Pink Floyd · Desafiando
el Paso del Tiempo.
Cuando los grandes conjuntos
desafían el paso del tiempo, resistiéndose a desaparecer,
no es raro que el fantasma de la decadencia vuele en círculos sobre
ellos.
Este,
sin embargo no es el caso de Pink Floyd; su estilo inconfundible se ha
consolidado a tal grado que puede darse el lujo de sobrevivir ajeno al
paso del tiempo, desentendiéndose de las corrientes de moda y sin
necesidad de sorprender con mutaciones musicales.
Pink Floyd por más de
cuatro décadas ha revolucionado el mundo de la música, al
crear su propio estilo, emocionando a su público con largas introducciones
instrumentales, coros femeninos, intensos solos de guitarras, melancólicas
baladas acústicas, con letras que viajan y penetran en lo más
profundo de la mente, la psicodelia y la imaginación.
Pink
Floyd se formó en el año 1965, cuando se reunieron
tres amigos: Roger Waters, Rick Wright y Nick Mason. Luego Waters incluyó
a su compañero de escuela Syd Barrett, quien al principio aporta
mucho a la banda. Barrett les dio el nombre que ahora es por todos conocido:
Pink Floyd, obtenido de dos músicos americanos de Blues: Pink Anderson
y Floyd Council.
El grupo mantuvo una presencia
constante en la escena musical más avanzada de Londres impresionando
al público con sus extraños cambios de acordes y su temática
psicodélica.
Una
de las mas grandes obras maestras, que los catalogó como un grupo
fuerte y sólido es el hoy clásico "DARK SIDE OF THE MOON",
que se lanzó al mercado en el año 1973.
Con este álbum hoy llamado
el mejor álbum del siglo XX (en materia de Rock Clásico),
la fama del grupo llegó a la cima. El álbum tuvo un increible
éxito y se mantuvo 15 años entre los 200 discos más
vendidos del mundo.
"The dark side of the moon" es
un álbum sólido, coherente y lleno de sentimiento que se
puede escuchar muchas veces, creciendo en cada audición. Aquí
incluyeron vibraciones y zumbidos electrónicos, extensos pasajes
instrumentales y poemas (escritos por Roger Waters) sobre las tensiones
de la vida moderna que pueden llevar al hombre a la locura.
Otro
de los clásicos de Pink Floyd, es el magistral "The Wall", lanzado
al mercado en el año 1979, alcanzando un rotundo éxito junto
a la película que lleva el mismo nombre (1982) y promocionado por
una gira espectacular.
"The Final Cut" es el
último álbum de Pink Floyd con Roger Waters, su compositor
oficial y supuesto cerebro de la banda que abandonó al grupo esperando
que el resto de sus componentes hicieran lo mismo. Lo que no fue así,
Gilmour y Mason continuaron el proyecto, siguiendo con giras y nuevos albums,
los cuales no resultaron con tanto éxito como cuando Waters lideraba
la banda. Incluso realizaron una segunda gira de "The Wall" la cual fue
muy criticada. Los fans se quedaron con el Pink Floyd que existió
en el pasado, naturalmente lo preferían.
El último álbum
de Pink Floyd en general (ya sin Roger Waters) es "The Division Bell" (1994),
el cual suena a Pink Floyd de principio a fin. A través de todo
el disco hay pequeñas partes que recuerdan momentos claves
de sus principales hitos.
Aunque "The Division Bell" no
presentó innovación alguna para el Rock, es agradable comprobar
que ya a 28 años de su nacimiento (en ese año) Pink Floyd
esta tan vivo como siempre.