro
 
LAREN DE LA SELVA
Juan Sebastián Linero
TRANSFORMER
Max Gómez
 
17 a 18
Videos argentinos premiados por el Museo de Arte Moderno, la Bienal del Museo Nacional de Bellas Artes y la Fundación Banco Ciudad.
Mención Fundación Banco Ciudad
VACAS
Gabriela Godler
Primer Premio MAMBA/TELEFONICA
20/12
Mariano Cohn
Mención de Honor MAMBA/TELEFONICA
AGUSTÍN
María Inés Szigety
Mención de Honor MAMBA/TELEFONICA
2000 km/h, CINCO CUADRAS Y MEDIA POR SEGUNDO
Lucas Engel
Mención de Honor MAMBA/TELEFONICA
LINEAS DE ACCION
Sebastián Tolosa
Mención Especial del jurado MAMBA/TELEFONICA
TOMAS
Narcisa Hirsch
Mejor video Bienal Museo Nacional de Bellas Artes
OJOS QUE NO VEN
Luis Campos
De 18 a 20
ENCICLOPEDIA
Gastón Duprat, Mariano Cohn y Adrián de Rosa
De 20 a 21
Videos del Rojas
Antología de videos de Carlos Trilnick
Una tarde
Geometrías de la turbulencia
De niño
Como un cuerpo ausente
Celada
Elipsis II
21 a 22
Selección de animaciones de Pablo Felli
LA MARAVILLOSA HISTORIA DEL CHICO POBRE
EL CHICO QUE AMABA DEMASIADO
DUERME NEGRITO
ANGELITO Y DIABLO
ARGENTAIN
22 a 23
Videos de Pierrick Sorin
Selección de programas de Arte Web producido por Canal á, acerca de los artistas programados en la muestra.
SALA AB
19 A 23
ESTACION ELECTRÓNICA
MUSICA EN VIVO/VJ/DJ/ARTISTAS DIGITALES
LOS BLOQUES MUSICALES SE ALTERNARAN CON BLOQUES DE VIDEO
Y EL SPOT DE LA MUESTRA
VIERNES 14
19:00
VIDEO BLOQUE 1
MARGARITA BALI
Agua
GRUPO DOMA
Composición tema; La Vaca
MARTA ARES
Bikini Larva
YogurBlús ( Post Pop Corn Tún )
 
JORGE HARO/CARLOS TRILNICK
Video 200(4)
19:15
MUSICA
EDUARDO IMASAKA+
VLISA/MICROESFERA
20:00
VIDEO-BLOQUE 2
ANAHI CACERES
Original perdido 6
ANDRES DE NEGRI
Cuando vuelvas vamos a ir a comer a Canton
ALICIA HERRERO
Turning round
 
 
20:15
MUSICA
GUSTAVO LAMAS
21.15
PERFORMANCE
LA NEON TROUPE
21:30
MUSICA
LEONEL CASILLO (BOEING)
SABADO 15
18.00
VIDEO BLOQUE 1
ELIZABETH ARO
Mirando tu ropa
ANDREA GONZALEZ
Caminanta
MAX GOMEZ
Construyan
18:15
MUSICA
LIPM (C.C. Recoleta). PRESENTA: FRANCISCO KROPFL
19:00
VIDEO BLOQUE 2
NICOLAS TESTONI
Rodolfo Rene Boardina carga un bidón de agua
GABRIELA GOLDER
Vacas
LUIS CAMPOS
Ojos que no ven
19:15
MUSICA
POMMERENCK
20:00
VIDEO BLOQUE 3
GASTON DUPRAT
MARIANO COHN
ADRIAN DE ROSA
Fragmentos de Enciclopedia
20:15
MUSICA
EMISOR
21:15
VIDEO BLOQUE 4
MIGUEL ALMIRON
Levedad
GUSTAVO KORTSARZ
Vanarsky/Topographie
PABLO RODRÍGUEZ JÁUREGUI
Voices of Ancient Children
 
ELENA LAPLANA
Sueños
GRACIELA CIAMPINI
Cuerpo neutro
21: 40
MUSICA
PORNOIS
DOMINGO 16
18:00
VIDEO BLOQUE 1
ANABEL VANONI
ADA SUAREZ
Otredad
JAVIER SOBRINO
OL 20052031
AUGUSTO ZANELA
Anamorfia: cuadrado
18:15
MUSICA
VINTAGE PEOPLE
 
 
19:00
VIDEO BLOQUE 2
SILVIA RIVAS
Mira, no veas, no ves
DOLORES CACERES
Si-no maquillaje de Museos
GUSTAVO ROMANO
GCAT
HORACIO ZABALA
El juguete rabioso
19:15
MUSICA
PROYECTO CACHAKO
20:00
VIDEO BLOQUE 3
MONICA VAN ASPEREN
Concert for absence
 
RICARDO PONS
Metáfora
SEBASTIÁN ZICARELLO
Latantido
20: 15 hs
MUSICA
ENTRE RIOS
21:15
VIDEO BLOQUE 4
FEDERICO MERCURI
Hágalo Ud. Mismo
MARIANO COHN
20/12
TOMAS SPINA
Sin pan y sin trabajo
JORGE CASTRO
Palindrome
PORNOIS
Clips
MATILDE MARIN/ANDRES DE NEGRI
Juego de Manos
21:40
MUSICA
DJ PAJERA
HALL SALA F
 
ENTRESUELO:
VIDEO JUEGOS NACIONALES
PRESENTADOS POR LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLADORES DE VIDEO JUEGOS ARGENTINOS Y EL CENTRO METROPOLITANO DE DISEÑO
SALA F
CEREBROS MÁGICOS
ENTREVISTAS/CHARLAS/ENCUENTROS/FOROS
Sábado 15
16 a 18
FORO
DE MEDIADORES
Pensar el arte tecnológico y experimental en la Argentina
18 a 19
ENTREVISTA
Con el artista Gyula Kosice pionero del arte tecnológico por el crítico y curador Rodrigo Alonso
19 a 21
ENCUENTRO
Con los artistas de la muestra Arte en progresión
Coordina Graciela Taquini
Domingo 16
16 a  17
OPERACIÓN RESCATE
ARGENTINOS DE ADENTRO Y AFUERA
Daniela Volker.
Una argentina en la BBC de Londres
Presenta Julian Gorodischer de Pagina 12 el programa
YOU'VE BEEN TANGO'D (El Tango del Corralito)
17,30  a 20
ENCUENTRO
Con los artistas de la muestra de Arte y Luz Como encendida con los críticos Valeria González y Julio Sánchez
20 a 22
ENCUENTRO
CON ARTISTAS VISITANTES
Encuentro con artistas visitantes, Michael LaForte, (EEUU) Ingrid Sinzinger y Azul Ceballos, (Córdoba), Gregor Passen (Alemania)
Coordinan Mariano Sardón y Augusto Zanela

Web Site created and maintained by.../ Sitio Web creado y matenido por Clemente Padín e Isabel Aranda *Yto*
 
 
 

E-mail Padín
[ Home goto("net.art") ]
[ links net.art ]
[ mail art ]
E-mail Yto

 


Web Master: I. Aranda.Yto - © copyright