Ramón
Oviedo, "Maestro Ilustre de la Pintura Dominicana".
"Maestro
ilustre de la pintura dominicana" es su título oficial, se lo dio
el Congreso de República Domínicana. Así su país
lo reconoce.
Disfruten
de esta interesante entrevisa, y ojo que al final de la página hay
una breve biografía.
¿Cómo
definiría su infancia?
Feliz porque fui un niño
de familia pobre, pero siento nostalgia por aquellos momentos por considerarlos
dentro del tiempo que he vivido, como uno de los mejores. Me hubiese gustado
perpetuar ese estado.
¿Cuándo
descubrió que su destino era el arte?
Desde que tengo uso de razón.
Creo que dibujaba desde que estaba en el vientre de mi madre. Recuerdo
estar desnudo en la tierra arenosa y dibujar con palitos y mis dedos, sobre
la superficie de la tierra.
¿Ha
sido feliz con su trabajo?
Muy feliz. Considero que si en
verdad existe el privilegio en los seres humanos y el predestino yo he
sido un privilegiado y un predestinado.
¿Qué
le aconsejaría a los pintores jóvenes?
Trabajar incesantemente porque
del trabajo como hábito cotidiano y teniendo la base de un auténtico
artista por naturaleza es que en verdad se descubre el artista.
¿Definiría
su forma de pintar o estilo como expresionista o tal vez un expresionismo
surrealista?
Yo no me autoencasillo en ningún
movimiento o "ismo". La definición de mi estilo la dejo a los demás.
En
su pensamiento se refleja un gran sentido humanista, filantrópico,
¿está usted de acuerdo en que los humanistas se puedan
organizar y formar partidos políticos?
Sí, siempre que se vaya
a poner en práctica la política como una ciencia. Condeno
a los mercaderes de la política.
¿Usted
cree que a través de las imágenes realmente se pueden traducir
los conflictos y verdades de la existencia del hombre?
Nada en este mundo es imposible.
Sin tener una seguridad de que se puede ser o como tampoco tengo la seguridad
o el conocimiento de la existencia de lo que algunos llaman Dios, si puedo
creer en esa transformación que pudiera provocar una imagen y hacer
del hombre un ente social positivo.
¿Es
muy difícil salir adelante cómo pintor latino? ¿Cómo
enfrenta un latino el mercado del arte internacional?
Es difícil si no existen
estas dos condiciones: primero tener el poder autentico del artista auténtico
y segundo tener un representante que crea en el valor del trabajo de dicho
artista y por tanto le de una proyección internacional organizada
y amplia.
Si pensamos
que mucha de su obra quedará en manos de particulares que tienen
el poder adquisitivo como para poseerlas, ¿eso produce algún
conflicto en usted, cómo un frenar la difusión del mensaje
que usted intenta entregar?
Hasta cierto punto eso es dañino,
más cuando el que la posee se muestra egoísta.
¿Cree
que el éxito es necesario para un artista?, ¿Será
negativo para un artista obtener el éxito demasiado joven o demasiado
tarde?
Sí, es necesario por que
dejaría de ser sincera la persona que así no lo entendiere
partiendo de que todo ser humano que hace cualquier tipo de labor, entiendo
yo, debe darla al disfrute de los demás por que de lo contrario
no tendría sentido producir cosas, sean estas obras de arte u otras
cosa. Todo depende del grado de emotividad y la madurez que tenga cada
persona sin importar la edad.
¿Quisiera
agregar algo a esta entrevista?
Agradecer el que me hayan permitido
llegar a sus lectores.
Breve
Biografía de Ramón Oviedo.
El Maestro
nació el día 7 de Febrero del 1927 en la ciudad de Barahona
en Rep. Dominicana. A temprana edad fue a vivir a Santo Domingo y desde
los 9 años tuvo que trabajar para ganarse la vida y lo hizo en estudios
de fotograbados aprendiendo la técnica. Luego hizo vallas, rótulos
etc. Fue el gran cartógrafo de nuestro país y su único
estudio de artes formal fue en un centro de enseñanza en el canal
de Panamá donde estudio cartografía. Fundo una de las primeras
agencias de publicidad de su país y estuvo en la parte creativa.
Su
primer premio lo ganó en el 1963 que fue un concurso de afiches
que se realizo en el gobierno de Juan Bosch. Es a partir de ahí
que conoce a su representante, creándose una gran relación
de cariño y amistad entre ambos. Durante la revolución
de Abril de 1965 en la cual se buscaba el retorno a la democracia
y a la constitución de 1963 (la del gobierno de Juan Bosch
a quien le habían dado un golpe de estado) una parte del país
enfrenta a los invasores extranjeros. Más de cuarenta mil marines
americanos invadieron nuestro país. Oviedo se integra al movimiento
constitucionalista y hace sus primera pancartas políticas en
contra de los invasores. Lo simpático es que eran tan buenas
que los marines americanos se llevaban sus pancartas de recuerdo.
En la revolución se hace un concurso de afiches y el Maestro
lo ganó con su obra titulada "24 de Abril", fecha en que se
inicio la revolución. Esta obra es considerada como la obra
maestra de la plástica dominicana. En la sección de
antología de su
pagina web es posible ver esa obra. En los años 1969 y
1979 gana los primeros premios en el concurso de arte más importante
de nuestro país, el E. León Jiménez.
En
1974 gana el Primer Gran Premio de Honor de la Bienal Nacional con
su obra "Uno que va, uno que viene, uno que va, uno que viene...)
A partir de ahí todo es historia. Murales en la UNESCO en París,
Francia, en la Organización de Estados Americanos en Washington
D.C. etc.
Recientemente
el famosísimo museo Galería degli Uffizi de Florencia, Italia
le solicito un autorretrato para su colección permanente donde están
Leonardo da Vinci, Rafael, Rembrandt, Velázquez, Miguel Angel etc.