JORGE VOLPI
Parte del curso que
tomó la narrativa latinoamericana a partir de la década
del 60 se la debemos a Seix Barral y a su Premio Biblioteca Breve,
que apenas daba una medalla y editaba la obra para todos los países
hispanoparlantes. Ahora, los jurados Cabrera Infante, Luis Goytisolo,
Gimferrer, Susana Fortes y Basilio Baltasar, han reinaugurado el Premio
con el narrador Jorge Volpi (México, 1968), miembro del Grupo
del crack (el mismo de Pedro Palou), por su novela En busca de
Klingsor, combinación de ideas y aventuras, lanzada en
América Latina en la primera semana de junio. (Volver
arriba)
NOVELAS
El ingenioso hidalgo
don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes (Editorial Norma);
De rumba corrida, Premio Sexta Bienal Nacional de Novela "José
Eustasio Rivera" (Colombia), de Adalberto Agudelo Duque (Fundación
Tierra de Promisión), jurados Cruz Kronfly, Ruiz Gómez,
Moreno Durán; Narración a la diabla, tercera
novela de Jairo Restrepo Galeano (Ediciones Utopía); Dama
por caballo, de Juan Carlos Ortiz (Ed. Tiempo Visible); Cita
en el Café La Bolsa, de Mary Daza Orozco (Plaza & Janés).(Volver
arriba)
ENSAYOS
Las auroras de sangre,
el exaltado ensayo de William Ospina, sobre los versos épicos
de Juan de Castellanos (Ed. Norma); Una tesis, de Fernando
González, 4ª. edición (U. Pontificia Bolivariana):
Obras completas, de José Hurtado García, prólogo
de Otto Morales Benítez (Alcaldía de Manizales e ICC);
Modernidad, identidad y desarrollo, 20 ensayos, edición
de María Lucía Sotomayor (Instituto Col. de Antropología);
Síntesis 99. Anuario social, político y económico
de Colombia, coordinación de Luis Alberto Restrepo (Iepri,
Fundación Social, Tercer Mundo).(Volver
arriba)
TALLERES
INTERNACIONALES
La Casa de las Américas
(3ra. y G., El Vedado, La Habana, Cuba, e-mail: casa@artsoft.cult.cu,
fax 334554, tel. 552706) convoca al "VII Seminario Cultura Afroamericana.
Religiones afroamericanas: de los orígenes a la diáspora",
del 9 al 13 de agosto, y al "Coloquio Internacional. Musicología
y globalización", del 25 al 29 de octubre. (Volver
arriba)
LIBROS
Léxico del
habla culta de Santafé de Bogotá, edición
de Hilda Otálora de Fernández (Instituto Caro y Cuervo);
Efemérides Astronómicas 1999, de Andrés
Mejía V. (Sociedad Julio Garavito, U. P. B. de Medellín);
Asfaltario, la pintura de Hernando Carrizosa, en USA por estos
días (Thlon Ed.); Directorio escénico colombiano,
del Centro de Documentación Escénica del Ministerio
de Cultura, a cargo de Jorge Manuel Pardo; Moral para el siglo
XXI, de John Baines (Xistral Ed.); América mágica.
Los hombres y los meses, de Germán Arciniegas (Ed. Planeta).
REVISTAS
Revista de Economía
del Rosario, No. 2, agricultura, distribución, crecimiento,
violencia, sustitución, inflación; Revista Estudios
Socio-jurídicos, No. 1, Universidad del Rosario, Rozo Acuña,
Oscar Delgado, Carlos A. Sánchez, Rodrigo Naranjo; Senderos,
No. 33, Biblioteca Nacional, el Quijote en Colombia; Revista Historia
de la Educación en Colombia, No. 1, dir. Javier Ocampo
López, Tunja, UPTC; Revista de Estudios Colombianos,
No. 19, sobre literatura colombiana, entrevista a Alba Lucía
Angel; Díkaion, No. 7, U. de La Sabana, lo justo; Ideas
y Valores, No. 108, Universidad Nacional, dir. Jorge Aurelio Díaz;
Aguaita, No. 1, Observatorio del Caribe Colombiano. (Volver
arriba)
EN EL UMBRAL
En el umbral del siglo,
la Alcaldía de Santa Fe de Bogotá y su Instituto Distrital
de Cultura y Turismo (Adriana Mejía) han presentado su programa
cultural bajo el nombre de "Imaginación en el umbral".
Lluvia de ideas, todas buenas, sólo que sin la continuidad,
ni la sistematización ya reconocidas en las esferas oficiales.
El paquete incluye becas y premios para las artes en 1999 (teatro,
pintura, cine, danza, literatura, música, ensayo, interartes),
más exposiciones, festivales, y otras "acciones",
algunas muy ingeniosas. Sin embargo, es tan grande que no admite una
reseña. Se recomienda pasar por la Cra. 8 No. 9-83, Piso 2
y solicitar el catálogo de bases. (En estos casos sí
que se necesita una buena página web). (Volver
arriba)
POESIA
Simulacro de un reino,
Obra poética 1966-1995, del samario Alvaro Miranda (1945),
Thomas de Quincey Ed.; Divina pastora, sátira poética
del chileno residente en Estados Unidos, Luis Correa-Díaz;
Versos memorables, selección y prólogo de Rogelio
Echavarría (de Juan de Castellanos a Raúl Gómez
Jattin), Intermedio Editores; Plegaria al F. M. I., de Rafael
Díaz Borbón (Centro de Estudios Poéticos Hispanos);
Acuarelas del alma, de Georgina Cuartas (Medellín).
(Volver arriba)
REVISTAS
Indice de Literatura,
No. 11, Neiva, con Matilde Espinosa, Adalberto Agudelo, Salomón
Cuenca, Jorge Guebelly, Carlos A. Mosquera, Yesid Morales, Milcíades
Arévalo. etc.; Revista Latinoamericana de Psicología,
No. 30, índice de sus 30 años de labores, dir. Rubén
Ardila (Apartado 92621, Bogotá); Comuniquémonos,
No. 4, la revista del Pacífico para Colombia (Apartado 21659,
Bogotá); Revista Universidad de Antioquia, No. 252,
"La biología no conoce moral", Habermas; "Despenalización
de estupefacientes", Carlos Gaviria; Boletín de Historia
y Antigüedades, No. 803, Bogotá, Julio Garavito, Horacio
Bejarano y los historiadores colombianos; Revista de la U. del
Rosario, No. 581, Fernando Savater, Akira Kurosawa. (Volver
arriba)
VIAJA EL
TECAL
Luego de una corta temporada
con la excelente, limpia y bien puesta "Preludio para andantes",
escrita y dirigida por Críspulo Torres, el grupo de teatro
El Tecal salió a una gira por Cuba con "El Album",
otra de sus buenas obras, exaltada en el pasado Festival de Teatro
Callejero de Seúl (Corea del Sur).
(Volver arriba)
CORREO CULTURAL
Revista Espiral,
antología actualizada del cuento breve: www.miami.edu/fll/espiral;
Biografías de autores y artistas: www.biography.com;
Letralia, revista de literatura en: www.americadelsur.com/letralia;
III Festival Poético por la Paz y la Libertad: Fracisco Arias
Solíds, aarias@arrakis.es
(Volver
arriba)
CUERVO Y
ASTURIAS
Hablar del Instituto
Caro y Cuervo, instalado en Santafé de Bogotá y en la
cercana Hacienda de Yerbabuena, significa remitirnos a un equipo humano
extraordinario, con caracteres de apostolado. Investigación,
docencia y divulgación, son sus principales frentes, y en los
tres se desempeñan con rigor, ponderación y dignidad.
Por esa y tantas otras razones, se le ha concedido el internacional
Premio Príncipe de Asturias en "Humanidades y Comunicación"
de este año. Quienes fuimos sus alumnos de literatura latinoamericana
y siempre hemos admirado su labor científica y administrativa
desde cuando asumió la dirección del Instituto, hoy
abrazamos a Ignacio Chaves Cuevas, y a todos sus Apóstoles.
(Volver arriba)
SAMANA X
Para el X Concurso de
Cuento Breve "Municipio de Samaná", pueden enviarse
cuentos de máximo tres páginas, carta, doble espacio,
cuatros ejemplares, con seudónimo, en sobre aparte adjunto
la identificación, a la Casa de la Cultura, Samaná,
Caldas. Premios: 600 mil, 550 mil, 500 mil, y dos de 450 mil. Plazo:
30 de junio. (Volver arriba)
CIUDAD DE
PEREIRA
Antes del 16 de julio,
enviar una novela entre 100 y 300 páginas, doble espacio, carta,
cuatro copias, inédita, seudónimo, identificación
en sobre adjunto aparte, al Instituto de Cultura de Pereira, Concurso
de Novela Ciudad de Pereira, Cra. 14 No. 19-60. Premio: edición
de la obra. (Volver arriba)
ENSAYO
Alimentación
y medicina entre los muiscas, de José Rozo Gauta (Ed. Naidí);
Rómulo Rozo, el gran mestizo de América, de Napoleón
Peralta Barrera, en el centenario del escultor boyacense muerto en
México en 1964 (Alcaldía de Chiquinquirá); Raíces
del poder regional: el caso antioqueño, de Ma. Teresa Uribe
de Hincapié y Jesús Ma. Alvarez (Ed. Universidad de
Antioquia); Intertextualidad, surrealismo y literaturización,
de Ollie O. Oviedo (Universidad de Nuevo México); De pensamiento,
palabra y obra, de Julián Pérez Uribe (Corp. Santo
Domingo Savio).(Volver arriba)
REVISTAS
Revista Universidad
de Antioquia, No. 253, sobre Manuel Mejía Vallejo; Aleph,
No. 108, sobre Matilde Espinosa; Ojo de agua, No. 23, sobre
el destino; MD, sobre la magia; Alarife, No. 1, Universidad
Piloto de Colombia, Fac. de Arquitectura y Artes, dir. Rubén
Hernández; Pintura Fresca, No. 13, pintura y poesía,
Medellín. (Volver arriba)
CUENTOS
Una vida sin música
es como un día sin sol, Arropilla, Oeiua,
Caduveo Licancabur, Lizandro el yuntero, Mi cuerpo,
el espejo y yo, libros de cuentos y relatos de Alvaro Rodríguez
Lugo (Bogotá, 1939), Ediciones El Abuelo Ltda.; Ellas cuentan,
comp. y prólogo de Luz Mary Giraldo, 20 narradoras colombianas
de la Colonia a Freda Mosquera; Creación literaria en la
Facultad de Ingeniería, del Taller de Escritores de Juan
B. Gutiérrez, Universidad Nacional; Relatos de la antigua
Bacatá, de José Rozo Gauta (Ed. Naidí); El
mohán enamorado y otros cuentos míticos, de Flor
Romero (U. Pontificia Bolivariana); Cuentos de fútbol,
comp. de Federico Díaz-Granados (Ed. Magisterio); Lecturas
para leer viajando y para viajar leyendo, de Severo Caycedo Méndez.
(Volver arriba)
ALEJANDRO
DURAN
Un gran libro y cuatro
discos compactos hacen esta excelente obra, Alejandro Durán,
su vida y su música, investigado y escrito por Arminio
Mestra Osorio y Albio Martínez Simanca, bajo la dirección
editorial de Jorge Ignacio Pretelt, editado por Domus Libri. Pasta
dura, extensa iconografía, gran formato, testimonios, historia,
la leyenda del único Rey Vallenato querido por todos, sin excepción
alguna. Los CDs. corresponden a "Alejo y sus amores", "Pedazo
de acordeón", "Ese negro si toca" y "Mis
primeros cantos", casi 80 temas de su inspiración y en
su inolvidable voz. (Volver arriba)
ENCUENTRO
EN NEIVA
Sin su fundador, el
escritor y profesor Luis Ernesto Lasso, ahora residente en Granada
(España), se realizó en Neiva el VIII Encuentro Nacional
de Escritores, bajo la coordinación de Martha Cecilia Cedeño
y Claudia Fernanda Rivera. Se hizo un balance de la literatura y la
historia huilense del siglo XX. Participaron, entre otros, Bernardo
Tovar Zambrano, Benhur Sánchez Suárez, Jáder
Rivera, Jorge Guebelly, Guillermo Martínez, Alvaro Gasca, Alirio
Ríos, Pastor Polanía, Gerardo Meneses, Guillermo Bravo,
Melquisedec Torres. Asistieron como invitados especiales dos de los
ganadores de la Bienal de Novela "José Eustasio Rivera",
Alberto Duque López (Muriel, mi amor) y Adalberto Agudelo
(De rumba corrida). (Volver
arriba)
GARDEAZABAL
Las circunstancias que
han rodeado el caso del narrador y hombre público, Gustavo
Alvarez Gardeazábal demuestran una vez cómo nuestra
justicia la mueven más los resortes subjetivos que los de unas
normas jurídicas. Prevenciones, mezquindades, politiquería,
para castigar a una persona que siempre le ha servido con creces a
su país como escritor y como funcionario público. Por
eso es bueno enviarle a Gustavo su voz de solidaridad al correo electrónico:
alvarez@teletulua.com.co,
con copia a la Presidencia para que, al menos, se le conceda su traslado
a Tuluá. (Volver arriba)
POESÍA
El canto de las moscas.
(Versión de los acontecimientos), los 24 cantos de María
Mercedes Carranza, elogiados por el crítico venezolano Juan
Liscano (Arango Editores); Ab-uso de la palabra, de Javier
González Luna (Colección Fumio Ito, U. Javeriana); Edad
de hierro. Mi sombra no es para mí, dos libros del barranquillero
Antonio Silvera Arena (El Astillero Ed.); Diario para Beatriz,
de Carlos Vásquez Zawadzki (Universidad del Valle); Los
silencios reunidos, de Oscar Londoño Pineda (Tuluá);
Sonetos, de Sehir Gómez Escobar (Manizales); Siju,
de Limón Martín Cuesta (Valencia, España).
REVISTAS
Huila, No. 47,
Academia Huilense de Historia, número monográfico escrito
por Delimiro Moreno sobre el historiador Joaquín García
Borrero; Revista Programas, de la Emisora H.J.C.K., No. 1463,
aniversarios de Carlos Chávez, Gerardo Valencia y Andrés
Holguín; Politeia, No. 23/24, psicoanálisis,
arte y vida, y Jacanamijoy por Darío Botero Uribe; Golpe
de Dados, No. CLVIII, la poesía de "Los Nuevos";
Historia y Sociedad, No. 5, U. N. de Medellín; Ponqueyca,
No. 13, Ciénaga, dir. Iver Pernett; Nova & Vetera,
No. 33, del Instituto de Derechos Humanos "Guillermo Cano".
(Volver arriba)
JOSE LUIS
ROMERO
En Medellín,
la Universidad de Antioquia y otras universidades han organizado entre
el 13 y 16 de julio el "Coloquio Internacional sobre las Ideas
Políticas en la Obra Historiográfica de José
Luis Romero", con participación de expositores argentinos,
mexicanos, italianos y colombianos. Informes: (94)2105755. (Volver
arriba)
ENSAYO
El mundo de la violencia,
reúne 35 ponencias del Coloquio Internacional sobre la Violencia
de la UNAM en 1997, presentadas por el filósofo Adolfo Sánchez
Vásquez, excelente (UNAM, Fondo de Cultura Económica
de México); En cuerpo y alma: visiones del progreso y de
la felicidad, de la antropóloga de la U. de los Andes y
U. Libre de Berlín, Zandra Pedraza Gómez, excelente
(U. de los Andes); Balsas y medusas. Visibilidad comunicativa y
narrativas políticas, del psicólogo y comunicador,
Germán Rey (Cerec, Fundación Social, Fescol), excelente;
La poesía lírica en la Grecia arcaica, de Arbey
Atehortúa (Cartago, 1964); Texto introductorio a la semiótica,
de Rafael Areiza L. Y Ma. Consuelo Restrepo (U. Tecnológica
de Pereira).(Volver arriba)
PUPIALES
Primer Concurso de Cuento
Ecológico "Ciudad de Pupiales": no más de
10 páginas, carta, doble espacio, tema ecológico, seudónimo,
4 copias, premios: 2 millones de pesos y viaje a Pupiales. Plazo:
10 de septiembre. Dirección: Alcaldía Municipal, Calle
6 No. 2-75, Pupiales, Nariño.
(Volver arriba)
REVISTAS
Nómadas,
No. 10, especial sobre lo nomádico, la pintora Beatriz González
por Ma. Cristina Laverde Toscano (Universidad Central); Revista
Casa Silva, No. 12, ensayo y poesía, testimonio de su inmensa
actividad en 1998, bajo la dirección de María Mercedes
Carranza; Análisis Político, No. 36, nomadología
y anfibios culturales, Kósovo, el proceso de paz, Dir. Eduardo
Pizarro Leongómez (IEPRI, U. Nacional); Ulrika, No.
27, especial sobre Vicente Aleixandre; Universitas Humanistica,
No. 47, especial sobre los desplazados en Colombia (U. Javeriana);
Panadería & Pastelería, No. 60, Bogotá,
especial sobre el hojaldre. (Volver
arriba)
LIBROS
En busca de las pinturas
del tiempo perdido, según la obra de Marcel Proust, investigación
y traducción de Gloria Nieto de Arias (Op Gráficas);
Cómo sobrevivir sin empleo y triunfar, de Oscar Moreno
Cano (Intermedio Ed.); ¡Oh... aquel Ubaque!, de Carlos A. Novoa
R. (Ubaque, 1929); Los inmortales, de Hernando Londoño
J. (Abejorral, 1924). (Volver arriba)
Si quieres escribir a Isaías Peña
Gutierres: isaias@andinet.com