Desde Santiago de 
          Chile:: Manuela Grau
        Van 
          llegando hasta Escáner Cultural diversidad de propuestas, desde 
          variados puntos del mundo hispanófono.
        Todos 
          con un gran punto en común: la pasión por el teatro.
        Insistimos 
          en la apertura de este espacio para todos aquellos que deseen expresarse 
          en torno al mundo de las tablas, difundir su trabajo o avisar de eventos 
          importantes.
        Poco 
          a poco, la idea es crear una plataforma de intercambio y ayuda en este 
          maravilloso y difícil medio.
        Así 
          pues, en este número acojemos dos iniciativas teatrales muy loables.
        La 
          primera llega desde Santiago de Chile y la segunda desde Colombia (a 
          última hora, y por problemas técnicos, carecemos de la nota acerca del 
          proyecto de Manuel Montenegro en la selva colombiana pero, será para 
          un próximo número ¡sin falta !)
        TPT 
          (Teatro Para Todos)
        Corporación 
          de Cultura y Pedagogía Teatral
        El 
          15 de Mayo se presentó, en el Centro Cultural de España de Santiago, 
          este proyecto en torno al fomento y la promoción del desarrollo teatral, 
          especialmente entre niños y jóvenes.
        Fue 
          una agradable velada en que Pedro Canales, presidente de la corporación, 
          presentó el plan de trabajo a llevar a cabo en el ámbito escolar y comunitario 
          con talleres de pedagogía teatral, de música para el teatro, narración 
          oral y dramaturgia.
        También 
          participaron Jorge Díaz, reflexionando sobre el teatro y la narración 
          oral como asignaturas pendientes en la escuela, y Carlos Genovese con 
          un ameno cuento.
        Interesante 
          iniciativa que comienza...
        Para 
          mayores informaciones sobre la Corporación, futuros talleres etc..., 
          contactar a la Directora de Proyectos : luna@comunicacioneslym.tie.cl
        Adjuntamos 
          también un texto de presentación del proyecto pues, nadie mejor que 
          los impulsores del proyecto para definirlo. ¡Buena Suerte !
        CORPORACIÓN TEATRO PARA TODOS
        T.P.T.
        La 
          actividad teatral es una acción curiosa, pues en ella las personas podemos 
          hacer, decir, vivir o soñar todo lo que nuestra imaginación y nuestros 
          prejuicios nos permitan; puede ser una acción sin más límites que aquellos 
          que nosotros queramos darnos.
         La 
          personalidad, decimos en psicología, es única y distintiva de lo que 
          cada uno de nosotros es, y será siempre la misma para cada uno;  sin 
          embargo, en la actividad teatral las personas podemos adquirir diferentes 
          personalidades o representar diferentes roles y luego continuar siendo 
          nosotros mismos. De alguna forma, se puede señalar que el teatro o la acción teatral es 
          un gran juego, al que concurren actores, dramaturgos, público, directores, 
          entre otros, y que cuando es una acción fluida, se convierte en un juego 
          divertido.
        Los 
          niños tienen en su esencia el juego; sus primeros conocimientos y aprendizajes 
          los realizan a través de éste; luego, lenta o a veces bruscamente, (en 
          el maltrato y la violencia que sufren algunos niños) van perdiendo esta 
          capacidad de soñar y jugar libremente, para adquirir conocimientos de 
          un modo más rígido y tal vez hasta impertinente, pues lo que se les 
          enseña no tiene mucho interés para su vida presente o futura.
        Por ello, un grupo de 
          personas vinculadas al teatro o interesadas en él, hemos creado la Corporación 
          "Teatro para Todos", la cual tiene como objetivo básico promover, 
          fomentar y desarrollar el teatro en todos sus ámbitos; fundamentalmente, 
          en el escolar. Nosotros creemos que el hacer teatro permite mejores 
          posibilidades de desarrollo para las personas, y cuando lo hacen los 
          niños y jóvenes, estas posibilidades aumentan, pues estamos creando 
          un espacio de encuentro, de convivencia de juego; en fin, un espacio 
          para interactuar con otros niños, jóvenes 
          o adultos en donde deberá existir una respetuosa libertad por lo que 
          cada uno es.
        Queremos, especialmente, que 
          cada niño o joven sienta que el Teatro es para Todos. No 
          buscamos formar actores o dramaturgos; queremos lograr que no se pierda, o que se recupere la 
          libertad creadora propia de la infancia hacia el resto de la vida; nada 
          menor, por supuesto, quizás un sueño; pero un sueño que soñaremos despiertos, 
          trabajando en teatro, creando talleres, divulgando obras, apoyando a 
          las compañías que ya están haciendo teatro con niños y jóvenes, creando 
          espacios de encuentro para el teatro escolar, difundiendo los festivales 
          o encuentros, que permitan a los niños y jóvenes encontrarse y "jugar" 
          con otros a hacer teatro.
        Seremos una Corporación abierta a trabajar y a encontrarnos 
          con todos aquellos que están en este "escenario", aquí en Chile y en 
          otros lugares del mundo.
                                                       
                                                         P.C. 
         Corporación 
          Teatro Para Todos T.P.T
      
       
        Jorge 
          Díaz: Dramaturgo, Premio 
          Nacional de Artes de la representación y audiovisuales. Carlos 
          Genovese: Actor, Dramaturgo y Cuentacuentos. Jaime Troncoso: 
          Actor. Adriano Castillo: Actor. Odette Baltra: 
          Profesora de teatro. Dante Gasic: Sacerdote s.d.b. Maite 
          Fernández: Actriz. Manuel Vergara: Profesor. Claudio 
          Fainé: Abogado y Pedro Canales: psicólogo
        Santiago 
          de Chile, Abril 2002.
        
        CARTELERA 
          SANTIAGUINA.
        KINDER 
          de Francisca Bernardi y Ana María Harcha.
        Galpón 
          7.
        La 
          nota que define esta obra es la frescura.
        Un 
          encadenamiento de escenas en torno al mundo infantil visto desde un 
          prisma nada ingenuo y lleno de deliciosas anécdotas que despiertan al 
          niño que fuimos y que llevamos dentro.
        Como 
          dice el subtítulo se trata de una "obra para adultos": recuerdos 
          infantiles pero , también, crueldades y obsesiones de los niños; denuncia 
          de abusos sufridos por estos, del sistema educativo, las relaciones 
          familiares ... lo que llega a conformar un retrato chileno (y universal) 
          del mundo de "esos enanos bajitos" desde la mirada tierna 
          y pícara del adulto.
        Sillas 
          de pequeño tamaño y juguetes diversos evocan el fantástico mundo infantil 
          y constituyen el alegre y colorido decorado.
        Músicas 
          alegres del recuerdo y canciones ejecutadas por el entusiasta y talentoso 
          elenco (Mariana Muñóz, María José Parga, Rodrigo Canales, Loreto Leonvendagar 
          y Francisco "Fafifo" Ossa) del que destacan especialmente 
          las "niñas" de marcado y diferenciado carácter.
        El 
          espectáculo tiene una gran dosis de espontaneidad aportada por los actores 
          a la trama ideada por las jóvenes y agudas dramaturgas. Las escenas 
          se suceden fluídamente y a buen ritmo, de modo que, cuando venimos a 
          darnos cuenta, nos encontramos aplaudiendo y sonriendo como niños...
        Obra 
          aconsejada y aprovechen la oferta (todos los días de representación) 
          de 2X1.
        
        SANTIAGO 
          HIGH TECH
        Escrita 
          y dirigida por Cristián Soto.
        Galpón 
          7.
        Esta 
          es una propuesta arriesgada.
        Llevar al teatro 
          un imaginario Santiago futurista en el que el tiempo se mide en pulsaciones, 
          las distancias ya no existen y se puede recorrer en minutos todo Chile 
          a través de una  ultrarápida vía cordillerana, en que trabaja el que 
          quiere y reina un sistema económico perfecto.
        En 
          este escenario, seguimos las andanzas del héroe (o, mejor dicho, anti-héroe, 
          interpretado por Fernando Gómez-Rovira) a través de un Santiago de ciencia-ficción: 
          sus encuentros amorosos con seres de ambos sexos (Carola Carrasco y 
          Jorge Becker), sus relaciones maternales (pues, tiene 2 madres: Mari 
          Carmen Arrigorriaga y Carmina Riego)
        Tales 
          situaciones ponen a nuestro personaje en una serie de conflictos con 
          los demás y, sobre todo, consigo mismo.
        Reina 
          un ambiente de negatividad y soledad en el que nadie quiere comprometerse 
          y en el que las personas se lanzan al vacío sin cesar.
        La 
          reflexión es, abiertamente, pesimista sobre el porvenir que nos espera 
          en un mundo automatizado, cibernético e inhumano.
        Así, 
          el desenlace es trágico y deja pocas esperanzas.
        Esa 
          es la "tesis" del texto y de la puesta en escena de Cristián 
          Soto.
        Se 
          puede o no estar de acuerdo...
        Y 
          acorde con ello, se optó por cierta frialdad de la acción y de las actuaciones. 
          Prima un tono retenido y sin excesos.
        Muy 
          de destacar es la elegancia y sobriedad de la bella escenografía de 
          diseño (concebida por Guillermo Cifuentes) acompañada de proyecciones 
          audiovisuales que refuerzan la modernidad de la puesta así como la sugerente 
          iluminación de Miguel Stuardo.
        Es 
          innegable que se trata de un montaje de gran profesionalidad y en conformidad 
          con la tesis que lo anima.
        Quizás 
          sea esa consecuencia total con la "teoría" expuesta en la 
          pieza la que se vuelve, de algún modo, contra el resultado de este serio 
          trabajo. 
        De 
          tanto anunciar un futuro gélido y monótono la obra se impregna de esa 
          triste melodía y renuncia al "espectáculo" de algún modo.
        En 
          un medio, como el chileno, en que prima la diversión y el chiste, irse 
          por tales derroteros puede ser mal entendido.
        Y 
          ese atrevimiento es el que también le da su interés.
        La 
          obra no deja indiferente y lo mejor es asistir para juzgar por sí mismo.
        También 
          se la aconsejamos...
        Y 
          a partir del 8 de junio, podrán adentrarse en el sitio web de la obra : 
          www.santiagoht.com (con posibilidad 
          de escuchar la banda sonora compuesta por Los Mismos)
        PRÓXIMAMENTE
        - 
          FESTIVAL DE TEATRO CARCELARIO del 17 al 23 de junio en Galpón 7