Acaba
de finalizar en Portugal, en Douro y Vale do Coa, lo que será
recordado como uno de los eventos más importantes del año en relación
a la poesía experimental. No sólo expusieron los más connotados
poetas, de todo el mundo, involucrados desde hace muchos años
con estas formas de expresión poética sino que, además, se editó
un excelente catálogo en el cual están todos representados por
lo que se constituye en un muestrario cabal de la poesía experimental
de comienzos del siglo XXI.
Por
su fundamental importancia en el esclarecimiento de los objetivos
(y logros) de este evento transcribiremos los prólogos que acompañan
la antología:
LAS
POETICAS EXPERIMENTALES
de FERNANDO AGUIAR
La
presente antología fue organizada en el marco de la exposición
"IMAGINARIOS DE RUPTURA - POETICAS VISUALES" que integró las actividades
de la 1ra. Bienal Internacional de Poesía de Douro y Vale do Coa,
en la Torre de Moncorvo y en la Villa Nova de Foz Coa.
Ya
hace varios años que no se publicaba en Portugal un libro de estas
características, lo que en parte se debe al hecho de que la poesía
experimental y visual han sido relegadas al casi olvido, sobre
todo en el campo editorial.
La
exposición, así como la antología, pretendió ser un muestrario
de algunos de los caminos posibles para una poética de comienzo
de siglo, cada vez más digital y visual. Aspecto que queda demostrado
con la innumerables obras que son producidas a través de los medios
informáticos, conjuntamente con trabajos realizados con recursos
de otras técnicas, que actualizan las propuestas poéticas de los
autores representados.
Las
poéticas experimentales tienen una larga tradición en el logro
de soluciones estéticas y comunicacionales en las cuales, las
formas, los signos gráficos y la imagen han tenido un papel importante
en la nueva arquitectura expresiva, a los que los medios digitales
vendrían a dar nueva energía y abertura.
Con
esta antología queda aún más demostrado que las poéticas visuales
son un área de la literatura que se "expone" en todos los sentidos
y que exige de todos los sentidos una capacidad de lectura que
va más allá de acto de leer.
IMAGINARIOS
DE RUPTURA Y POESIA EXPERIMENTAL
de JORGE MAXIMINO
La
publicación de los trabajos aquí reunidos surge asociada a la
Bienal Internacional de Poesía de Douro y del Vale do Coa- 2002,
en la cual los imaginarios de ruptura sirven de tema genérico.
La noción de ruptura está hoy en el centro de muchas teorías sobre
las transformaciones sociales y culturales. El propio concepto
de modernidad se volvió, en cierto modo, indisociable de la noción
de ruptura al punto que los estudiosos de las vanguardias literarias
y artísticas prefieren (es el caso de Jacques Ranciere) distanciarse
de la forma como las transformaciones en el arte que, a veces,
son reducidos a meros fenómenos más o menos paradigmáticos de
ruptura.
En
el caso presente, interesa subrayar que se trata de uno de los
vectores de una iniciativa interdisciplinar propuesta para el
debate de cuestiones relacionadas con los desafíos estéticos de
la actualidad. En Portugal, en los años sesenta y comienzos de
los años ochenta tanto para los teóricos como para los autores
ligados a la Poesía Experimental, Poesía Concreta o Visual, fueron
momentos de gran producción, ocupando muchos un lugar de primer
plano en la escena literaria. Se trató, de hecho, de un conjunto
de experiencias innovadoras de la escritura poética, explorando
las virtualidades (gráficas y de espacialización) del texto, inscriptas
en un discurso de ruptura, con referencias a un espíritu de contracultura,
asociando el procesamiento del texto a prácticas distintas como
la publicidad o las artes plásticas (pop - art, arte conceptual,
readymade). En una sociedad con prácticas culturales conservadoras,
tal vez , las posturas de cierto radicalismo hubiesen sido una
razón para el distanciamiento del público o de una postergación
por la crítica y los medios académicos.
Esta
exposición antológica se presenta así como una modesta contribución
para una reflexión profunda sobre esta vertiente de la poesía
portuguesa en el contexto internacional, en un momento en que
la mayoría de los autores rechazan la propia noción de poéticas
de ruptura. Síntoma (aún) de la crisis del arte y de la literatura
o de crisis del imaginario?
LA
RUPTURA COMO NECESIDAD ECOLOGICA DE LA CREATIVIDAD
de ANA HARTHERLY
Cuando
Apollinaire, en sus Calligrammes de 1918, habla sobre
la querella que siempre existió entre tradición e invención
y entre orden y aventura, ilustra claramente el
debate que, desde hace mucho, se desenvuelve entre las sucesivas
generaciones, tanto en términos éticos como estéticos, dictado
por una necesidad cíclica de renovación de los valores vigentes,
que lo llamados nuevos asumen como su tarea.
En
el área de la creatividad, esa tarea siempre ha sido asumida por
los vanguardistas, grupos generalmente minoritarios pero sumamente
aguerridos que tiene, por programa, combatir y derribar lo instituido,
que consideran perimido, con el fin de sustituirlo por un nuevo
orden, un nuevo sistema de valores que, obviamente, son
los suyos. Esa substitución sólo se puede hacer a través de una
ruptura radical que implica un cambio, generalmente
violento, que despierta gran oposición.
Este
retrato del vanguardismo europeo de los siglos XIX y XX fue largamente
estudiado y comentado por historiadores idóneos, como Renato Poggioli,
en los años 60s., Peter Burger en los 80s. Y, después, por algunos
post-modernos como Omar Calabrese, etc. En Portugal los poetas
y teorizadores del Experimentalismo, en los años 60-70s asumieran
como su emblema la ruptura y como su programa el riesgo,
proponiendo la renovación del discurso, de la práctica poética
y del imaginario que se habían vuelto superados pero que, muchos
de sus contemporáneos, no querían abandonar.
Nunca
es fácil romper con una tradición, la historia de la cultura nos
da suficientes ejemplos: nunca se irá de frente sin derrumbar
algo. Es difícil crear sin destruir, aunque sea para después construir.
Pero, cuando sucede, entonces se trata de un nuevo cambio, una
re-invención: es un re-nacimiento lo que propone y
ese renacer va a implicar de nuevo una ruptura, un cambio
en el sistema de valores y hábitos de nuestro imaginario.
Como
decía Montaigne en sus Ensayos, en términos culturales
y no solamente, subimos siempre en los hombros unos sobre los
otros y lo que hoy rechazamos tal vez alguien lo recupere más
tarde. Entretanto, en términos de creatividad, la ruptura,
o sea, la responsabilidad del desorden es una necesidad
ecológica que tiene que ser cíclicamente asumida.
Eso
es lo que esta muestra demuestra.
DESARROLLO
DEL EVENTO
La
muestra comenzó en 24 de Mayo, 2002, con la inauguración de la
exposición en la Cámara Municipal de Foz Côa a cargo de la poeta
Ana Hatherly, pionera en Europa en este tipo de manifestaciones
poéticas. Luego, se disfrutaron de performances o intervenciones
poéticas a cargo de Rodolfo Franco ("De Piedras y Palabras"),
Fernando Aguiar ("Poesía Sonora 1 y 2"), Tadeu Jungle("Poema Adhesivo"),
José Alberto Marques (" Retrato del poeta en cuanto cuerpo entero")
y, luego de la lectura de Diogo Dória sobre textos de Antonio
F. Alexandre y Luis de Camoens y del encuentro-lectura de Tiago
Gomes, se realizó la Lectura-Debate con la participación de Tiago
Gomes, Luis C. Patraquim, Rodolfo Franco y Nieves Salvador.
Al
día siguiente, el 25 de Mayo, se abre la actividad con la conferencia
de José-Luis Beltrán sobre la "Actualidad en la Poesía Visual
Española 1998-2000" y el lanzamiento de su revista PHAYUM. Luego
se continúa con el encuentro-lectura con José-Alberto Marques,
Rodolfo Franco y Fernando Aguiar; la lectura-lanzamiento del libro
canadiense sobre el arte de la performance ART ACTION 1958-1998
a cargo de Richard Martel (quien, además, realizaría una performance)
para culminar la jornada copn el espectáculo de danza LIVE a cargo
de Amelia Bentes y Carlos Barretto.
El
evento continuó del 18 al 23 de Junio con diversas manifestaciones
culturales culminando con un ciclo de conferencias con el tema
IMAGINARIOS DE RUPTURA Y CONSTRUCCION DEMOCRATICA y un coloquio
con el tema EXPERIENCIA Y POESIA en el cual participan José Gil,
Michel Deguy, Mario Claúdio, Jean-Michel Rey, Silvina Rodrigues
Lopes, Rosa M. Martelo, Victor Manuel Aguiar e Silva, Maria Gabriela
Llansol, Claude Mouchard, Jorge Maximino y Eduardo Prado Coelho.
Finalmente, el evento se clausuró con un Festival de Música Electrónica.
Los poetas participantes fueron:
FRANCIA:
Julien D´Abrigeon, Hervé Brunaux, Ly Thién, Paul Nagy; PORTUGAL:
Fernando Aguiar, Alberto Pimenta, António Nelos, Ana Hatherly,
António Aragáo, E. M. de Melo e Castro, Emerenciano, Abilio-José
Santos, Almeida e Sousa, Avelino Rocha, José-Alberto Marques;
ALEMANIA: Karel Trinkewitz, Uwe WarnkeHartmut Andryczuk; BRASIL:
Arnaldo Antunes, Hugo Pontes, Paulo Bruscky, Avelino de Araujo,
Joaquim Branco, J. Medeiros, Rodolfo Franco, Artur Gomes; ESPAÑA:
Gustavo Vega, José-Carlos Beltrán, Fernando Millán, J. M. Calleja,
Antonio Gómez, Nieves Salvador, Xavier Canals; RUSIA: Dmitri Bulatov;
INGLATERRA: Paula Claire; ITALIA Caterina Davinio, Gian Paolo
Roffi, Sarenco, Luciano Ori, Giovanni Fontana, Arrigo Lora-Totino;
CHILE: Guillermo Deisler; HOLANDA: Rod Summers; JAPON: Shohachiro
Takahashi; REPUBLICA CHECA: Jíri Kolár; CANADA: Nobuo Kubota;
URUGUAY: Clemente Padín.