Escáner Cultural

REVISTA VIRTUAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUEVAS TENDENCIAS

ISSN 0719-4757
Share this

Inicio de Usuario

Suscríbete!

Formulario para suscribirse

*Pinche y complete los datos para recibir en su e-mail cada número nuevo de nuestra revista.

Poesía Visual

ENTREVISTA CON SILVIA BARON SUPERVIELLE

Rebecca Behar, París, Ile Saint Louis
4 Marzo 2001

devuélveme la
diferencia
entre el sol
y la lluvia
mi vasta soledad
donde podía
correr

devuélveme la
ciudad de la noche
una ventana 

Leer artículo completo

LA NUEVA IMAGEN DE LOS 20S

Clemente Padín, Montevideo, Uruguay

El primer empuje de la poesía experimental en América Latina en el siglo XX ocurre con la incidencia del ultraísmo en en nuestros países a comienzos de los 20s. El ultraísmo es un movimiento poético de origen español, de fines de 1918, nacido a instancias de Vicente Huidobro, poeta chileno, quien dio a conocer en España, las últimas novedades de la poesía francesa, incluyendo el movimiento de su autoría, el creacionismo. El ultraísmo aparece en instancias del agotamiento del modernismo rubendariano y se difunde rápidamente: en el Uruguay, hacia los 20s., aparece la revista "Los Nuevos", dirigida por Morador Otero e Ildefonso Pereda, siendo figura destacada Alfredo Mario Ferreiro, autor de "El Hombre que se Comió un Autobús" (1927); en Chile aparece el movimiento runrunista; en México, el estridentismo con Manuel Maples Arce a la cabeza y, en el resto de la región, se suceden los poetas renovadores. 

Leer artículo completo

V + V. LO VERBAL Y LO VISUAL EN EL ARTE URUGUAYO. 2ª PARTE

Clemente Padín, Montevideo, Uruguay.

PARTICIPANTES  

 

  

Francisco Acuña de Figueroa (1790-1862), fue el primer poeta uruguayo, hacia 1848, en valerse de la estructuración espacial propia de los ideogramas para la confección de sus poemas. El ideograma tuvo su origen en la Grecia Helenística (hacia el 300 a.d.n.e., con los poemas de Simias de Rodas y Teócrito de Siracusa, entre otros) y, también, fueron llamados carmina figurata por los antiguos latinos o pattern poem por los ingleses (en la acepción española de "copia" o "imitación"). Más reciente es la caracterización del Grupo M de Lieja que les llama poemas de sintaxis figurativa o pertenecientes a la íconosintaxis, en los cuales el texto se ordena siguiendo formas gráficas que repiten o redundan el significado expresado semánticamente por las palabras (su paradigma han sido los calligrammas de Apollinaire). Acuña de Figueroa incluye, en su vasta obra, 27 poemas de esta índole: 22 copas, 2 cruces, 2 relojes de arena y 1 botella, distribuidos en los tomos 2, 3, 5, 6 y 7 de sus Obras Completas (1890).

Leer artículo completo

V + V

LO VERBAL Y LO VISUAL EN EL ARTE URUGUAYO 1ª PARTE

Clemente Padín, Montevideo, Uruguay.

Según algunos críticos las obras que se exhiben en esta exposición pertenecen a esa zona marginal o fronteriza que existe en el límite entre las artes plásticas y la literatura. Según otros pertenecen a la literatura y a la poética por cuanto comportan elementos expresivos del lenguaje verbal ya sea en función semántica o no. Para otros críticos, para los que sólo cuenta la dimensión semántica del lenguaje, son formas híbridas que no participan ni de la pintura, ni de la literatura y ni de la música, es decir, no son nada.

  

Leer artículo completo

UN SIGLO DE EXPERIMENTACIÓN POÉTICA (1)

Clemente Padín, Mayo del 2000, Montevideo, Uruguay.

Organizar una antología de textos que conciernen a las instancias experimentales de la poesía del siglo XX no ha sido tarea fácil. Pero, reunirlos no ha sido lo más complejo sino establecer su sentido. ¿Cuál puede ser su lectura profunda? ¿Qué pretenden decir sus compiladores?

Leer artículo completo

LA IDENTIDAD DE LA POESIA EXPERIMENTAL

Clemente Padín, Montevideo, URUGUAY.

El problema tiene que ver, nada menos, que con la definitiva inclusión de la poesía experimental en el canon literario de las sociedades y que deje de pertenecer a esa zona que fluctúa entre el sub-arte y la nada. Las dificultades por establecer una caracterización eficaz pasan por el abanico previsible de posibilidades: desde los que no admitirán nunca que se defina o que se le pongan límites conceptuales a la poesía y a nada a los del otro extremo que exigirán límites rígidos y taxativos. Ni una cosa ni la otra: se intentaría una definición funcional que nos permita operar socialmente con el concepto de poesía experimental y ocupar el lugar bajo el sol que nos corresponde en tanto artistas. Se trata de establecer la identidad del poeta experimental de cara a la sociedad que integra, ya sea para ser aceptado o rechazado, pero que a todos resulte imposible no reconocer como poeta, productor de poemas en el área explícita de lo empírico - experimental. 

 

Gastou, Gastou,1971

Leer artículo completo

LA POESIA EXPERIMENTAL EN EL 2000

Desde Uruguay: Clemente Padín.

La nota característica de este final de siglo en el entorno de la poesía experimental ha sido la crisis final del concepto restricto de literatura, es decir, el fin del único y monolítico concepto de literatura basado exclusivamente en la semanticidad verbal, lo que los poetas llamaban "el verbo divino". En los hechos este concepto deflagra por sí mismo pues, sobre todo en poesía, los elementos para-lingüísticos o asemánticos, es decir, los elementos no significantes en sí mismos, son esenciales a la hora de establecer las significaciones, me refiero a los recursos estilísticos y a estructuras formales tales como la rima, la versificación, el ritmo, etc. La otra nota sucesiva fue proponer un concepto de literatura "ampliado" que tuviera en cuenta los elementos pansemióticos, es decir, los elementos sígnicos que operan en todos los lenguajes. Pero no sólo como mera "contraliteratura" transgresiva que la dejara afuera del "canon" sino como entidad fraterna en donde confluyan muchas y peculiares concepciones del arte literario, coexistiendo.

Poema visual de Guillermo Deisler

 

 

 

 

Elizabeth Dib

 

Columna de Marcela Rosen
marcelarosen@gmail.com

Artista de performance, cineasta, poeta, música,

bailarina, actriz, gestora y creativa de proyectos de índole cultural.

El trabajo que desarrolla se basa en la investigación

de cada área creativa y en las uniones posibles de las mismas.

elisonica@gmail.com

www.restringidoproposito.blogspot.com

Mis inicios fueron en el cine, pasaba horas mirando imágenes, películas, videoarte, series, novelas,  lugares donde podía sentirme una cámara, donde podía sentarme a viajar, a visualizar el mundo con mi propio lente.
En esa época mi investigación también se detuvo en la fotografía fija.

 

Anècdotes postals / Taller Animación Postal y el AMMA-TDS

Por César Reglero

PRESENTACION

Cartas que nunca llegan, cartas devueltas sin haber puesto el remitente, sobres que
interactuan con el cartero, una berenjena con un sello...

Diariamente cientos de personas viven experiencias extrañas con el Servicio Postal... En
muchos casos, no pasa de una simple anécdota, pero en otros, se oculta un auténtico
misterio.

Aquí recogemos algunas de estas anécdotas para podernos reír un poco.

Cualquiera que quiera participar en esta sección contándonos todos aquellos hechos
extraños que hayan vivido de primera mano, o de segunda, se pueden dirigir al *TAP*.

tapmail@gmail.com
http://tallerdanimaciopostal.blogspot.com/

 

Waykococo

Por Totoy Zamudio

 

 

 

 

Waykococo, tercer hijo del Hanuch

 

 

podía cazar una

 

y sobrevivir sin agua,

 

Waykococo

Por Totoy Zamudio

Waykococo, tercer hijo del Hanuch

 

 

 

Totoy Zamudio
My first encyclopedia 

 
SOUTINE, amaba a la mujer de MAGRITTE.
Cuando PICASSO, VELÁSQUEZ y GOYA se conocieron estaban muy jóvenes
y tenían dinero y energía para regalar y a lo mejor lo peor de las emociones,
ahora peleaba por otra mujer, igual de hermosa; Es un dulce amor clandestino.
EICHER sabia que a su mujer SCHNABEL le gustaba demasiado, 
KLIMT bailaba en otra pieza de esa casa enorme, desnudo y masticaba una nuez amarilla y amarga
que le trajo KANDINSKY de regalo, es un remedio de esos que curan las resacas memorables,
porque mi amigo se lo tomo todo..  Termino tirado en el centro de la plaza de armas,
con verdaderos signos de mutilación y estreñimiento….No me mires tan de cerca

 

Esta es la postal que hicimos para celebrar el Nº 100, diciembre de 2007

 

 
Este texto fue escrito para ser leído en una asamblea abierta, el tema de la asamblea era  la autogestión y la independencia en el arte, ponencia leída en el encuentro Minas de octubre de 2009 en El Troley, Santiago de Chile.


LA DULCE INDEPENDENCIA
 
Por Marcela Rosen
marcelarosen@gmail.com 

Gestionar: Es hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera.

La autogestión es el poder gestionar nosotros lo que queremos hacer, es difícil porque tienes que hacer varios trabajos al mismo tiempo, es cansador pero queda el sabor dulce de haberlo hecho a nuestro modo; esta es la independencia, es el no tener patrón, ni como jefe, ni como modelo a seguir.

 

Al Documentar

Columna de Marcela Rosen
marcelarosen@gmail.com





FEESTIVAL DE POEMA, ENCUENTRO DE POESÍAS



Por Ricardo Castro PiwkeWerken

Los poetas resfriados no acudieron a la cita porque estaban resfriados.
Se excusaron por medio de letras. Los que asistimos enfermos o no, hicimos aquello que nos encomendaron: Ser poema, hacer aparecer poesías, si lo conseguimos o no nunca se sabrá. Lo que si se sabe, es que nos re-unimos en cantidad de 50 entre los que nos atrevimos a decir o hacer o ambas y aquellas personas que osan escuchar, acompañar, pro-tejer.

En principio fue el sonido, el fuego ondulante en el patio de las enredaderas, bajo el ojo luminoso, continuado por el canto de Victoria, de la mujer que abrazada al árbol esperaba que le diera de sus frutos, sobre el tablado de la mesa-temblor. Desde su caverna unos sonidos eléctricos la poseían...
-Ellos querían que no bailara...ellos los del palacio...
en brazos de muchachas y muchachos cayó.

Escáner Cultural nº: 
126

 

 

Martín Bakero

LARGO VIAJE DE LA PALABRA AL SONIDO

 

Por Elizabeth Neira
elizabeth.neira@gmail.com


Cuando el poeta Martín Bakero se fue de Chile, huyendo no de los terremotos como podría pensarse, sino del lenguaje, y llegó a París el año 98, con la intensión de hacer un doctorado en sicopatología, tuvo la suerte de conocer a los pocos días, en el bar indicado, a las personas indicadas. Se trataba de un grupo de poetas con una marcada inclinación a la experimentación sonora, lo mismo que él, quienes lo invitaron de inmediato a una lectura en un lugar donde las nuevas tendencias eran la línea de trabajo. Había encontrado a sus pares.
El problema fue que Bakero no hablaba casi nada de francés por lo que leer en un auditorio compuesto casi exclusivamente de francoparlantes, se transformó rápidamente en un dilema cuya solución devino en la obra.
Esta consistió en un huevo (como el huevo de Colón) hervido y cocido en el escenario, en la mesa de lectura, el que luego, en la boca del poeta, se transformó en un verdadero traductor del lenguaje de Babel.
“Como no sabía qué hacer, cocí un huevo en una hervidora y me lo puse en la boca y traté de leer así” cuenta de esa performance que le valió una inmediata aceptación del público galo que entendió perfecto el mensaje que el cruce de lenguas implicaba en la su situación.
“Después de ese recital se me acercó gente y me dijo: Oye lo que tú haces es poesía sonora” y a me dio mucho gusto saber que lo que yo hacía se llamaba así, porque acá pasaba por una pintada de monos, sentí que estaba en el lugar correcto”