revista virtual de arte contemporáneo y nuevas tendencias
año 8
Número 90 - Diciembre 2006

e-mails, datos, y más :-) ...


srs, conocedor de  sus modos de difusión, en cuanto a distintos tipos de expresión artistica, no tan osado y complaciente, les remito lo que humanamente e inumanamente hago en vivo.

suerte en todo

gracias de ante mano

el ex felix mendez

caput


Hola amigos; necesitamos hacer contacto con un grupo de Música Medieval, que pueda presentarse en el Festival del Agua que realizaremos en San Fabián de Alico (Octava Región, a orillas del Rio Ñuble) el día 9 de diciembre. Les rogamos si tienen algún contacto nos lo hagan llegar a este mismo correo:

festivaldelagua@gmail.com o a gonzalo@festivaldelagua.com

Muchos saludos y larga vida a la especies...!!

gonzalo

 


Amigos lectores, Los invito a leer mi blog. En el  hallaran un video hecho a mis poesias por el programa radial de Barcelona 3 de nit y que lo han subido en You Tube. Tambièn leeran mis reseñas sobre el diario de Baudelaire, mi critica a Whitman y las memorias de Bioy Casares que habla de su amistad con Borges. Tambien leeran mis ùltimas creaciones y las reseñas a mi obra en los diarios El Pais,ABC, El Mundo, Madridpress y Latino. Entre otras cosas. Por favor dejar sus comentarios en mi blog. Atte Leo Zelada http://leozeladabrauliograjeda.blogspot.com/


At the International Painting Salon 2007 the jury awarded only the first prise, which was won by Paula Ribariu.
More details at http://www.cmc.ro

On the news section of the site you can find the rules for International Small Engravig Salon 2007 and for 3 Mail-Art projects.

Best regards,
Mircea Bochis
Amigos:
Les informamos que la edición de Diciembre de Poliedro.cl ya está on-line, esta vez
con nuevo formato.

Saludos cordiales.

Atte
Staff Poliedro
Saludos a todos/as: Les dejo saber que acabo de actualizar mi página personal con la inclusión de dos comentarios de libros: www.geocities.com/amartinez_marquez/e_kitsch.html . www.geocities.com/amartinez_marquez/e_luznecesaria.html .  una selección de mi último poemario inédito Muerte en familia: www.geocities.com/amartinez_marquez/p_muerte.html . y una nueva galería de fotos: www.geocities.com/amartinez_marquez/g_5.html .  Para entrar a la página, pueden accesar el siguiente enlace: www.geocities.com/amartinez_marquez .  Un abrazo. Alberto

Alberto Martínez-Márquez Dept. de Humanidades/ UPR-Aguadilla
www.poliedro.cl

Qué bonita la nueva cara de la revista!!! Felicitaciones!!
Saludos desde Brasil,

Fabiana Brandão


Estimad@s : En el sitio aleman: www.satt.org/latin-log  me incluyeron dentro de la antología de poetas latinoamericanos actuales: Latin Log, realizada por los poetas germanos Timo Berger y Rike Bolte. Visitenla!!! Raúl Hernández

ALMA (Aula Laboratorio de Música y Audio de la UDP) se complace en invitarles a su primera actividad.

ALMA es un proyecto en curso que pretende sentar las bases de un Laboratorio de Informática Musical y Sonido en la Universidad Diego Portales.

Diversas gestiones se están llevando a cabo para lograr este objetivo que implica tanto infraestructura como un equipo humano.

Dentro de este contexto es que se enmarca este evento, organizado por ALMA, con el apoyo de la UDP, la CECh (Comunidad Electroacústica de Chile) y el LAIM (Laboratorio Arcis de Informática Musical)

MÚSICA ELECTRÓNICA INTERACTIVA

Concierto de Lars Graugaard

Mesa Redonda

Este Jueves 7 de Diciembre tendremos en el Auditórium de Ingeniería Civil de la UDP dos actividades:

1.- 18:30 hrs. Mesa Redonda "Composición Interactiva: Procesos creativos y perspectivas" con Lars Graugaard y Mirko Petrovich.

2.- 20:00 hrs. Concierto Música Electrónica Interactiva: Lars Graugaard (música), Ricardo Vega (visuales)

Ambas actividades son de entrada liberada.

Dirección: Av. Ejército 441 (Ejército con Gorbea, a un costado de la iglesia de San Lázaro)

Metro Toesca.

Sobre nuestros invitados:

Lars Graugaard:

Destacado flautista y compositor danés, ha incursionado en piezas tanto instrumentales como electroacústicas, esencialmente obras interactivas. Su música se ha programado en diversos países en destacados escenarios y festivales. Profesor del Conservatorio Carl Nielsen en Copenhagen, hoy es Director Artístico de la ICMC 2007 (International Computer Music Conference, Festival y encuentro más importante a nivel mundial en lo que se refiere a técnicas y creación de música mediante informática)

Más en:

http://www.graugaard-music.dk/

http://www.aaue.dk/~lag/

Mirko Petrovich:

Ingeniero en Sonido y músico. Profesor del LAIM, se ha destacado como experto en sistemas interactivos tanto para la creación musical como su vinculación con la multimedia.

Compositor y guitarrista.

Más en:

http://www.cmt.cl/profes_bio.htm

http://www.escuelaudiomusica.cl/diplomado/profesores/profe_13.html

Ricardo Vega:

Artista visual, diseñador y gestor cultural. Se destaca por su constante interés y desempeño en el área de la creación artística mediante nuevos medios; fundador del Colectivo Troyano, junto a este a desarrollado una interesante labor de investigación, divulgación y creación en el área Arte-Cultura-Tecnología, exponiendo trabajos y organizando muestras, seminarios y conciertos.

Más en:

www.ricardov.cl

www.t-r-o-y-a-n-o.cl Hola quiero invitarlos a mi pagina, ya que cargue las ultimas fotos de mis cuadros y de las exposiciones. La direccion es www.damian-uy.com

Bueno, cualquier cosa ya tienen mi mail

Saludos

Damian


"Chañarcillo" - Adaptación

Montaje de Egreso 2006 Escuela de Teatro Universidad ARCIS

Autor: Antonio Acevedo Hernández

Dirección: Alexis Moreno ( www.teatrolamaria.cl )

Estreno: Jueves 14 de Diciembre de 2006

Funciones:

3ER FIN DE SEMANA DE DICIEMBRE: 14, 15, 16 y 17 de Diciembre de 2006 a las 20:30 hrs.

TODO ENERO: Del 4 al 21 de Enero de 2007, de Jueves a Domingo a las 20:30 hrs.

Teatro ARCIS, Libertad 53, Comuna de Santiago

Entrada General: $1.500

"Chañarcillo", de Antonio Acevedo Hernández,

Obra Dirigida por Alexis Moreno.

Un Western Nortino.

El montaje "Chañarcillo" , adaptación del texto clásico de la dramaturgia nacional escrito por Antonio Acevedo Hernández ve una nueva lectura y posibilidad escénica bajo la dirección de Alexis Moreno, director de la Compañía Teatro La María .

El montaje corresponde al segundo egreso 2006 de la Universidad ARCIS y cuenta con un atractivo elenco de 16 personas, todos actores que se integran a la construcción del teatro contemporáneo emergente.

"Chañarcillo" , clásico del teatro chileno que en el año 2000 fuera montado en el Teatro Nacional por Andrés Pérez (en la que actuó el mismo Alexis Moreno), es un drama que cuenta la travesía de un grupo de mineros y prostitutas del norte de Chile que deben soportar una vida cargada de dolor y furia, mientras sueñan con encontrar una mina de plata, que les otorgará poder y placer en exceso. Esta versión 2006 del clásico se concentra en potenciar el desgarro de los personajes, así como el clima de violencia y desolación presentados por Acevedo Hernández en su texto original.

La obra transcurre en el Norte de Chile, en Chañarcillo, especie de "pueblo del Lejano Oeste", en donde prima la ley del más fuerte. Un ejemplo de la rudeza cotidiana en la que estos personajes sobreviven es el juego típico de la zona: "La Pulgá e' sangre": Juego que consiste en luchar con corvos hasta que uno de los oponentes es herido.

Esta versión de "Chañarcillo" es una visión cruda y trágica del minero y el obrero actual que deciden rebelarse frente a la opresión sin medir las consecuencias sangrientas que esa decisión conlleva.

Dramaturgia y puesta en escena

La frescura de los textos, la cercanía directa que pretende con el espectador, hacen de "Chañarcillo" una propuesta nueva y creativa en el tratamiento de nuestros clásicos. Se ha eliminado toda "epicidad y heroicismo" al texto, concentrando la mirada en lo trágico, en el fracaso, la inutilidad y la desesperanza de lo que le sucede a estos personajes, un grupo de seres marginales y alienados dentro de una mina llena de riquezas que no les pertenecen.

A través de la crudeza del montaje, Alexis Moreno ha querido potenciar aquella maldición del obrero, según la cual "está condenado nada más que a trabajar", según palabras del director.

Este no es el Chañarcillo de época y lleno de melodías cantadas a coro. Se trata de una puesta en escena concreta y brutal, donde se potencia "lo tosco y lo cochino del espectáculo", en donde la actuación está al servicio de los mínimos recursos escenográficos. Lo "feo" o "en bruto" de la propuesta teatral pretenden potenciar el ambiente hostil y seco, solitario y oscuro de aquel pueblo nortino hoy prácticamente olvidado.

La actuación es el medio por el cual todo el desgarro del texto encuentra una traducción escénica, pues los recursos de la escenografía son mínimos, siendo los actores los encargados de transmitir toda la crudeza de la que se hizo mención con sólo un video del desierto que surge para darle un punto de referencia a los hechos.

Todo en este "Chañarcillo" tiene que ver con lo actualmente marginal, no para potenciar sólo la pobreza social del grupo de mineros, prostitutas, asesinos, travestis y niños, sino su profunda y trágica soledad.

A Chañarcillo llegó gente de los lugares más diversos del país. Era un pueblo sin ley, violento y honesto a la vez.

Síntesis Argumental


La obra presenta varios relatos que se suceden en forma paralela dentro del violento pueblo de Chañarcillo, en donde la ley del corvo es la que predomina. Travestis y nuevos ricos, prostitutas y mineros de medio pelo, folcloristas que sólo cantan en inglés temas de Radiohead y Guns and Roses . todos llegan al bar del estafador Don Patricio a gastarse el dinero y asesinar sus frustraciones. Dentro de esta fauna de perdedores y alienados están el Suave y el Chicharra, dos mineros del pueblo. Cansados de la pobreza y la explotación deciden, movidos por la idea de la prostituta más codiciada del pueblo, la Carmen, salir rumbo al desierto en busca del mineral de plata más grande del país sin saber que su viaje será una travesía condenada al peor de los fracasos.







 

 



Escáner Cultural no certifica el correcto funcionamiento de las convocatorias, concursos, talleres, etc. que publica en la sección "e-mails" de la revista.

suscribir aquí. 

[Volver a la Portada] - [Visita la Comunidad Escáner Cultural]


Google
Web www.escaner.cl



Las opiniones vertidas en Escáner Cultural son responsabilidad de quien las emite, no representando necesariamente el pensar de la revista.